Los robots están aprendiendo habilidades a una velocidad tremenda. La inteligencia artificial acelera el aprendizaje de las máquinas, absorbiendo una enorme cantidad de datos por segundo para poder tomar decisiones y llegar a conclusiones rápidamente, pero no es solo su cerebro el que está desarrollándose, las habilidades físicas tampoco paran de evolucionar.
Si quieres probar las nuevas características que traerá la próxima versión de Firefox, ya puedes bajar la nueva beta que acaban de publicar, disponible para Windows, Linux, Mac y Android. Las novedades presentadas ofrecen cambios importantes en el modo en el que interaccionamos con Firefox. De entrada, cuenta con su función de sincronización mejorada ofrecida a través de las cuentas de Firefox, siendo ahora más fácil de configurar y de añadir nuevos dispositivos, contando con cifrado de extremo a extremo.
Pero hay más, ya que cuenta con un nuevo modo de personalización, en el que a través del nuevo botón «Menú» en la opción «Personalizar», podemos ir arrastrando y soltando diferentes elementos para adaptar nuestras instalaciones de Firefox a nuestras propias necesidades, contando tanto con los controles básicos de navegador como con las características favoritas así como los iconos de los complementos que hayamos instalado.
El rediseño del aspecto general para dar mayor agilidad a la hora de acceder a los contenidos, con la nueva estructura y funcionalidad para las pestañas de Firefox, asemejándose algo más a Chrome, es otra de las novedades que presenta esta beta. Por cierto, está en desarrollo un complemento para aquellos usuarios que quieran disponer de las pestañas con esquinas cuadradas para aquellos que no les guste el nuevo aspecto de las pestañas. Se ha movido el administrador de marcadores, estando ahora junto a la estrella del marcador en la barra de herramientas de Firefox, con la idea de facilitar guardar los sitios web favoritos para un acceso más rápido.
Desde Mozilla aseguran estar entusiasmados de traer el nuevo Firefox para su comunidad de beta testers, a los cuales invitan a probar esta beta y a aportar sus propios comentarios.
A veces, pequeños cambios hacen más que renovaciones visuales completas, algo que ya podemos comprobar en Google Drive, donde han realizado sutiles cambios visuales añadiendo más colorido, más sencillez para llevar la atención a lo que verdaderamente importa, en el contenido, y con más herramientas, como anunciaron ayer.
De esta manera, a la hora de trabajar con nuestros propios documentos, nos encontraremos con un aspecto más sencillo en general, en la que tenemos una cabecera más compacta, situando al principio de la misma, en la parte superior izquierda, un icono perteneciente a la herramienta de edición con su propio color de fondo, que da acceso a los archivos que tengamos en Google Drive. De esta manera, si estamos en el editor de textos, tenemos el icono del editor de textos con el fondo de color azul, si estamos en el editor de hojas de cálculo, tenemos su icono correspondiente con el fondo de color verde, o si estamos en el editor de diapositivas, tenemos su icono correspondiente con el fondo de color naranja. En el caso de la herramienta de dibujo, el color de fondo del icono es el rojo.
Además de los cambios visuales, también se ha mejorado en la agilidad de las herramientas, lo que en términos generales, nos ayudará a ser más eficientes, rápidos, y centrándonos en trabajar con nuestros documentos, sin apenas distracciones. Claro está que todos estos cambios se debe a la competencia existente en Internet por mejorar las herramientas de productividad, y Google Drive tiene una buena posición que no quiere perder frente a rivales, que le siguen pisando los talones.
Hace pocos meses que Twitter dejó de permitirnos elegir entre el antiguo diseño y el diseño actual que usamos estos días, y que ahora los usuarios nos veremos sorprendidos con una nueva remodelación de la aplicación web junto con las aplicaciones móviles, estas ya disponibles a través de los respectivos markets. Respecto a la web, la filosofía que han tenido en cuenta a la hora de hacer el rediseño, se han centrado en darle mayor agilidad a los contenidos, centrándose en las funciones claves del servicio, que son cuatro, según indicaron Jack Dorsey y Dick Costolo ante los medios de comunicación en la presentación de estas novedades. Estas funciones claves las encontraremos en la barra superior, y son: la función Inicio, la nueva sección Conecta, la página Descubre y la sección Perfil. Por tanto, cambiará el modo en que usamos Twitter, tanto en la web como en las aplicaciones móviles, con los que nos quedará un periodo de adaptación. En la web veremos que la barra lateral se ha pasado a la izquierda, contando en la parte superior con el campo donde escribiremos nuestros tweets, algo que personalmente me recuerda a la interfaz original de su competidor Heello. En palabras de Dorsey, indica que estas mejoras están destinadas a hacer de Twitter más accesible y asequible, tanto para las personas que conocen en profundidad el servicio como para aquellos que aún no se situan en la aplicación. En la página de Twitter llamada Fly tenemos un vídeo y comentando las novedades de esta remodelación web que veremos en los próximos meses en nuestras cuentas: