rel=canonical es un atributo en HTML creado para combatir el contenido duplicado en la web. Lo que hace es indicar a los buscadores (Yahoo!, Bing, Google, etc.,) que, dado un conjunto de páginas de similar contenido, deben prestarle atención solamente a una página específica. Los buscadores lo hacen de forma predeterminada, al ver varias páginas similares (p. e., las generadas por tiendas virtuales al permitir al usuario ordenar por «precio» y por «popularidad» un conjunto de artículos ya que aparece el mismo contenido pero en otro orden) tomarán la más «relevante», así que lo magnífico del atributo rel=canonical es que tú eres el que les dice a cual es la que tienen que ponerle especial atención.
Pues bien, en el Blog oficial para Webmasters de Google comparten algunos consejos sobre lo que no hay que hacer al tratar con este tipo de enlaces:
1. rel=canonical apuntando a la primera de una serie de páginas
Es simple, se tiene un artículo dividido en varias páginas y por creer que se está duplicando contenido se toma como URL canónica a la primera, con lo que automáticamente se estarían ocultando a la vista de los buscadores el contenido de la segunda, la tercera, la cuarta, etc. Ahora bien, si lo que deseas es tratar con contenido paginado de otras maneras podrías documentarte sobre el «View-all» y las etiquetas «rel=prev» y «rel=next».
2. URL absolutas escritas como URL relativas
Una URL absoluta es una del tipo «https://www.ejemplo.com/wp-images/gatos.png» con el sufijo «https://www.». Una URL relativa es una más sencilla que prescinde de tal sufijo para indicar rápidamente archivos en subdirectorios del sitio web, por ejemplo, algo del tipo «wp-images/gatos.png» señalará una búsqueda de la imagen «gatos.png» dentro la carpeta «wp-images». Por consiguiente, al mezclar indiscriminadamente ambos tipos de URL internas, lo único que se hará será crear enlaces erróneos. Como ejemplo, al poner <
link rel=canonical href=“ejemplo.com/wp-images/gatos.png” />
, se estaría indicando que se trate toda esa cadena como una URL relativa, por lo que el rel=canonical apuntará a la URL errónea https://www.ejemplo.com/ejemplo.com/wp-images/gatos.png
Continúa leyendo «5 errores comunes al usar URL’s canónicas para evitar el contenido duplicado»