Documento interno de TikTok explica cómo trabaja su algoritmo

Pese a ser pocos los años que han transcurrido desde su lanzamiento, TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más populares del planeta.

Son miles de millones las personas que usan a diario esta plataforma en la cual pueden encontrar contenido audiovisual en diferentes categorías (cocina, moda, comedia, tutoriales, etc.).

Continúa leyendo «Documento interno de TikTok explica cómo trabaja su algoritmo»

Desarrollan algoritmo de autodefensa frente a hackeos

Si un atacante logra vulnerar los filtros de seguridad y tomar el control de los sistemas de TI de una empresa, industria o institución, en cosa de segundos puede provocar un gran daño.

Secuestros de equipos, robos de información o meros sabotajes, son parte de los escenarios cada vez más frecuentes a los que se enfrenta el sector de la seguridad informática, que en respuesta a este constante desafío busca desarrollar nuevas soluciones. Un nuevo invento propone la implementación de un complejo primer nivel de seguridad, cuya respuesta es automática.

Continúa leyendo «Desarrollan algoritmo de autodefensa frente a hackeos»

Crean algoritmo que incrementa la velocidad de vuelo de un dron

Dentro del mundo de los drones autónomos, a lo largo de los años se han visto modelos excepcionales y otros no tanto. En ese sentido, las empresas fabricantes de estos aparatos han generado una especie de competencia implícita por ver quien de ellas logra hacer un dron que vuele a mayor velocidad a través de una pista de obstáculos.

Cabe destacar que a medida que un dron incrementa la velocidad en su desplazamiento este se vuelve más inestable, haciendo también que su aerodinámica se torne difícil de predecir y, por ende, sea propenso a sufrir accidentes.

Continúa leyendo «Crean algoritmo que incrementa la velocidad de vuelo de un dron»

RoboCut, el robot con capacidad de controlar herramientas altamente flexibles

Cuando se trata de herramientas o instrumentos, las manos humanas poseen la capacidad de adecuarse a estas gracias al sentido de la vista y el tacto, los cuales ayudan al cerebro a procesar el objeto y permiten a la persona entender su funcionamiento durante su utilización hasta lograr su completo dominio.

Basado en esto, un grupo de investigadores del ETH (Escuela Politécnica Federal de Zurich) se dio a la tarea de crear un algoritmo con el objetivo de calcular los movimientos coordinados de dos brazos robóticos de nombre RoboCut, a fin de que estos puedan guiar con precisión una herramienta altamente flexible, específicamente un cortador de alambre caliente.
Continúa leyendo «RoboCut, el robot con capacidad de controlar herramientas altamente flexibles»

Una aplicación dice si estás borracho analizando tu forma de andar

Muchas veces el tomar alcohol puede suponer una ocasión para desinhibirnos y sentirnos más cómodos al socializar con otros. Sin embargo, al pasar el límite de alcohol permitido por nuestro cuerpo, los movimientos y el habla se entorpecen, haciendo difícil tener control de nuestras facultades y corriendo, además, el riesgo de cometer actos imprudentes.

Es así como en un intento por mantener el consumo responsable de bebidas alcohólicas, un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh se dio a la tarea de crear una aplicación móvil que pueda ser usada para determinar el nivel de embriaguez de una persona. Continúa leyendo «Una aplicación dice si estás borracho analizando tu forma de andar»

Investigadores desarrollan método para detectar imágenes deepfake

Resulta notable el progreso alcanzado por la tecnología en el logro de las llamadas imágenes deepfakes, las cuales son generadas como resultado de algoritmos de aprendizaje automático. Dichos avances han ocasionado que cada vez mas a las personas les resulte difícil distinguir este tipo de imágenes de una foto real.

En este contexto, un nuevo método para identificar imágenes deepfake ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Horst Görtz. Ha sido desarrollado para la seguridad informática de la Ruhr-Universität Bochum y el Cluster de Excelencia «Seguridad Cibernética en la Era de los Adversarios a Gran Escala». Continúa leyendo «Investigadores desarrollan método para detectar imágenes deepfake»

Un consultor de moda hecho con la Inteligencia Artificial de Facebook

El color, la talla o el diseño son aspectos que siempre generan dudas al momento de comprar una prenda de ropa en línea, ya sea que se trate de un pantalón, una camisa o un vestido, haciendo que nos preguntemos si al momento de usarlo este resultará favorecedor a nuestra silueta.

Es por ello que Facebook se encuentra trabajando en el desarrollo de una inteligencia artificial que a futuro pueda asistir a los usuarios a lo largo de su experiencia en la compra de ropa en línea que efectúen a través de su conjunto de plataformas y herramientas de mensajería (WhatsApp, Messenger, Instagram) además de la propia Facebook. Continúa leyendo «Un consultor de moda hecho con la Inteligencia Artificial de Facebook»

Motion2Vec: Algoritmo diseñado por Google Brain, Intel y UC Berkeley para la cirugía robótica

En el campo de la medicina es notable resaltar como la tecnología ha estado haciendo posible el desarrollo de recursos y herramientas cada vez más sofisticadas para optimizar el trabajo realizado por el personal sanitario que labora en los hospitales.

Incluso la realidad virtual ha estado siendo usada como medio para facilitar el aprendizaje de los estudiantes de medicina en lo que concierne a realizar cirugías. Continúa leyendo «Motion2Vec: Algoritmo diseñado por Google Brain, Intel y UC Berkeley para la cirugía robótica»

Esta IA estima el riesgo de muerte cardiovascular

Un equipo del MIT desarrolló un modelo de aprendizaje automático que puede estimar el riego de muerte por afecciones cardíacas.

Han utilizado este sistema que denominan RiskCardio para establecer patrones de riesgo en pacientes que han sufrido Síndrome coronario. Y para ello, el algoritmo solo necesita 15 minutos de lectura de un ECG para determinar el grado de riesgo del paciente. Es decir, no toma en cuenta información del paciente ni ninguna clase de pruebas adicionales.
Continúa leyendo «Esta IA estima el riesgo de muerte cardiovascular»

Para predecir la obesidad en el mundo, nada como la Inteligencia Artificial

Cuando un país dice que su población tiene un 15% de obesos, por poner un ejemplo, rápidamente salta la pregunta… ¿cómo lo saben?

Nadie viene a nuestra casa a pesarnos, y los datos médicos son confidenciales, por lo que es necesario tener sistemas de predicción avanzados que ayuden a saber si la obesidad es un problema que debe ser tratado con urgencia o no. Continúa leyendo «Para predecir la obesidad en el mundo, nada como la Inteligencia Artificial»