Editores de texto de código abierto para programadores y diseñadores web

Aquí­ os dejo una pequeña y útil colección de editores de texto que podéis usar con posibilidad de alterar sus funcionalidades gracias a su bendita caracterí­stica openSource.

Aptana Studio

aptana
Aplicación opensource gratuita con editores para CSS, JS, PHP, HTML etc. Similar a Adobe Dreamweaver.

Notepad2

notepad2

Otra aplicación de código abierto que podemos usar para editar texto. Puede ser útil también como Bloc de notas para Windows, ejecutándose sin necesidad de ser instalada y sin modificar en nada el registro del sistema operativo.

Notepad++

notepadplus

Notepad++ es un editor gratuito de código fuente, que soporta varios lenguajes de programación y se ejecuta en MS Windows. Este proyecto, basado en el componente de edición Scintilla (un poderoso editor), está escrito en C++ utilizando directamente la API de win32 y STL (lo que asegura una velocidad mayor de ejecución y un tamaño más reducido del programa final), se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU.

Bluefish Editor

bluefish

Permite escribir con facilidad en prácticamente cualquier lenguaje de programación, remarcando las palabras clave en el código. Puede trabajar con archivos remotos y con proyectos completos.

Amaya

amaya

Construido por el World Wide Web Consortium (W3C), comenzó como editor HTML/CSS, soportando ahora muchos más formatos. Permite editar textos en varios documentos al mismo tiempo.

Selida HTML Editor

selida

Editor de HTML bastante completo. Con editor WYSIWYG, códigos de colores, auto-escritura de palabras clave, etc.

Basado en la lista de limeexchange

ckeditor – Un editor de texto para Internet

ckeditor

Si editar el contenido de un sitio con aplicaciones como Wordpress es muy complicado para vosotros o para vuestros clientes, os recomiendo echar un vistazo en ckeditor.

Se trata de una aplicación que podemos usar de forma gratuita para uso personal y educativo, según las licencias de código abierto GPL, LGPL y MPL. Basta instalarlo en cualquier página web para mostrar un editor extremadamente sencillo de usar dentro de la misma página, sin tener que acceder a un panel de administración en una dirección diferente.

Tenéis una demostración en ckeditor.com/demo, desde donde podéis bajarlo para probarlo en vuestro sitio web.

Cómo crear tu propia red social familiar

familiaFamily Connections es una aplicación web de código abierto que podéis instalar en vuestro servidor para crear una herramienta de comunicación entre familiares y amigos.

Permite compartir textos, fotos, calendarios y documentos como en cualquier red social que se precie, con la ventaja de que el control absoluto del contenido y de los participantes es vuestro.

Es muy sencilla de usar, aunque esté toda en inglés. Ya que el código lo podéis bajar y modificar, puede también traducirse, con lo que no hay escusa para no tenerlo en cuenta en vuestro próximo proyecto web.

Picok – Crea tu propio iGoogle

picok

Picok (personal information cockpit) es un proyecto que podéis instalar en vuestro servidor para crear una página de inicio personalizada y disponible para todos vuestros lectores.

Al ser de código abierto podéis modificar lo que deseéis, crear nuevas funcionalidades y ofrecer la posibilidad de añadir más y más widgets (portlets), como si de un netvibes se tratara.

Muy interesante para implantar en Intranets, permitiendo a los funcionarios de las empresas personalizar la página que quieren ver inicialmente.

Está construido en PHP, usando el Framekork Zend, y puede instalarse con MySQL, Microsoft SQL Server y IBM Lotus Notes.

Aplicaciones web de código abierto para gestión de proyectos

Haya o no haya crisis toda empresa que desarrolle proyectos necesita de un programa que permita gestionar los plazos y tareas de cada uno de ellos, mejorando la comunicación entre los miembros del equipo. Si ese programa es gratuito y puede ser adaptado a las necesidades particulares de cada uno, mejor que mejor.

De esta forma os dejo una lista de aplicaciones open source, muchas ya comentadas en la categorí­a de aplicaciones de código libre.

Codendi

Codendi es una plataforma colaborativa creada por Xerox. Especialmente pensada para equipos de desarrollo de software, contiene control de versiones de código, gestión de errores y documentación, tests y control de todo el proceso desde que nace la idea hasta que se lanza el programa.

Redmine

Redmine es un proyecto bastante flexible escrito en Ruby on Rails. Incluye calendario y herramienta para crear diagramas de Gantt, mostrando las metas de cada fase del proyecto.

Trac

Trac permite gestionar proyectos y relatar errores. Con control de revisiones y contenido colaborativo en forma de Wiki, también sirve como interficie web para sistemas de control de versiones como Subversion, Git, Mercurial, Bazaar y Darcs.

eGroupWare

eGroupWare está pensado para empresas de cualquier tamaño. Su principal función es permitir a los usuarios gestionar contactos, citas, proyectos y listas de tareas.

KForge

KForge permite la gestión de diferentes versiones del código de las aplicaciones desarrolladas, de documentación y de gestión del conocimiento. Podéis ver una demostración de su funcionamiento en demo.kforgeproject.com.

Mantis

Mi preferida. Disponible en varios idiomas y con una tremenda capacidad para configurarse sin necesidad de tener conocimientos de programación. Permite la gestión de tareas de proyectos, aunque inicialmente está pensado como bug tracking (gestión y documentación de errores).

Actualización:

Aquí­ os dejo otra opción que olvidé en la lista anterior y que usé mucho durante varios años: dotproject.net, con una estética algo pobre pero muy eficaz a la hora de mostrar gráficos de Gantt con las tareas de cada proyecto.

tvienes.com – Aplicación con código abierto para organizar eventos

tvienesEn tvienes.com los usuarios podremos crear eventos e invitar a gente usando mensajes a móviles o emails.

Con el código fuente liberado (disponible en Google Code) nos permite crear eventos públicos o privados, con un sistema de enví­o de invitaciones que nos deja seleccionar los contactos automáticamente a partir de la SIM del móvil o de la agenda de Gmail.

Cada evento tiene su página. Los usuarios pueden comentar y enviar fotos y ví­deos para darle más vida a la misma, enviando el contenido, en caso de desearlo, desde el teléfono móvil.

Una verdadera red social con muy buenas y modernas funcionalidades.

siwapp – Herramienta de código abierto para creación de facturas

siwappAplicaciones web que permitan crear y compartir facturas por Internet ya hemos visto muchas aquí­ en wwwhatsnew.com, pero ninguna que pueda instalarse en nuestro servidor y alterar el código para adaptarse a las necesidades particulares de cada uno.

siwapp es una aplicación de código libre, programada sobre el framework Symfony (PHP), que, estando aún en versión alpha, permite ya personalizar las facturas de los clientes y alterar varios parámetros para facilitar su uso.

Si tenéis los suficientes conocimientos de programación podréis añadir funciones y alterar el sistema para que sea más flexible aún. Yo prefiero esperar un poco para ver la evolución del desarrollo de la plataforma que, según las capturas, promete.

Actualización: Felix, desde los comentarios, me enví­a la dirección de Codeka, otra opción parecida desarrollada en España.

fuente: adictosalared

Tracks – Aplicación de código abierto para Gestión profesional de tareas

tracksTracks es una herramienta open-source, construida en Ruby on Rails, que puede instalarse para acceder a ella usando cualquier navegador web.

Pensada para gestionar las tareas, clasificadas por categorí­as, es excelente para organizar nuestra vida, profesional y personal.

Clasificación por etiquetas, fechas y alertas, gráficos de progreso de realización de cada actividad, rss, trabajo en grupo… tantas funcionalidades que es difí­cil que no pueda adaptarse en cualquier negocio que necesite un poco de orden 2.0.

proyectos1

agenda

En su web podéis encontrar documentación, ví­deos, capturas y mucho material que necesitaréis para entender mejor el proyecto y ayudaros en su implantación.

Appcelerator Titanium – Una especie de Adobe Air de código abierto

Appcelerator Titanium es una plataforma open source que permite desarrollar aplicaciones de escritorio usando HTML, CSS, Javascript, Flash y Silverlight.

Los que conocéis Adobe Air entenderéis perfectamente la magnitud de la noticia. Una opción más para que los programadores desarrollen excelentes aplicaciones usando las API que los diferentes servicios web ofrecen a los interesados.

Puede ser utilizada usando su propia SDK o cualquier framework externo. Con plataformas como WebKit, Chromium, Gears, GTK+, JQuery, Appcelerator SDK, NSIS Y Ruby latiendo detrás del proyecto estoy seguro que nacerán verdaderas maravillas.

Podéis consultar ví­deos, demos y manuales en la página web del proyecto: https://titaniumapp.com

fuente: Ajaxian

13 aplicaciones de comercio electrónico de código libre

Para un fanático de las aplicaciones open-source es todo un placer presentar las 13 aplicaciones de e-commerce seleccionadas por canvasburn y con cientos de votos en digg.

Aunque muchas de ellas ya las he comentado en la categorí­a de comercio electrónico o Open Source, no hay nada como una buena, bonita y barata recopilación.

PrestaShop: Acepta Paypal y permite establecer ofertas y descuentos. Aspecto limpio y agradable. Pueden integrarse otros temas y formas de pago.


Magento: Puede configurarse para varios idiomas, con todas las versiones siendo administradas por un único usuario. Opciones de descuento y ofertas de varios tipos. Integrada con Paypal, Google CheckOut y otras formas de pago. Una de las opciones más completas.


osCommerce: Una de las opciones más conocidas. Con muchí­simas opciones para personalizar la estética y prácticamente todos los sistemas de pago aceptados. Programada para recibir muchas visitas de Google gracias a su trabajo excelente en SEO.


dashCommerce: Usa, en lugar de php con MySQL, ASP.NET y MSSQL 2005. Muchas categorí­as e integración nativa con Paypal. Con opciones para calcular gastos de enví­o.


Ubercart: Programada para la plataforma Drupal. Puede importar productos por XML y ofrece varios sistemas de pago predefinidos (paypal entre ellos).


Plugin de E-Commerce de Wordpress: Para los amantes de wordpress. Podéis transformar esta excelente plataforma en una tienda virtual instalando y configurando este plugin, integrado con Google Checkout, Paypal, Authorize.net, Payment Express y otros.


VirtueMart: Sistema de e-commerce para Joomla & Mambo. Conversión de monedas, galerí­a de imágenes de cada producto y posibilidad de ampliar las funcionalidades añadiendo módulos.


OXID eSales: Perfecto para B2C y B2B. Con urls amigables y varias herramientas de marketing integradas. írea de administración muy fácil de usar.


Freeway: Ideal para vender servicios y entradas para eventos. Puede ser integrada con Joomla y ofrece posibilidad de configurar descuentos.


simpleCart(js): Script que no necesita ni base de datos para funcionar. Un simple carrito de la compra integrado con Paypal.


Digistore: Basado en el anteriormente comentado osCommerce mejora la parte de administración y publicación de contenido. Integrado con varias plataformas de pago y permite su uso para usuarios no registrados.


OpenCart: Muy fácil de instalar y con prácticamente todas las funcionalidades necesarias en una tienda virtual: categorí­as ilimitadas, carrito de la compra e integración con Paypal.


Zen Cart: Con posibilidad de visualizar los productos como matriz, lista o galerí­a, Zen Cart es muy fácil de instalar y muy intuitiva en su uso. Como la mayorí­a de las nombradas aquí­, usa PHP con MYSQL.


Espero que os haya gustado la selección. Si os animáis a hacer una tienda avisadme por los comentarios, que tengo curiosidad por saber vuestra elección.

Si conocéis alguna otra opción interesante, comentadla, por favor.