Telegram comienza a probar las llamadas de voz

telegramTelegram parece que ya quiere animarse a ofrecer a sus usuarios las llamadas de voz, aunque de momento esta función está disponible en su versión beta para Android

Así­ que aquellos que deseen probar que tal funciona la dinámica de llamadas, tendrá como primer requisito tener instalada la versión beta y seguir algunos pasos extras para que se active la opción. Así­ que, no cuenta si tienes Telegram instalada, tendrás que pasarte por este enlace e instalar la beta.

Algunas de las bondades que Telegram piensa combinar en este nueva función , según algunos rumores, son por ejemplo, ofrecer un medio de comunicación cifrado de extremo a extremo, opciones para indicar quiénes pueden llamarnos (todos, nadie, mis contactos), capacidad de bloquear contactos, entre otras.

Y por supuesto, buena calidad de llamadas con bajo consumo de datos.  Y las llamadas de grupo no estarí­an en los planes, por lo menos no en un futuro cercano. Y según el feedback que devuelvan aquellos usuarios que participan en la versión beta, puede que veamos algunas opciones extras o algunas caracterí­sticas más pulidas al momento de extenderse a todos los usuarios.
Continúa leyendo «Telegram comienza a probar las llamadas de voz»

libretaxi, una alternativa a Uber, de código abierto

libretaxi

Uber ha revolucionado el transporte en varios paí­ses del mundo con una receta simple basada en tres ingredientes principales: cualquier persona puede conducir y llevar a otros, la aplicación es la misma en cualquier paí­s, los precios son bastante asequibles.

Es cierto que aún hay mucho que puede mejorarse, principalmente relacionado con la seguridad que ofrece, aunque esa seguridad tampoco se tiene en el sistema de taxis tradicionales, principalmente en los paí­ses en desarrollo, por lo que no es algo exclusivo de Uber. Continúa leyendo «libretaxi, una alternativa a Uber, de código abierto»

10 cosas que Telegram hace y WhatsApp no

telegram

Hace tiempo que a WhatsApp le salió un muy buen competidor. Sí­, hablo de telegram, una aplicación de mensajerí­a mucho más completa que la perteneciente a Facebook, y con muchas más opciones. Hoy os mostramos 10 cosas que telegram puede hacer y WhatsApp no.

1 – Canales en Telegram: Desde finales de 2015 Telegram empezó a añadir canales en su aplicación. Estos canales tienen la función de informar y divulgar cualquier tipo de tema. Un ejemplo es nuestro propio canal (Telegram.me/Wwwhatsnew) donde informamos de todas las noticias y novedades. Lo bueno de los canales de Telegram es que te puedes unir (o te pueden unir) sin la necesidad de añadir ni mostrar tu número de teléfono. Eso, en el caso de ser un canal público, si es un canal privado el administrador tiene que aceptarte. Continúa leyendo «10 cosas que Telegram hace y WhatsApp no»

Telegram presenta un nuevo cliente de escritorio

Telegram sigue ganando puestos, sigue superando a la competencia en el mundo de la mensajerí­a instantánea cuando hablamos de funcionalidades, velocidad y recursos en general, y hoy lo demuestran una vez más.

Presentan en su blog el nuevo cliente de escritorio, un cliente que existe desde 2013, pero que solo ahora llega a la versión 1.0.

Nuevo cliente de Telegram
Nuevo cliente de Telegram

Continúa leyendo «Telegram presenta un nuevo cliente de escritorio»

Dos interesantes bots de Telegram para hacer seguimiento de las publicaciones favoritas

thefeedreaderbot

Si bien ya hay publicaciones digitales, como nosotros, que ya disponen de sus propios canales en Telegram para ofrecer las últimas publicaciones a sus lectores a través de esta plataforma de mensajerí­a, es bastante probable que otras publicaciones a las que se pueda hacer seguimiento en Telegram no tenga presencia en esta plataforma. En este sentido, os vamos a dejar con dos interesantes bots que os permitirá hacer seguimiento de estas otras publicaciones.

Comenzamos por The Feed Reader Bot, el más completo de cuantos existen en el ecosistema de bots para el seguimiento de publicaciones en Telegram. Y es que además de permitir que los usuarios puedan importar sus suscripciones OPML, agregar y eliminar canales RSS y ATOM de sus listas de suscripciones, y realizar búsquedas dentro de las suscripciones, también permite hacer seguimiento de las páginas públicas de Facebook, canales de YouTube, y de cuentas (suponemos que también públicas) de Twitter e Instagram.
Continúa leyendo «Dos interesantes bots de Telegram para hacer seguimiento de las publicaciones favoritas»

Telegram ya permite eliminar los mensajes enviados

Telegram sigue con sus frecuentes actualizaciones, teniendo en cuenta las funciones más solicitadas por los usuarios.

En esta nueva versión, tanto para los usuarios de iOS y Android, encontraremos la opción que nos permite cancelar los mensajes que ya hemos enviados, sin importar el tipo de contenido que se trate.

Nos da un margen de 48 horas para deshacer el mensaje, tiempo suficiente para recapacitar y evitar malentendidos si nos hemos equivocados de contacto o no medimos nuestras palabras.
telegram
Otras de las nuevas caracterí­sticas que encontraremos es la que nos permite controlar la cantidad de datos móvil o de Wifi que está consumiendo la app.
Continúa leyendo «Telegram ya permite eliminar los mensajes enviados»

EffectBot, bot de Telegram para añadir efectos animados y estáticos a nuestras fotos

effectbot

A lo largo de los últimos meses hemos experimentado un auge en la oferta de bots para diferentes plataformas. De hecho, como ya sabréis, con frecuencia os recomendamos algunos de los bots más interesantes que vamos encontrando en Internet. Recientemente hemos descubierto EffectBot, un bot para Telegram con el que añadir efectos tanto animados como estáticos a nuestras fotos.

En general, el funcionamiento del bot del que os hablamos es de lo más simple e intuitivo. Una vez hayamos abierto una conversación con @EffectBot solo tendremos que usar el comando /start y seleccionar el idioma (por el momento no está disponible en español). A continuación, EffectBot nos pedirá que adjuntemos una foto cualquiera a la conversación y que seleccionemos alguno de los efectos disponibles para su edición.

Continúa leyendo «EffectBot, bot de Telegram para añadir efectos animados y estáticos a nuestras fotos»

Nueva integración de Telegram con IFTTT, para automatizar tareas entre servicios y dispositivos

telegram-ifttt

Telegram, la brillante aplicación de mensajerí­a multiplataforma, ha anunciado su nueva compatibilidad con el servicio de automatización de tareas IFTTT (If This Then That), lo que permitirá la programación de «applets», entre los disponibles de forma predeterminada y los que se pueden crear a partir de ajustes personalizados, conectándole con otros más de 360 servicios populares.

Twitter, Instagram, Gmail, Spotify, Dropbox, Google Drive, etc., además de diversos dispositivos de la Internet de las cosas, entre otros, las bombillas inteligentes HUE o los termostatos de NEST, se incluyen en el extenso listado de opciones para armar todo tipo de tareas automatizadas que se valgan de su interconexión. Continúa leyendo «Nueva integración de Telegram con IFTTT, para automatizar tareas entre servicios y dispositivos»

Channel2rssbot, para generar direcciones RSS y ATOM de canales en Telegram

channel2rssbot

Organizaciones y colectivos de todo tipo pueden apostar por Telegram para mantener sus conversaciones en esta plataforma de mensajerí­a en lugar del popular WhatApp, pudiendo crear grupos, supergrupos, e incluso canales. Pues bien, para aquellos que hayan creado sus canales y quieran dar más relevancia a sus publicaciones fuera de Telegram, desde Qwasap han creado el bot Channel2rssBot.

La misión del mismo consiste en la creación de una dirección RSS y otra ATOM para leer los contenidos publicados en un canal a través de diferentes herramientas como Feedly, Inoreader y similares, e incluso para darle otros usos, como creación de Applets en IFTTT, usar servicios para parsear estas direcciones para mostrar los contenidos en un widget integrado en una web, etc.
Continúa leyendo «Channel2rssbot, para generar direcciones RSS y ATOM de canales en Telegram»

Telegram lanza plataforma de publicaciones y se actualiza con vista rápida de artí­culos, entre otras novedades

Muchas novedades trae la nueva actualización de Telegram, con caracterí­sticas que nos recuerdan a algunas de las funciones de Medium y Facebook.

Por ejemplo, a partir de esta versión 3.14 disfrutaremos de Instant View, que nos permitirá ver leer artí­culos dentro de los chat sin tener que cargarlos en otra página, ahorrándonos datos y lidiar con diferentes ventanas mientras se carga el contenido.

Una dinámica similar que la que presentan los Artí­culos instantáneos de Facebook, aunque por el momento esta nueva herramienta de Telegram, solo da soporte a un par de fuentes, pero está la promesa de ampliar las propuestas en breve.

telegram

Otro detalle que se ha sumado a esta versión esta la posibilidad de valernos de un calendario, para ir escogiendo fechas e ir reviviendo las conversaciones que tuvimos en determinados momentos.
Continúa leyendo «Telegram lanza plataforma de publicaciones y se actualiza con vista rápida de artí­culos, entre otras novedades»