Después de varias horas de rumores relacionados con una supuesta intención de compra de Telegram por parte de Google, compra que ya tenía hasta precio (1.000 millones de dólares), el fundador de Telegram acaba de comentar el tema: No, Google no ha intentando, ni intenta, comprar Telegram.
La guerra de los bots ha comenzado. Las más importantes plataformas de comunicación del mundo ya están abriendo sus puertas para que los desarrolladores puedan crear sistemas automáticos de atención al cliente, o bots que ofrezcan información respondiendo a las peticiones de los usuarios (a lo siri), y para ello ahora es necesario incentivar a los programadores.
En Telegram, una de las plataformas más abiertas en este sentido, quieren invertir en la creación de bots cada vez más sofisticados, y ahora anuncian el botprize, premios para los bots más útiles, rápidos y originales.
En telegram, competencia de Whatsapp, han lanzado una nueva versión, la 3.8, y en esta ocasión han hecho algo más que poner una nueva capa de «maquillaje».
Además de una pantalla de chat rediseñada, con nuevos colores y bocadillos para los mensajes, así como nuevos estilos en la barra de progreso, documentos e iconos de archivos adjuntos, han rediseñado la sección de stickers, de forma que ahora, con solo pulsar en uno de ellos, podremos ver todo el paquete y añadirlo a nuestra colección.
Fue casi a finales del pasado mes de septiembre (de 2015) cuando el servicio de mensajería Telegram presentó Canales, su característica enfocada en la difusión de contenidos a una audiencia amplia, pudiendo existir tanto los canales públicos como los canales privados. Entre otras ventajas, los Canales permiten contar con un número ilimitado de suscriptores, permite ver el número de visualizaciones y revisualizaciones de un mismo contenido, e incluso cuando se elimina un contenido, este desaparece de todos los usuarios, al igual que ocurre en los supergrupos.
Quien quiera profundizar más en los Canales, la propia Telegram dispone de su sección de preguntas frecuentes totalmente en español para su consulta. Ahora bien, si hay alguien que desea llevar los contenidos de su sitio web bajo WordPress instalado en su servidor a su canal de Telegram, la realidad es que con el tiempo han ido apareciendo numerosas herramientas que lo posibilitan.
Telegram, el servicio de mensajería rival de WhatsApp, quiere hacerle más sombra en cuanto a características mediante las novedades presentadas hoy, y que no serán las únicas que se presenten en este mismo mes. En este sentido, todas las novedades de hoy apuntan a los supergrupos, siendo la novedad más destacada el aumento de la capacidad de los mismos, elevando la cantidad de miembros que puede albergar hasta los 5.000.
Pero eso no es todo, ahora los administradores también pueden fijar publicaciones importantes las cuales aparecerán disponibles en la parte superior de las conversaciones. Es más, debido a su naturaleza, todos los miembros recibirán también una notificación de su publicación incluso si tienen silenciada las recepción de notificaciones de mensajes normales del grupo. Continúa leyendo «Telegram potencia los supergrupos: ahora permiten albergar hasta 5.000 miembros»
Los usuarios que utilizan Instagram para, principalmente, divulgar sus otros perfiles en las redes sociales, tienen ahora malas noticias.
La opción de «añadir otros links» está limitándose en el perfil, y desde Instagram así lo han confirmado. Se trata de una opción muy poco utilizada, según ellos, aunque muchos usuarios que divulgaban sus perfiles de telegram (competencia de Whatsapp, propiedad de Facebook) y de Snapchat (semicompetencia de Instagram, también de Facebook), ya se han encontrado con sus links bloqueados.
Aunque desde Instagram no han comentado que se trate de un bloqueo de aplicaciones que puedan considerarse competencia (aún es posible asociar links a blogs y canales de youtube, por ejemplo), muchos no lo han visto así, y las redes sociales ya están criticando la actitud.
Una nueva actualización para Telegram, que trae una serie de novedades que mejoran la dinámica que propone y la experiencia del usuario.
Por ejemplo, aquellos que utilicen los chats secretos verán que se han sumado más funciones, con una dinámica similar a los chats normales. Ahora tienen soporte para gifs, bots, vista previa de los enlaces, stickers, entre otras opciones.
Los mensajes de voz también han recibido un par de novedades. Por ejemplo,tenemos un nuevo reproductor y una función experimental, que nos permite escuchar o grabar un mensaje levantando el móvil como en una llamada normal.
También se ha tenido en cuenta algunos detalles para proteger nuestra privacidad, por ejemplo tendremos diferentes opciones para indicar quiénes pueden añadirnos a grupos y canales: todos, mis contactos, o podemos señalar específicamente los nombres de los contactos desde “añadir excepciones”. Todas estas opciones las encontraremos en la sección de “Ajustes”.
Si somos responsables de grupos de gran tamaño ahora tendremos mayor control de la comunidad, ya que podremos decidir y cambiar quiénes podrán agregar miembros al grupo. Y como bonus, los usuarios de Android, encontrarán nuevas herramientas en el editor de fotos: desvanecer, curvas, matiz y rotar.
En las últimas horas, algunos usuarios de Reddit se han percatado de un comportamiento algo extraño en la versión de WhatsApp para Android. Al parecer, la actualización más reciente de la aplicación estaría bloqueando enlaces relacionados con Telegram.
Por el momento, se desconocen los motivos por los que WhatsApp estaría bloqueando enlaces a Telegram. Aun así, se trata de un acontecimiento peculiar, sobre todo si tenemos en cuenta que Telegram es uno de los principales rivales de WhatsApp. Mientras que habitualmente podemos hacer clic en cualquier enlace que recibamos en WhatsApp, los usuarios de la versión 2.12.327 estarían viendo cómo los enlaces a Telegram aparecen como texto plano, haciendo imposible que el usuario copie o haga clic en el mismo. Por el momento, todavía se desconoce si se trata de un error o de una táctica deliberada por parte de WhatsApp (aplicación que Facebook compró hace cerca de dos años por 19 mil millones de dólares) ya que los enlaces a Telegram sí que funcionan correctamente en la versión de la app para iOS y en la web. Continúa leyendo «WhatsApp para Android está bloqueando enlaces a Telegram por motivos desconocidos»
Excelentes noticias para el mundo de la mensajería instantánea: Telegram, que ya permitía grupos de hasta 200 personas, permite en su nueva versión supergrupos de hasta 1000 miembros, número al que podemos llegar después de alcanzar los 200, tal y como se muestra en la captura superior.
Entre las novedades de esta versión 3.3, tenemos también la posibilidad de incluir varios administradores en el mismo grupo con el poder de editar el nombre y logo, así como añadir o borrar miembros. Los canales han ganado también novedades, con un botón que permite compartir el contenido directamente en los mensajes.
Telegram es mucho más sofisticado y seguro que Whatsapp, es más robusto, aunque mucho menos popular, motivo por el cual sigue siendo la alternativa sólida de muchos millones de personas que, seguramente, también tienen instalado whatsapp en el móvil.
Con los 1000 miembros por grupo, se desactivan las notificaciones, una función que gana también un extra en iOS: contenido enriquecido.
Con código libre y más de 60 millones de usuarios, es posible que esta nueva función de grupos de 1000 personas consigan impulsarlo aún más, ya que actualmente no hay ninguna opción firme en el mercado que consiga llegar a ese número.
En Telegram quieren dejar claro que son la mejor aplicación de mensajería instantánea, de hecho quieren mostrar al mundo que no se encuadran únicamente en esa categoría, y lo hacen ahora con la presentación de Channels (Canales).
Se trata de una función mejorada para permitir la distribución pública de mensajes, siendo posible que cualquier persona con la url adecuada pueda leer lo que publicamos al mismo tiempo que nosotros controlamos la cantidad de visualizaciones y seguidores que tenemos (tal y como vemos en la captura lateral).
Sustituye así a las Broadcast lists con esas tres funciones: permiten un número ilimitado de miembros, pueden ser públicas con una url única, y cada post tiene su propio contador de visitas, incluyendo las que se realizan en mensajes que han sido redistribuidos a partir del nuestro (ideal para verificar la viralidad de un contenido). Continúa leyendo «Telegram presenta Canales, para mostrar nuestros mensajes de forma pública»