Seguramente todos vosotros ya sabéis hablar y escribir perfectamente en español, en caso contrario no estaríais leyendo esto, pero es posible que queráis saber cuáles son las plataformas que usan los extranjeros para aprender nuestro idioma.
Aquí os dejo la lista, porque hay vida más allá de Duolingo:
Durante los últimos años he recomendado una infinidad de recursos web, y apps de todo tipo, que podemos usar para aprender inglés, incluso para aprender idiomas gratis, no solo inglés, recursos que tienen millones de visitas diarias de personas interesadas en el tema.
En MiriadaX han añadido a la Universidad de Salamanca como una de las instituciones que comenzarán a ofrecer cursos en formato MOOC de forma gratuita por Internet.
De los ya disponibles destacamos el curso básico de español que anuncian en www.miriadax.net/web/espanol-salamanca-a2, un curso distribuido en 6 módulos creado para que los que están aprendiendo nuestro idioma puedan comunicarse y relacionarse fácilmente usando los recursos formales de la lengua. No se enfocará en aspectos ortográficos o gramaticales y sí en ayudar a conocer formas de resolver tareas o problemas básicos de la vida cotidiana.
Además de documentos, presentaciones, foros y wikis, podremos usar material audiovisual para conocer los conceptos presentados, siempre apostando en el aprendizaje cooperativo (fundamental en el modelo MOOC).
Podéis acompañar a la prestigiosa universidad de Salamanca en su camino por el mundo MOOC dentro de su página en MiriadaX, allí podemos ver otro curso ya disponible: Estadística para investigadores: Todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar.
Ninguno de los dos cursos tiene fecha de inicio definida, aunque el registro ya está abierto para todos los interesados.
Tener disponible algún cuaderno de actividades lúdicas para aprender idiomas es fundamental para despertar el interés de los más niños. Es un tema que ha sido ampliamente cubierto en la web y quiero aquí indicar algunos enlaces imprescindibles para quien trabaja con la enseñanza de idiomas, concentrándome en el español para inmigrantes.
– Jugar y aprender español para extranjeros: Un artículo de Mª íngeles Andreu Andrés y Miguel García Casas en el que se publican enlaces a juegos que podemos bajar para ayudar a aprender nuestro idioma. Incluye material específico para los niños que hablan ruso, francés, inglés, búlgaro, armenio, árabe y chino.
La RedEle es la red electrónica de didáctica del español como lengua extranjera, del Ministerio de Educación de España, creado para ayudar a los profesores de español como lengua extranjera de todo el mundo.
– Juegos de español para inmigrantes: Categoría de Juegos del blog espanolparainmigrantes.wordpress.com, un lugar imprescindible para encontrar recursos que pueden ayudar a aprender nuestro idioma.
– Cd Rayuela: Recurso del Instituto Cervantes con miles de atividades didácticas interactivas.
– Mi mundo en palabras: Otro proyecto del Instituto Cervantes que no podemos olvidar. Son animaciones con mucho vocabulario de los más diversos temas. Imprescindible.