Si no os interesa el mundial, no os gusta el fútbol y no queréis que vuestra línea de tiempo en Twitter y/o Facebook se llene de mensajes relacionados con penaltis, goles, faltas y demás, Silencer os puede ayudar.
Se trata de una extensión para Chrome que permite cancelar las menciones relacionadas con las palabras clave que indiquemos. Es posible, por ejemplo, configurarla para que no muestre datos sobre una serie de TV específica, o sobre un evento que esté siendo transmitido, aunque en estos días el mejor uso que podemos darle está relacionado con el fútbol.
Podemos indicar como palabras clave los equipos que participan en el mundial, de forma que dejen de aparecer tweets sobre Holanda, Japón, España, Colombia y demás selecciones. Es posible también cancelar todos los textos, tanto en Twitter como en Facebook, que usen la palabra «fútbol».
Funciona con cualquier sistema operativo y viene con packs predeterminados, configurados para series de televisión. Permite también mantener en silencio a cuentas específicas de usuarios, por lo que no es necesario dejar de seguir a nadie, solo incluirle en «la lista negra».
Práctico y sencillo, para continuar siendo tan productivos como siempre dentro de las redes sociales.
Parece que las publicaciones en Facebook relacionadas con hackeos de cuentas de amigos siguen campando a sus anchas por la red social. Cada vez es más normal ver mensajes con vídeos «orientando» sobre los pasos que tienen que ser realizados para entrar en las cuentas de otros usuarios, pasos que suelen basarse siempre en los mismos puntos:
– Entra en una página externa a Facebook – Copia el código que allí aparece – Entra a la página de Facebook que quieres invadir – Presiona F12 para abrir la consola de código del navegador – Pega el código copiado – Pulsa Enter
Con esas instrucciones miles (decenas de miles de personas), piensan que conseguirán entrar en la cuenta de la víctima, cuando en realidad lo que ocurre es:
– Se añaden algunas personas como amigos – Se pulsa «me gusta» en ciertas páginas – Se pulsa «me gusta» en contenidos de forma automática – Se incluye un comentario en el artículo «trampa» mencionando a todos nuestros contactos, aumentando así el alcance de la tragedia.
Puede parecer obvio para el 99% de los lectores de WWWhatsnew, pero es importante recordar que ese tipo de fraudes solo sirven para llenar de spam las aplicaciones que usamos diariamente (ya sea Facebook u otra semejante).
Podemos denunciar la actividad en Facebook, aunque tarden meses en hacer algo, podemos denunciar el vídeo en youtube, aunque pasen muchos más meses sin que se retire, podemos incluir comentarios avisando a los amigos… pero lo más importante es informar, divulgar este tipo de acciones para que cualquier persona sepa lo que puede ocurrir cuando se ejecuta un código de origen desconocido en una página en la que estamos identificados con nuestra cuenta.
Seguramente muchos de vosotros estáis acostumbrados a ver anuncios en las páginas web relacionados con vuestro histórico de navegación. Si habéis buscado un nuevo smartphone en una tienda, lo veréis en anuncios durante bastante tiempo… cortesía de Google adwords.
Desde hace unos meses Facebook está probando una función semejante: muestra anuncios en función de lo que hemos visitado en la web, no solamente depende de lo que hemos marcado como «me gusta» dentro de la red social. Hoy han ampliado la cantidad de sitios compatibles, que son capaces de rastrear, por lo que seguramente cada vez más los anuncios que veamos dentro de Facebook se parecerán más a los que vemos en la red de Google: dependerá de nuestro movimiento por la web.
Este movimiento lógico (aumentará el porcentaje de clicks en la publicidad) viene acompañado de nuevas informaciones, como la que muestra el motivo por el que vemos un anuncio determinado.
Como veis en la captura, podemos acceder a una descripción en la que Facebook explica el motivo por el que se ha mostrado un banner específico en nuestra cuenta, dando más detalles sobre cómo funciona su red de publicidad.
Esta nueva herramienta estará disponible de momento solo en Estados Unidos, según confirman en nota de prensa, donde indican que irán incluyendo otras opciones para aumentar la flexibilidad sobre los anuncios que queremos ver.
David Marcus, presidente de Paypal durante los dos últimos años, ha decidido cambiar de aires y emigrar a Facebook.
A partir de ahora será vicepresidente de productos de mensajería en Facebook, un sector en el que no tiene experiencia en los últimos años, ya que antes de trabajar en Paypal fundó Zong, un proveedor de pagos móviles para empresas de juegos y redes sociales que Paypal compró en julio de 2011.
Facebook Messenger será ahora su niña de los ojos, un trabajo difícil, si tenemos en cuenta que dentro mismo de la compañía tendrá que competir con Whatsapp, también propiedad de Facebook. En la nota oficial comentan que es necesario gestionar los 12 mil millones de mensajes que se envían en su red social, y los 200 millones de usuarios que usan su aplicación de Messenger cada mes, por lo que necesitan un talento como el de David Marcus para poder seguir inyectando fuerza en el proyecto.
Sin duda un profesional que apuesta fuerte por el mundo móvil, que ha sabido dar fuerza a paypal en dicho entorno, aunque está claro que el mundo del comercio electrónico está poco relacionado con el de la mensajería instantánea.
Será interesante ver ahora, tanto la evolución de Faceboo Messenger en sus manos, como el rumbo de paypal con su aún no anunciado nuevo presidente.
¡Atención usuario de Flickr! Si te has valido de tus datos de inicio de sesión en Facebook y/o Google para conseguir entrar a Flickr y quieres conservar tu cuenta en la popular red social de fotografías, ahora tendrás que crear una cuenta en Yahoo! o enlazar con tu cuenta de Flickr una ya existente pues a partir del 30 de junio se removerá el login a través de servicios de terceros.
Así es, ahora es necesario contar con una cuenta en Yahoo! para seguir usando Flickr como de costumbre. Tres son las razones más importantes que da Yahoo! para exigir el cambio: Facilidad en la recuperación de contraseñas, pues obviamente si se pierde no hará falta dirigirse a la herramienta de recuperación de Facebook y Google, y Servicio al cliente más veloz, pues el acceso a los detalles de la cuenta del usuario se hace más sencillo así como se posibilitan más configuraciones.
Finalmente se destaca el One login to rule them all que es la posibilidad de usar todos los servicios de Yahoo! (Clima, Finance, Mail, Flickr, etc.) sin cambiar de cuenta y mucho menos de herramienta. En fin, quizá sea otra estrategia encabezada por Marissa Mayer, actual CEO de Yahoo! y exempleada de Google donde se enfocaba al lanzamiento y promoción de productos, para fortalecer el portafolio de servicios de Yahoo! enriqueciendo y convenciendo a lo que realmente le da vida a ellos y a cualquier otro portal del mundo sin importar lo modesto que sea: Su comunidad.
Para la transición se han habilitado varios enlaces de ayuda, entre ellos, un espacio en los foros de soporte de Yahoo! y una página especial en Flickr (la de la captura superior) en la que se realiza el proceso de cambio de forma guiada.
Desde diciembre de 2013 el alcance orgánico de las publicaciones de las páginas en Facebook es prácticamente ridículo. Lo que publicamos en una página en dicha red social solo es visto por un muy pequeño porcentaje de seguidores de la misma, lo que ha permitido que miles (¿millones?) de estrategias de divulgación de contenido en Facebook tengan que reanalizarse completamente.
Para alcanzar más seguidores parece que solo hay dos formas: consiguiendo que la gente comente, marque «me gusta» y comparta lo que enviamos (de esa forma Facebook irá aumentando el porcentaje inicial) o pasando por caja.
El caso es que esta actitud ha generado muchas críticas, muchas preguntas, y ahora en Facebook quieren responderlas con un amplio artículo.
El motivo principal por el que se ha reducido el alcance es la cantidad de contenido existente. Comentan que en media, cuando un usuario entra en Facebook, podría ver 1.500 actualizaciones nuevas de amigos y páginas que sigue, un número tan grande que es imposible mostrarlo en el muro de cada usuario.
Ahí entra el segundo motivo: Se usa un poco transparente algoritmo que determina de forma automática lo que puede ser interesante para cada uno, bajando de 1.500 a 300 posts (en media) para cada usuario. Es decir, que los usuarios de Facebook, al entrar a su página, solo ven un 20% de lo que en teoría está disponible para su lectura. Este algoritmo se basa en miles de variables diferentes que analizan cada texto para determinar si puede o no ser interesante para cada usuario, teniendo siempre en cuenta que se busca la mayor interacción posible.
Para responder a la pregunta relacionada con el motivo por el que no se muestra todo y se deja que el usuario cree sus filtros, responden que está demostrado que no es efectivo, que la gente no tiene tanto tiempo para navegar por 1500 historias diferentes cada vez que entra en Facebook, motivo por el cual siguen apostando por el algoritmo antes mencionado.
Prometen que esta reducción del alcance orgánico no está relacionada con querer ganar más dinero y sí con obtener más interacción, y aseguran que muchas plataformas web están disminuyendo el alcance orgánico precisamente por la cantidad de contenido que se publica, mucho mayor que antes, por lo que hay que competir con textos de todo tipo y de todas las fuentes imaginables.
Otra pregunta típica hace referencia al valor de los fans. Sobre eso, Facebook dice que sí, que los fans de la página tienen valor, y explica los motivos:
– Los fans hacen nuestros anuncios más eficaces. Cuando un anuncio tiene el contexto social (alguien ve que a un amigo le gusta algo) suelen aumentar hasta un 35% las ventas en línea. – Los fans hacen que los precios de los anuncios sean menores. «Los anuncios con contexto social son una señal de la buena calidad del anuncio, y conducen a mejores precios en la subasta». – Puede utilizar ideas sobre sus fans – como el lugar donde viven, y sus gustos e intereses – para tomar decisiones para llegar a nuevos clientes. – Los fans dan credibilidad a su negocio
El artículo es bastante completo, pero deja algo claro: una buena cantidad de fans no es útil para cualquier negocio y sí para los que venden, anuncian y analizan datos de clientes.
Hace pocos días os comentamos que Facebook está preparando una nueva función para que, desde su aplicación móvil, sea posible identificar la música que estamos escuchando o la película que estamos viendo, facilitando así las actualizaciones en nuestra página del tipo «disfrutando de la música X«.
Semejante a lo que hace Shazam, esta funcionalidad captura el sonido cuando el usuario se dispone a actualizar su estado, enviando dicho contenido a los servidores de Facebook para buscar coincidencias con su base de datos de músicas y películas. Cuando se encuentra una coincidencia, se muestra el título en la sección de texto correspondiente.
Aunque de momento solo estará disponible en la versión móvil de Facebook en Estados Unidos, desde Australia se han empezado a preocupar bastante con la situación. Indican en news.com.au que en pocas horas se han recogido más de medio millón de firmas para evitar que Facebook lance la función, ya que escuchar desde el móvil el sonido que rodea al usuario puede ser una seria amenaza a su privacidad.
En estos momentos ya hay 560.000 peticiones en action.sumofus.org, llegando rápidamente a la meta de 750.000 definidas.
Facebook se defiende diciendo que no están ni mucho menos interesados en capturar conversaciones de usuarios, ya que el objetivo es únicamente buscar coincidencias de músicas y películas, por lo que garantizan que no hay nada que temer en lo que a privacidad se refiere.
En el vídeo inferior podéis ver el funcionamiento de este polémico «Shazam para Facebook», esperemos que, efectivamente, no sea utilizado para otros fines «que disminuyan el peligro terrorista en el mundo»:
Una nueva adquisición por parte de Facebook: Pryte. Una empresa que facilita el uso de aplicaciones en dispositivos móviles personalizando la compra de paquetes de datos según necesidades concretas:
Desde que lanzamos Pryte hemos trabajado para reimaginar la forma en la que funcionan los datos móviles en un mundo que se mueve en torno a las aplicaciones, permitiendo alianzas entre aplicaciones y proveedores de contenidos y operadores móviles
El equipo de Pryte no da demasiados detalles de la operación, solo que comparten la misma visión de Facebook de conectar al mundo de forma simple y rentable, por lo que esta unión significará nuevos avances en la misión de llevar internet asequible a todos.
Para reforzar esta idea y de que sus esfuerzos estarán centrados en esta tarea, en la nota que vemos en su blog mencionan el proyecto de Facebook, Internet.org. Desde su anuncio, empresas reconocidas se han sumando a este proyecto, como Nokia, Opera, Samsung, Ericsson
Ya tenemos la lista de las mejores campañas de Facebook, los premios 2014 a la originalidad y efectividad en dicha red social.
Un año más se presentan en facebook-studio.com, recordando que son premios anuales que apuestan por tres pilares principales:
Creatividad y ejecución: Para las campañas que apuestan por enfoque visual, estética e redacción creativa. Escala y orientación: Para las que más alcance tuvieron, para las que mejor enfocaron su público dentro de Facebook. Resultados: Para las que obtuvieron mejores resultados (mejor ROI).
Entre ellas tenemos:
– Newcastle: Crearon una página de Facebook para mostrar el anuncio de la SuperBowl que no aparecería en la superBowl, el primer anuncio falso de la historia del mayor evento deportivo de Estados Unidos. La campaña tuvo más de 56,6 millones de impresiones, más de 1 millón de visitas en el vídeo, 70.000 «me gusta», 8.000 comentarios… todo un éxito para una empresa que no tenía presupuesto para poner un gran anuncio en la SuperBowl.
– Trial by Timeline: Una campaña de Amnistía Internacional que se basaba en la creación de una aplicación que rastreaba el contenido de nuestra linea de tiempo para encontrar actividad prohibida o peligrosa en algunos países. El objetivo era mostrar cómo lo que para algunos es algo normal para otros es algo peligroso, prohibido en sus países. El resultado fue impresionante: 340.000 visitas a la web de la campaña con una media de más de 7 minutos de permanencia, números que triplicaban el objetivo inicial, y alncanzaron a 13 veces más personas de las que pensaron inicialmente (estaba enfocada en Nueva Zelandia).
– Bentley Burial: Un millonario brasileño publicó en Facebook que enterraría su fortuna con él cuando muera, incluyendo su coche. Mucha gente criticando, los medios volviéndose locos, la gente alarmada… poco después anunció que no es absurdo, que lo absurdo es que las personas se entierren con algo más valioso aún: sus órganos en perfecto estado. Fue una Campaña Nacional de Donación de Órganos, muy efectiva, por cierto.
Desde Kaspersky Lab llega FriendOrFoe (fof.kaspersky.com), una nueva aplicación gratuita para Facebook que puede ayudarnos tanto a identificar amigos que comparten contenido de interés, como a saber quiénes comparten amenazas que pueden comprometer la seguridad de nuestro ordenador (algo típico en usuarios con ordenadores infectados que publican spam y enlaces a páginas «peligrosas» que solicitan datos personales).
La aplicación también nos guía para comprobar las fotografías en las que hemos sido etiquetados sin permiso, identifica si alguien ha localizado geográficamente al dueño de la cuenta, muestra las aplicaciones a las que hemos dado acceso, junto con los permisos asociados, accede al historial de búsqueda… su objetivo es detectar posibles amenazas y asesorar para mantener nuestro perfil seguro.
Ofrece también datos estadísticos sobre lo que publicamos, el número de «likes recibidos» y otros datos que complementan a las estadísticas ya existentes en dicha red social. En esta sección podremos descubrir a los amigos que realizan spam, a los que tienen nuestros mismos intereses, a los que solo miran y no actualizan, a los que no leen el contenido de otros… una herramienta que rastrea toda la actividad en Facebook relacionada con nuestro perfil, ayudando así a tener más control sobre lo que otros ven y sobre el efecto de lo que publicamos.