Tawkon, aplicación que te permite saber la radiación que emite tu teléfono

Si te consideras una de aquellas personas preocupadas por el tema de las emisiones de radiación que puede o no emitir tu dispositivo móvil, hoy te informamos de que cómo no existe una aplicación disponible que en todo momento mide tu exposición a las radiaciones emitidas por el teléfono, y su nombre es Tawkon.

La aplicación monitoriza en tiempo real los niveles de absorción de radiaciones, las condiciones ambientales que puedan influir y también tiene en cuenta lo que el usuario utiliza el teléfono para pedir cuán expuesto puede estar éste a las emisiones. Paralelamente a las monitorizaciones, la aplicación te da consejos para evitar al máximo la exposición y permite leer sugerencias a tiempo real. Además, con Tawkon puedes mapear tu cada u oficina para indicar las zonas de alta y baja radiación.

Puedes bajártela gratis para Android, Blackberry, iPhone, Windows Mobile, Palm y otros aquí­.

Link: Tawkon

Aplicaciones para reconocer en tiempo real lo que escribimos a mano

En webdemo.visionobjects.com tenemos algunas aplicaciones que, además de reconocer lo que escribimos y mostrarlo en pantalla, lo traduce a LateX.

Podemos probarlo con ecuaciones, como podéis ver en la imagen superior, aunque consigue traducir también textos, formas, formularios.. así­ como traducir frases o reconocer respuestas a pruebas realizadas en la web.

Se trata de una sección demostrando lo que pueden hacer las aplicaciones de visionobjects.com, que ya se están usando en algunos programas, como su diario para iPad que venden por 7.99 dólares.

Link: webdemo.visionobjects.com | Ví­a Javier Guillén

Finitebug – sencillo sistema de seguimiento de errores


Conforme cree el número de lí­neas de código de cualquier aplicación, existen más posibilidades de errores en el mismo, de manera que dichos errores se tendrán que ir corrigiendo para que dejen de estar disponibles en futuras versiones de la misma aplicación.

Finitebug es una nueva aplicación para el seguimiento de errores, que permite el registro y seguimiento de las cuestiones planteadas por los usuarios relativos a los errores y caracterí­sticas de una misma aplicación, de manera que el equipo de desarrolladores tienen en Finitebug las herramientas necesarias para establecer las prioridades de los planteamientos, asignaciones de tareas, y resoluciones de dichos planteamientos, de manera que con las aportaciones de los usuarios y bajo la lí­nea de trabajo del equipo desarrollo, éstos puedan ofrecer futuras versiones de una misma aplicación con los errores solventados y con caracterí­sticas que facilitan las tareas a los usuarios.

A pesar de que está en fase beta, la invitación para el registro llega enseguida.

Enlace: Finitebug

Crowdtilt, el portal para recolectar fondos de forma social

Crowdtilt es un portal online que permite la creación de campañas públicas de recolección de fondos con objetivos diversos.

El creador de la campaña que necesite recolectar fondos sólo tiene que seguir unos sencillos pasos: poner una fotografí­a suya o relacionada con lo que quiere conseguir, escribir una breve descripción del objetivo, y cómo no la cantidad de dinero que necesita para conseguirlo. En el segundo paso que puedes realizar en Crowdtilt, puedes difundir tu objetivo ví­a Twitter, mail, post etcétera para que el máximo número de personas, conocidas o no, se animen a ayudarte. Si tu campaña tiene éxito, irás recibiendo los cheques hasta que llegues al objetivo que marcaste al inicio.

Entre las campañas destacadas en el portal que han logrado su objetivo, por ejemplo, nos encontramos con la fundación de un jardí­n urbano por 10.000 dólares, varias peticiones de regalos de boda y un fondo para regalos de navidad.

Link: Crowdtilt

Dailypag.es – literatura programada en tu correo electrónico


Si lo tuyo es la literatura pero, por las cuestiones que sean, pasas la mayor parte de tu tiempo frente a tu ordenador, seguro que una de las cosas que no olvidas hacer diariamente es leer tu correo electrónico. ¿Y qué tiene que ver todo ésto? Pues tiene que ver con la siguiente aplicación que te vamos a comentar.

Y es que Dailypag.es es una curiosa aplicación que actúa a modo de club de lectura online, donde tienes a una serie de grupos a tu disposición en los que poder suscribirte de manera sencilla. Para ello no hace falta registrarte, ya que con elegir el grupo y unirte introduciendo tu correo electrónico y el captcha, ya recibirás periódicamente en tu buzón de correo un capí­tulo para leer. Si además, quieres compartir lecturas con el resto de usuarios, puedes generar tu propio grupo y programar el enví­o de textos.

De esta manera, podrás combinas tus funciones diarias frente a tu ordenador con un escape de la rutina a través de la lectura de textos, que te estará esperando en tu buzón de correo electrónico.

Enlace: DailyPag.es | Ví­a: Venturebeat

Alternativas, no gratuitas, a Megavideo: 6 sitios para ver pelí­culas y series online

Con el cierre de Megavideo y la amenaza a otros sitios gratuitos de video en streaming, es indispensable pensar en alternativas que cubran nuestras necesidades de entretenimiento digital en su ausencia.

Ya veí­amos con anterioridad una lista de sitios para hacer uso de los torrents para el intercambio sin costo, pero también empieza a ser necesario pensar en opciones de pago qué, al igual que la música, muestren que el modelo más económico y rentable sin caer en la trampa de la ilegalidad es el de la red.

Pues bien, en el blog de Softonic han destacado algunos de los nuevos portales en español, además de Netflix, que disponen de un buen catálogo de tí­tulos.

Youzee


Youzee es un elegante portal teniendo como mayor componente la parte social, haciendo posible la opinión e interacción en redes sociales en cualquier momento de la reproducción. Cuenta con tráilers y el seguimiento de los favoritos es muy sencillo. Por ahora es un tanto limitado el número de pelí­culas y posee dos opciones de pago: una de 7 € mensuales (como suscripción) y alquiler por unidad, desde 3 €.
Continúa leyendo «Alternativas, no gratuitas, a Megavideo: 6 sitios para ver pelí­culas y series online»

Projeqt presenta sus nuevas caracterí­sticas y mejoras en sus presentaciones

Ya hablamos de Projeqt hace aproximadamente un año: se trata de una herramienta de creación de diapositivas que nos permiten integrar texto, imágenes, ví­deos… y retocarlo a nuestro gusto para presentarlo de distintas formas.

Ahora Projeqt anuncia las nuevas caracterí­sticas integradas en su herramienta, algunas totalmente nuevas y algunas mejoradas respecto a la versión anterior.

Como novedades, nos comunican en primer lugar que ya es posible la creación de URLs personalizadas desde “Design Options”. Esta opción sólo estará disponible en la cuenta Plus, pero por ahora se puede probar gratuitamente. En segundo lugar, a partir de ahora también podremos subir e integrar archivos PDF en las presentaciones, y seguir editando nuestros slides normalmente mientras el PDF carga.

En cuanto a las mejoras de caracterí­sticas anteriores, la interfaz ha sido mejorada y simplificada y ahora podemos manejar a Projeqt en tres secciones, Public Profile, Design Options y Account Settings.

Para más detalles, crea tu cuenta gratuita visitando la web de Project aquí­.

LedgerDocs – gestión de documentos importantes para empresas


Gracias a los sistemas informáticos, las empresas podrán generar archivos electrónicos de sus actividades económicas, y siendo obligatoria la necesidad de crear respaldos de dichos documentos, LedgerDocs es una interesante opción que habrá de tener en cuenta.

Se trata de una aplicación que permitirán a las empresas la subida, gestión y acceso de todos sus documentos contables importantes, organizadas por proyectos y divididas por subcarpetas. LedgerDocs permite la colaboración de varios usuarios a un mismo proyecto, y la activación de una dirección de correo asociada a cada proyecto, de manera que se pueden subir documentos desde la propia interfaz web y como archivos adjuntos a través de mensajes de correo electrónico, admitiendo en cualquier caso archivos PDF, JPG, Word y Excel. Por si fuera poco, permite disponer de un wiki por cada proyecto.

LedgerDocs ser probado de forma gratuita por un periodo de pruebas de 60 dí­as.

Enlace: LedgerDocs | Ví­a: MoMB

Facebook, cómo identificar perfiles falsos #Infografí­a

Barracuda Networks ha realizado un informe sobre los usuarios de Facebook, especialmente sobre uno de los problemas que existe en toda red social…. perfiles de usuarios falsos, que pueden ser causa  de virus o spam..

El informe se basó en el estudio de cerca de 3000 cuentas en forma aletoria para identificar las diferentes caracterí­sticas que dejan prever que estamos ante un perfil falso en Facebook.

Los datos se detallan de manera gráfica en la infografí­a, pero te mencionamos algunos detalles. Por ejemplo, en el informe aseguran que  las cuentas falsas en el 97% dicen pertenecer a mujeres, mientras que en perfiles reales solo un 40% son perfiles femeninos. Mientras que el 40 % usuarios con identidades falsas no actualiza con regularidad su estado, en los perfiles reales se ve esa situación en solo un 15%. Obviamente los perfiles falsos tienen una cantidad impresionantes de amigos en comparación con los usuarios promedio de Facebook.

Estos datos no son mas que referencias generalizadas que ha arrojado el estudio, pero pueden ser indicadores para que estemos atentos a estas situaciones. Continúa leyendo «Facebook, cómo identificar perfiles falsos #Infografí­a»

Archify – registro y búsqueda de tu historial de páginas visitadas


Internet, entre otras cosas, nos permite visitar las páginas con contenidos que son de nuestro interés. A lo largo del tiempo, son muchas las páginas que visitamos, e incluso solemos guardar los enlaces de las páginas que nos interesan acceder más adelante en nuestros marcadores, ya sean los de nuestro propio navegador o acudiendo a los servicios de la nube, como Delicious. Pero igual nos interesará volver a buscar en las páginas que hemos accedido previamente.

Pues para esto hay una solución llamada Archify, un nuevo sitio web que funciona mediante plugins para los navegadores web, y se encuentra en fase beta privada, cuya apertura pública se espera a finales del primer trimestre de este 2012, que nos permite tener un historial de páginas que hemos visitado, indexando el contenido de las mismas en el momento en el que las visitamos, pudiendo acceder posteriormente mediante búsquedas tanto a los contenidos de los sitios visitados como de las publicaciones sociales que tengamos en nuestras cuentas de Twitter y Facebook, en caso de que las conectemos con Archivy.

De esta manera, a la hora de realizar cualquier búsqueda en cualquier motor de búsquedas de Internet, dentro de los resultados, se nos aparecerá una nueva capa con un mensaje que nos informará de que también tiene otros resultados de búsquedas, que corresponderán a los archivos generados durante nuestra navegación, y que además nos permitirá realizar una serie de filtrados sobre las mismas. Hay que tener en cuenta que Archivy sólo obtendrá capturas de los sitios web que visitamos sin cifrado de las conexiones, de manera que no capturará los contenidos bajo https o bajo el modo de navegación en modo incógnito.

De momento tiene que depurar algunos errores, como la actualización a su nombre actual en los mensajes y extensiones para el navegador, llamado anteriormente egoArchive, e introducirse algunas nuevas caracterí­sticas antes de abrirse al público, como es el hecho de la geolocalización, de manera que más adelante podemos buscar contenidos que hayamos visitado desde una ubicación en concreto. También se incluirá tecnologí­as de gráfico social, etiquetas, compartición, favoritos, etc, estando algunas de estas caracterí­sticas en las futura opción premium del servicio.

Por ahora sólo cabe esperar a recibir la invitación si la hemos solicitado desde su sitio web, o esperar a su salida como beta pública. También hay que tener en cuenta que con el plugin en nuestro navegador también estamos cargando más trabajo de proceso a nuestro sistema informático.

Enlace: Archify | Ví­a: TNW