En Facebook comienzan a trabajar en sugerencias de ví­deos

Los chicos de Facebook parecen estar muy interesados en mejorar su actual servicio de visualización de ví­deos, y es que al parecer, la conocida red social fundada por Mark Zuckerberg está probando una nueva caracterí­stica de «ví­deos relacionados» muy similar a la que YouTube implementa en su servicio.

Gracias a esta caracterí­stica, tan pronto termines de ver alguno de los ví­deos que tus amigos hayan compartido, en Facebook se encargarán de mostrarte otros ví­deos con contenido similar que puedan interesarte. Por el momento, esta nueva caracterí­stica se encuentra en fase de pruebas y únicamente unos pocos usuarios de las aplicaciones para iOS y Android pueden disfrutarla. Un portavoz de la compañí­a ha confirmado la existencia de esta nueva caracterí­stica sin dar muchos detalles, asegurando que por el momento quieren su resultado. No cabe duda de que en Facebook le están dando mucha importancia a los ví­deos, y es que en las últimas semanas se han producido numerosos cambios relacionados. Hace unas semanas conocí­amos que podí­amos compartir pequeños ví­deos instantáneos a través de Facebook Messenger, además de saber que se habí­an realizado unos pequeños cambios en sus algoritmos que afectan a los usuarios que suelen publicar ví­deos. Y hace justo una semana, en Facebook anunciaban la adquisición de LiveRail, una plataforma publicitaria de ví­deos. Esta nueva caracterí­stica en fase de pruebas podrí­a estar relacionada con esta compra, ya que el poder mostrar contenido relacionado con el ví­deo que el usuario acaba de ver permitirí­a mostrarle publicidad que sea de su interés.

Imagen: Kārlis Dambrāns de Flickr.

Cuidado, una nueva forma de robar páginas de Facebook

Atención, porque la nueva moda es robar páginas engañando a sus propietarios con el sistema de verificación de páginas de Facebook.

Algunas páginas ya han caí­do en la trampa, han dado permisos a un usuario falso llamado «Page Verified» y han perdido el acceso completamente. El caso de freshome, con más de 1 millón de fans, es el que comentan en allfacebook, y aquí­ os explicamos cómo funciona para que estéis atentos y no caigáis en el mismo error.

1 – Se recibe una notificación como la mostrada en la captura inferior, donde un usuario con el nombre Page Verified, Page Verifier o Page Vérifiée solicita acceso a la página. Ya que no se sabe exactamente cuál es el proceso que sigue Facebook para verificar una página, algunos pueden pensar que es así­ como se realiza: dando acceso cuando aparece esa notificación. El avatar de dicho usuario es exactamente igual a la imagen que Facebook usa con las páginas verificadas, permitiendo engañar a muchos.

2 – El usuario falso, una vez propietario de la página, elimina al resto de administradores, editores y demás responsables.

3 – La página se elimina de Facebook, perdiendo todos los datos, seguidores, publicaciones… todo.

Eso es lo que ocurrió con freshome, aunque consiguieron recuperarlo todo después de denunciarlo a Facebook y hacerse el caso conocido.

Son varios los casos que se están divulgando, personas que ya han recibido la notificación (mirad aquí­aquí­ y aquí­), por lo que está claro que cientos de propietarios de páginas siguen cayendo en la trampa.

Facebook no ha explicado el proceso que se sigue para verificar una página, pero hay algo que está claro: no lo hace solicitando permiso para administrar algo que es nuestro.

Aplicación para simular el experimento (manipulación) que realizó Facebook con 700.000 usuarios

Esta semana hemos hablado varias veces sobre el experimento que Facebook ha realizado entre casi 700.000 usuarios, experimento en el que mostraba noticias de diferentes tipos en la página de los mismos para verificar cómo alteraban su estado de ánimo.

El experimento no deja de ser interesante: ¿La felicidad de los usuarios depende de lo que leen en su Facebook?, ¿leer publicaciones tristes de otros afecta al tipo de publicación que realizamos?, ¿estar todo el dí­a leyendo publicaciones sobre paz y felicidad tiene alguna consecuencia en lo que hacemos o en cómo interactuamos en la red social?… estas y muchas otras preguntas fueron analizadas sin permiso del usuario, y es eso precisamente lo que ha generado una polémica relacionada con la frontera que Facebook puede o no cruzar.

Ahora ya tenemos una extensión para Chrome que permite simular ese experimento, un plugin en el que debemos marcar la emoción que queremos sentir para que se filtren las publicaciones que podrí­an generar dicho sentimiento.

Funciona basándose en palabras clave (solo en inglés) y sigue el mismo método del experimento liderado por la Cornell University, según informan en info, aunque parece que únicamente quiere llamar la atención al hecho de que, efectivamente, el algoritmo «secreto» de Facebook puede manipular nuestros sentimientos de forma relativamente sencilla: No hace falta ser un genio para descubrir que si leemos 25 malas noticias, una después de otra, nuestro estado de humor no será el mismo que si leemos 25 mensajes de positivos, músicas agradables o ví­deos divertidos.

Facebook ha llevado a cabo un experimento psicológico con casi 700.000 usuarios de la red social

Últimamente, como parte de un experimento psicológico, en Facebook se han dedicado a alterar la sección de «Últimas noticias» de las cuentas de cientos de miles de usuarios. El motivo de esta modificación ha sido averiguar cómo influyen los contenidos positivos y negativos transmitidos a través de Internet, llegando a la conclusión de que la interacción cara a cara y las señales no verbales no son estrictamente necesarias para la transmisión de emociones.

Para llegar a este descubrimiento, los investigadores realizaron cambios en las cuentas de 689.003 usuarios de habla inglesa, donde se encargaron de eliminar el contenido negativo de una parte de estos usuarios, mientras que en las cuentas del resto eliminaban el positivo. Por ello, cuando una persona accedí­a a la sección de «Últimas noticias» de su cuenta en la red social, cada post con el contenido emocional determinado tení­a entre un 10% y 90% de probabilidad de ser omitido. Observando las reacciones de los usuarios a lo largo de una semana, teniendo en cuenta los mensajes que publicaban en su muro, se llegó a la conclusión que adelantábamos al inicio del artí­culo: los usuarios se ven afectados igualmente por el contenido emocional de la información, aunque esta sea transmitida por Internet.

Para evitar una posible polémica, en Facebook aclaran que únicamente han modificado la información de la sección «Últimas noticias» de las cuentas de los usuarios, asegurando que en ningún momento se ha incluido como parte del experimento los mensajes privados. Puede que muchos usuarios no estén de acuerdo con este tipo de experimentos, pero lo más sorprende es que cuando creamos una cuenta en la red social, entre sus términos de uso se advierte de que nuestra información podrá ser utilizada para todo tipo de operaciones internas, entre las cuales destacan el análisis de diferentes datos para fines de investigación, algo que aceptamos sin tan siquiera leer.

Facebook se queja de la fuerza del gobierno a la hora de solicitar acceso a datos privados de usuarios

Una serie de documentos legales han sacado a la luz una serie de discrepancias entre el gigante de las redes sociales Facebook y el fiscal del distrito de Nueva York. Al parecer, los datos de 381 usuarios de esta red social habrí­an sido entregados a los abogados de la acusación como parte de una investigación judicial, que finalmente derivó en 130 personas acusadas por haber defraudado presuntamente a la Seguridad Social.

En Facebook han mostrado su profundo descontento por esta situación, y es que en su opinión, el alcance de las órdenes judiciales empleadas para acceder a información confidencial ha llegado demasiado lejos, habiendo sido prácticamente imposible para la compañí­a hacer algo para evitar el acceso a los datos. De hecho, ni siquiera han podido alertar a sus usuarios. En Facebook apoyan su descontento en la Cuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que trata sobre la protección de los ciudadanos contra registros y acceso a datos confidenciales, impidiendo por tanto que el gobierno tenga libre acceso a los datos de los ciudadanos si no existe en motivo grave y justificado. Afirman que el gobierno no está respetando este derecho y se deberí­a luchar por evitarlo. La compañí­a se muestra muy molesta con esta situación, ya que a pesar de todos sus intentos, finalmente se vió obligada a entregar una enorme cantidad de datos privados con el fin de que se utilizasen en contra de ciudadanos que, sin problemas de salud, cobraban ayudas por incapacidad fí­sica.

En el último informe de la compañí­a, correspondiente al segundo semestre del año 2013, Facebook declara que recibió 12.598 solicitudes de recogida datos de distintos usuarios por parte del gobierno de los Estados Unidos, de los cuales finalmente tuvieron que entregar un 81,02%. Esta noticia es tan solo una más de todas las que ponen en entredicho la seguridad de nuestros datos en Internet.

Slingshot, de Facebook, ya está disponible a nivel internacional

Durante la pasada semana, hizo acto de aparición la propia aplicación de mensajerí­a móvil efí­mera de Facebook, llamada Slingshot, estando disponible en el mercado de aplicaciones para Android e iOS sólo en los Estados Unidos. A diferencia del popular Snapchat, Slingshot permite el enví­o de una imagen o ví­deo a un contacto, el cual podrá verlo si enví­a algo a cambio. Sorprendentemente desde hoy, esta aplicación se hace disponible a nivel internacional, según anuncia la misma en un comunicado a través de su blog oficial.

Y sorprende porque, normalmente, las compañí­as suelen tardar más en poner una aplicación a nivel internacional después de haber pasado más tiempo disponible exclusivamente dentro de los Estados Unidos. De todos modos, es un gran paso pero limitado a aquellos dispositivos que empleen las últimas versiones de iOS y Android, precisamente, desde iOS 7 y desde Android 4.1, respectivamente.

Con ello, Facebook podrá recabar las opiniones y comentarios de los usuarios de cualquier parte del mundo en lugar de centrarse en los usuarios de Estados Unidos, lo que le podrí­a dar una mejor idea de lo que quieren los usuarios con objeto de atender sus peticiones y competir directamente con Snapchat en el emergente segmento de los mensajes efí­meros móviles, donde incluso recientemente WeChat hizo algo parecido, permitiendo a los usuarios de iOS borrar los mensajes dentro de los dos minutos posteriores a los enví­os si se arrepienten de ello, borrando dichos mensajes tanto para quien lo ha enviado como para quien lo ha recibido.

Los usuarios encontrarán los enlaces de Slingshot para su descarga e instalación directamente desde la web principal, o bien pueden buscarla dentro de los respectivos mercados de aplicaciones de Android e iOS.

Facebook renueva su aplicación para administrar páginas

El equipo de Facebook ha anunciado que un nuevo diseño y más caracterí­sticas se integran en la nueva versión de su app “Administrador de páginas”.

Las novedades llegan tanto para iOS  como Android, permitiendo a los administradores hacer seguimiento de sus páginas de una forma más simple y práctica.  No solo veremos un cambio de look en la aplicación, sino que también se han tenido en cuenta pequeños detalles que simplifican el proceso y nos permiten ahorrarnos unos cuantos clics.

facebook

Por ejemplo, este diseño minimalista promete una navegación más rápida e intuitiva al comprobar la actividad  y estadí­sticas de las páginas y una manera más práctica de llegar a las herramientas que provee la aplicación.

Y también resultará más simple editar una página o integrar nuevos contenido, ya que las opciones estarán claramente visibles. También se ha integrado una nueva caracterí­stica que permite llevar un control sobre la actividad de cada administrador en las diferentes páginas.

Podemos revisar las caracterí­sticas que se ha integrado en cada aplicación consultando su versión para iOS y Android.

Facebook sufre una de las mayores caí­das en los últimos años

Si a lo largo de la mañana has intentado acceder a Facebook, te habrás dado cuenta de que esto no era posible. Desde aproximadamente las 10 de la mañana (hora española) la red social creada por Mark Zuckerberg, ha estado inaccesible durante alrededor de media hora, lo que convierte esta caí­da en una de las más importantes y largas de los últimos años.

Durante estos aproximadamente treinta minutos que ha durado el problema, no solo no ha sido posible el acceso a la red social, sino que también han dejado de funcionar los botones de «Me gusta» insertados en las páginas web. Además, las aplicaciones móviles han presentado también un funcionamiento erróneo, ya que aunque sí­ que era posible el acceso, era imposible realizar cualquier tipo de publicación. Sin duda, aunque haya sido un fallo temporal, se trata de un fallo considerable teniendo en cuenta que estamos hablando del segundo sitio web más importante de todo el planeta, según los rankings realizados por Alexa.

Esta caí­da se une a los últimos fallos presentados por el servicio de mensajerí­a instantánea WhatsApp, que fue recientemente adquirido por Facebook. Por el momento, la red social no ha realizado ningún comunicado público, por lo que se desconocen los motivos de la caí­da.

La evolución del alcance orgánico en Facebook en una infografí­a

Ya hemos visto en varias ocasiones los motivos por los que el alcance de nuestras publicaciones en Facebook ha disminuido en los últimos meses. De hecho hace pocos dí­as Facebook publicó un artí­culo con su «versión de los hechos», artí­culo en el que indicaba que la enorme cantidad de contenido en Facebook y la imposibilidad de mostrar cientos de actualizaciones por dí­a a cada usuario son los motivos principales por los que el porcentaje de alcance de las publicaciones de las páginas ha ido disminuyendo en los últimos meses.

Aún así­ parece que no ocurre lo mismo en todas las categorí­as. Cada tipo de negocio tiene sus particularidades, recordemos que si una publicación es comentada, votada y compartida puede llegar a mucha gente dentro de la misma página, por lo que está claro que allí­ donde hay una comunidad de usuarios fieles el porcentaje siempre será mayor que donde hay únicamente «curiosos».

Así­ lo muestran en una infografí­a preparada por agorapulse.com, donde han analizado la evolución del alcance orgánico de más de 7.000 páginas, páginas que monitorizan sus comunidades usando esta aplicación de gestión de contenido.

En el artí­culo que acompaña la infografí­a muestran, entre otras muchas cosas, cómo se obtuvieron estos datos y cómo fueron procesados.

Os dejamos con el resumen del artí­culo, en forma de gráfico:

Facebook para iPad, nueva versión creada para descubrir contenido

Desde Facebook anuncian una nueva versión para iPad, una aplicación que incluye canales de contenido creados para intentar transformar la red social en algo que aún no ha conseguido ser: una red de contenido.

Disponible inicialmente solo en Estados Unidos, esta versión incluye Trending Topics (los asuntos más hablados en Facebook en estos momentos, tanto personalizados según perfil como globales), Trending Videos, una nueva sección con una selección personalizada de los ví­deos más compartidos, Mis juegos, con la lista de los que ya hemos probado y un link para acceder a ellos de forma sencilla desde iPad y Juegos populares, con la lista de juegos que disfrutan nuestros amigos y los que son más populares en Facebook.

Esta sección de contenido aparecerá al poner el iPad en modo horizontal, y justifican la parte de juegos diciendo que más del 70 por ciento de las personas que utilizan Facebook para iPad en todo el mundo han accedido en algún momento a un juego en los últimos 90 dí­as. También informan que incluirán en el futuro anuncios para que los desarrolladores puedan encontrar interesados en sus proyectos, de hecho ya han divulgado los enlaces que los desarrolladors deberán usar para enviar sus juegos, así­ como los ví­deos de presentación de los mismos.