Con este slogan Tvinci se presenta al mundo web como una buena opción para cambiar el sofá y la tele por el portátil de turno.
Los que producís video y queréis daros a conocer tenéis ahora una excelente oportunidad para divulgar el material en internet permitiendo a vuestro público interactuar comentando y creando una red de fans.
Los videos publicados pueden ser transmitidos en cualquier momento, mostrando siempre los perfiles del público que os está asistiendo y los comentarios que están realizando.
Al poder chatear mientras ven el contenido Tvinci crea la sensación de estar viendo una película con amigos, característica semejante a la que generan algunos de los sitios que ya he comentado en la categoría de cine.
Y si lo vuestro no es crear cine, siempre podéis disfrutarlo y criticarlo, que para eso está.
Eso sí que es televisión portátil, y no lo que publiqué hace unos días en acreditesequiser.
toonlet – Tu blog a modo de comic
Gracias a toonlet podrás crear tu tira cómica en cuestión de minutos. Primero, tendrás que crear tu personaje (aunque siempre puedes utilizar los que vienen por defecto): elegir cara, pelo, cuerpo, ojos, orejas… todo es personalizable. Además, para un mismo personaje, puedes crear distintos estados de ánimo, y así no tener que volver a repetir todo el proceso de creación. Cuenta con 6 librerías distintas, cada una con cientos de elementos que se pueden mover, rotar y escalar.
El siguiente paso es crear las tiras. Elige el número, e inserta a tus personajes, añade los textos y elige el color de fondo de cada viñeta. En mi opinón tiene dos pequeños inconvenientes: no se pueden añadir ni acentos, ni eñes, ni signos de apertura de exclamación o interrogación, y que en cada viñeta sólo puede aparecer, a día de hoy, un personaje (aunque en cada tira pueden aparecer más de uno).
¿El resultado?
Por supuesto, para ser 2.0, las tiras de cada usuario se pueden puntuar, comentar y recomendar. Además, como asignan una página a cada autor, donde se pueden ver todas sus tiras cómicas, se puede utilizar a modo de blog.
Una iniciativa más que se uno a las que ya habíamos comentado aquí.
yacapaca – Herramienta de trabajo para estudiantes y profesores
Otra cosa no sé, pero original, el logo, lo es.
YacaPaca es una aplicación que permite a estudiantes y profesores compartir la misma herramienta de trabajo.
Los profesores pueden crear exámenes tipo test, encuestas, pruebas, tutoriales y material de estudio en general. Los estudiantes tienen un ambiente de estudio entretenido, dinámico y agradable para avanzar en su carrera.
Tenéis un excelente video demostrando el funcionamiento de esta web que, lamentablemente, no está en español (no entiendo como no se hacen bilingues desde el principio, habiendo tanto mercado como hay en nuestro idioma).
fuente: go2web20
Alonetone – Guarda, distribuye y descubre música
Pues mientras tengo a mi público brasileño en ascuas con acreditesequiser.net migrando de servicio de hospedaje, os comento un sitio relacionado con este tema.
Alonetone es una web que permite hospedar música a los profesionales y aficionados del tema.
Si creáis música, distribuís vuestros proprios temas por internet y no tenéis tiempo de crear un sitio especializado, tenéis dos opciones: o me pedís que os haga un sitio web con vuestras músicas o utilizáis alonetone para distribuir el material en cuestión.
De momento ya se lo he pasado a mi amigo Eduardo que, de momento, pone sus excelentes creaciones en myspace.
Iconspedia – Compartir y encontrar iconos para tus proyectos
Es prácticamente imposible que un profesional del diseño no conozca el blog Xyberneticos. Desde allí cada día se recomiendan varios sitios y recursos que ayudan a los diseñadores en su trabajo (o arte, como me gusta llamarlo).
Hoy leo allí un sitio que permite encontrar y compartir iconos. Imágenes de excelente calidad que podéis poner en vuestras webs para generar carismáticos efectos: desde estilos más profesionales a otros más relajados.
Iconspedia permite a los usuarios compartir entre ellos las que han generado o encontrado, permitiendo que la filosofía de la web 2.0 amplíe el tamaño de la base de datos sin que un dinosaurio webmaster tenga que estar actualizando el contenido.
SketchPlanet – Garabatos Online
A veces ocurre mientras hablas por teléfono. Otras, durante una reunión. O mientras estudias, o simplemente estás en las musarañas. Pero creo que todos solemos hacer garabatos cuando tenemos boli y papel a mano, y tiempo libre.
Pero delante de un ordenador, nuestra mano hábil suele estar ocupada con el ratón. Por eso, en SketchPlanet, te ofrecen un «trozo de papel» digital, donde poder dar rienda suelta a tu creatividad mientras, por ejemplo, hablas por el Skype. Después, podrás guardar tu creación, para que los demás usuarios puedan votarlo, y ascender así hacia la fama de los garabateadores.
En realidad, el sitio web lleva activo desde 2005, pero un review en Killer Startups, le ha dado un empujón que ha supuesto, entre otras cosas, que ahora mismo estés leyendo esto. Hay que reconocer que con el ratón, la cosa se complica bastante (¡afortunados los que dispongan de una tableta gráfica!), pero el resultado no deja de ser curioso.
Visible Body – Google Earth del cuerpo humano
Ya tenemos Google Earth, Google Moon, Google Mars, Google Sky… En Visible Body han debido pensar que mejor dejar de ‘ir hacia fuera’, y mirar un poco ‘hacia dentro’. Y es que en su página web nos ofrecen un modelo completo en 3D del cuerpo humano, por el que podemos navegar como si de las calles de San Francisco se tratase.
Según los creadores, Visible Body es la herramienta de visualización de la anatomía humana más avanzada que hay disponible a día de hoy, incluyendo más de 1700 estructuras anatómicas, entre ellas todos los órganos y sistemas del cuerpo humano.
El modelo posee un sistema de capas muy similar -o casi idéntico- al de los mapas de Google. Así, hay una capa para la piel, músculos, huesos, órganos, venas… Además, los órganos y sistemas se pueden diseccionar -virtualmente, claro- para ver mejor cómo son por dentro. Dispone también de un sistema de búsqueda, para facilitar más aún las cosas. Y por si fuera poco, ofrecen una libería de vídeos con explicaciones del funcionamiento de cada una de las partes del cuerpo.
Os preguntaréis, ¿tiene inconvenientes? Sí. De momento, sólo está disponible para Internet Explorer. Para utilizarlo hay que instalar un control ActiveX. Pero os puedo asegurar que merece la pena tener ambos instalados en el sistema, aunque sea sólo para utilizar esta aplicación.
MyMiniCity – Crea tu ciudad a base de ‘clics’
Elige el nombre de tu ciudad y el país al que quieres que pertenezca. Sin registros, ni formularios. Así es MyMiniCity, y eso es todo lo que necesitas para conseguir una pequeña casita con cuatro árboles alrededor, y una dirección web (del estilo de https://whatsnew.myminicity.com). Luego, con cada clic que reciba vuestra ciudad a esa dirección -es decir, cuanta más gente acceda a la ciudad- ésta irá creciendo en población.
Pero la cosa no acaba ahí, y conforme la ciudad se vaya haciendo más grande, se irán «desbloqueando» nuevos desafíos, como aumentar la industria, los transportes, la seguridad, los negocios… Y siempre con el mismo sistema: una dirección web que tendremos que promover.
Como añadido, los visitantes podrán dejar un mensaje en un tablón de anuncios, y en la página de la ciudad se muestran unas estadísticas de aspectos como paro, criminalidad, polución, para saber cuál de los enlaces debes promover en cada momento.
En definitiva, si os apetece jugar y divertiros un poco de vez en cuando, no es mala idea probar MyMiniCity.
¡Por supuesto, os invitamos a que hagáis de Wwwhat’s New una ciudad mayor y mejor!
Babbel – Alemán, Inglés, Francés… aprende idiomas gratis
Lo que veis en la imagen es una nueva forma de aprender idiomas por internet.
Después de haberos hablado del excelente livemocha y su competencia, Mango, aquí tenemos otro candidato para el reinado en la categoría de aprender idiomas.
Babel ofrece una aplicación limpia con una inteligente didáctica: multimedia, diccionario, contribución de los usuarios y, por supuesto, una red social que permite a los miembros conectarse entre ellos para permitir practicar el idioma escogido.
Al iniciar ya nos pregunta nuestro idioma nativo, permitiendo aumentar la base de datos de «personas que pueden ayudar a quien quiera aprender dicha lengua».
fuente: momb
myMapBlog – Bitácoras de viaje 2.0
Para los amantes de los viajes, y a los que además les gusta compartir sus experiencias, ha nacido myMapBlog, que es, justo eso: un blog o bitácora de viajes para cada usuario, donde se pueden añadir fotos, comentarios, y un mapa con la ruta de viaje.
Los pasos son muy sencillos: registrarse, elegir un mapa (de momento sólo están disponibles Europa, Australia, Nueva Zelanda, India, Alemania, Kenia, Japón, y uno del globo terráqueo), seleccionar un punto en el mapa, escribir algo, y subir fotos. ¡Listo para compartir!
Y hablando de compartir, además de tener una dirección propia para cada uno de los viajes que has incluido, donde la gente puede hacer comentarios, también puedes crear un feed RSS para que tus seguidores sepan en cada momento dónde estás.
Interesante, aunque habrá que ver si incluyen poco a poco más mapas.