5000 documentos históricos en la Biblioteca digital mundial

Comentamos su inauguración en 2009 y la Biblioteca digital mundial ya alcanza casi 500 documentos relacionados con la cultura de diferentes paí­ses del mundo.

Disponible en varios idiomas en www.wdl.org, se trata de un proyecto de la Unesco con los conocimientos del patrimonio cultural de varios paí­ses, habiendo sido creado con la ayuda de La Bibliotheca Alexandrina de Egipto, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y otras bibliotecas nacionales y algunas instituciones culturales y educativas de más de diez paí­ses diferentes.

Podemos navegar por mapas, pergaminos y muchos otros contenidos que allí­ especifican:

– estelas y huesos para oráculos aportados por la Biblioteca Nacional de China;
– manuscritos cientí­ficos arábigos procedentes de la Biblioteca y Archivos Nacionales de Egipto;
– fotografí­as antiguas de América Latina conservadas en la Biblioteca Nacional de Brasil;
– el Hyakumanto darani, una publicación del año 764 custodiada en la Biblioteca Nacional de la Dieta de Japón;
– la famosa Biblia del Diablo del siglo XIII, perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de Suecia;

Una joya que no podemos dejar de visitar.

Zoosk, la red social de citas online se renueva con nuevas caracterí­sticas

Zoosk es una conocida red social de citas online que ya cuenta con 15 millones activos en diferentes partes del mundo.

Si bien hay muchas opciones de este estilo, Zoosk tiene varias particularidades, como por ejemplo la fácil integración con otras redes sociales. Pero ahora el equipo de Zoosk quiere dar un giro a la plataforma ofreciendo nuevas funciones.

Hasta el momento, el sistema de los servicios de citas online se basa en ser el punto de encuentro entre dos personas, pero cuando esto se produce abandonan la plataforma para comunicarse por sus propios medios.

Zoosk está pensando lanzar nuevas caracterí­sticas que permita la interacción dentro de la red social aún después de formada la pareja. Por ejemplo, algunos de los detalles que han comentado que implementarán son asesoramiento para las parejas, sugerencias de actividades, eventos o un recordatorios de fechas importantes.

De esa manera, las nuevas parejas podrán seguir contando con la plataforma y encontrar nuevas opciones de interés en este nuevo estado sentimental. Las nuevas caracterí­sticas se irán lanzando durante  el próximo mes, pero no en forma definitiva, sino que se tendrá en cuenta la respuesta de los usuarios, para implementar aquellas que hayan tenido mejor recepción.

Enlace: Zoosk |Ví­a: Mashable

idea.me – Plataforma de financiamento colectivo en América Latina

Ideame es una nueva solución pensada para ayudar a creadores de América Latina a hacer realidad sus proyectos. Se basa en la idea del financiamiento colectivo, donde la comunidad de usuarios podrá aportar todo tipo de sumas de dinero para apoyar iniciativas creativas.

[…] la falta de capital y acceso a financiamiento restringen a miles de creadores a tomar acción y darle vida a sus ideas, proyectos o sueños. Creemos que las buenas ideas deben llevarse a cabo y que el acceso al capital no debe ser una restricción. Nuestra misión es generar un espacio para fomentar y desarrollar el talento latino.

En estos momentos podemos encontrar 29 proyectos en su base de datos, de varios paí­ses distintos, que tratan temas variados, todos relacionados con la creación de proyectos donde la creatividad es la protagonista.

En su FAQ podéis encontrar varios detalles relacionados con las condiciones del servicio, estando escritas para informar tanto al creativo como a quien aya a formar parte de la inversión.

Plantillas para escribir libros en el formato adecuado

Ya os comentamos hace unos dí­as un programa que facilita la creación de libros electrónicos, aunque mucho prefieren seguir usando el editor de texto de la plataforma office de toda la vida.

Para ese tipo de público tenemos también unos consejos útiles, como plantillas especialmente diseñadas para diferentes tipos de documentos.

Es una página creada en Bubok, disponible en www.bubok.co.uk/downloads-templates, donde podemos bajar los archivos necesarios para un libro de bolsillo, uno de recetas, uno de fotos, otro de formato grande.. varios modelos con los márgenes adecuados para su encuadernación, permitiendo que el autor se concentre en el contenido, no en la forma.

Viniendo de bubok, ya solo falta usar dicha plataforma para comenzar a distribuir el contenido digital, una de las soluciones más usadas en los últimos años.

Infogram – crea gráficas interactivas para incluirlas en tu web


Partiendo de que observando las gráficas entendemos mejor las cosas que observando los números que las generan, Infogram es un servicio gratuito que nos permite precisamente eso, pasar los datos a gráficas, con el objeto de poder integrarlas en los contenidos de nuestros sitios web, facilitándonos sus correspondientes códigos html.

Para poder empezar a usar esta herramienta, tan sólo deberemos de identificarnos con nuestra cuenta de Twitter o Facebook, para que posteriormente elijamos el tipo de gráfica con la que deseamos trabajar. Ya sólo nos queda editar los datos, ya sea de manera manual o importándolos, aunque también podemos editar la configuración del proyecto, incluido la URL personalizada, y elementos del diseño para que, una vez tengamos nuestra gráfica generada, obtener el código html para añadir el iframe en nuestro sitio web. Ya tendremos nuestra gráfica interactiva en nuestros contenidos.

Al margen de este servicio, Infogram también dispone de un servicio para la realización de infografí­as interactivas, aunque por ahora tan sólo nos queda introducir nuestra dirección de correo electrónico a la espera de recibir la invitación.

Enlace: Infogram

engagio – Toda nuestra vida social digital en una única plataforma

La idea no es nueva, el fallecido power.com lo intentó y siguen naciendo proyectos que ayudan a tener centralizadas nuestras conversaciones en los medios sociales digitales.

Os hablamos de engag.io en diciembre, en su fase alfa privada, y ahora sale a la luz pública permitiendo el registro de cualquier usuario que quiera gestionar sus cuentas de Linkedin, twitter, facebook, google Plus, Foursquare, Disqus.. solo tenemos que registrarnos y empezar a conectar las cuentas para obtener los datos de las mismas en un entorno bastante parecido al de la caja de entrada de un sistema de correo electrónico.

Además de leer la información, también nos permite responder comentarios e interactuar con los usuarios, ayudando a no perder tiempo saldando de plataforma en plataforma.

7 recursos online para aprender Anatomí­a y Fisiologí­a

Como pruebas de repaso en Anatomí­a o bien como información general para conocer mejor el funcionamiento el cuerpo humano, la cantidad de herramientas presentes en la red logra llamar, al menos un poco, la atención hasta de los menos asiduos al campo de las ciencias biológicas. Como muestra, algunos de los mejores recursos compartidos en FreeTech4Teachers:

Healthline Body Maps

healthline
Con modelos tridimensionales masculinos y femeninos además de 8 tipos de vistas de sistemas (digestivo, muscular, nervioso, etc.), se destaca por la cantidad de información a un clic: basta con poner el cursor sobre algunas de las partes del cuerpo para que muestre su nombre, y al pulsarla llevará a otro espacio interactivo con una descripción aún más extensa.
Continúa leyendo «7 recursos online para aprender Anatomí­a y Fisiologí­a»

funl.it – Captura rápidamente la opinión de tus amigos sobre cualquier tema

En funl.it solo tenemos que plantear una propuesta, cno tí­tulo y descripción, e informar el email de las personas que podrán votarla, obteniendo así­ un informe con las opiniones de nuestros contactos.

Una vez obteniedo el necesario feedback, podremos modificar la propuesta para mejorar el resultado de las votaciones, en caso de ser necesario, apostando siempre por una solución muy sencilla de usar y muy intuitiva para todos.

El registro es inmediato y el contenido es privado, siendo posible votar sin necesidad de registrarse, usando para ello la url que recibimos ví­a correo electrónico.

Remove, borra las personas que no te interesen en una fotografí­a

Desde Scalado, compañí­a pionera en tecnologí­as de imagen y aplicaciones para móviles, nos presentan esta nueva aplicación llamada Remove que nos permite seleccionar automáticamente los objetos que no nos interesen en una fotografí­a tomada previamente para poder borrarlos.

El tema es que cuando queremos capturar una fotografí­a medianamente buena y limpia a veces es imposible en ciertos puntos turí­sticos de una ciudad o en ciertas situaciones. La aplicación permite resolver justamente estos problemas eliminando a los objetos no deseados y también a las personas que no queramos que aparezcan en el plano.

La aplicación saldrá disponible para descarga a partir del 27 de Febrero, ya que será presentada en el Mobile World Congress de Barcelona 2012. Os dejo aquí­ con el ví­deo de Youtube que muestra brevemente el funcionamiento de la aplicación:

Link: Scalado

iGivefirst – botón social para las donaciones a través de sitios web

Muchas redes sociales ofrecen a los propietarios de sitios web la opción de incluir sus botones, con el fin de que los visitantes de los sitios web puedan promocionar los contenidos en dichas redes sociales. Ya estamos acostumbrados a ver botones sociales allá donde navegamos, aunque no todos los botones sociales sirven para compartir y difundir contenidos.

El botón social de iGiveFirst sirve precisamente para hacer donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Aquellos sitios que lo incorporen mostrarán a sus visitantes una ventana en la que tendrán que elegir la organización sin ánimo de lucro de entre las existentes, y elegir la cantidad de dinero a donar, en dólares, procediendo posteriormente a introducir los datos de sus cuentas bancarias en un entorno seguro.

Los propietarios de sitios web pueden registrarse para poder introducir el botón mientras que las organizaciones no lucrativas deben estar bajo el registro 501(c)(3) para poder formar parte de la red de organizaciones a elegir por los visitantes.

De momento podemos encontrar sólo el botón en el propio servicio, lo que nos dará idea de su funcionamiento.

Enlace: iGivefirst | Ví­a: TNW