El principal programa de mensajería instantánea de China ocupa la posición número 16 del ranking mundial de sites en Alexa. Tiene más de 45 millones de usuarios conectados simultáneamente y factura unos 100 millones de dólares por mes.
Este monstruo es I’M QQ y, a partir de ahora, tiene una versión en inglés que ha lanzado tímidamente: imqq.com.
Con versión para Mac, Linux y iPhone estoy seguro que se divulgará rápidamente por el mercado occidental, aunque de momento sólo la versión de Windows y iPhone tienen la versión en inglés.
Fernando Flores me envía esta aplicación creada por Jorge ílvaro (ganador de la mejor idea del reciente iweekend) con la intención de permitir a sus usuarios valorar el interés de los vídeos de youtube durante su duración.
Básicamente, es una mashup que permite valorar los vídeos de YouTube dinámicamente. El resultado de una valoración es un gráfico (un tubegraph) que indica cómo de interesante le ha parecido al usuario el vídeo, usando una escala temporal.
El potencial de la herramienta viene de agregar las valoraciones de todos los usuarios, pues los tubegraphs generados indican qué partes de un vídeo son más interesantes que las otras.
Muy interesante iniciativa que podemos usar, por ejemplo, para ir directamente al grano, accediendo a las partes más interesantes de cada vídeo según la comunidad.
Acabo de conseguir la invitación para probar una red social con un enfoque bien interesante.
Tanto el diseño como la filosofía de Fuego Nation muestra un enfoque diferente de las redes sociales a las que estamos habituados. En esta web tenéis que crear «passion cards«, tarjetas virtuales que definan vuestras pasiones habituales: montar a caballo, hacer alpinismo, jugar al ajedrez…
Las tarjetas se presentarán en la ruleta de pasiones de todos los otros usuarios, entre la que podéis navegar cotilleando las aficiones de cualquiera.
Podéis mandar mensajes a los perfiles que consideréis más interesantes, todo ello desde una interface en flash de lo más atractiva.
Me ha impresionado el Mercedes Benz que ha aparecido como patrocinador durante mi registro… parece que la cosa empieza grande.
Aquí os dejo un par de capturas, para abrir boca.
Sin necesidad de registro blindSpeak permite transformar en mp3 los textos que le indiquéis.
Está programado para ser más efectivo en inglés, claro, generando una voz artificial que narrará el texto previamente escrito por los usuarios. El resultado puede escucharse y enviarse por email, estando disponible en el servidor durante 30 días.
La aplicación os permite enviar hasta cinco mensajes diarios, encontrándose aún en estado beta.
Existen ya tal multitud de plugins para firefox que casi cualquier tarea relacionada con internet se puede ya realizar con este estupendo navegador.
FireTorrent es otro plugin más que añade al navegador de Mozilla una función que hasta ahora no se ha terminado de conseguir correctamente, la descarga y gestión de archivos mediante torrents. Para quien no lo sepa, los torrent son un método de intercambio de archivos, de los llamado P2P (peer to peer), tan odiados y criminalizados por algunos, como amados por otros.
Con este plugin tendremos la opción de descargar directamente con el navegador, creandose una nueva pestaña en la ventana habitual que se nos abre en Firefox cuando descargamos cualquier archivo. En ella podremos encontrar toda su gestión, comprobar la lista de archivos que estamos descargando, las fuentes o seeds (semillas) que dispone cada torrent, porcentaje de la descarga, así como establecer límites tanto de descarga como de subida para cada archivo o para el conjunto de todos ellos.
Actualmente está en fase alpha, con lo que aún tiene diferentes bugs que se irán corrigiendo. Para descargarlo necesitamos registrarnos primero en su página web.
En definitiva, una aplicación más que podemos integrar en nuestro navegador, y gracias al cual podremos prescindir de otra aplicación externa, lo cual agradecrá eternamente nuestra máquina.
Las redes sociales cada vez van aunando más elementos y aplicaciones que las van haciendo más ricas tanto en calidad como en contenido.
Con PlayFish tendremos varios y entretenidos juegos en nuestra red social favorita, y podremos competir con todos nuestros amigos. La forma de funcionar es muy sencilla, ya que tan solo tenemos que irnos a la lista de juego, elegir uno, el que más nos guste o nos llame la atención, e indicar en que red social queremos instalar la aplicación. Entre los que se puede elegir están Yahoo! (en su apartado de aplicaciones que hasta ahora no conocía), bebo, Facebook y MySpaces.
El número de juegos está muy limitado, existiendo actualmente seis, y la mayoría solo están disponible para facebook, aunque siendo la red social más usada era de esperar, pero con el tiempo puede que se amplíe tanto la oferta de juegos como la variedad de las redes.
También disponemos de un foro donde podremos compartir trucos, puntuaciones y discusiones sobre cada uno de los juegos, así como darle nuevas ideas o avisar de errores a los desarrolladores, para entre todos mejorar cada una de las aplicaciones.
Si tenéis curiosidad por saber cuántas personas acceden a los enlaces que divulgáis en vuestro site, twitter o cualquier otro medio de publicación de contenido, clickmeter os puede ayudar.
En este servicio gratuito tendréis que informar el enlace que queréis analizar y recibiréis por email su sustituto que, una vez divulgado, direccionará al link original guardando estadísticas de acceso.
Cada link tiene una contraseña para garantizar que los datos estadísticos no sean vistos por cualquiera.
Útil para determinar vuestra influencia en la web.
LaReserva.com es un blog dedicado a la ecología y al medio ambiente.
Con una actualización bastante frecuente y estupendas fotografías sólo se echa de menos más información sobre los autores del mismo, ya que de momento sólo se encuentra un formulario de contacto.
Tiburones, serpientes, ciencia, plantas, especies en peligro… interesantes categorías y vídeos asombrosos.
SiteVolume busca los temas que le indiquéis en youtube, twitter, myspace, digg y flickr. Podéis comparar cinco palabras o frases en el site deseado, recibiendo gráficos en forma de barra con la cantidad de coincidencias encontradas.
Ideal para analizar la opinión pública sobre un tema determinado, como he hecho en el ejemplo que veis arriba buscando en la red de twitter las frases «obama bueno» y «obama malo»… esperamos que la gente de twitter tenga razón…
Seguramente muchos de nosotros tenemos algún clon en Internet que se dedica a copiar indiscriminadamente las noticias que publicamos en nuestros sites… es inevitable… lo que sí podemos evitar es permanecer en las sombras del desconocimiento descubriendo a los malechores.
CopyGator es un site que analiza el contenido de nuestro blog (a través de su dirección RSS) para buscar en Internet posibles copias ilegales.
Cada vez que el simpático cocodrilo que simboliza el site descubra un oscuro clon, os avisará por email, para que no tengáis que estar preocupándoos constantemente sobre este tema. Para ello os pedirá que añadáis un sello en vuestro site.