Un equipo de ingenieros de la Universidad de Princeton ha dado un paso impresionante hacia el futuro de la robótica y los materiales inteligentes: han desarrollado un material que puede cambiar de forma, moverse e incluso responder a comandos sin necesidad de motores, baterías o engranajes. Su nombre no podría ser más acertado: metabot, una mezcla entre metamaterial y robot.
Pero, ¿cómo es posible que algo sin partes móviles funcione como un robot? Para entenderlo, hay que mirar más allá de los componentes y fijarse en su estructura, algo que los investigadores dominaron con una precisión milimétrica. Continúa leyendo «El metabot que se transforma sin motores: así funciona el nuevo material inteligente de Princeton»