En Facebook acaban de anunciar que los usuarios de Estados Unidos podrán editar ya sus perfiles personales para que el campo Sexo vaya más allá de «Masculino y Femenino». Será posible especificar «otro» e indicar hasta 10 opciones diferentes, entre las que se encuentran cisgénero, transgénero e interesexual.
El anuncio lo realizan en esta página de la siguiente forma:
Cuando se llega a Facebook para conectar con la gente, causas y organizaciones que te importan, queremos que se sienta cómodo siendo su verdadero y auténtico yo. Una parte importante de esto es la expresión de género, sobre todo cuando se extiende más allá de las definiciones de simplemente «hombre» o mujer». Así que hoy, estamos orgullosos de ofrecer una nueva opción de género para ayudarle a expresar mejor su propia identidad en Facebook .
Colaboramos con nuestra Red de Apoyo, un grupo de importantes organizaciones de defensa de la comunidad LGBT, para ofrecer una extensa lista de identidades de género que muchas personas utilizan para describirse. Por otra parte , las personas que eligen un género ahora tendrán la capacidad de elegir el pronombre con el que les gustaría ser denominado públicamente – masculino, femenino o neutral.
También hemos añadido la posibilidad de que estas personas puedan controlar quién puede ver esta nueva definición en su perfil. Reconocemos que algunas personas se enfrentan a retos a la hora de compartir su verdadera identidad de género con otros, y esta configuración da a la gente la posibilidad de expresarse de una manera auténtica .
La nueva opción de género personalizada está disponible para todos los que usan Facebook en EE.UU. en inglés.
Esta semana nuestra cuenta de Facebook se ha llenado de vídeos con «lo mejor de la vida de nuestros amigos«. El proyecto lookback, que la compañía presentó para celebrar su décimo aniversario, ha tenido el efecto deseado: millones de personas compartiendo el vídeo en sus lineas de tiempo.
Esto ha generado también reacciones negativas, desde aquéllos que, cansados de ver este tipo de vídeos, han decidido salir de la red hasta que pase la fiebre, hasta los que se quejan informando que las fotos y textos seleccionados por Facebook como «las más carismáticas» no han sido las adecuadas.
Pues bien, ahora llega una mala noticia para el primer grupo y una buena para el segundo: ya podemos editar los vídeos para seleccionar nuestras propias fotos y textos, permitiendo que la recopilación se aproxime a lo que realmente queremos destacar.
Es importante recordar que si el vídeo incluye cosas que compartimos en el pasado únicamente con algunas personas, el contenido se verá por todo el mundo una vez que lo publiquemos en nuestro perfil, aunque siempre podemos compartir el vídeo en cuestión entre un grupo reducido de contactos.
Al igual que ocurrió con Twitter, The New York Times y The Huffington Post en agosto del año pasado, el whois, banco de datos donde se almacena la información correspondiente a los titulares de dominios ha sido modificado en «facebook.com», tal y como podéis ver en la imagen inferior, con datos obtenidos de who.is/whois/facebook.com.
Según la cuenta de SyrianElectronicArmy ”@Official_SEA16, ellos son los responsables por el ataque, divulgando un tweet en el que felicitan al fundador de Facebook por los 10 años de su red social al mismo tiempo que muestran la evidencia del delito:
De momento facebook.com continúa funcionando normalmente, parece que únicamente han conseguido alterar el nombre de la propiedad del dominio, aunque puede ser suficiente para dar otros pasos que puedan comprometer la seguridad de la plataforma (direccionando a todos los usuarios a otro dominio, por ejemplo).
Aparentemente el ataque se ha realizado a través del servicio de administración de dominios de MarkMonitor, aunque aún no se han confirmado estos detalles.
Actualizaremos este texto cuando tengamos más información sobre el problema.
Actualización: Los datos del dominio de Facebook ya han vuelto a la normalidad, aparentemente solo consiguieron alterar el servidor de nombres, sin afectar a las DNS.
En www.facebook.com/paper tenemos la presentación de una aplicación que pretende modificar la forma cómo leemos Facebook, así como noticias de otras fuentes.
Se trata de un nuevo proyecto, de momento solo para iPhone y para Estados Unidos, que será lanzado el 3 de febrero para competir con plataformas como Flipboard, y si veis el vídeo que han presentado entenderéis el motivo:
La aplicación obtiene nuestro feed de noticias de Facebook y genera un conjunto de pantallas que se desplazan imitando al sistema de magazine digital de flipboard, ofreciendo también una nueva manera de publicar contenido.
Aunque muchos comienzan a opinar que Paper está compitiendo con la propia aplicación de Facebook, desde la compañía comentan que se trata de una alternativa para los que usan la red social como fuente de noticias, mostrando la información de una forma más sofisticada y sencilla.
Han trabajado bastante en el diseño y en los gestos que podrán realizarse desde la aplicación (algo que puede no ser de agrado del usuario normal, que no está acostumbrado a memorizar más gestos de los estrictamente necesarios), así como en la velocidad de carga del conteido.
Cada sección en la aplicación tiene una pantalla principal con una foto de la portada y una lista de tarjetas pequeñas en la parte inferior entre las que podemos navegar. Los enlaces a las noticias se transforman en tarjetas de forma automática, y al deslizar nos lleva a la fuente original de la información, algo que los creadores del contenido agradecerán.
El problema es que no podemos añadir cualquier fuente usando su RSS. Facebook ha contratado a un equipo de personas que se encargan de recoger historias seleccionadas de diferentes medios, motivo por el cual solo estará disponible inicialmente en Estados Unidos.
Aguardemos su estreno, el 3 de febrero, para poder probar mejor la aplicación y verificar si, efectivamente, es un buen protagonista en el sector de lectores de noticias.
Probablemente en los últimos años habrás accedido a decenas de juegos y aplicaciones en redes sociales y en el proceso de registro en cada uno es igualmente probable que hayas concedido el acceso a los datos de tu cuenta. Pues bien, esto no es problema si se siguen usando actualmente, pero si has dejado de usarles por mucho tiempo, no tienen mayor sentido que sigas facilitando ese acceso aún siendo la compañía responsable de cada juego y app, una empresa conocida.
Hoy revisamos unas sencillas guías para controlar qué aplicaciones pueden acceder a tu perfil, a los datos concedidos allí albergados y a publicar en tu nombre. Por cierto, no sobra recomendar las miniguías con consejos para gestionar la privacidad en Google y Google+, y nuestra previa guía sobre cómo evitar que ciertas fanpages y marcas publicitarias utilicen tu nombre para sacarle provecho económico a través de las timelines de tus amigos.
En Facebook
Selecciona la opción Configuración dentro del menú que se despliega al pulsar el botón de la barra dentada en la parte superior derecha de Facebook. Se abrirá entonces el panel de configuración que en su parte lateral incluye una pestaña llamada Aplicaciones, púlsala para visualizar todos los juegos, servicios y aplicaciones de terceros que en algún momento habrás utilizado dentro de la red social.
Al dar clic sobre cada una se mostrará un cuadro con una detallada descripción que resume sus características, por ejemplo, a los datos personales a los que tiene acceso. Si lo deseas, puedes eliminarla de inmediato con la opción Eliminar aplicación dispuesta en la parte inferior del cuadro.
Se abrirá finalmente una ventana emergente de confirmación que servirá para completar el proceso de eliminación. Para una mejor limpieza, antes de pulsar en Eliminar, puedes marcar el cuadro de verificación mostrado allí el cual permitirá acabar con todo rastro de la aplicación dentro del perfil.
En Google+
Da clic sobre tu imagen de perfil y luego en Cuenta dentro del cuadro que se despliega, de esa manera se abrirá el panel de configuraciones de Google+. Busca allí la pestaña Seguridad y revisa en la parte inferior izquierda la correspondiente opción Ver todo relacionada a Permisos de cuenta.
A continuación serán listados todos los servicios y aplicaciones de terceros que alguna vez habrás utilizado tanto en Google+ como en Googe Drive, Gmail, Google Calendar y otros servicios de la compañía. Puedes eliminar los permisos de acceso de alguno en específico con solo pulsar sobre su nombre y dar clic en el botón Revocar acceso dispuesto en la parte derecha.
En Twitter
Cada vez que accedes a un servicio web saltándote el proceso de registro mediante tu cuenta de Twitter, te deberás haber encontrado con una pantalla similar a la de la imagen. En ella es presentado un listado de permisos que son concedidos cada vez que se da clic en “Autorizar aplicación”.
Pues bien, todos los servicios que has conectado de esta manera, aparecerán listados en la sección de Aplicaciones del panel de configuración de Twitter (rueda denta de la parte superior >> Configuración); Puedes desistir de permitir el acceso a tus datos con solo pulsar en “Revocar acceso” con el botón correspondiente junto a cada uno.
Así de simple es, restará que dediques algunos minutos a aumentar la protección de tus datos en la red limpiando todo tipo de accesos concedidos y que ahora ya no tienen razón de continuar.
Un nuevo scam se distribuye por Facebook engañando a miles de usuarios que quieren instalar un supuesto tema musical de la red social.
Facebook Music Theme es el anzuelo para que se instale un script que comenzará a ejecutarse marcando de forma automática como «me gusta» varias páginas, grupos y fotos que, en este momento, ya acumulan decenas de miles de «nuevos fans».
El problema, detectado y comentando en el blog de Avast, parece que no afecta a la seguridad de los datos de los usuarios que lo instalan, solamente parece actuar marcando como «me gusta» páginas que, después de acumular millones de seguidores, seguramente serán vendidas en el «mercado negro».
Después de instalar ese supuesto tema musical, el aspecto de la página cambia, reproduciendo un archivo de sonido y mostrando el aspecto que aquí veis:
En allfacebook.com muestran capturas, también publicadas por Avast, con la actividad registrada inmediatamente después de la instalación de dicho tema.
Facebook no empezará a ser de pago, Facebook no tiene temas rojos, ni negros, Facebook no tiene temas musicales para que suene música cuando alguien te visita, Facebook no cerrará tu cuenta si no envías este mensaje a tus amigos, Facebook no tiene la base de datos saturada y necesita limpiarse de usuarios inactivos… no hay que creerse todo lo que se lee en Facebook y, mucho menos, instalar script de origen desconocido.
La plataforma de anuncios de Facebook ha dado hoy un paso más. La compañía ha anunciado que comenzará a distribuir sus anuncios en diversas aplicaciones móviles preseleccionadas, ofreciendo así un nuevo canal que sus anunciantes podrán seleccionar a la hora de contratar publicidad en la red social.
Lo presentan como una red de anuncios en la que de momento participan desarrolladores y anunciantes seleccionados, un grupo cerrado de compañías que realizará las pruebas durante algunas semanas antes de abrirse a más empresas.
[…] los anunciantes quieren llegar a las personas que pasan su tiempo en las aplicaciones y los desarrolladores necesitan nuevas maneras de hacer dinero. […] estamos realizando una pequeña prueba para mostrar los anuncios de Facebook en las aplicaciones móviles, manteniendo el poder de la plataforma de publicidad de Facebook, con su misma segmentación.
Ya han hecho pruebas semejantes anteriormente, aunque en esta ocasión parece que se trata de algo más que un simple test.
Invertir en una plataforma que muestre anuncios fuera de Facebook, en aplicaciones de terceros, puede parecer un paso obvio, pero es la primera vez que Facebook apuesta por algo así. Estamos hablando de transformar a Facebook en un canal para contratar anuncios, ya sea dentro o fuera de su red, un paso que podría garantizar la supervivencia de la empresa independientemente de si los usuarios empiezan a abandonar la red social o no, ya que las aplicaciones móviles, independientemente de si están o no relacionadas con el proyecto, siempre seguirán siendo usadas.
Prometen que darán más información durante los próximos meses, por lo que veremos las condiciones que los desarrolladores deberán cumplir para poder mostrar estos anuncios.
Más adquisiciones anunciadas hoy, y es que la startup Branch Media, compañía dedicada principalmente a la creación de conversaciones online entre distintos grupos por invitación, ha sido adquirida por Facebook por una cantidad todavía no confirmada oficialmente.
El equipo de 10 personas que trabaja en Branch Media no tendrá que moverse de sitio ni cerrar oficinas, ya que la adquisición implicará que éstos formen, a partir de ahora, un nuevo grupo de conversación social hecho a medida y diseñado especialmente para Facebook.
Branch Media ofrecía básicamente dos servicios: uno llamado Branch, donde funcionaba el gestor de conversaciones por invitación, y la aplicación móvil y web Potluck, una app para que amigos pudieran hablar sobre Internet y lo que en éste se encuentra. Ambas aplicaciones continuarán funcionando independientemente al trabajo relacionado con Facebook, pero no se sabe durante cuánto tiempo.
«Después de dos años construyendo Branch y Potluck, estamos encantados de anunciar que continuaremos nuestra misión en Facebook. Nos dedicaremos a formar el grupo de Conversaciones en la red social desde NY, teniendo como objetivo ayudar a que la gente conecte con otros según sus gustos comunes e intereses. […] los productos que creemos recordarán a lo que hicimos en Branch y Potluck, pero ambos servicios seguirán vivos fuera de Facebook.»
Si deseamos tener para nuestras fotografías de Facebook herramientas básicas de edición o un kit de efectos para darle un toque especial, podemos considerar esta extensión para Chrome que comentaremos hoy.
No es una opción nueva, ya que la conocemos desde hace tiempo con otro nombre, pero ahora la encontraremos como Photon. Con solo integrarla al navegador contaremos con un interesante editor de fotografías en nuestra cuenta de Facebook.
Solo tenemos que abrir la fotografía en el visor para que encontremos todas las opciones que nos ofrece el Photo Editor de Aviary.
Entre las opciones tenemos aquellas que nos permiten redimensionar la fotografía, rotar, recortar, agregar brillo, contraste, entre otras alternativas. También podemos agregar diferentes marcos, pasando por un abanico de estilo. Y si deseamos darle un toque divertido entonces podemos agregar algunos de los stickers que contiene la aplicación.
Podemos agregar texto o utilizar diferentes pinceles para dibujar sobre la fotografía. O podemos recurrir a la sección dedicada a los filtros, donde encontraremos 20 diferentes opciones. Y como una ayuda adicional, contamos con la herramienta de zoom para ver en detalle diferentes partes de la fotografía.
Una vez que hemos realizado la edición de nuestra imagen, podemos guardarla en nuestro equipo o actualizarla en nuestra cuenta de Facebook.
Lo que veis en el mapa superior es uno de los resultados de un estudio que han realizado desde Facebook para mostrar cómo ha emigrado la gente de una ciudad a otra dentro del mismo país y entre regiones de países diferentes.
Los datos, publicados por el equipo de Facebook Data Science quieren mostrar información relacionada con las migraciones coordinadas, cambios de una ciudad a otra realizadas por un gran número de personas en un corto periodo de tiempo, algo extremadamente importante para analizar tanto patrones de comportamiento como índices de calidad de vida en diversas regiones del planeta.
En el mapa las ciudades de origen de las migraciones coordinadas están representados por puntos azules, las ciudades de destino son los puntos rojos, con un tamaño proporcional a la cantidad de personas que se cambiaron. En todos los casos las migraciones coordinadas están representados por un arco entre el origen y la ciudad de destino.
Para obtener esa información han analizado los perfiles que indican origen y ciudad de residencia actual. Entre los resultados relacionados con migraciones internacionales han destacado dos ejemplos interesantes de personas que llegan a Estados Unidos:
Migraciones de Cuba: la principal ciudad de destino es Miami, aunque reconocen que los cubanos que se mudan a los Estados Unidos son más propensos a tener acceso a Internet y a usar Facebook, por lo que los datos pueden estar exagerando el alcance de la migración coordinada procedente de Cuba.
Migraciones de México: Chicago, Houston, Dallas y Los Angeles son las preferidas, interpretando este fenómeno como la migración en cadena: una persona se mueve primero y luego se une a otras personas de la misma ciudad natal.
El estudio completo lo podéis ver en el enlace publicado anteriormente, divulgado por allfacebook.com hace pocas horas.