Si pertenecéis a ese grupo de élite que consiguen hacer una obra de arte con un trapo sucio os puede interesar la aplicación que hoy os comento.
Se trata de Ponoko, un nuevo sistema que permite a los diseñadores crear ilustraciones en formato eps (usando Corel, Adobe illustrator, Inkscape o Freehand, por ejemplo) y montar su portafolio en Internet de una forma organizada y elegante.
Ponoko ofrece guías de ayuda para realizar los dibujos con las herramientas descritas y permite mostrar la galería para que otras personas puedan disfrutar de los trabajos.
Podéis también vender cada diseño, incluyendo el precio como propiedad del mismo y esperar a que un comprador esté lo suficientemente interesado como para pagaros por él.
fuente: techcrunch
SafeCreative – registro de la propiedad intelectual para la era digital
Aquí os dejo mi segundo post patrocinado (y el primero con Zync) en casi dos años de blogueo constante.
Se trata de un servicio que os puede iluminar el camino a la hora de reivindicar derechos autorales de vuestro contenido digital: safecreative.org
En un mundo donde el número de blogs aumenta exponencialmente, donde los textos y contenidos digitales de calidad pueden ser creados por cualquier talento de cualquier edad en cualquier parte del mundo, se hace necesario tener un sistema que reconozca formalmente al autor de las obras.
SafeCreative.org es una iniciativa española nacida para cubrir esta demanda.
[…] SafeCreative es un sistema digital para registrar todo tipo de trabajos, logrando así un certificado válido que demuestre nuestra autoría en caso de disputa al estilo del tradicional registro de la propiedad intelectual[…]
El 3 de octubre fue presentado oficialmente el proyecto en Madrid, evento en el que participaron abogados, profesores y demás profesionales interesados en el tema.
Existiendo la posibilidad de incluir obras en varios idiomas, SafeCreative permite al autor gestionar el tipo de licencia de cada contenido registrado, cambiando de Copyleft para CopyRight, por ejemplo, en caso de considerarlo necesario.
Como se comenta en el blog oficial, puede utilizarse este sistema para probar la autoría de una obra, informar sobre los derechos existentes de un documento o simplemente para divulgarla, ya que estará incluida en la base de datos de SafeCreative permitiendo encontrarla a través de un buscador.
Actualmente están trabajando en un plugin para Wordpress que permitirá facilitar el registro de los blogs a los autores que usan esta plataforma, tendremos que estar atentos.
Lo que siento falta es de más información… no todos los bloggers tienen conocimiento de este complejo mundo, no todos conocen los peligros del plagio y los dolores de cabeza que puede traer una copia inesperada. Sería interesante integrar una biblioteca que nos sirva como referencia a la hora de buscar información sobre tipos de licencia, por ejemplo, en la que puedan verse casos prácticos y orientar a los que están empezando.
Hace más de un año comente copyscape, un buscador que permite encontrar entradas de blogs que copian total o parcialmente vuestro contenido. Echadle un vistazo antes de decidir si os conviene o no tener vuestro contenido registrado.
Jiglu – Añade un widget con los mejores tags de tu blog
Jiglu es una nueva opción que permite crear un menú basado en etiquetas en la columna lateral de tu blog.
Las etiquetas mostradas serán calculadas por un «sistema inteligente» que permite obtener las palabras de búsqueda más utilizadas en tu site y relacionarlas con las entradas más populares de tu bitácora.
Después de registrar tu site podrás obtener un código para incluir el componente en el template. Después de eso Jiglu comenzará a trabajar buscando las etiquetas perfectas para definir la nube de tags que más facilitará la vida a tus lectores.
Aunque no lo he podido probar imagino que los resultados serán mucho mejores en blog en inglés.. cuestión de testearlo…
fuente: venturebeat
El Sexymetro – Descubre lo sexy que puedes llegar a ser
Siguiendo con la filosofía del viejo conocido hotornot, aparece un servicio web en español que permitirá a la gente conocer su sexapil después de incluir su mejor foto.
El Sexymetro permite a los usuarios votar a chicos y chicas sexys promocionando las fotos más votadas. Cada miembro de esta red social podrá comprobar la nota media que ha recibido la foto e inflar su ego como crea debido.
Este tipo de sites tienen un éxito tremendo en Estados Unidos, lo que aún no he visto es desarrollar la idea un poco más, algo como crear un widget que informe de la nota media en una de estas redes sociales para incluir en un blog personal (algo del estilo: tengo un 8,5 en elsexymetro.com). Desde este widget los lectores del blog podrían votar sin necesidad de acceder al site principal, aumentando los usuarios y divulgando más rápido.
Gracias por el aviso, Xavi.
Descubre Rural – Alojamiento y actividades de turismo rural
Dentro de la maravillosa categoría de Viajes, os muestro hoy una nueva opción para escapar de nuestro urbano día a día.
Lo recibo como comentario de la siguiente forma:
… aprovecho para hablaros de Descubre Rural que, por fin, después de casi un año de trabajo, sale a la luz como buscador de turismo rural. Hay muchas horas de trabajo detrás de este proyecto para intentar hacer un producto de calidad.
… Descubre Rural no es un mero buscador de turismo rural, se ha ido más allá y se facilitan las cosas tanto a usuarios como a propietarios. Así, cuando el usuario se disponga a buscar una alojamiento rural del tipo que sea en una zona determinada, una vez seleccionado le aparecerá un listado de todas las actividades rurales que puede practicar en dicha zona. De la misma forma el usuario interesado en actividades rurales, al realizar la búsqueda de dicha actividad, y una vez seleccionada una empresa concreta, contará con un listado de alojamientos donde poder acomodarse mientras disfruta de esa actividad. De esta forma interrelacionamos ambos sectores del turismo rural y se abre un campo de posibilidades tanto a propietarios de alojamientos rurales como a propietarios de empresas de actividades rurales, facilitando la tarea de búsqueda al usuario y haciendo más atractiva la oferta del propietario.
Además de este novedoso servicio, cuentan con los tradicionales de búsqueda con mapa, alojamientos recomendados, publicidad, opiniones de los usuarios, votaciones, servicio de diseño de páginas web, etc…y un blog.
Aunque la base de datos aún no está muy completa, la forma de encontrar la información es sencilla y rápida, ahorrándonos tiempo a la hora de reservar nuestro fin de semana.
VastPark – plataforma para crear mundos virtuales en 3D
VastPark me ha enviado la invitación que hace tiempo que estaba esperando.
Se trata de una plataforma para crear mundos virtuales en 3D, una especie de herramienta para generar vuestro propio Second Life.
En el video tenemos una demostración de lo sencillo que parece empezar a montar vuestro propio mundo con VastPark. Aunque aún están en fase de desarrollo ya tienen implementadas varias interesantes funcionalidades que hacen la boca agua a los amantes del diseño tridimensional.
Después del registro tendréis liberado el archivo para instalar el sistema de modelado, gratuito y actualizable.
La idea de esta iniciativa es permitir a las empresas realizar demostraciones de sus productos en un mundo virtual, ofreciendo un sistema de ventas, tests o demostraciones nunca vistos anteriormente.
Existe un foro en el que podréis eliminar dudas y obtener consejos de los que llevan ya algún tiempo creando su mundo virtual.
Wobzip – Descomprimir archivos por Internet
Un pinguino congelado me manda un mensaje mostrando un servicio que, después de conocerlo, no podremos quitarlo nunca de nuestros favoritos.
Se trata de Wobzip, un site que permite descomprimir archivos en varios formatos: 7z, ZIP, GZIP, TAR, BZIP2, RAR, CAB, ARJ, Z, CPIO, RPM, DEB, LZH, SPLIT, CHM y ISO y ofrecer al usuario el contenido oculto en el archivo en cuestión.
Con este site no será necesario tener que llevar el 7z en nuestro pen-drive a todos los rincones a los que vamos, basta recordar la dirección o guardarla en nuestra cuenta de favoriting y subir el archivo comprimido para obtener sus secretos.
Claro que siempre es más rápido usar un programa ya instalado en el ordenador, pero en un caso de urgencia seguro que nos saca del apuro.
rssvoyage – RSS en 3D
Nikko, de xyberneticos, me envía un enlace de un interesante experimento para los ávidos léctores de feeds.
Se trata de rssvoyage, un lector de rss que permite navegar entre las noticias de las fuentes registradas en un entorno tridimensional.
Con la rueda del mouse navegáis en la linea del tiempo, recuperando las noticias que están disponibles con más profundidad, con el desplazamiento normal del ratón podréis leer las novedades identificando las fuentes por un código de colores.
Muy práctico no es, desde luego, aunque bonito… eso no se lo quita nadie.
Dejando en la boca un gusto de: «Parece que ya lo han inventado todo en esto de leer feeds», rssvoyage no necesita ningún tipo de registro, tratándose, aparentemente, de una simple demostración de lo que puede hacerse hoy en día en Internet.
KumQuat – Obtener feedback de tus clientes por Internet
Original idea para recibir el siempre útil feedback de los clientes.
Acabo de recibir la invitación para probar KumQuat y aquí estoy para contar religiosamente de qué se trata.
Los que trabajamos para satisfacer las necesidades de clientes sabemos la importancia que tiene recibir un feedback al terminar el trabajo. En mi caso suelo solicitarlo en una reunión especialmente dedicada al tema o, en caso de proyectos remotos, por audio o videoconferencia.
Kumquat nació con la idea de registrar y padronizar esta información.
Después de asignar un título al feedback (proyecto web A, consultoría B, análisis C…) podéis escoger los puntos en los que os gustaría ser analizados. Los clientes que reciban el cuestionario podrán evaluar los elementos seleccionados informándoos de los puntos débiles y los marcos fuertes de vuestro trabajo.
Usando la misma herramienta podréis tener controlados los retornos hechos a otros proveedores, ofreciendo una saabrosa base de datos de valor inestimable.
Mapa de la Tierra Media con la API de Google Maps
Leandro, de El fenómeno, me cuenta una noticia que será de gran interés para todos los amantes de la gran obra de Tolkien.
Con mucha paciencia y la API de Google Maps ha generado un mapa de la Tierra Media con las funciones a las que Google nos tiene acostumbrado: desplazamiento, zooms y un índice lateral para poder viajar virtualmente a los lugares con los que soñamos cada vez que leemos El Señor de los Anillos.
Con sus palabras:
Elfenomeno.com, la mayor web española dedicada a la obra de JRR Tolkien, ha lanzado por su octavo aniversario un complemento ideal a su enciclopedia online: el mapa de la Tierra Media con Google Maps.
Utilizando la API de Google Maps, el mapa de la Tierra Media y algo de «Ajax» para elaborar consultas a su «Fenopaedia», ahora se puede viajar, de Hobbiton a Mordor como hizo Frodo, o de Rivendel a Erebor como hizo Bilbo, con tan sólo un clic de ratón.
Cada lugar viene acompañado de una ficha que contiene múltiples enlaces a todos los elementos relacionados con esa localización. Echad un vistazo, y esperamos que os guste.
Para los que aún queréis más aquí os muestro también un enlace en el que podéis visitar, usando también Google Maps, los lugares donde fue filmada la trilogía que inmortalizó aún más la obra del maestro indiscutible de la novela de fantasía: J.R.R. Tolkien.