Aplicaciones para crear infografí­as con datos personales

Las infografí­as siempre están de moda. Tener mucha información en poco espacio mostrada de forma gráfica y sencilla de entender es siempre atractivo, y existen algunas herramientas que pueden ayudarnos a crear este tipo de trabajo con datos obtenidos de respuestas personales e información de nuestras cuentas en redes sociales.

Os adjunto una serie de aplicaciones con este objetivo.

piktochart

Para obtener una infografí­a interactiva con datos relacionados a nuestros gustos sobre ese tema: las infografí­as.

Muestra datos generales obtenidos de todos los usuarios que responden a las preguntas planteadas, generando informes muy interesantes. Continúa leyendo «Aplicaciones para crear infografí­as con datos personales»

Search Google Images, búsqueda a partir de dibujos

Search Google Images  es una aplicación que pretende emular el buscador de imágenes de Google, pero con la variante de realizar búsquedas a partir de dibujos.
Para ello, tendremos que dibujar a mano alzada con las herramientas que provee la aplicación (ahí­ donde comenzamos a cuestionar la funcionalidad). Contaremos con una paleta de colores y la posibilidad de cambiar el tamaño del pincel.

En realidad muy pocos de nosotros somos expertos dibujantes, por lo cual no pasaremos de realizar unos dibujos de niños, pero puede ser interesante si queremos buscar un logo que se adapte a lo que necesitamos, o queremos tener algunas ideas a partir de ciertos colores.

Además de dibujar en un lienzo blanco, también nos permite subir una imagen de nuestro ordenador o tomar una fotografí­a con la webcam y luego agregar algún detalle o dibujo.

Enlace: Search Google Image | Ví­a: Lifehacker

Travelomy, la guí­a de viaje que se actualiza a tiempo real con geoposicionamiento

De la mano de Gurjit Sidhu y Amarpreet Kalkat nos llega la original Travelomy, una guí­a de viaje que funciona en las regiones de India, Sri Lanka, Nepal, Maldivas y Bhutan y que utiliza actualizaciones a tiempo real a través del geoposicionamiento del usuario para proporcionar información turí­stica.

Según los creadores de Travelomy, hoy en dí­a disponemos de guí­as de viaje que son o meramente descriptivas (guí­as de contenido) o que se centran más en una experiencia social. Ellos pretenden llenar un poco el hueco entre las dos posibilidades, y por ello Travelomy ofrece todo tipo de ví­deos, recorridos, sugerencias, fotografí­as, etcétera unidos a una comunidad de usuarios que colaboran para, entre todos, crear experiencias turí­sticas más completas, agradables y originales, con la finalidad última de que Travelomy sea un recurso útil de información para el viajero y rico en contenido.

Evidentemente la limitación de Travelomy es que sólo funciona en las zonas arriba mencionadas, pero si pretendéis elegirlas como destino turí­stico no dudéis en echarle un ojo al sitio web.

Link: Travelomy | Ví­a: Tnooz

Haz presentaciones multimedia en iOS con Appafolio

Appafolio es una herramienta web que te permite crear una presentación multimedia con tus propios ví­deos, fotografí­as, texto, etc. sin conocimiento de ningún tipo de código.

Una vez subidas las imágenes, ví­deos y elementos varios e insertados a tu manera en la presentación, puedes enviársela de forma instantánea a cualquier usuario que tenga instalada Appafolio ví­a un enlace protegido por una contraseña, y además en la aplicación las presentaciones pueden ser enviadas y reproducidas también cuando el usuario está offline. Además, Appafolio también dispone de una serie de herramientas para retocar colores, insertar logos prediseñados, etcétera.

El objetivo de la aplicación, según nos cuenta el creador Brent Brookler, es que los pequeños empresarios y los profesionales creativos dispongan de una herramienta en la que puedan exponer sus ideas en forma de presentación de una manera fácil que pueda ser compartida ví­a dispositivos móviles, iOS en este caso.

Podéis descargaros la aplicación de iTunes haciendo clic aquí­.

Link: Appafolio | Ví­a: TechCrunch

Looplay – Un entorno de promoción de artistas con un modelo de negocio actual

Escrito por Fran Romero, de looplay.com

Looplay es un entorno de promoción de artistas enfocado hacia el futuro y que nace con la intención de generar una alternativa al actual modelo de comercio musical, basado en unas nuevas reglas del juego adaptadas a las necesidades de los usuarios y un concepto de propiedad intelectual coherente con la realidad digital, que permita que miles músicos de todo el mundo puedan profesionalizar su carrera sin intermediarios, cobrando el 100% de los beneficios obtenidos por la venta de su música y manteniendo todos los derechos de explotación de sus creaciones en su poder.

Looplay es un formato libre y gratuito en el que el músico será capaz de decidir en todo momento como prefiere gestionar sus recursos y donde encontrará todas las herramientas que necesita para hacerlo.

Estas son algunas de las funcionalidades principales de Looplay:

. Perfiles de artista: cada usuario dispondrá de un perfil público a modo de microsite donde se incluirá incluirán toda la información relevante del músico: biopic, música, fotos, video, calendario de actuaciones, etc.
. Venta de música: el artista puede vender su música directamente a sus fans a través de la plataforma, sin intermediarios y cobrando el 100% de los beneficios.
. Registro de propiedad intelectual: Looplay incluye un sistema de registro y licencias independiente, auto-gestionable y fácil de usar de forma que el músico estará protegido legalmente ante fraude o plagio, manteniendo todos los derechos en su poder.
. Reproductor viral: el reproductor de Looplay puede fácilmente copiarse en cualquier sitio web con todas sus funcionalidades.
. Algoritmo de popularidad: este algoritmo cuantifica la popularidad del artista basada en el feedback que recibe de sus fans otorgándole así­ mayor visibilidad dentro del buscador y por lo tanto mayores posibilidades de triunfar. De esta forma los artistas destacados serán escogidos democráticamente por votación popular.

La aplicación se encuentra en estos momentos en fase de pruebas y esperamos lanzarla online próximamente, estando ya abierto el registro de artistas en www.looplay.com a través del cual se puede solicitar una invitación para ser uno de los primeros en poder acceder.

Para aquellos que crean en el proyecto quieran implicarse un poco más hay una campaña de crowdfunding activada en la plataforma IndieGOGO con el objetivo de poder financiar la primera fase del proyecto, esto permitirí­a lanzar la primera beta y dar acceso a un buen número de artistas sin tener que depender de financiación externa que en estos momentos seguramente no permitirí­a la libertad de movimiento que se pretende que tenga Looplay. Así­ que a todos los que apostéis en un mejor futuro para la música y creáis en el proyecto os invitamos a tomar partido y poner vuestro granito de arena.

Enlaces:
www.looplay.com
Looplay en IndieGOGO

Leebre – el «Jamendo» de los libros electrónicos


En las pasadas navidades, uno de los productos estrella han sido los lectores de libros electrónicos. Si a ésto le unimos el hecho de que en los últimos meses hemos visto aumentar el número de sitios donde poder adquirir libros electrónicos, tanto gratuitos como de pago, pues ya sabemos que los libros electrónicos es una apuesta segura y ecológica. Y al igual que en la música, en los libros electrónicos también existe la cultura libre, donde los autores independientes pueden crear y distribuir sus obras bajo licencias menos restrictivas que la del copyright.

Pero hasta ahora no existí­a una comunidad donde agrupar a los autores independientes para crear y distribuir sus propias obras, hasta ahora. Y es que tenemos a Leebre, una plataforma desarrollada por Michael Bethencourt, de 22 años, en el que pretende una comunidad tanto de creadores como de lectores de libros electrónicos libres, lo que vendrí­a a ser el equivalente a Jamendo en el terreno de los libros electrónicos, donde los autores independientes crearán y publicarán sus libros bajo licencias Creative Commons.

Por ahora, se está rematando algunos detalles menores para su lanzamiento a mediados de Febrero como beta privada, para aquellos usuarios que lo soliciten. Más adelante se abrirá a entornos educativos, teniendo para ello que usarse correos electrónicos con dominios terminados en .edu, y finalmente se lanzará al público.

Aquellos usuarios registrado como autores tendrán a su disposición a un panel de edición en el cual podrán subir sus contenidos, soportando los formatos Doc, Docx, Epub, odt y Html, o bien perfectamente pegarlos para que el sistema empiece a desglosar cada parte del contenido, esto es, identificar las partes correspondientes a los prólogos, cabeceras, capí­tulos, etc, usando internamente una tecnologí­a de edición semántica de libros llamada «SemBook», el cual se encargará de la identificación y el consiguiente formateo de los contenidos de forma automática, en función de la plantilla de diseño escogida.

El resultado es que los libros generados nos lo podemos descargar en cualquiera de estos formatos: EPUB, MOBI, HTML o PDF, o si así­ lo queremos, podemos leer los libros electrónicos a través de Internet.

Veremos que tal va esta andadura, una apuesta por la cultura libre en el terreno de los libros electrónicos. Por ahora sólo podemos solicitar una invitación como lector o incluso como autor.

Enlace: Leebre | Ví­a: TNW

HTML5 Vs Flash en el mundo de los juegos #infografí­a

Es frecuente ver cada poco tiempo un nuevo proyecto web demostrando las posibilidades del HTML5 en varias áreas, incluso en el mundo de los juegos online.

En onemorelevel.com han analizado la situación y han comparado estas dos tecnologí­as y su uso actual en los juegos, obteniendo la infografí­a que podéis ver en esta entrada.

Como se puede comprobar, aún estamos muy lejos de poder decir que HTML5 está absorbiendo el mercado o que el mundo Flash está en peligro. Son muchas las ventajas que los tradicionales juegos tienen, y aquí­ pueden verse de forma organizada: Continúa leyendo «HTML5 Vs Flash en el mundo de los juegos #infografí­a»

¿No has entendido a tu audiencia? Conoce a los 4 tipos de personas que comparten en las redes sociales

© queidea - Fotolia.com
Se acabó el mes de enero y la consigna está cada vez más clara: las oportunidades están en las redes y conocer a los clientes es indispensable para tener éxito en nuestro negocio.

Datos, cifras, análisis y tendencias, que nos hablan de nueva publicidad, donde el cliente es protagonista de la historia de la marca, nueva televisión; que enfrenta el enrome desafí­o de provocar un cambio cultural integrado y circunscrito a la acción social y un modelo de negocios sustentado en el “engagement” como nuevo paradigma comunicacional.

2012 ha comenzado con la penetración de la Web móvil como elemento de marketing en sí­ mismo y también, con la certeza clara que las marcas son hoy, propiedad de los usuarios que las mantienen, las recomiendan, las promocionan y las exaltan.

Un coctel explosivo que da como resultado una necesidad cada vez mayor de conocer al cliente “personalmente” lo que es perfectamente posible en un universo que cada vez más, borra de forma permanente, las lí­neas que separan el mundo real del virtual, estableciendo nuevas normas de conducta asociadas a las relaciones interpersonales, quienes hoy, sustentan cualquier atisbo de crecimiento y desarrollo. Continúa leyendo «¿No has entendido a tu audiencia? Conoce a los 4 tipos de personas que comparten en las redes sociales»

10 extensiones de Firefox para el desarrollo web

Especialmente para las pruebas y análisis de errores en cada desarrollo, Firefox y Chrome ofrecen increí­bles arsenales de extensiones para revisar hasta el último fragmento de código, en busca de lo sobrante o modificable, sin necesidad de instalar pesadas y nada portables aplicaciones de escritorio. Las siguientes son algunas de las más populares en la sección de complementos de Mozilla:

Web Developer


Un paquete de utilidades de desarrollo organizadas en forma de barra de herramientas: bloqueo de scripts, cookies e imágenes, edición de CSS, resaltado de caracterí­sticas, información especí­fica de los objetos, detalles de formularios, búsqueda de errores y otras decenas de opciones.
Continúa leyendo «10 extensiones de Firefox para el desarrollo web»

BearCSS – Genera un archivo CSS a partir de HTML

BearCSS es una aplicación que permite generar una plantilla de un archivo CSS usando los elementos especificados en el archivo HTML que le indiquemos.

El archivo generado contendrá las clases, id y elementos del HTML, ayudando a realizar las tareas más monótonas del diseño de la hoja de estilo y permitiendo que dediquemos más tiempo a crear.

Se trata de un proyecto creado en HTML5/CSS, jQuery y PHP por Kyle Gawley y Jordan Henderson, quienes dejan sus datos de contacto disponibles en la página principal de BearCSS.

Link: BearCSS | Ví­a TNW