Online Convert – Conversor en lí­nea para todo tipo de archivos

Online-convert nos permite convertir formatos de archivos, en su categorí­a es  el que más archivos soporta y el que más calidad promete en los resultados.

Para que os hagáis una idea de las dimensiones de esta aplicación, éstos son los formatos que soporta:

Audio Converter: AAC, FLAC, M4A, MMF, MP3, OGG, WAV, WMA.

Video Converter: 3G2, 3GP, AVI, FLV, MKV, MOV, MP4, MPEG-2, OGG, WMV, para iPhone, para iPod, para PS3, para PSP, para Wii, para XBOX 360.

Image Converter: BMP, EPS, GIF, HDR/EXR, JPG, PDF, PNG, SVG, TGA, TIFF, WBMP.

Document Convert: DOC, Flash, HTML, ODT, PDF.

Ebook Converter: ePub, FB2, LIT, LRF, MOBI, PDF.

Hash Generator: Adler32, Blowfish, CRC-32, CRC-32B, DES, Gost, Haval-128.

Es sin duda una gran aplicación, simple y eficaz que no requiere ningún tipo de registro para ser utilizada y lo mejor: gratuita.

Enlace | www.online-convert.com

Apertura oficial del CLED 2010

Con la participación de los responsables directos de dar forma a este evento educativo, dio inicio formal este viernes 2 de julio el I Congreso Virtual y II Jornadas en Lí­nea sobre Conocimiento Libre y Educación (CLED 2010), actividad realizada mediante transmisión directa ví­a Wiziq®. Las palabras de bienvenida al evento fueron dadas, en este caso, por los miembros de cada una de las coordinaciones que integran el Comité Organizador del CLED 2010, iniciando por Raymond Marquina, quien destacó el crecimiento que en apenas dos años ha presentado el CLED. Seguidamente, Teadira Pérez hizo un bosquejo de las actividades a desarrollar en el marco del Congreso y, finalmente, Katiusca Peña, Salomón Rivero, Alberto Castellano, Elvira Navas y Sybil Caballero refirieron sus experiencias desde las coordinaciones del Concurso de Edublogs, Comité Cientí­fico, Foros electrónicos, Muestra de Recursos Educativos Abiertos y Sala de Prensa, respectivamente.
Continúa leyendo «Apertura oficial del CLED 2010»

Ocronline – Convierte documentos escaneados a texto

Ocronline nos permite utilizar los documentos ya escaneados y convertirlos a texto, parecido a las otras opciones de OCR Online que comentamos hace unas semanas.

Para utilizarlo, debemos subir primeramente la imagen y luego procedemos a seleccionar el idioma del texto y el formato que queremos que tenga, en este caso podemos escoger entre doc, rtf, txt y pdf.

Ocronline permite seleccionar cerca de 153 idiomas diferentes, entre el cual se encuentra el español, además nos permite subir un máximo de 100 archivos o imágenes al dí­a con un máximo de 10MB.

También, es recomendable enviar documentos escaneados con una resolución mí­nima de 300 DPI y una imagen en formato JPG con un mí­nimo de calidad (60%).

Totalmente gratuita y sin necesidad de instalar ningún software ni hacer ningún registro previo.

Enlace | www.ocronline.com

TV Chrome – Extensión de Google Chrome para ver TV de todo el mundo

TV Chrome es una extensión de Google Chrome que nos permite ver canales de televisión de varios paí­ses del mundo desde el menú del navegador.

Después de instalado el plugin, tendremos que pulsar el nuevo icono y seleccionar el paí­s deseado, los canales disponibles aparecerán para que tomemos la decisión de lo que queremos ver.

Al abrir la ventana de Streaming sólo tenemos que esperar a que el ví­deo comience a aparecer, tan sencillo y rápido que asusta.

Aquí­ os dejo con el ví­deo de presentación, disponible en el sitio oficial tv-chrome.com:
Continúa leyendo «TV Chrome – Extensión de Google Chrome para ver TV de todo el mundo»

QuoraStats – Tus estadí­sticas de Quora en tu sitio web

Quorastats nos permite mostrar a nuestros lectores todo tipo de estadí­sticas de nuestro perfil de Quora, servicio de distribución de conocimiento del que hablamos hace unas semanas.

Permitirá mostrar estadí­sticas tipo: Nombre del usuario, número de seguidores, seguidos y los temas que sigue.

Además, podremos entrar en un top de los usuarios mas activos de la red social, mostrándote cada estadí­stica de ellos en un top 100.

Sin duda, una buena  aplicación para mostrar a los lectores nuestras estadí­sticas e incentivar el uso de esta red de preguntas y respuestas.

Enlace | Quorastats

Targ8 – Para buscar en los principales buscadores

Targ8 nos permite buscar información desde los principales buscadores como: Bing, Yahoo! o Google.

Cuando realicemos la búsqueda, podremos elegir qué buscador queremos utilizar para recibir la información, cuando lo elijamos, empezaremos a utilizar los servicios que éste disponga.

Por ejemplo, si utilizamos como buscador a Bing, podremos buscar en servicios como Bing imágenes, noticias, videos, compras, etc.

Un buen servicio web que nos ayudara a buscar de forma mas rápida y así­ ahorrar tiempo.

Enlace | www.targ8.com

TimeMaps – La historia de la humanidad en un mapa interactivo

timeMaps nos ofrece la posibilidad de navegar entre la historia de la humanidad comprendida entre el año 3500 A.C y el 2005 de nuestra era.

Podemos seleccionar la época y la región, obteniendo una ampliación del mapa con las informaciones necesarias para conocer la situación histórica deseada. El sitio ofrece otros mapas diferentes, aunque no todos son gratuitos siempre tienen una demostración en la web.

Una forma interesante de aprender usando los recursos que la web nos ofrece… hay vida después de la Wikipedia.

Geni – írboles genealógicos en 20 idiomas

Desde que hablé de Geni en 2007 han cambiado muchas cosas, entre ellas la cantidad de idiomas ofrecidos.

Con más de 20 disponibles, cada pariente de nuestro árbol genealógico podrá seleccionar el idioma que más le interese, eliminando el problema de registro de parientes extranjeros.

Sólo recordar que estamos hablando de una de las principales herramientas de gestión de árboles genealógicos del mundo, con más de 80 millones de perfiles registrados y considerada como una de las 7000 páginas más visitadas del mundo.

Earthquake Timeline – Información sobre los últimos terremotos del mundo

Earthquake Timeline nos permite informarnos sobre la actividad sí­smica del planeta.

Es un mashup que permite saber los últimos terremotos en las ultimas 24h, además si nos desplazamos por el timeline podemos ver los últimos terremotos en los últimos dí­as.

Para utilizar Earthquake Timeline, indicamos la fecha, hora, ciudad y magnitud y éste nos arrojará una serie de resultados. Estos resultados siempre irán acompañados de un pequeño mapa para ver el terremoto localizado geográficamente.

En fin, un buen lugar para estar al dí­a sobre los terremotos que ocurran en el globo terráqueo, parecido a quakeShake, de la que hablamos hace unos meses.

Enlace | Earthquake Timeline

Academia.edu ”“ Publica tus artí­culos e intereses de investigación

Como su nombre indica, Academia.edu es una red social dirigida a académicos.

Permite publicar el texto completo de artí­culos, conferencias, libros, charlas y también los intereses de investigación, con la misma idea que la de cualquier red social: encontrar nuevos colegas y fortalecer los contactos que ya existen.

Utiliza para ello el mismo sistema de Twitter de following y followers. Para el investigador, además de incrementar la visibilidad del conocimiento que genera, le permite tener el control de toda su producción, ya que las aplicaciones que realizan esto de modo automático (dialnet, por ejemplo) no siempre son exhaustivas. Además, puede recibir sugerencias de nuevos contactos y notificaciones de empleos, y también publicar en qué está trabajando en cada momento.

De momento, la interfaz se encuentra sólo en inglés y, aunque esta red no es muy conocida en el mundo de habla hispana, cuenta ya con más de 191.000 académicos de todo el mundo.

Sin duda, una aplicación muy útil para un trabajo, en ocasiones tan solitario, como el de la investigación.