La Luna, siempre presente en nuestras noches, guarda un secreto que la hace más fascinante aún: no muestra el mismo rostro a quienes la observan desde la Tierra. Su lado visible nos es familiar, pero el oculto ha sido, durante siglos, un misterio. Gracias a la misión GRAIL de la NASA, hoy entendemos mucho mejor por qué la Luna presenta dos hemisferios tan distintos. Continúa leyendo «Por qué la Luna tiene dos caras tan diferentes, según la NASA»
Etiqueta: luna
La lenta danza de la Tierra: cómo el alargamiento de los días impulsó la vida tal como la conocemos
La Tierra, ese hogar que gira silenciosamente bajo nuestros pies, guarda secretos milenarios que aún hoy seguimos descubriendo. Uno de ellos es que su rotación se está desacelerando paulatinamente desde hace miles de millones de años. Aunque este proceso es imperceptible en el día a día, su influencia ha sido tan profunda que podría explicar algo tan vital como la aparición de oxígeno en la atmósfera.
Hoy los días duran unas 24 horas, pero hace 1.4 mil millones de años, apenas alcanzaban las 18 horas. Y este cambio, minúsculo en escalas humanas, fue suficiente para alterar la historia de nuestro planeta. Continúa leyendo «La lenta danza de la Tierra: cómo el alargamiento de los días impulsó la vida tal como la conocemos»
Lo que hay dentro de la Luna: Científicos confirman el núcleo sólido
Imagínate un futuro en el que finalmente comprendemos qué hay dentro de la Luna, un cuerpo celeste que ha fascinado a la humanidad durante milenios. Bueno, no tienes que esperar más. Recientes investigaciones han revelado que el núcleo de la Luna no es un misterio, sino una realidad fascinante. Spoiler: No está hecho de queso verde.
Continúa leyendo «Lo que hay dentro de la Luna: Científicos confirman el núcleo sólido»
Grafeno: El nuevo tesoro descubierto en la Luna
En 2004, científicos de la Universidad de Manchester hicieron un descubrimiento revolucionario al aislar por primera vez el grafeno, un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura hexagonal. Este material ha ganado fama por sus propiedades excepcionales, que incluyen una conductividad eléctrica y térmica sobresaliente, así como una resistencia mecánica extraordinaria. Sin embargo, el reciente descubrimiento de grafeno en la Luna podría cambiar no solo nuestra comprensión del satélite natural de la Tierra, sino también las futuras aplicaciones tecnológicas de este material.
Continúa leyendo «Grafeno: El nuevo tesoro descubierto en la Luna»
China y su Atlas Lunar en HD: El gran salto del Programa Espacial Chino
Cuando China anunció sus planes para ir a la Luna, muchos dudaban de sus capacidades y se burlaban de sus objetivos. Sin embargo, tras una década de misiones exitosas, nadie se ríe ya. China ha logrado algo impresionante: el primer atlas lunar en alta definición (HD), un recurso invaluable para futuras exploraciones.
Continúa leyendo «China y su Atlas Lunar en HD: El gran salto del Programa Espacial Chino»
El proyecto MPH y la posible base lunar permanente
La humanidad ha soñado durante décadas con la posibilidad de establecer una presencia permanente en la Luna. Ahora, gracias a una colaboración entre la Agencia Espacial Italiana (ASI) y Thales Alenia Space, este sueño podría estar un paso más cerca de hacerse realidad como parte del programa Artemis de la NASA.
Veamos los detalles.
Continúa leyendo «El proyecto MPH y la posible base lunar permanente»
China apunta a la Luna: ¿Serán los tubos de lava el futuro de las bases lunares?
La exploración espacial está tomando un giro interesante con la Luna emergiendo como un foco clave para futuras misiones. Pero, ¿cómo podríamos vivir en un entorno tan hostil? China parece tener una idea: tubos de lava. Continúa leyendo «China apunta a la Luna: ¿Serán los tubos de lava el futuro de las bases lunares?»
¿Vida en la Luna? NASA explora la posibilidad de microbios terrestres en el satélite
La Luna, nuestro satélite natural más cercano, ha sido considerada durante mucho tiempo como un lugar sin vida. Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha revelado una interesante posibilidad: la existencia de microbios en la Luna. Este descubrimiento plantea la pregunta de si la vida terrestre pudo haber llegado al satélite y sobrevivido en ciertas regiones protegidas de los cráteres permanentemente sombreados en el polo sur lunar. Continúa leyendo «¿Vida en la Luna? NASA explora la posibilidad de microbios terrestres en el satélite»
El ambicioso plan espacial de China se acelera, y enviará hoy a un civil al espacio
China ha dejado en claro sus ambiciones de expandir su presencia en el espacio. En una conferencia de prensa en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, Lin Xiqiang, subdirector de la Agencia Espacial Tripulada de China, anunció que el país tiene como objetivo llevar astronautas a la Luna antes de 2030. Este plan, que ha sido adelantado respecto a una fecha anteriormente establecida, también incluye la realización de investigaciones científicas y técnicas en la superficie lunar.
Según Lin, los objetivos generales del programa espacial chino son lograr un alunizaje tripulado antes de 2030, llevar a cabo exploración científica en la Luna, desarrollar sistemas de transporte y estancias a corto plazo para las tripulaciones, y avanzar en tecnologías clave como la integración humano-robot. Con este ambicioso proyecto, China pretende profundizar el conocimiento de la humanidad sobre el origen y la evolución de la Luna y el sistema solar. Continúa leyendo «El ambicioso plan espacial de China se acelera, y enviará hoy a un civil al espacio»
Descubrimiento en la Luna, ya sabemos lo que hay en su interior
¿Alguna vez te has preguntado qué hay dentro de la Luna? Un grupo de investigadores liderados por el astrónomo Arthur Briaud de la Agencia Nacional Francesa para la Investigación Científica en Francia, ha encontrado la respuesta. Después de una investigación exhaustiva, se ha encontrado que el núcleo interno de la Luna es una bola sólida con una densidad similar a la del hierro. Este hallazgo ayudará a resolver un largo debate sobre si el corazón interno de la Luna es sólido o líquido, y a obtener una comprensión más precisa de la historia de la Luna y, por extensión, del Sistema Solar. Continúa leyendo «Descubrimiento en la Luna, ya sabemos lo que hay en su interior»