Dos formas de guardar los adjuntos de Gmail en tu Google Drive

Hace unos minutos divulgué en Google Plus un artí­culo de labnol donde explican un truco para guardar, de forma automática, los archivos adjuntos de Gmail en Google Drive, necesitando definir una etiqueta para los emails que queramos que sufran este filtro.

El procedimiento es sencillo, pero es necesario duplicar un documento de Google Docs (ahora google drive) para que se ejecute un script que rastreará nuestros emails en busca de la etiqueta para que, una vez encontrada, pueda extraer los archivos adjuntos en el directorio que le indiquemos.

Poco después veo en ChromeStory la indicación de una extensión para Chrome que permite guardar este tipo de documentos en Google Drive sin necesidad de realizar el procedimiento arriba indicado.

Se trata de Gmail attachments to Drive, la evolución de Save to Docs que, ahora, permite guardar directamente en nuestra cuenta del nuevo servicio de almacenamiento de Google.

Dos alternativas que podemos usar hasta que Google decida integrar Drive con Gmail como Dios manda.

6 servicios para sacarle un mayor provecho a Gmail

Exceptuando las interesantes opciones que encontramos en el apartado de Labs, Gmail, a pesar de sus buenos desarrollos en velocidad, integración con otras aplicaciones de Google, almacenamiento, seguridad, filtros y lucha contra el SPAM, aún parece faltarle un poco de eficiencia respecto a las herramientas de gestión de nuestro correo electrónico. Afortunadamente existen las ideas de terceros que con sus servicios logran darle esa ayuda que requiere nuestra minimalista bandeja de entrada.

Pues bien, gracias a la ayuda de TechCrunch aquí­ están algunos de los mejores:

CloudMagic

cloudmagic
Un servicio que en forma de extensión para navegador y como app móvil permitirá realizar búsquedas en Twitter, Microsoft Exchange y las aplicaciones de Google (Gmail, Calendar, Docs -ahora Drive-) simultáneamente. Vistas previas y una velocidad increí­ble son sus más grandes caracterí­sticas.
Continúa leyendo «6 servicios para sacarle un mayor provecho a Gmail»

El almacenamiento gratuito de Gmail sube desde 7,5 Gigas a 10 Gigas

Para celebrar el lanzamiento de Google Drive, desde el blog de Gmail anuncian que el espacio gratuito de sus cuentas pasará de ser de 7,5 a 10 gigas durante las próximas 24 horas.

Si ya habí­ais adquirido espacio extra en Gmail habréis notado que se ha sumado al de Google Drive, evitando que los clientes de Google tengan que pagar dos veces: espacio extra de gmail y espacio extra de Google Drive.

Sin duda buenas noticias que muchos recibirán de brazos abiertos.

Gmail integra más detalles de Google+

Ya hace tiempo que vemos en el widget de personas de Gmail los mensajes que nuestros contactos de Google+ comparten a través de la red social.

Para darle más atractivo, el equipo de Google anuncia que también han integrado imágenes en miniatura, así­ como los videos que se comparten en la última publicación de nuestros contactos. De esa manera, indirectamente, estaremos en Google+, y si nos da curiosidad, pasaremos de revisar los correos a dedicarles varios minutos a la red social.

Además de ello, también podremos ver una nueva forma de compartir imágenes desde nuestros correos electrónicos a Google+. Hasta el momento tení­amos que recurrir a “Compartir”, ahora con solo posicionar el cursor sobre la imagen veremos esa opción.

Son pequeños detalles que van mejorando la integración de Google+ con otros productos de Google, en este caso Gmail. Sino has visto todaví­a este cambio en tu cuenta, no te desesperes, ya que se extenderá a todos en breve

Ví­a: Google Plus

Gmail, Facebook, Twitter y SMS juntos en BlingBoard para Android

Aquellos usuarios de Android en smartphone que utilicen a diario las aplicaciones para móvil de Twitter, Facebook y Gmail pueden, probablemente, estar muy interesados en una herramienta que despliegue toda la información y notificaciones de las distintas redes sociales y servicios de mensajerí­a (SMS incluí­dos) desde la pantalla principal.

En este caso ha sido la empresa Jappka la que ha desarrollado BlingBoard, un panel que desde la pantalla principal nos permite visualizar las notificaciones de Twitter y Facebook y acceder a los mensajes nuevos recibidos en Gmail y la carpeta de SMS.

Una vez instalada la herramienta en el smartphone, simplemente tendremos que dar nuestras cuentas de Gmail, Facebook y Twitter de alta en el teléfono y la aplicación leerá y notificará todos los mensajes entrantes, pudiendo cargar hasta 20 mensajes a la vez (cuando hagamos clic en el icono, se nos desplegará el último mensaje recibido).

La aplicación también muestra un quinto icono en el que se muestran las llamadas perdidas que ha recibido nuestro teléfono, convirtiendo básicamente a BlingBoard en una interesante aplicación que centraliza todo nuestro movimiento en lo que a comunicación se refiere.

Link: BlingBoard | Ví­a: TheNextWeb

La extensión Right Inbox ahora permite rastrear los emails que enví­amos en Gmail

Hace unas semanas os presentamos una extensión para Firefox y Chrome que se integra con Gmail permitiendo definir una fecha para el enví­o automático de nuestros mensajes, Right Inbox. Ahora entran en contacto de nuevo para informar sobre una actualización bastante interesante que nos permite ser avisados cuando el destinatario de nuestros emails abra el mensaje que decidamos.

Solo tenemos que activar el nuevo campo «Track» que aparecerá en nuestro panel de escritura. Right Inbox se encargará de verificar cuándo dicho mensaje es abierto y nos enviará un email informando sobre la IP, hora y fecha en la que nuestro texto fue leí­do.

Aunque no especifican cómo lo hacen, generalmente se incluye un pixel en el email, imagen que servirá como alerta para avisar cuando es abierta por algún usuario (lo que significa que puede no funcionar si enviáis un mensaje sin formato, de texto simple).

Personalmente, aunque prefiero no instalar extensiones que se integren con mi cuenta de correo electrónico, creo que es una muy buena idea saber si nuestro mensaje es o no abierto, ayudando a tomar mejores decisiones sobre el método de transmitir información.

Os dejo con el ví­deo de presentación:

Link: rightinbox.com

Glider – Un panel de gestión de nuestros correos en Gmail

Si nos os gusta la forma como Google nos permite trabajar con los emails que recibimos en Gmail, probad Glider.io, una aplicación, aún en fase inicial, que nos solicita los datos de acceso de Gmail ví­a Oath (no guarda la contraseña) para ofrecer un panel de gestión de correo electrónico bastante interesante.

En el menú lateral izquierdo podemos ver una lista de los usuarios con los que estamos intercambiando conversaciones, permitiendo verlas todas agrupadas en forma de ventana emergente, sin eliminar la visualización del panel general. También en el mismo menú tenemos la opción de añadir varias cuentas, saltando de una aotra con un simple click, siempre con las tres categorí­as «caja de entrada, archivados y enviados» visibles en la parte superior.

Aunque podéis pedir una invitación en glider.io, es posible probarlo con datos reales en demo.glider.io, viendo como separa emails personales de listas y promociones o de simples notas enviadas por los servicios a los que estamos suscritos.

Gmail empezará a informar el motivo por el que manda mensajes a SPAM

En el blog de Gmail acaban de publicar una nota relacionada con el sistema que detecta spam en su cliente de correo electrónico.

A partir de ahora todos los mensajes tendrán un pequeño texto en su parte superior informando los motivos por los que fue eliminado del flujo principal, ayudándonos a entender su filosofí­a a la hora de filtrar e incentivando el acceso a esta sección que mucho no consultan nunca, ni para verificar la punterí­a de Google en su sistema de detección de basura.

También nos animan a consultar la serie de textos relacionados con SPAM en su sección de ayuda.

Etiqueta o marca los mensajes antes de su enví­o, nuevo en GMail

A partir de ahora, aquellos usuarios que tengan activada la nueva interfaz de GMail, podrán etiquetar o destacar aquellos mensajes de correo electrónico, a los que desean hacer seguimiento, en el momento en el que los estén redactando.

Esta es una nueva función que acaba de incorporar GMail, de manera que permitirá una mejor gestión de las conversaciones. Los destinatarios de los mensajes no verán las etiquetas o las estrellas asociadas a dichos mensajes, obviamente.

Para poder hacer uso de esta nueva función, tan sólo hay que comenzar a redactar un mensaje de correo electrónico, encontrando en la parte superior el botón de etiquetar, que permite destacar el mensaje y vincular etiquetas, ya estén creadas previamente o sean de nueva creación.

Ví­a: Official GMail Blog

ForgetBox se integra con GMail permitiendo el enví­o de archivos sin lí­mites de tamaño

Cuando a algún amigo se le ocurre enviar archivos de gran tamaño a través del correo electrónico, siempre le aconsejo que utilice otras herramientas debido a las restricciones existentes a la hora de adjuntar archivos en los mensajes de correo electrónico. A partir de ahora cambiaré el consejo y le diré que instale ForgetBox, ya que desde el Domingo pasado, permite integrarse con GMail, permitiendo adjuntar archivos de gran tamaño sin necesidad de preocuparse del peso de los mismos.

ForgetBox es un servicio del que ya os hemos hablado, y que permite el enví­o de archivos de gran tamaño a través del correo electrónico sin necesidad de adjuntar archivos. Ahora, con la sorpresa que nos tení­an guardada, permite integrarse en GMail, de manera que a través de un nuevo enlace que encontraremos a la hora de redactar el correo electrónico, “Añadir un GRAN archivo (con ForgetBox)”, nos permite adjuntar archivos sin lí­mites de tamaño.

Lo interesante no es sólo que no hay lí­mites de tamaño en los enví­os, ya que ForgetBox se encarga de la carga de archivos, enviándose el mensaje de correo una vez finalizado. Los destinatarios recibirán el tradicional mensaje de correo electrónico en el que se les incluye el enlace para la descarga, permaneciendo los archivos en los servidores de ForgetBox hasta que los destionatarios hayan procedido a la descarga.

Sin duda una buena opción a tener en cuenta si queremos enviar material de gran tamaño, como fotografí­as en RAW o ví­deos, entre otros tipos de archivos.

Más información: ForgetBox for GMail | Ví­a: Nota de prensa en Prsync