Facebook estarí­a trabajando en Facebook at Work, un servicio para convertirse en una red social apta para el trabajo

Leemos en el Finalcial Times una noticia que, de hacerse realidad, supondrí­a un salto muy importante para Facebook. Al parecer, en la red social por excelencia estarí­an trabajando en un nuevo servicio que llevarí­a por nombre «Facebook at Work» (Facebook en el trabajo) y estarí­a orientado, como su propio nombre indica, al mundo laboral.

Según la información proporcionada por la fuente, en Facebook habrí­an estado trabajando en esta herramienta durante aproximadamente un año, por lo que en teorí­a no quedarí­a mucho para su lanzamiento oficial. Facebook at Work serí­a muy similar al Facebook habitual, la diferencia es que permitirí­a a los usuarios separar su perfil de trabajo de su perfil habitual, algo que permitirí­a a los empleados estar en contacto en tiempo real con todos los compañeros de trabajo sin revelar toda su información privada y fotografí­as que probablemente no querrán que sean vistas por cualquiera. Además, incluirí­a algunas herramientas colaborativas de edición de documentos al estilo de Google Drive. Sin duda, se tratarí­a de una forma interesante de conseguir aumentar -todaví­a más- su enorme cuota de usuarios, de la que recientemente os comentamos que era similar a la población de China.

Permaneceremos atentos por si se produjese cualquier tipo de comunicado o noticia respecto a Facebook at Work.

Fuente: Financial Times.

Facebook lanza Facebook Places, para mostrar los distintos lugares de interés en cada ciudad

Desde Facebook han lanzado Facebook Places, una nueva herramienta con la que pretenden competir con servicios como Yelp al mostrar a los usuarios los mejores lugares disponibles en cada ciudad.

Esta herramienta permitirá que, una vez hayamos introducido el nombre de la ciudad en la que nos encontremos o queramos visitar, se nos muestre una selección con los mejores hoteles, bares, cafeterí­as, atracciones públicas, lugares de arte y ocio, gimnasios, cines, colegios, teatros, tiendas de alimentación y distintos lugares de referencia de cada ciudad. Además, podremos ver también las ciudades cercanas, por si pudiese interesarnos conocer las ciudades que se encuentran alrededor. Estos resultados de búsqueda aparecerán ordenados de acuerdo a la puntuación que los distintos lugares hayan recibido por parte de los visitantes, y algo que resulta útil es que si nuestros amigos han estado antes que nosotros en un lugar determinado, Facebook nos mostrará la opinión que estos hayan dejado por escrito, ya que saben que los usuarios de la red social valorarán más las opiniones de sus amigos.

A pesar de que servicios como Yelp o Foursquare cuentan con amplia experiencia en el sector, el hecho de que los usuarios puedan explorar distintos lugares de interés sin salir de la red social puede ser algo interesante para muchos. Podéis acceder a Facebook Places desde aquí­.

Facebok empezará a ocultar contenido «demasiado comercial»

Si una página publica un post en Facebook con textos como «compre!», «aproveche la oportunidad!», «oferta!», «instala!», y demás frases y/o palabras claramente comerciales, su visibilidad será aún más reducida.

Hoy en dí­a las marcas están acostumbradas a que sus publicaciones lleguen a un porcentaje extremadamente pequeño de sus fans, porcentaje que se ha ido reduciendo cada vez más durante los últimos meses. Ahora leemos en re/code que este porcentaje será menor aún cuando se trate de publicaciones con palabras consideradas «agresivas» desde un punto de vista comercial, con ejemplos como “SALE!” “BUY THIS!” “INSTALL NOW!”™ “CONTEST!”, en inglés.

Eso quiere decir que si una marca quiere vender algo, o mostrar un concurso o realizar una acción claramente comercial desde su página, tendrá que pasar por caja y realizar la promoción, ya que el alcance orgánico será excesivamente pequeño.

Facebook define «promoción excesiva» de tres formas:

– Las publicaciones que solo pretenden vender algo o incentive la instalación de una aplicación

– Las publicaciones que empujen a la gente a participar de promociones

– Las publicaciones que usen exactamente el mismo contenido de los anuncios

El objetivo esta claro: Si una marca quiere crear contenido de interés para el usuario, no hay problema, pero si quiere vender o ganar dinero de alguna forma con esas publicaciones, tendrá que participar de su red de anuncios.

Estos cambios, que han sido realizados después de analizar los resultados de cientos de miles de encuestas entre usuarios sobre el contenido que quieren ver en Facebook, los veremos implementados a partir de enero de 2015.

En la imagen superior podéis ver un ejemplo de lo que no veremos en nuestro feed, un contenido que Facebook considera como demasiado comercial.

Facebook permite crear videos de agradecimiento para nuestros amigos

El equipo de Facebook anunció una nueva herramienta que permite crear videos de agradecimiento para nuestros amigos.

«Say Thanks» nos da la posibilidad de escoger a un amigo, familiar o contactos que tengamos agregados en nuestra cuenta de Facebook, y crear un video personalizado como un gesto de amistad.

La dinámica es simple, solo tenemos que ir  a Say Thanks, seleccionar al amigo que deseamos regalar el video y esperar los resultados. Después podremos personalizarlo según nuestro criterio, escogiendo detalles, editando las fotografí­as o escribiendo mensajes para nuestro amigo.

facebook

Al compartirlo, automáticamente se publicará en el timeline de nuestro amigo, y por supuesto en el nuestro. Es simple, y puede ser de utilidad para ocasiones especiales o para dar una grata sorpresa a algunos de nuestros amigos o conocidos.

Tal como lo comentan en el comunicado de prensa de Facebook, hoy se estará desplegando en todo el mundo tanto en la versión móvil como de escritorio. Así­ que si todaví­a no nos funciona el enlace, tendremos que seguir intentando durante el resto del dí­a.

Facebook Messenger ya es utilizada por 500 millones de usuarios cada mes

A pesar de que hubo bastante polémica cuando Facebook obligó a sus usuarios a utilizar una aplicación adicional para mantener conversaciones con sus contactos de la red social, parece ser que muchos de ellos han terminado por acostumbrarse. La prueba es que desde el blog oficial de la red social han comunicado el número de usuarios de Messenger: 500 millones cada mes.

Se trata de una cifra realmente importante que denota que, a pesar de que inicialmente la necesidad de utilizar una aplicación adicional para conversar con los contactos de la red social no fue recibida con los brazos abiertos, los usuarios han terminado por adaptarse. De hecho, a mediados del mes de abril, cuando todaví­a no existí­a este requerimiento, el número de usuarios de la aplicación era de 200 millones de personas al mes, algo más de la mitad. En Facebook han aprovechado la ocasión para afirmar que están más comprometidos que nunca en ofrecer la mejor experiencia de usuario en la aplicación.

Recordemos que, recientemente, Mark Zuckerberg respondió a una ronda de preguntas entre las cuáles se le preguntaron los motivos por los cuales habí­an decidido separar la mensajerí­a instantánea de Facebook en dispositivos móviles. Su respuesta fue que hizo con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, ya que una aplicación solo puede hacer una cosa bien. Además, no querí­an obligar a los usuarios a tener que acceder a la red social y posteriormente a la sección de mensajes si podí­an ahorrar tiempo utilizando una app con ese fin.

Mark Zuckerberg responde preguntas de la audiencia en evento en directo

En el evento de preguntas y respuestas que se está celebrando hoy con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, una de las preguntas ha conseguido bastantes votos: ¿por qué Facebook Messenger tiene que instalarse como aplicación independiente?. La respuesta la ha dado hoy destacando los siguientes puntos:

– La mensajerí­a se está convirtiendo es un punto cada vez más importante. Es lo único que la gente hace en Internet con más frecuencia que acceder a las redes sociales: usar mensajerí­a y SMS
– En el móvil es importante que cada aplicación se centre en hacer bien una cosa. La especialización es el secreto del éxito.
– El objetivo de Facebook es mostrar noticias, y el de Facebook Messenger es completamente diferente, por eso es necesario separarlo.
– En media se enví­an 15 mensajes a cada persona por dí­a. Es importante tener una aplicación independiente en la que sea posible concentrarse para optimizar este movimiento.
– Usar Messenger como app independiente es mucho más rápido que el chat dentro de Facebook móvil, y eso es un punto que no puede nunca olvidarse.

Entre las preguntas no podí­a faltar el punto clave de los propietarios de páginas: el motivo por el que cada vez menos seguidores ven lo que publicamos. La respuesta es muy parecida a la que publicaron en su dí­a: es imposible leer todo lo que nuestros contactos y las páginas publican, por lo que hay que hacer una selección «inteligente».

En total hay más de 423 preguntas planteadas, de las cuales está respondiendo en estos momentos a las más populares. Podéis ver la sesión de preguntas y respuestas en ustream.tv/facebook-newsroom

Facebook mostrará un botón para que donemos dinero para luchar contra el ébola

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, donó 25 millones de dólares de su propio bolsillo hace unas semanas para ayudar en la lucha contra el ébola, y a partir de hoy los usuarios de su red social también podrán colaborar.

Veremos un botón en la parte superior de nuestra página de Facebook para que sea posible colaborar para sofocar el brote de ébola en ífrica Occidental. Al hacer la donación, se podrá compartir la acción con otros usuarios para que se contagie labuena costumbre.

Este botón, que estará disponible durante una semana, beneficiará a tres organizaciones: la Cruz Roja Americana, International Medical Corps y Save the Children, tres ONGs que están actualmente trabajando con esta enfermedad que continúa matando constantemente.

En Facebook también están instalando 100 puntos de acceso inalámbricos en zonas de Guinea, Liberia y Sierra Leona, ofreciendo servicios de voz y datos para mantener a la sociedad informada sobre lo que allí­ ocurre.

Comentan en recode que también se está usando su plataforma de publicidad para dirigirse a usuarios especí­ficos con materiales educativos sobre el Ébola (a usuarios de Sierra Leona, por ejemplo), ayudando a educar enseñando lo que puede y no puede hacerse en una región infectada por el virus.

Facebook – incremento del 24% en solicitudes de acceso a datos de los usuarios por parte del gobierno

Durante el dí­a de ayer, desde Facebook hicieron público su tercer informe acerca de las solicitudes del gobierno para acceder a los datos de los usuarios. Este informe, que tiene por objetivo ofrecer transparencia a los usuarios de la red social, trae consigo unas cifras de lo más interesantes.

La red social afirma haber observado que las solicitudes gubernamentales para acceder a la información privada de los usuarios de Facebook ha sufrido un incremento del 23% desde el segundo semestre de 2013, lo que supone un total de 34.946 solicitudes en todo el mundo, una cifra un tanto preocupante. Facebook ha aprovechado la ocasión para afirmar estar trabajando duro con el objetivo de luchar contra las solicitudes gubernamentales que no incluyan la justificación necesaria, además de asegurar que siempre comprueban el fundamento jurí­dico de todas y cada una de las solicitudes que reciben. Resulta curioso que este tercer informe haya sido hecho público el dí­a en el que se celebran las elecciones de los Estados Unidos, quizá como un toque de atención por parte de Facebook para que los votantes tengan en cuenta este tipo de problemas (a veces más desapercibidos) a la hora de votar.

Estos informes, que son publicados regularmente por la red social, son accesibles de forma pública a través del siguiente enlace de la web de Facebook.

ifrapp, para crear aplicaciones en Facebook, páginas de presentación, campañas…

En ifrapp.com tenemos una aplicación que nos permite crear páginas de presentación de productos (las famosas landing pages a las que suelen llegar los clientes después de pulsar en banners, emails y anuncios), pequeñas aplicaciones en Facebook, páginas para móviles y otras webs enfocadas en apoyar campañas de marketing.

La versión gratuita, que puede ser probada sin necesidad de crear una cuenta, permite elegir entre varias plantillas, siendo también posible subir una imagen propia. Una vez abierta en el panel de trabajo, podemos incluir botones, banners, ví­deos, imágenes y muchos otros componentes que, sin necesidad de programar, reaccionarán a las acciones de los usuarios, ya sea dentro de Facebook o en la página de publicación de la campaña.

ifrapp tiene una versión premium que permite crear hasta 5 aplicaciones (la gratuita solo permite una), aunque el objetivo es el mismo, crear promociones y cupones, incentivar el «me gusta», incluir páginas web, mostrar ví­deos y fotos, ofrecer formularios de registro (existentes en todas las platillas disponibles en la plataforma)… la filosofí­a del «arrastrar y soltar» ayudando, una vez más, a crear sin necesidad de depender de otros.

No es tan sofisticado para la creación de landing pages como otras opciones que aquí­ os hemos comentado, pero sí­ es sencillo de probar sin necesidad de informar ningún dato personal.

Podemos participar de una sesión online de preguntas y respuestas con el fundador de Facebook

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha publicado en esta página de Facebook los detalles de un evento que se realizará el próximo jueves dí­a 6 de noviembre.

Se trata de Q&A with Mark, un evento en el que Mark responderá a las preguntas de los usuarios de la red social, siendo la primera vez que se realiza una conferencia de este tipo, con uno de los ejecutivos de la compañí­a protagonizando el evento.

Este «cara a cara» se usa generalmente para que artistas y famosos en general puedan entrar en contacto con sus seguidores. Ahora lo abren para que los interesados, pulsando en «me gusta» en la página del evento, puedan realizar las preguntas en los comentarios de la página. MarK responderá a las preguntas que obtengan más «me gusta» durante aproximadamente una hora.

De momento ya hay más de 4.000 preguntas, siendo una de las más votadas: ¿Por qué nos has obligado a instalar Facebook messenger?