Hay dos versiones de Whatsapp en las tiendas de apps, la que usamos normalmente y la que usan las empresas, Whatsapp Business, una versión que, además de permitir usar un teléfono fijo, incluye recursos adicionales para permitir una mejor comunicación con sus clientes. Ambas versiones pueden ser instaladas en el mismo teléfono, por cierto.
La versión de Whatsapp Business incluye la posibilidad de añadir un catálogo, de forma que, si entramos en contacto con una empresa, podremos ver dicho catálogo con fotos y precios. Una vez consultado, podremos pedir más información sobre el producto. Continúa leyendo «Así funcionarán las compras desde Whatsapp»
Whatsapp Business se ha mostrado un buen aliado para las empresas, una versión de Whatsapp, disponible de forma gratuita para iPhone y android, que nos permite entrar en contacto con clientes, poner respuestas automáticas, registrar un teléfono fijo y otras funciones interesantes para los negocios.
La Fundación Mozilla nos quiere ayudar a elegir los mejores productos tecnológicos que podremos comprar durante estas próximas fiestas navideñas. Y nos ayudará a elegir teniendo en cuenta diversos aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad de los mismos.
Ya sea que estemos en el trabajo, o en la universidad, utilizar folletos y catálogos puede ser una herramienta de gran utilidad para dar a conocer un proyecto de cualquier tema. Aunque hace años se veían folletos en físico como la tendencia, en los últimos meses se han adaptado nuevas herramientas para crear revistas de forma digital, con más y mejores opciones. Y es que es muchísimo mejor, ya que el usuario se ahorra dinero en las hojas e impresiones.
En el día de hoy, enseñaremos 5 de las plataformas más conocidas que podrán ayudarnos a realizar todo tipo de revistas, catálogos y folletos informativos sobre cualquier tema y con cientos de opciones para agregarle textos, imágenes, etcétera. Continúa leyendo «5 webs para crear folletos, revistas y catálogos»
Letrs es una aplicación para equipos Mac que permitirá a los usuarios gestionar sus tipografías y emplear otras directamente desde la nube, sin necesidad de tener que realizar descargas e instalación de aquellas tipografías que se desee usar en cada momento.
La idea es que los usuarios, sobre todo, aquellos usuarios creativos como diseñadores gráficos, ilustradores, entre otros, usen Letrs para catalogar las tipografías que tienen en su poder, alojadas en sus equipos locales, para usarlas directamente desde la nube así como la posibilidad de usar algunas tipografías que seleccionen desde el catálogo de la aplicación, disponibles por tipologías, o incluso compartir tipografías concretas con compañeros de trabajo. Continúa leyendo «Letrs, para gestionar tipografías desde la nube y más»
Un día después del lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 11, la compañía sueca IKEA acaba de lanzar una nueva aplicación móvil que permitirá a los usuarios hacerse una mejor idea de cómo quedarían algunos de sus 2.000 productos en catálogo en las distintas estancias de sus hogares a través de la Realidad Aumentada.
Fue durante el mes de abril del pasado año cuando Nokia adquirió Withings, compañía especializada en dispositivos enfocados en el seguimiento de la salud y el deporte, por la cantidad de 170 millones de euros.
Este próximo verano se escribirá un nuevo capítulo donde todos los productos del catálogo de Withings pasarán a estar bajo la marca de Nokia. De esta manera Withings desaparecerá como marca y posibilitará a Nokia introducirse como marca en el segmento de los dispositivos para el seguimiento de la salud de los usuarios. Además del cambio de marca, este mismo verano también veremos nuevos dispositivos que entrarán en el catálogo de dispositivos enfocados en el seguimiento de la salud bajo la marca de Nokia. Continúa leyendo «Todo el catálogo de productos de Withings pasará a estar bajo la marca Nokia este verano»
Quizás os hayáis visto en la situación de encontraros abrumados ante la enorme diversidad de plantillas y temas disponibles a lo largo de toda la web para aplicar a vuestros proyectos, lo que os puede suponer un esfuerzo enorme para encontrar aquel que sea el más adecuado. Por suerte, también existen iniciativas en la web que facilita la elección de la mejor plantilla o tema posible, donde un claro ejemplo lo encontramos en Template Stach.
Se trata de una plataforma en la que seleccionan las mejores plantillas y temas disponibles, todos ellos de manera gratuita, siguiendo criterios como el que sean adaptativos a todo tipo de pantallas, que están desarrollado bajo determinados frameworks, entre otros al objeto de garantizar la mejor calidad de los mismos. De esta manera, si tenéis un proyecto de comercio electrónico, de publicación de contenido bajo WordPress, o simplemente preferís un estilo concreto, que esté desarrollado bajo un framework determinado o cualquier otro criterio de búsqueda. Template Stach está ahí para echarte una mano.
Acorde a su sección About, Templata Stach es una colección limitada de las mejores plantillas gratuitas para sitios web. Señalan que selección cada plantilla en base a su atractivo visual, forma, función y facilidad de personalización. Además de todo lo comentado, al final se dirige a los diseñadores y desarrolladores para que puedan enviar sus propuestas al objeto de ser analizadas para formar parte dentro del catálogo.
A partir del próximo lunes, el servicio Azure Data Catalog de Microsoft comenzará a estar disponible como vista previa pública, según anunció la compañía a través de Machine Learning Blog. La idea de este servicio es la de cerrar la brecha existente entre quienes buscan información entre los repositorios de datos de la propia empresa, quienes deben emplear más tiempo del necesario, y quienes lo producen. Como señala Joseph Sirosh, vicepresidente corporativo de Microsoft, en el citado blog, Azure Data Catalog es un servicio completamente gestionado que almacena, describe, indexa y proporciona información acerca de cómo acceder a cualquier fuente de datos que haya sido registrada.
Básicamente, aquellos usuarios que vayan a registrar las fuentes, usarán la herramienta de registro de fuentes de datos del servicio. El servicio, por su parte, extraerá los metadatos estructurales de las fuentes aportadas y lo llevará al catálogo basado en la nube, manteniendo las fuentes originales allí donde estén, ya sean en las instalaciones de la propia empresa o en la nube. Una vez hecho ésto, otros usuarios de la misma empresa pueden realizar búsquedas mediante diferentes técnicas para acceder a la información que necesita.
Acorde al anuncio, Azure Data Catalog alienta a la comunidad de productores de datos, consumidores de datos y expertos en datos para compartir sus conocimientos del negocio al tiempo que permite a las tecnologías de la información el mantener el control y supervisión de todas las fuentes de datos disponibles en sus sistemas de evolución constante.