¿Qué tal si en lugar de escribir nuestro currículo en forma de aburridas listas de texto clasificadas por empresa creamos un conjunto de videos, fotos, gráficos y textos que atraigan la atención del más exigente?.
Esa es la propuesta de VisualCV, ofrecer los recursos necesarios para que podáis reconstruir vuestra vida profesional generando originales documentos preparados para una internet más rápida y exigente.
Al mismo tiempo que disfrutáis del aspecto de vuestro nuevo CV podéis aumentar vuestra red de contactos utilizando las herramientas sociales de VisualCV que, aunque no sean ningún FaceBook, tienen su gracia.
Cada usuario puede crear diferentes perfiles en su cuenta, útil teniendo en cuenta que el currículum que enviáis a una empresa de Internet no puede ser el mismo que el que enviarías a SAP, por ejemplo.
Mirad el aspecto de la edición de mi resumen profesional añadiendo elementos en el portfolio:
Sinceramente, una agradable forma de escribir el currículo completo con posibilidad de exportarlo en PDF. Lástima que no esté en español.
fuente: Go2Web20.net
Multigames – Juegos y melodías para móviles en la web 2.0
En la imagen podéis ver rápidamente las bases de este sitio: creáis juegos o toques para móvil, los subís y esperáis a que la comunidad los vote y comente como es debido.
En éxito de este tipo de aplicaciones continúa sorprendiéndome, pueden aparecer doscientos en un mes y continúan teniendo tanto éxito como si no existiera competencia.
Juegos que ya han sido ejecutados más de 20.000 veces, tonos bajados por miles de usuarios… la moda de personalizar nuestros dispositivos móviles continúa bien cotizada y, por lo visto, los creadores de tonos y juegos aprovechan bien el momento.
Multigames está bien estructurado, integrando de forma inteligente la publicidad con el contenido propio y animando a los programadores a utilizar varias herramientas para la divulgación de sus productos.
Otra opción más para la creciente categoría de aplicaciones para móviles.
Cryptimg – Ocultar mensajes en una imagen
Interesante aplicación programada por Miquel Camps Orteza que permite ocultar textos en imágenes.
Tenéis que subir la imagen que servirá como portadora del mensaje en cryptimg, escoger la contraseña y escribir el mensaje oculto.
Enviáis la imagen al destino y le informáis la contraseña para que pueda subirla al mismo sitio y obtener el mensaje en cuestión.
Podéis probar la técnica con la imagen disponible en la página principal.
Ideal para enviar algún mensaje privado por email sin miedo de que alguien pueda capturarlo por el camino. Basta enviar la imagen con el mesaje oculto y asegurarse de que el destinatario conoce la contraseña para eliminar la criptografía utilizada.
fuente: momb
Stickk – Ayudando a cumplir tus metas
Si os habéis propuesto cosas del tipo: Perder peso en 2008, dejar de fumar antes de agosto, volver a correr todos los días… Stickk es un sitio que os puede ayudar a hacer este sueño realidad.
En el sitio podéis crear un contrato con vosotros mismos e informar sobre el estado del mismo día a día.
Vuestros contactos pueden ver cómo anda la situación y ayudaros en cualquier momento con un empujón o comentario, lo que se agradece en la mayoría de los casos.
Cada objetivo tiene una serie de puntos de control que podréis evaluar como éxito o fracaso cuando la fecha haya sido alcanzada, permitiendo tener una visión general de la situación en cualquier momento.
Podemos decir que es una web de autoayuda para los que necesitan de un poco más de fuerza de voluntad.
fuente: genbeta
Heroku – Programar en Ruby directamente en internet
Hace muchos años que dejé de programar. Eso de escribir código, crear funciones, compilar, testear, distribuir.. nunca ha sido lo mío.
Es un trabajo que necesita mucha concentración y conocimiento de las nuevas tendencias para no quedarse atrás sin querer.
Heroku es la oportunidad para que muchos principiantes puedan entrar en el mundo de la programación en Ruby an Rails sin necesidad de instalar nada en el ordenador.
Os ofrece un entorno de programación completo, desde aplicaciones para codificar hasta herramientas para realizar tests. Al terminar la aplicación podéis dejarla funcionando en su servidor y distribuirla sin ningún coste de hospedaje ni migraciones a nuevos ambientes.
Desde ajaxian he leido algunos detalles que están perfectamente explicados en su sitio.
Idealpar ala categoría de Solo Programadores que hacía tiempo que estaba algo abandonada.
Photoree – Fotos en función de tus gustos
Sí, el título puede parecer un poco repetitivo. Pero es que si esta semana os presentábamos ffwd, que escogía vídeos basándose en un tu perfil de usuario, hoy os traemos Photoree, que hace lo mismo pero con imágenes. Ellos se definen como «Photoree es a las imágenes, lo que Last.fm a la música, o StumbleUpon a las webs«.
Para ello, sólo tienes que puntuar las imágenes (me gusta/no me gusta) y el sistema irá aprendiendo de tus preferencias. Lo cierto es que las fotos que selecciona son -casi todas- increíbles, hasta el punto que será difícil decir que no a alguna. Las imágenes las obtiene, de momento, de Flickr, y en cada una hay un enlace al original, y al autor.
Cada foto que puntúes positivamente, se añadirá a tú colección de favoritos. Te permiten elegir el grado de privacidad que deseas: si permites que tus favoritos las vea todo el mundo, sólo tus contactos, sólo usuarios registrados, o que sean privadas.
Después de haber puntuado más de 100 fotos, el sistema te ofrece unas estadísticas sobre qué otros usuarios son más afines a tus gustos (mediante un porcentaje de las fotos en común que os han gustado) así como la lista de los fotógrafos que mejor has valorado, con sus respectivos enlaces a Flickr.
Una página muy recomendada para los amantes de la fotografía, con ganas de encontrar nuevas inspiraciones, o nuevos talentos.
YouConvertIt – Convertir cualquier archivo de un formato a otro
Aquí os presento a YouConvertIt, una web que permite transformar archivos de un formato a otro sin necesidad de instalar complejos programas con infinitos codecs en vuestro ordenador.
No sólo procesa videos, trabaja también con archivos de audio, texto, compresores… la cantidad de formatos es sorprendente, tanto que os animo a acceder al sitio para ver la lista de todo lo que es capaz de procesar este nuevo sitio que he descubierto gracias a mi amigo Saurier.
Tenéis también la opción de transfomar videos de youtube a diferentes formatos de video que os serán enviado por email. Todo un lujo.
Para colmo disponen al mismo tiempo de un servicio que permite enviar archivos enormes (de hasta un giga) sin necesidad de saturar cajas de correo (al estilo yousendit).
En fin, un todo en uno que vale la pena probar.
ProofHQ – Revisar documentos de forma colaborativa
Después de años trabajando en definir e implantar flujos de proceso de trabajo en empresas, me emociona ver como la web se esfuerza cada vez más en cubrir algunos huecos existentes.
Hace poco realicé una conferencia en la universidad de relaciones públicas de Recife hablando sobre cómo Internet puede ayudar en la vida profesional de todos y cada uno de nosotros. Les hable de google docs, les hablé de Zoho, les hablé de netvibes… fueron 3 horas intensas, una de ellas hablando, las otras dos respondiendo preguntas. Hubo hasta un comentario de un profesor laméntandose no haber conocido antes estos recursos.
Y es que esta nueva web ha nacido para ayudar a hacerlo todo más rápido. Algunos me preguntáis cómo consigo escribir en varios blogs, atender a mis clientes, responder emails, chatear… la respuesta es fácil: hago a la web 2.0 realizar el 50% del trabajo.
La aplicación que os presento ahora es ProofHQ, una herramienta en la que podéis subir un documento y recibir las revisiones de más de una persona al mismo tiempo.
Las correcciones recibidas pueden transformarse en diferentes versiones del mismo documento, que iréis modificando hasta obtener la revisión final.
La versión gratuita permite un creador e infinitos revisores, con lo que tenéis suficiente para poder realizar trabajos escolares remotamente o incluso revisar trabajos de alumnos que estén lejos.
En el enlace de Cómo Funciona tenéis un tutorial completo con capturas de pantalla que os ayudará a saborear el plato antes de probarlo.
icyou – El youtube de las enfermedades
Que al 90% de la población mundial le interesa las noticias con buena cantidad de morbo no es ningún secreto.
Basta publicar un artículo con una opinión algo extrema o escribir sobre problemas o asuntos desagradables para que se reciban comentarios y mensajes de todas las fuentes imaginables.
Es parte de la naturaleza humana.
Un claro ejemplo es el crecimiento de acreditesequiser.net. En 6 meses ha llegado al mismo número de visitas que wwwhatsnew después de dos años. Tremendo.
Basándose en esa curiosa peculiaridad de nuestra naturaleza, nace icyou, un sitio en el que las personas publican videos relacionados con enfermedades, testimonios de curas o explicaciones de raros síntomas.
Al estar completamente en inglés muchos perderemos algunos detalles que otros adorarán.
¿Creéis que algo así en español tendría mucho éxito?.
Grid Designer – Si lo hubiera conocido antes…
Hacía tiempo que no me encontraba una aplicación tan útil en la categoría de utilidades pra diseño.
Grid Designer permite a los diseñadores web obtener el código css necesario para programar tablas en forma de columnas como las que véis en la imagen superior.
Primero definís el número de columnas deseado, después el tipo de fuente y la cantidad de lineas en cada una, por último exportáis el código listo para ser usado.
Rápido y sin dolor.
Lo he leido en Xyberneticos, un blog obligatorio para todos los que trabajan en el mundo del diseño web.