Miles de imágenes de obras de arte disponibles de forma gratuita en Getty

arte

Excelentes noticias para los que buscan imágenes de pinturas, esculturas, fotografí­as y demás obras de arte realizadas por artistas a lo largo de nuestra historia. En el blog de Getty anuncian el Open Content Program, un proyecto que permitirá publicar de forma gratuita miles de las imágenes de su base de datos, sin restricciones de ningún tipo, tanto para uso personal como para uso comercial.

De momento son más de 4.600 las imágenes que podemos encontrar en www.getty.edu/art/, con un botón de Download para obtener el material en alta resolución, siendo necesario en algunas ocasiones informar en un formulario el uso que se dará a la imagen en cuestión.

El objetivo inicial del Programa de contenido abierto es poner a disposición todas las imágenes de obras de dominio público de las colecciones de Getty. Hoy hemos dado un primer paso hacia esta meta publicando aproximadamente 4.600 imágenes de alta resolución de la colección del Museo, libres de usar, modificar y publicar para cualquier propósito.

Estas obras de arte, que pueden filtrarse getty.edu/art, también están disponibles en search.getty.edu, siempre con las referencias necesarias para dar crédito al trabajo que se está divulgando.

En www.getty.edu/about/opencontent.html podéis leer más detalles sobre este proyecto de Getty que, como allí­ comentan, pretende recopilar y ofrecer de forma clasificada el resultado de cientos de años de talento, un material excelente para profesores y alumnos que estén trabajando con este tema.

Pulselocker – Una mezcla de Spotify y Dropbox, para DJs

pulselockerCuando pensamos que el mercado de la música comienza a estar saturado con opciones como rdio, spotify, deezer y compañí­a, aparecen soluciones como Pulselocker (pulselocker.com) para recordar que hablamos de una sección extremadamente rica en posibilidades.

En este caso temos un sitio dedicado exclusivamente a los DJs, profesionales que necesitan los temas para trabajar, para hacer sus propias mezclas en lugares donde no suele haber conexión a Internet de alta velocidad en cualquier momento del dí­a (o noche).

Pulselocker ofrece tres tipos de servicio: música en streaming, con un modelo semejante al de spotify o deezer, almacenamiento en el ordenador para el uso de las músicas sin necesidad de conexión a Internet y compra de temas en una tienda online. En el segundo modelo la aplicación crea un directorio en nuestro PC con las músicas dentro. Es el mismo directorio el que está protegido con DRM, de forma que solo podrán usarse las músicas que allí­ se encuentran, sin posibilidad de compartirlas con otras personas o guardarlas en un dispositivo portátil.
Continúa leyendo «Pulselocker – Una mezcla de Spotify y Dropbox, para DJs»

Tribhu, contacto directo entre Músicos y Fans, en español

tribhu

Nos presentan Tribhu (tribhu.com) como una nueva plataforma web en la que los músicos pueden publicar sus trabajos y permitir el crecimiento de su grupo de fans gracias a las redes sociales, con el objetivo de monetizar sus creaciones sin necesidad de intermediarios.

Aún en fase beta, y con más de 200 bandas registradas que participan de rankings en diferentes categorí­as, permite a los grupos enviar avisos a sus seguidores, ya sea sobre nuevos lanzamientos, conciertos, merchandising, etc.

Sin necesidad de registro podemos navegar entre los artistas que ya están en la plataforma, escuchando de forma gratuita todos los temas que hayan decidido publicar en su página. Si deseamos bajar el archivo a nuestro ordenador, tendremos que registrarnos y hacernos fan, existiendo integración con Facebook para aprovechar el efecto viral que dicha red puede proporcionar.

Ya existen bandas de diversos paí­ses, como España, Argentina, México, Colombia, Venezuela, Chile y Perú, aunque al estar aún en fase de lanzamiento, la idea es que continúen expandiéndose bastante durante los próximos meses. En la parte inferior tenéis las categorí­as ya disponibles, con temas en rock, pop, metal, hip-hop, punk, ska, indie, funky, jazz, blues, soul, samba, folk, reggae, flamenco y electrónica.

Tunester, reproductor minimalista basado en gestos [Android]

Para nuestros dispositivos Android, tenemos una cantidad de aplicaciones que nos permiten la reproducción de nuestros temas musicales favoritos, ya tengan las opciones habituales, ya sean más complejas de usar, o incluso ya sean más simples de usar. En este último apartado, nos encontramos con Tunester, que acaba de ser lanzado recientemente en Google Play, el cual se define como el reproductor minimalista basado en gestos.

Lo primero que nos puede llamar la atención es que el icono de la aplicación se asemeja mucho al de iTunes. Después, observaremos que la propia aplicación no nos permite crear listas de reproducción ni navegar por ninguna categorí­a, ya que lo único que obtenemos es una lista con los nombres de los artistas ordenados alfabéticamente. Cuando nos detenemos en un artista en concreto, podemos expandir para que nos muestre sus álbumes. Dicho de otra manera, usan lo que denominan la interfaz «auto-colapso», donde en una única lista, accederemos a cada canción con un par de clicks.

Luego, el resto de opciones la tenemos en su minireproductor, que nos permitirá iniciar o pausar la reproducción, así­ como pasar al anterior o al siguiente tema, dependiendo de los gestos sobre el mismo. Una forma rápida de acceder a nuestros artistas favoritos es a través de una gran carta gigante que nos acompañará durante la navegación por la página de los artistas, para acceder rápidamente a aquel artista que queramos en un momento dado.

La idea es que perdamos menos tiempo navegando, aprovechándolo mejor escuchando música.

Enlace: Tunester | Ví­a: TNW

Dropify se renueva facilitando la interacción social en una nueva ventana emergente

Dropify

Lanzado en Enero de este mismo año, Dropify es una plataforma que permite a los propietarios de contenidos poner sus archivos a disposición de sus propios seguidores bajo descarga directa, aprovechando también las ventajas sociales con la integración de Facebook para llegar a nuevos usuarios, además de poder difundir la descargar de dichos archivos a través de otras plataformas.

Y como cualquier cosa siempre es susceptible de mejora, en Dropify no van a ser menos, llevando una serie de mejoras a su nueva versión, lanzada hoy mismo. En Dropify Download 2.0, que es como han bautizado a esta nueva versión, se han incluido nuevas caracterí­sticas, centrándose en el flujo global, en los comentarios de los usuarios, en la integración social, en las recomendaciones, así­ como a otros factores.

Desde ahora, el acceso a la descarga, a marcar como favorito, a compartir en distintas plataformas, y a la opción de suscribirse al canal del creador, se realizará directamente a través de la barra superior disponible en la ventana emergente que aparece al clickear cualquier contenido para su descarga. Además, los usuarios pueden establecer sus propios comentarios y recomendar sus descargas hasta a cinco contactos. Lo único que necesitan es acceder a través de Facebook.

Otra de las novedades de Dropify Download 2.0 es la integración de SoundCloud, de manera que si el creador es un compositor musical o cantante, entre otras opciones, podrá incluir un botón que permita la pre-escucha del contenido que sus seguidores podrán descargar.

En lo que respecta a las caracterí­sticas de las cuentas de usuario, apenas hay cambio, permitiendo a los usuarios de forma gratuita disponer de hasta 3 drops, de hasta 50 MB cada uno, aunque en este sentido, en su lanzamiento, sólo permití­a que los archivos no superasen los 25 MB, como os comentamos en su momento.

Según Dropify:

El objetivo que impulsa Dropify Download 2.0 es la de proporcionar a nuestros editores una presentación más intuitiva para sus descargas, con la integración social avanzada que siempre cumple estas descargas continuas, todo bajo una «página de aterrizaje» moderna, siendo la interfaz que facilita la descarga de los archivos un verdadero placer. Al mismo tiempo, queremos que la gente navegar intuitivamente a través de su descarga en Dropify, como es natural para ellos.

Enlace: Dropify | Ví­a: AllFacebook

Bandzoogle compra Onesheet, proyecto para crear una página web de tu grupo musical

onesheet

About.me, Dooid, mynam.. son muchas las opciones que tenemos para crear una página personal en pocos segundos, algo necesario para tener siempre a mano una tarjeta de visita en la web, una dirección con nuestros datos de contacto, pequeña biografí­a, una fotos, unos links a las redes sociales y poca cosa más.

Mientras about.me sigue su camino en el liderazgo de las páginas de personas y emrpesas, OneSheet lo estaba haciendo bien en el mundo de la música, una opción que permite a las bandas y artistas de este mundo tener una página sencilla divulgando el trabajo realizado.

Hablamos de Onesheet en 2011 y ahora vuelve a ser noticia al ser comprado por Bandzoogle (bandzoogle.com), su competencia en el mercado de creación de sitios web para este tipo de profesionales, por una cantidad que no ha sido divulgada públicamente.

Lo informan en Techcrunch, donde comentan que el CEO de Bandzoogle pretende mantener Onesheet como producto independiente dentro de su plataforma, por lo que podréis estar tranquilos si ya mantenéis vuestro perfil en dicha aplicación.

Podéis obtener más información sobre esta compra en el post oficial publicado por bandzoogle en su portal.

The Pirate Bay debe finalizar, dice uno de sus fundadores

The Pirate BayCon el paso del tiempo, las necesidades cambian, y las actuales estructuras y organizaciones deben adaptarse o dejar paso a otras nuevas. En esta lí­nea piensa Tobias Andersson, uno de los fundadores de The Pirate Bay, que participó la semana pasada en el 14º Foro Internacional del Software Libre en Porto Alegre, Brasil. En el mismo, dejó claro que The Pirate Bay en su concepto actual debe finalizar, ya que a su juicio, no está preparado para lo que está por venir en el futuro.

Además, él anunció que renunciará a su trabajo voluntario en The Promo Bay, proyecto por el cual usa la página principal de The Pirate Bay por la cual permite a artistas independientes exponer sus trabajos a millones de usuarios del todo el mundo, y animó al resto de sus compañeros a seguir su ejemplo y así­ cerrar el sitio.

Según Tobias, The Pirate Bay ya no es capaz de cumplir el papel que tiene en la actualidad, y por tanto, es partidario de dejar paso a otro sistema más seguro y rápido para hacer frente a las futuras luchas, que no dependan de pocas personas que tengan la voluntad de sacrificarse, y que sea una estructura que sea difí­cil desmontarla, ya sea mediante redadas, leyes, o tácticas de miedo.

Continúa indicando que los sitios centralizados de BitTorrent son vulnerables a presiones exteriores, y cada vez se hace más difí­cil de mantenerlos. También afirma que los servicios de alojamiento se están haciendo cada vez más problemáticos.

Cree que los problemas aumentarán conforme otras industrias puedan sentirse amenazadas como la estabilización de la impresión 3D. Llama la atención que indique que la inactividad del sitio se deba mayormente a la irresponsabilidad de los administradores, a los que calificó de borrachos, que a los problemas con la MPAA y la RIAA.

También echa la mirada hacia atrás afirmando que The Pirate Bay ha hecho cosas buenas, desde ofrecer apoyo a los artistas hasta ofrecer bibliotecas de información a personas bajo regí­menes de represión, aunque indica que el camino a seguir no es el mismo, sino otro.

No se sabe la postura de los actuales administradores de The Pirate Bay, aunque no es la primera vez que uno de sus fundadores comenta algo así­, ya que hace tres años, Peter Sunde lo pidió en términos similares.

Ví­a: TorrentFreak

Preamp.fm, conoce los grupos musicales que tocan en tu ciudad

preamp.fm

Cuántas veces nos hemos perdido conciertos en nuestra ciudad por no conocer a la banda que actúa o porque no sabemos si lo vamos a disfrutar o no, cuando realmente muchos de los conciertos de pago o gratuitos que tengan lugar cerca de nosotros pueden resultar ser una buena oportunidad para descubrir nueva música o pasar un buen rato. Lo cierto es que tendemos a no ir a conciertos si no conocemos a la banda en cuestión.

Eso es básicamente lo que pretende resolver Preamp.fm, un sitio web que nos encuentra y localiza los artistas locales que tocan en directo cerca de nuestra localización y, a partir de esa información, nos crea un ví­deo con listas y actuaciones de todos los grupos que actúan para que veamos si nos llaman la atención o si pueden gustarnos o no. Si decidimos que el grupo puede hacernos disfrutar, podemos adquirir las entradas al concierto directamente desde la página.

Simple pero efectivo, y útil para ayudarnos a no perdernos eventos musicales interesantes y para descubrir grupos nuevos en directo. Por ahora el servicio sólamente funciona en Los Angeles, Nueva York, Washington D.C. y San Francisco, aunque pretende convertirse en una herramienta global.

songcrate, para crear y compartir listas de música

listas

Crates, ese es el nombre que reciben las listas de música en este nuevo sitio web, songcrate.com, creado para facilitar la creación y divulgación de nuestras músicas favoritas.

Cada música seleccionada incluye detalles sobre el trabajo, así­ como temas relacionados, posibilidad de obtener las letras, biografí­a de la banda, discografí­a, enlaces de compra, y obtener información de los conciertos previstos, todo mientras escuchamos los temas seleccionados, tanto de forma individual como dentro de una lista.

Podemos copiar cualquier lista creada por otros usuarios y ampliarla con nuestros temas preferidos, ideal para no tener que empezar desde cero en una lista del tipo «música de los 80», por ejemplo, que puede incluir cientos de temas en los crates que ya pueden encontrarse.

Es posible también seguir y ser seguidos por otros usuarios, permitiendo así­ que no perdamos el rastro de los perfiles que dedican su tiempo a crear listas con grandes selecciones en ellas.

Mola.fm – plataforma española de crowdfunding de artistas musicales

musica

Ayer por la noche se presentó Mola.fm en Palma de Mallorca, una plataforma española de crowdfunding de artistas musicales que permite la micro-financiación de cualquier músico o artista por parte de su propio público.

Se presentaron los primeros artistas de la plataforma: Charly Taylor (ví­deo en vimeo), Sylvia Valero (ví­deo en vimeo) y Jawar (ví­deo en vimeo) y se mostró la idea que, en los próximos dí­as Mola.fm se presentará también en Barcelona y Madrid.

No hay duda de que crowdfunding y música son buenos amigos. Hay datos que lo confirman:

Según la plataforma de crowdfunding Verkami, el sector musical es el más apoyado dentro de la microfinanciación colectiva. De los 761 proyectos presentados, 239 son de música y de éstos, 189 fueron un éxito (79%) consiguiendo incluso, una financiación un 20% superior a la solicitada.

La idea de Mola.fm, con el apoyo de la aceleradora Mola.com, es ofrecer una alternativa a la financiación y sponsorship tradicionales, existiendo la posibilidad de crear dos tipos de campañas:

– Para lanzar un proyecto independiente en el que el artista simplemente busca financiación, fija sus peticiones y compromisos y responde por ellos.

– Para lanzar un proyecto Mola.fm, donde el artista se presenta, comenta su propuesta y busca financiación. Cuando la consigue, el equipo de Mola.fm invierte en su talento con un servicio de productora musical para la composición, producción, grabación y masterización del proyecto, encargándose también de la gestión de contenidos, distribución en tiendas online y promoción inicial en redes sociales y medios de comunicación.

Los usuarios que apoyen a los artistas pueden obtener desde descargas y cds a posters firmados o camisetas, existiendo la posibilidad de asistir a grabaciones o incluso a llevarse un porcentaje de las ventas de la música producida.

Una idea que puede cambiar bastante la forma de crecer en el mercado musica. Os dejamos ahora con el ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «Mola.fm – plataforma española de crowdfunding de artistas musicales»