Varias empresas quien que Japón tenga el primer centro de turismo espacial asiático, y para ello crearán un «puerto espacial japonés» flotante para que compañías como Virgin Galactic pueden operar sus viajes de placer suborbitales.
El Aeropuerto Internacional Hamad (HIA), en Qatar, ha instalado la última tecnología de control de seguridad, que es un algoritmo avanzado que permite al personal de seguridad detectar fácilmente materiales explosivos contenidos en elementos y estructuras complejas.
Muchos aeropuertos del mundo han comenzado a abrir sus puertas. La cantidad de vuelos aún es muy limitada, los destinos muy restringidos, y en constante evaluación para ir alterando las normas en función de la evolución de la pandemia que estamos sufriendo en todo el mundo.
Mientras los vuelos dentro de Europa comienzan a ser posibles, los que van o vuelven a países como Estados Unidos o Brasil, siguen cancelados. Las compañías suelen ofrecer vales de 1 o 2 años, ya que muchas de ellas no pueden devolver el dinero de nuestros billetes, y los lugares físicos suelen estar cerrados o muy limitados para evitar más gente de lo deseable. Continúa leyendo «Las reglas COVID-19 en cada aeropuerto del mundo»
Imaginad un robot llevando nuestro equipaje de forma automática, sin necesidad de que le empujemos ni le digamos donde tiene que ir, simplemente que nos siga.
Actualmente muchos aeropuertos proporcionan conexión a Internet gratis como parte de sus servicios, algo que para los viajeros podría representar una grata compensación en medio de tantas horas de espera entre un vuelo y otro.
Sin embargo, es probable que no corras con la suerte de encontrar este gesto de amabilidad en todos los aeropuertos que visites, ya que, habrá alguno que no tenga una red Wi-Fi gratuita o la misma se encontrará abierta al público solo por tiempo limitado. Continúa leyendo «Para saber la contraseña WiFi de aeropuertos del mundo»
LiveATC.net es un sitio web que comparte la señal en vivo de las torres de control de los mas importantes aeropuertos del mundo donde podemos escuchar la interacion del controlador aéreo con el piloto de los aviones, ideal para quienes disfrutan de escuchar las transmisiones de radio, entusiastas de la aviación, pilotos,estudiantes de tránsito aéreo o para quienes simplemente desean tener conocimiento del momento de llegada de un vuelo al aeropuerto. Nos ofrece la lista de 50 aeropuertos del mundo donde podemos escuchar su señal en vivo con un simple click en diferentes modalidades desde tu navegador WEB, el estado de la señal en vivo y el numero de personas que están en escucha de la misma.
Kaspersky ha publicado un informe bastante interesante sobre los riesgos de usar servicios públicos de conexión a Internet, con una serie de consejos para que nuestros equipos no corran ningún riesgo al hacer uso de estos puntos Wi-Fi. Dmitry Bestuzhev, uno de los profesionales de Kaspersky Lab, comenta que la cantidad de información que se envía y se recibe a través de este tipo de redes públicas, entre la que se encuentran datos personales como contraseñas, nombres de usuarios o información financiera, no están cifrada en muchas ocasiones, lo que significa que cualquiera puede interceptarlos con fines maliciosos. Se aconseja usar una conexión VPN (Red Privada Virtual), aunque muchos administradores de servicios públicos de conexión a Internet bloquean este acceso para asegurarse de que su red no se utilizará con fines malintencionados.
De este modo, al podernos conectar únicamente a la red Wi-Fi de esos puntos calientes, se permite a los ciberdelincuentes lanzar ataques «man-in-the-middle” o intermediarios, en los que el hacker adquiere la capacidad de leer, insertar y modificar a voluntad los mensajes entre dos partes sin que ninguna de ellas conozca que el enlace entre ellos ha sido violado.
¿Qué hacer si la VPN está bloqueada?. Kaspersky Lab, recomienda:
– En algunos casos, una conexión SSL o Protocolo de Capa de Conexión Segura (https) puede ayudar. Es necesario escribir en la barra de dirección https:// seguido del nombre de dominio antes de visitar cualquier página web. Cuando la página se carga, debemos comprobar que el certificado utilizado para el cifrado es válido y nos remite a la página web auténtica. – Otra solución es usar una conexión Ethernet por cable en lugar de una conexión Wi-Fi. Muchos salones disponen de este tipo de conexión, que es mucho más segura. – En todo caso, si te conectas desde un lugar público, es mejor no utilizar los servicios de banca electrónica o pago electrónico ya que esos datos son el principal objetivo para los delincuentes.
Una nota titulada Wi-Fi + Aeropuerto = Pérdida de contraseñas. Sea como sea, todo cuidado es poco… Icono: www.iconshock.com
Gracias a la proliferación de las redes inalámbricas y los smartphones, internet se está expandiendo hasta los más pequeños rincones de nuestra vida cotidiana permitiéndonos tener un mayor control de nuestro entorno.
La app para iPhone que hoy os traemos se llama Flysfo y es una herramienta creada expresamente para guiarnos durante nuestro paso por el aeropuerto internacional de San Francisco (USA).
Esta increíble aplicación nos informará en tiempo real de las salidas y llegadas de los aviones, así como de nuestra puerta de embarque, para que no tengamos que consultar las pantallas del aeropuerto.
Además de esto, también incluye un servicio a lo Foursquare, según el cual podremos saber si alguno de nuestros amigos se encuentra en ese mismo momento en el aeropuerto, para quedar a comer o tomar algo mientras esperamos.
Y si no sabemos dónde ir a tomar un café o a almorzar, sólo tenemos que pulsar la opción «Find places» y la herramienta nos mostrará todos los establecimientos del aeropuerto, junto con los comentarios y las valoraciones de los usuarios, para que nos sea más sencillo decidirnos.
La lástima es que sea exclusiva para un sólo lugar, porque una aplicación así que funcionase por igual en todos los aeropuertos sería de lo más útil ¿no os parece?.