Hace poco ha sido dado a conocer el mapa 3D más detallado de la galaxia jamás hecho. Esto, gracias al nuevo conjunto de datos recogidos por el observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea, los cuales podrían ser de utilidad a los científicos para descifrar todos aquellos misterios generados alrededor de la expansión del universo y el futuro del sistema solar.
Y es que, permitir la observación de tantas estrellas de la galaxia como sea posible ha sido el objetivo del observatorio Gaia lanzado en 2013, el cual fue diseñado para establecer mediciones de posiciones estelares, distancias, movimientos y brillo. Continúa leyendo «El mapa en 3D de la Vía Láctea más preciso hasta el momento»
Aquí tenemos un nuevo uso de la Inteligencia Artificial, facilitar el trabajo de los astronómos y astrofísicos, entender mejor el origen del cosmos, y, en este caso, de nuestra propia galaxia.
Si usamos Google Earth y vamos alejándonos del suelo, llegaremos a una vista de nuestro planeta con estrellas en el fondo, pero en el móvil ese fondo estrellado se reemplaza con negro liso, algo que está a punto de cambiar.
Space Engine es un programa que fue desarrollado por Vladimir Romanyuk para realizar una simulación en 3D intergaláctica. Actualmente se encuentra en venta en la plataforma Steam, aunque durante mucho tiempo estuvo libre de pago.
He aquí una nueva e interesante visualización tridimensional que aprovecha las bondades de WebTorrent como plataforma distribuida para el manejo online de ficheros de enorme tamaño, en este caso, la ubicación estimada de más de 2 millones de estrellas, facilitando una magnífica exploración con datos reales.
Charlie Hoey es el programador tras bambalinas quien ha utilizado recientes datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, consiguiendo así un mapa estelar en el que se puede navegar con apenas deslizar el mouse y su rueda tras mantener pulsada su tecla izquierda o derecha, lo que efectuará rotaciones y desplazamientos. Continúa leyendo «Para explorar millones de estrellas en un mapa 3D, vía Torrent»
Aprovechando la época veraniega ”“en la que la mayoría solemos disfrutar de algo más de tiempo libre que de costumbre”“ hemos decido hacer un listado con cuatro de las aplicaciones gratuitas relacionadas con el mundo de la astronomía más interesantes que podemos encontrar en las tiendas de aplicaciones.
Se trata de una de las aplicaciones de astronomía más populares que podemos encontrar dentro de Google Play. Originalmente conocida como Google Sky Map, la herramienta fue donada por Google y ahora es open-source. En general, el funcionamiento de Sky Map es bastante simple: tan solo tenemos que apuntar al cielo con nuestro smartphone y veremos en pantalla los nombres de las estrellas y constelaciones. Además, la app permite hacer búsquedas.
Gracias a las principales plataformas de crowdfunding se hacen realidad dispositivos de lo más interesantes. Recientemente nos ha llamado la atención Tiny1, una curiosa cámara compacta e inteligente dedicada a la fotografía astronómica.
Tal y como afirman los creadores del proyecto, Tiny1 es la cámara compacta ”“también conocidas como «point and shoot» (apuntar y disparar)”“ más pequeña, inteligente y social dentro de su campo. El objetivo que persiguen con su creación es acercar la fotografía astronómica a todos aquellos que no cuentan con el dinero y tiempo necesarios para adquirir y aprender a utilizar cámaras profesionales.
Hace unos días os hablamos acerca de los cinco motivos por los que en Twitter podrían haber decidido cambiar la característica estrella para marcar un tweet como favorito por el nuevo icono del corazón. Tan solo unos días después, todo parece indicar que en Twitter llevaron a cabo una decisión acertacada.
Tal y como Kevin Weil (uno de los miembros del equipo de Twitter) ha comentado en el Open Mobile Summit de San Francisco, los usuarios de Twitter utilizamos el nuevo botón de corazón para indicar que nos gusta un tweet un 6% más que el antiguo botón con forma de estrella. El propio Weil ha hablado acerca de los motivos por los cuáles están experimentando este crecimiento, explicando que el hecho de indicar que algo te gusta marcándolo con un corazón es algo mucho más sencillo que entender que el anterior botón con forma de estrella. Además, ha indicado también que el corazón es un símbolo universal, lo que contribuye a un aumento de su uso.
Sin duda, se trata de unos datos que contrastan con la molestia inicial de muchos de los usuarios de la red social, que se manifestaron en contra del nuevo botón con forma de corazón. Finalmente, parece ser que tan solo era cuestión de acostumbrarse.
Como demostración de lo que puede hacerse con threejs, en esta web tenemos un impresionante trabajo que quiere mostrar cómo se han movido, y como se moverán las estrellas que nos rodean en el universo.
En un primer plano tenemos nuestro planeta, la Tierra, y podemos mover el ratón para, arrastrando el fondo, ver el aspecto de estrellas y constelaciones a nuestro alrededor. Si movemos el control inferior podemos ver el movimiento que han sufrido dichas estrellas durante los últimos 50.000 años, así como el que realizarán durante los próximos 50.000, aunque dejan claro que se trata únicamente de una aproximación, ya que solo se han tenido en cuenta movimientos lineales, no efectos de la gravedad.
En el selector de la derecha tenemos un zoom para poder alejarnos varios años luz, por lo que es posible ver prácticamente todo el universo conocido a una velocidad «a lo Star Trek».
las estrellas tienen colores que dependen de su magnitud, aunque no hay información individual sobre cada una, algo que sí existe en otros mapas estelares semejantes.
Ahora que entramos ante un nuevo fin de semana, una de las opciones que podemos realizar en nuestro tiempo libre es ver una buena película en el cine, aunque si estamos indecisos sobre cuál título cinematográfico escoger, podemos dejar la puerta abierta a recibir sugerencias desde las existentes plataformas sociales cinematográficas como Movli. Esta plataforma social pretende ser el 3 en 1, ya que aúna función de consulta bibliográfica de actores, red social y servicio de recomendaciones, de manera que cualquier interacción que realicemos, servirá para afinar las sugerencias de títulos cinematográficos nos sugiera más adelante.
El acceso a esta plataforma se tiene que realizar a través de nuestras cuentas de Twitter, Facebook o Google+, no existiendo opción de registro manual por correo electrónico. También existe la posibilidad de navegar sin iniciar sesión con nuestras cuentas de usuario, aunque en este sentido, las recomendaciones que nos ofrezcan estarán vinculadas sólamente a las interacciones que hagamos cada vez que entremos en el servicio, no sirviendo de base para futuras recomendaciones.
La filosofía de funcionamiento de esta plataforma nos lleva a dos pestañas principales, la recomendación de títulos cinematográficos, para lo cual en el panel lateral tenemos una serie de opciones para establecer filtros, y la del acceso a una relación de estrellas de cine, donde igualmente tenemos el panel lateral con una serie de opciones de filtrado. En cualquiera de los dos casos, dicho panel en ambas pestañas se puede ocultar.
Las funciones de red social las encontramos las tenemos tanto en las mismas miniaturas de las recomendaciones de títulos o de estrellas cinematográficas como en las fichas que tenemos tras las mismas, donde además de la consulta de la información que nos proporciona en cada una de ellas, tenemos opciones como la realización de comentarios para películas o añadir a favoritos cualquier estrella del cine, entre otras, aunque para estas funciones, ya será obligatoriamente necesario iniciar sesión.
Siguiendo con las funciones sociales, también es posible seguir a otros usuarios, tal y como conocemos ya en Twitter, existiendo dicha asimetría social. En el perfil de cada usuario podemos encontrar, entre otras cosas, una lista de películas que ya han visto y otra lista de películas pendientes para ver. Al igual que Twitter, Movli también permite el uso del @ para hacer referencias, en este caso para etiquetas películas, estrellas de cine y usuarios.
Se trata de una opción social unificada para los amantes del cine, algo que agradecerán los amantes del séptimo arte.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo