Twitle – Directorio de cuentas verificadas de Twitter

Twitle es un pequeño servicio web en el que podremos ver aquellas cuentas verificadas de Twitter de personalidades del mundo real, como pueden ser: estrellas del cine, polí­ticos, deportistas de elite, etc.

Pero lo que más me ha gustado personalmente de Twitle es que filtra las cuentas falsas, es decir, las no verificadas de quienes se hacen pasar por los famosos.

Si deseamos utilizar este servicio, tan sólo debemos acceder al portal y buscar al famoso. Una vez encontrado, podremos ver su biografí­a y su cuenta, además de sus fotografí­as que haya subido al servicio de hosting de imágenes Twitpic.

Una buena web para ver todas las cuentas verificadas de famosos, que además incorpora el timeline de cada una de ellas.

Laboris – Publica anuncios de empleo o búscalos

Laboris es un servicio web que nos permite buscar empleo o publicar ofertas de empleo de forma totalmente gratuita.

Cuenta con más de 110.000 empresas registradas y con más de 2.000.000 de personas que buscan empleo. Si eres empresa, podrás publicar hasta un máximo de dos ofertas. Si deseas utilizar Laboris, puedes buscar por el buscador mediante palabras claves (Mecánico, informático…).

Por otro lado, entre las miles de empresas que participan, podemos nombrar a algunas bastante conocidas como pueden ser: BBVA o el Corte Inglés. Una buena alternativa a portales como InfoJobs o infoempleo.

Viagogo – Compra y venta de entradas para diferentes eventos

Viagogo es un servicio web que nos permite comprar o vender entradas para conciertos, teatro, deportes, espectáculos, etc.

Con un excelente buscador con el que podremos encontrar entradas para diferentes actos, como pueden ser la Fórmula 1 o el baloncesto, por ejemplo, podremos vender nuestras entradas de forma gratuita, pero penalizando con una pequeña comisión cuando recibamos el pago.

Viagogo fue lanzada como compañí­a en agosto de 2006. En Mayo de 2008 se consiguió un golpe de efecto importante cuando viagogo desembarcó en la ”˜Isla bonita”™ de Madonna y se convirtió en el socio oficial para la venta de entradas Premium y del mercado secundario de la Sticky and & Sweet European Tour 2008.

Una buena web para compra y venta de entradas de todo tipo de eventos, conciertos y espectáculos.

Primeras imágenes de Diaspora, la supuesta futura competencia de Facebook

En un post del blog del proyecto Diaspora, la red social de código abierto que tanto ruido ha hecho en la web durante las últimas semanas, acaban de publicar las primeras imágenes de esta nueva promesa.

Y es que la versión para desarrolladores ya está lista en github.com, aunque la versión para el público (alpha) sólo estará lista en octubre.

De momento podemos ver que no hay muchas sorpresas: compartir mensajes de estado, gestionar amigos, subir fotos… la novedad no estará en las funciones, sino en la forma que Diaspora tiene de funcionar, ya que, como hemos comentado en otras ocasiones, basará su funcionamiento en varios ordenadores conectados entre ellos, sin servidores centralizando la información.

[…] una idea que pretende crear una red social de código abierto descentralizada, sin necesidad de usar un servidor que guarde los datos de todos los usuarios.

Podéis ver más imágenes y comentarios en el blog oficial de Diaspora, con detalles para los programadores que quieran echar un vistazo.

Ví­a techcrunch

JotOnce, crea mensajes secretos para otros usuarios


¿Deseas comunicar algo de manera confidencial con alguien en concreto? Pues JotOnce te lo pone fácil, ya que te permitirá escribir un mensaje, con hasta 4000 caracteres, que luego tu destinatario accederá, siempre y cuando obtenga la frase de paso que le tendrás que facilitar.

Además, cuenta con otras opciones: confirmación mediante correo electrónico cuando el mensaje ha sido leí­do por el destinatario, sistema de autentificación mediante los cuatro últimos dí­gitos de un número de teléfono, y la disponibilidad del mensaje que podrá ser desde los 10 minutos hasta los 10 dí­as.

Respecto a la frase de paso, podrás optar por usar la que se genere de manera aleatoria o bien optar por crear tu propia frase de paso.

Ví­a: MoMB

Favigen, crea favicons a partir de imágenes


Favigen es una aplicación que nos permitirá crear, en segundos, nuestro propio favicon partiendo de la imagen que le subamos. Así­, una vez subamos cualquier imagen, como el logotipo nuestro por ejemplo o cualquier otra cosa que se nos ocurra para identificar nuestro sitio web, le indicaremos las proporciones que queremos obtener para nuestro favicon y ya lo tendremos listo para su descarga.

Además, nos facilita la lí­nea que deberemos de introducir dentro del código de nuestro sitio web de manera que una vez introducido y subido nuestro favicon al directorio raí­z de nuestro servidor web, cada vez que se cargue nuestra página, en la barra de direcciones y/o en la pestaña, dependiendo del navegador que usemos, se nos mostrará nuestro favicon.

Zazuba – Pide cita online en tus establecimientos habituales y obtén recompensas

Zazuba es un proyecto americano que de momento sólo funciona en USA y que sirve como plataforma para aquellas empresas que deseen ofrecer a sus clientes un lugar en el que consultar sus horarios y pedir cita online.

El servicio es similar al español PideCita, con la peculiaridad de que en este caso (y según indican en su web), los usuarios podremos ganar «recompensas» por nuestra fidelidad, imagino que en forma de descuentos u ofertas especiales.

Por su parte las empresas podrán gestionar mejor la afluencia de clientes, sin necesidad de implantar ningún sistema informático para llevar su agenda, teniendo la ventaja también de poder consultar las reservas desde cualquier lugar.

Un proyecto muy interesante y con una interfaz muy cuidada, que tendremos que seguir de cerca para ver cómo evoluciona.

Ví­a | TechCrunch

Zodah, recordatorios de pagos pendientes


Teniendo en cuenta de que tenemos medios online a nuestro alcance que nos puede ayudar a recordar los pagos pendientes, como son las listas de tareas o las notificaciones de Google Calendar, nunca está de más conocer herramientas especializadas como Zodah.

Zodah es una sencillí­sima herramienta para la notificación periódica de pagos pendientes, en la que simplemente tenemos que indicarles los conceptos de facturación, para lo que establecerá conexión con los diferentes proveedores de servicios mediante nuestros datos de acceso de dichos servicios, para que se ésta encargue de recordádnoslo periódicamente a través del correo electrónico, según establezcamos en la configuración de las notificaciones.

Además del correo electrónico, a través de su sencilla y elegante interface podemos seguir aquellos conceptos pendientes de pago y aquellos que ya tengamos pagados.

La conexión con Zodah es cifrada y el registro por el momento es mediante invitación.

Endless Mural – Un mural de arte infinito creado en HTML5

Original proyecto el de endlessmural.com, una aplicación que permite realizar dibujos abstractos con un panel programado en HTML5 par aque lo añadamos a un panel interminable con las obras de otros usuarios.

Podemos navegar entre las diferentes creaciones o dibujar usando únicamente el ratón, ya que la aplicación se encargará de generar figuras aleatorias con vuestros movimientos.

Una curiosidad más para demostrar que HTML5 cada vez tiene menos que envidiar al Flash.

Resizer.co – redimensionado dinámico de imágenes online mediante URL


Por si en algún momento nos encontramos con la necesidad de introducir la url de una imagen con un tamaño concreto, Resizer.co nos puede ayudar bastante. Basta con que tengamos alojada la imagen en cualquier servidor web y recurramos a Resizer.co para crear una URL en la cual vaya intrí­nseca los parámetros del tamaño de la imagen.

Para que nos hagamos mejor una idea, el formato de la URL será así­:
https://www.resizer.co?image=your-image-url&w=destination-width-in-pixels&h=destination-height-in-pixels

De esta manera, tendremos ya la URL de la imagen al tamaño que necesitamos sin necesidad de redimensionados ni publicados de la misma

Ví­a: Weba20.com