Imagina que estás en mitad de una videollamada importante, a punto de enviar un archivo crucial, o disfrutando tu serie favorita… y de pronto: pantalla congelada. La conexión Wi-Fi ha caído otra vez. Si esto te suena familiar, no estás solo. Muchas personas enfrentan este problema sin saber que, en la mayoría de los casos, se puede solucionar con unos cuantos ajustes estratégicos. Hoy te cuento cómo resolví ese molesto fallo de conexión que me ocurría casi cada hora. Continúa leyendo «¿Se te cae el Wi-Fi cada hora? Aquí tienes las soluciones que realmente funcionan»
AvatarFX: el salto de Character.AI a los videos animados con inteligencia artificial
Character.AI, la popular plataforma de chat con personajes generados por inteligencia artificial, ha dado un paso inesperado pero significativo: acaba de presentar AvatarFX, un modelo que permite animar a sus personajes con apariencia y voz, dándoles una presencia en video que antes no era posible. Aunque aún está en fase beta cerrada, la noticia ya está generando una mezcla de entusiasmo e inquietud en el mundo tecnológico.
Pero ¿qué es exactamente AvatarFX, cómo funciona y por qué levanta tantas preguntas sobre seguridad y ética? Vamos a desmenuzarlo paso a paso, como si estuviéramos armando un rompecabezas. Continúa leyendo «AvatarFX: el salto de Character.AI a los videos animados con inteligencia artificial»
Nomic Embed: El modelo de embeddings que desafía a OpenAI con apertura total
En el mundo de la inteligencia artificial, la carrera por los mejores modelos de embeddings de texto ha estado dominada por nombres como OpenAI y Jina AI. Sin embargo, una nueva propuesta está marcando un antes y un después: Nomic Embed, un modelo que no solo promete alto rendimiento, sino que se construye sobre una filosofía clara: apertura total.
¿Qué significa esto? Que es un modelo open source, con datos abiertos, código de entrenamiento disponible, y completamente auditables. Pero vayamos paso a paso.
Continúa leyendo «Nomic Embed: El modelo de embeddings que desafía a OpenAI con apertura total»
La fórmula matemática oculta que ha definido la forma de los picos de las aves (y dinosaurios) durante 200 millones de años
¿Alguna vez te has preguntado por qué los picos de las aves tienen formas tan distintas, pero igualmente funcionales? Desde el fino pico de un colibrí hasta el afilado de un águila, estas estructuras tan diversas comparten una regla matemática sorprendente que ha guiado su evolución durante millones de años.
Un grupo de investigadores ha revelado que esta variedad obedece, en la mayoría de los casos, a una ley de crecimiento conocida como «la cascada de potencias», una fórmula que ha modelado no solo los picos de las aves actuales, sino también los de sus antepasados dinosaurios. Continúa leyendo «La fórmula matemática oculta que ha definido la forma de los picos de las aves (y dinosaurios) durante 200 millones de años»
Curiosity encuentra en Marte la pieza que faltaba para entender su pasado habitable
Durante más de una década, el rover Curiosity de la NASA ha sido como un arqueólogo robótico, recorriendo lentamente el paisaje polvoriento de Marte en busca de pistas sobre su pasado. Y ahora, después de 13 años de exploración y 34 kilómetros recorridos, este explorador mecánico ha encontrado algo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la antigua habitabilidad del planeta rojo. Continúa leyendo «Curiosity encuentra en Marte la pieza que faltaba para entender su pasado habitable»
Dia: el nuevo modelo de texto a voz que compite con los gigantes de la IA
¿Imaginas poder escribir un guion y que una inteligencia artificial lo interprete con la naturalidad de una charla entre amigos? Eso es justo lo que propone Dia, un modelo de texto a voz (TTS, por sus siglas en inglés) que está dando de qué hablar en la comunidad tecnológica. No se trata de un desarrollo de Google, OpenAI o ElevenLabs, sino de una startup diminuta, Nari Labs, formada por solo dos personas… pero con grandes ideas. Continúa leyendo «Dia: el nuevo modelo de texto a voz que compite con los gigantes de la IA»
Los 50 juegos más vendidos en Meta Quest: qué nos dice esta lista sobre la realidad virtual actual
Meta acaba de publicar el listado oficial con los 50 juegos de pago más vendidos en la historia de Quest, y los resultados no solo confirman lo que ya muchos sabían, sino que también nos muestran cómo ha cambiado el panorama de la realidad virtual (VR) en los últimos años.
Desde clásicos atemporales hasta sorpresas recientes, este ranking refleja tanto la evolución de la tecnología como los gustos de los jugadores. Acompáñame a analizar qué títulos lideran la lista, por qué están ahí y qué tendencias podemos detectar. Continúa leyendo «Los 50 juegos más vendidos en Meta Quest: qué nos dice esta lista sobre la realidad virtual actual»
CATL presenta batería de sodio que promete cambiar las reglas del juego en los vehículos eléctricos
En el universo de los vehículos eléctricos (EVs), uno de los mayores retos ha sido encontrar formas de almacenamiento de energía que sean seguras, eficientes y, sobre todo, accesibles. Hasta ahora, las baterías de ion-litio han sido las protagonistas indiscutibles. Pero eso podría estar por cambiar con la llegada de una nueva tecnología que se perfila como una alternativa real: las baterías de sodio.
La empresa china CATL (Contemporary Amperex Technology), líder mundial en fabricación de baterías para autos eléctricos, acaba de presentar un desarrollo que podría transformar este sector: una batería de sodio capaz de ofrecer hasta 500 kilómetros (310 millas) de autonomía con una sola carga. Esta innovación se lanzará bajo su nueva marca Naxtra, y comenzará a producirse a gran escala a partir de diciembre de este año. Continúa leyendo «CATL presenta batería de sodio que promete cambiar las reglas del juego en los vehículos eléctricos»
Cuando Google Translate no pudo ayudarme, ChatGPT lo intentó… con resultados inesperados
La traducción automática ha recorrido un largo camino. Lo que antes requería diccionarios, intuición y paciencia, hoy puede resolverse con una app en segundos. Pero ¿qué pasa cuando esa app falla y decides probar algo más avanzado, como un modelo de inteligencia artificial generativa?
Eso fue exactamente lo que le ocurrió a un usuario mientras probaba una impresora 3D. Su necesidad era sencilla: entender unas instrucciones que aparecían en chino dentro de una interfaz de software. Lo que encontró al usar Google Translate y luego ChatGPT Plus no solo resolvió su duda inicial, sino que le permitió asomarse al caos (y a la genialidad) que puede habitar dentro de una IA. Continúa leyendo «Cuando Google Translate no pudo ayudarme, ChatGPT lo intentó… con resultados inesperados»