Imagina que estás trabajando tranquilamente en tu computadora, sin saber que alguien podría estar robando tus datos personales. Parece sacado de una película, ¿verdad? Pues no lo es. Investigadores de la Universidad de la República de Uruguay han desarrollado una técnica para interceptar información a través del cable HDMI que conecta tu computadora a la pantalla.
La adquisición de un monitor o televisor en base a su conector HDMI se va a volver más lioso si cabe por la llegada de la nueva especificación HDMI 2.1a, que destaca por la nueva función de Mapeo de Tonos basado en la fuente, o SBTM.
Si eres de los que sienten nostalgia por los míticos ordenadores de los años 80, nuevamente tendrás la oportunidad de disfrutar de algunos de ellos en sus versiones más modernizadas. En este sentido, ya se está promocionando el re-lanzamiento del mítico Commodore 64, cuya nueva versión se ofrecerá al público bajo el nombre de THEC64.
Este CES 2017 nos está dejando ver los nuevos dispositivos y las nuevas tecnologías donde muchos de ellos podremos verlos en el mercado a lo largo de los próximos meses así como otras cuestiones relacionadas que veremos a muy largo plazo. Sobre este aspecto, HDMI Forum, Inc ha anunciado en esta semana su primer borrador de lo será la próxima versión de la especificación HDMI, el HDMI 2.1
Entre otras novedades, esta nueva especificación, que será publicada en el segundo trimestre de este año, dará cabida a las resoluciones de vídeo a 8K (7680 x 4320) a 60 fps, «para una visualización inmersiva y un detalle suave de la acción rápida», así como a resoluciones de vídeo a 4K a 120 fps. De esta manera, se da un paso más mirando al futuro más lejano cuando todavía las resoluciones 4K a 60 fps se están convirtiendo en algo ya cotidiano para los consumidores finales. Continúa leyendo «Presentado el primer borrador de la nueva versión de la especificación HDMI»
Las plataformas de crowdfunding o financiación colectiva disponibles en la actualidad ayudan a dar vida a una gran cantidad de productos de lo más interesantes que, de otro modo, podrían haber pasado desapercibidos. Hoy os hablamos de Skreens, un gadget que nos permite mostrar en una misma pantalla hasta cuatro señales HDMI distintas.
En general, una de las principales ventajas por las que destaca Skreens es la facilidad de uso. De hecho, tal y como afirman los creadores del dispositivo, únicamente es necesario conectarlo a la televisión, encenderlo y comenzar a disfrutar de hasta cuatro señales HDMI en una misma pantalla en calidad 1080p/60. Gracias a ello, podríamos utilizarlo para ver al mismo tiempo las imágenes procedentes de dispositivos como PlayStation, Google Chromecast, un reproductor Blue-Ray y un centro de contenido multimedia. Y no solo eso, ya que también es posible utilizarlo para mostrar contenido web a un lado de la pantalla, como nuestro feed de Twitter o Facebook. Para ello, deberemos conectar los cables HDMI de estos dispositivos a Skreens, que a su vez irá conectado a la televisión en la que queramos mostrar las imágenes. Otro de los puntos fuertes de Skreens es la posibilidad de controlar exactamente la forma en la que se muestra el contenido, pudiendo personalizar tanto el tamaño como la posición de la imagen de cada señal HDMI conectada gracias a la app suministrada.
No hay duda de que el gigante Baidu es capaz de prácticamente todo en el mundo de la tecnología. Hace poco presentamos su «clon de Dropbox«, con mucho más espacio de almacenamiento, su «Street View«, para ver un país adonde el servicio de Google no ha conseguido llegar, su plataforma móvil, su intención de entrar en Brasil, su intención de crear sus propias «google glass»… no se trata de un «clon de Google», se trata de una empresa que, observando lo que tiene éxito en Occidente y conociendo muy bien su propio mercado, no pierde tiempo ofreciendo alternativas y soluciones a un precio asequible, adaptado a su público.
Ahora lanzan su propio «ChromeCast«, la solución que os presentamos en julio que permite transformar televisiones normalitas en TVs inteligentes, el dispositivo que se conecta vía HDMI para, gracias a su conexión Wi-Fi, recibir los contenidos de nuestro teléfono para visualizarlos en pantalla grande.
Y si el ChromeCast de Google es barato (cuesta 35 dólares), el de Baidu no podía se menos. Cuesta 32 dólares en JD.com y permite enviar contenido a la televisión a partir de smartphone, laptop o tableta.
Captura de JD.com
Comentan en TNW que es compatible con DLNA, Airplay, el BDPlay de Baidu y el contenido de iQiyi, aunque, al igual que ocurre con el Chromecast de Google, seguramente las opciones irán aumentando con el tiempo.