Si no tenéis una webcam a mano y necesitáis realizar una videoconferencia con urgencia, o si os apetece tener una webcam sin cables para usarla como cámara de seguridad, aquí os dejamos con dos aplicaciones que transforman vuestro smartphone en una cámara bastante decente.
Para iPhone. Cuesta 5 dólares, siendo necesario, además de instalar la app en el móvil, instalar el driver en el ordenador para que reconozca el móvil como una cámara.
Una vez todo instalado, los programas de videoconferencia reconocerán el iPhone y mostrarán su imagen, prometiendo una resolución de imagen bastante mejor que la de muchas cámaras tradicionales.
Para android. Es gratuita, y no necesita la instalación de Driver. Podemos usarla como cámara de seguridad poniendo la dirección IP que se generará para nuestro teléfono, siendo compatible con SKype y otros programas de videochat, tal y como lo demostraron hace unos meses en lifehacker.com.
Ya estaba disponible en dispositivos como Nexus S y Galaxy Nexus, y ahora está disponible en Google Play para muchos otros móviles y tabletas: Google Calendar para Android.
Con la aplicación podemos gestionar varios calendarios desde un único lugar, sincronizando los datos de nuestro Android con los de la cuenta de Google. Además de crear, editar y borrar eventos e invitaciones, incluye otras funciones muy atractivas:
– Silenciar eventos desde la notificación y dejar que nos lo recuerde más tarde. – Usar mensajes predefinidos para enviar rápidamente cosas como «llegaré tarde», por ejemplo – Hacer zoom en un día específico – Cambiar rápidamente la zona horaria para cuando estamos viajando – Vver eventos del pasado (de hasta hace un año) desde el móvil.
La nueva versión está disponible apra todos los android con Ice Cream Sandwich (4.0.3+) o Jellybean.
Hoy, desde San Francisco, se ha celebrado la TwilioCon, una conferencia de desarrolladores de la compañía Twilio, en el que su CEO, Jeff Lawson, se ha mostrado apasionado hablando tanto del presente como del futuro de la compañía, donde además de exponer cifras y frases a los asistentes, ha expuesto la expansión internacional de Twilio, entrando a competir directamente con las compañías de telefonía tradicionales allí donde está presente.
Entre las cifras aportadas, indica que Twilio cuenta con más de 150.000 desarrolladores que usan su API, ha procesado más de 500 millones de llamadas totales y 1,5 millones de llamadas diarias. Además, anda en vías de introducir números telefónicos locales en 20 nuevos países sumándose a los países donde ya ofrece este servicio, permitiendo a los desarrolladores recibir números de teléfonos locales en aquellos continentes habitados, a excepción de la Antártida, entrando en aquellos mercados donde antes no estaban presentes, como Australia, partes de Asia y América Latina.
Twilio está llevando a las compañías telefónicas su innovador servicio basado en su API, que permite a los desarrolladores crear números de teléfonos basado en la nube, tanto en la web como en aplicaciones móviles, costando menos que los servicios de las compañías telefónicas, siendo de fácil implementación para diferentes zonas geográficas.
Las asociaciones que está llevando Twilio le hace no sólo centrarse en la expansión, sino además, en la calidad de su servicio. Y con ese fin anunció la nueva Global Low Latency (GLL) y la calidad del servicio por el «empleo de los centros de datos geográficamente estratégicos y de enrutamiento inteligente», lo que viene a significar que las llamadas realizadas en su red, además de rentables, son de calidad.
Deja en el aire la posibilidad de ofrecer diferentes calidades de su servicio a sus usuarios de forma similar a como lo hace las compañías telefónicas tradicionales. También se busca la posibilidad de ofrecer otros servicios en otros mercados, aunque no ha desvelado cuales.
Twilio continua con su objetivo de ofrece una API de uso global, y de hecho ya ofrece sus servicios a nivel global.
CloudOn es una aplicación de productividad enfocada especialmente a tablets Android e iOS que permiten a los usuarios la creación, edición y gestión de los documentos de Microsoft Office y Adobe a través de Internet, y que hoy se ha lanzado la versión 2.5, expandiéndose su disponibilidad a nivel global y con las nuevas características:
– CloudOn FileSpace: En principio para iOS, ofrece una línea cronológica en tiempo real de las actividades para cualquier documento, incluyendo comentarios, ediciones y notificaciones. – Mejor respuesta al tacto de la cinta, con la mejora de la usabilidad mediante la selección de fuentes, alineamiento de textos, corrector ortográfico, seguimiento de cambios, y otras herramientas de edición. – Incorporación de las anotaciones, permitiendo a los usuarios añadir notas gráficas en Word, Excel, y PowerPoint. Dichas anotaciones se guardan en los propios documentos y aparecerán cuando se comparten con los demás abran o no los documentos mediante CloudOn. Estará también inicialmente para iPad aunque más adelante también llegará a los tablets Android.
También se acompaña del soporte mejorado de teclado para todos los idiomas y alfabetos en los documentos de Microsoft office.
Hay que tener en cuenta que esta aplicación está enfocada a ser usada sólo en tablets, tanto para Android como iOS. Ya podemos hacernos con la aplicación de manera gratuita desde los respectivos markets.
Hoy entra en servicio la plataforma ClowdWork, perteneciente a Nubera, compañía pionera en el descubrimiento e integración de aplicaciones en la nube y creadora de GetApp, que permite a pequeñas y medianas empresas ser más productivas ahorrándoles tiempo en la realización de tareas repetitivas, centrando al equipo de dichas empresas en tareas más importantes, encargándose ClowdWork de la realización de las tareas repetitivas de forma automatizada.
Básicamente, ClowdWork puede recordar a IFTTT, ya que en líneas generales conecta una aplicación en la nube con otra para realizar determinada acción, aunque esta plataforma va más enfocada a usuarios empresariales, de ahí la relación de aplicaciones en la nube soportadas.
Los usuarios podrán crearse sus cuentas gratuitas, las cuales permiten realizar hasta 500 tareas mensuales más 100 tareas extras por cada referencia, revisando los datos cada hora, aunque siempre podrán migrar a las opciones de pago existentes. Luego tan sólo tendrán que escoger una aplicación en la nube deseada para poder conectarla a otra para la realización de determinada tarea. En el panel de gestión hay una serie de recomendaciones de conexión de aplicaciones para diferentes tareas, aunque los usuarios podrán elegir una aplicación concreta para conectarla con otra u otras aplicaciones, escogiendo aquella tarea soportada a realizar, autorizando el acceso a dichas aplicaciones en caso de no estar previamente autorizadas.
De este modo, se puede tener al día la lista de clientes en el CRM, el envío de notas desde Evernote a Twitter, enviar las suscripciones de mailChimp a Evernote, crear notas en Highrise cada vez que llega un nuevo mensaje de correo de Gmail de un cliente, etc.
Todavía hay una serie de tareas pendientes por activar, aunque con las opciones existentes son más que suficientes para empezar.
En Labtrip anuncian su primer año de vida con la tercera versión de una herramienta de Social Travel que permite crear guías de viaje, contando ya con 35.000 usuarios registrados, 27.000 guías de viaje creadas y cerca de 105.000 descargas de la aplicación móvil, que sufre una completa renovación.
Podemos ahora agregar contenidos a las guías de viaje usando lo que llaman Spotter, una aplicación que permite añadir fotos, vídeos o textos a nuestras guías de viaje mientras navegamos por internet, preparando el viaje o realizando turismo.
Labtrip muestra los lugares más populares según la comunidad de viajeros o los más recomendados por sus amigos, hablando de dos conceptos cada vez más comunes en nuestro día a día:
[…] en el crowdsourcing los comentarios son impersonales, mientras que en el friendsourcing son totalmente cercanos y de confianza.
Por otro lado, en la app de iPhone, se da más visibilidad a las guías temáticas, siguiendo la tendencia de los viajeros a complementar sus guías con planes personalizados. Cuentan actualmente con unos 40 expertos locales repartidos por ciudades europeas que aportan contenido original y único, contenido que puede consultarse en el modo offline.
A partir de hoy también tendremos novedades en la herramienta de agenda, ya que la organización día a día obedece al calendario de viaje del usuario, y de esta manera agiliza la planificación del mismo.
En grooveshark.com/new ya podemos echar un vistazo en la nueva versión de esta plataforma musical que millones de personas usan en todo el mundo para escuchar sus temas preferidos.
Este nuevo Grooveshark es presentado en su blog como el lugar ideal para descubrir melodías nuevas construidas a partir de nuestras preferencias musicales o disfrutar de una estación personalizada.
Por otro lado, comentan que el Streaming de música es ahora una experiencia social, haciendo referencia a la posibilidad de ver lo que están escuchando nuestros amigos en tiempo real, publicar cambios a los seguidores y compartir todas nuestras canciones y listas de reproducción favoritas en las redes sociales.
Las buenas noticias también llegan para los artistas, que podrán saber quiénes son sus más grandes fans, o lo que están diciendo acerca de sus canciones. Las nuevas funcionalidades de artistas permiten interactuar con el público al tiempo que ofrece música a millones de usuarios de Grooveshark.
A pesar de los intentos de algunas compañías de evitar depender de los mapas de Google, siempre hay razones de peso para seguir dependiendo de dichos mapas, y hoy nos encontramos con dos más, precisamente con las dos APIs que se acaban de lanzar a disposición de aquellos desarrolladores de aplicaciones interesados.
Y es que Google ha lanzado para su servicio de mapas la API de seguimiento y la API de geolocalización. La API de Google Maps Tracks permite a los desarrolladores la creación de aplicaciones en las que podrán almacenar, ver y analizar los datos del GPS en un mapa. De esta manera, por ejemplo, podrá realizar las rutas más optimas en función de los datos recogidos anteriormente. Además, incorpora características tales como la geo-cercanía, que permite establecer áreas virtuales para que los usuarios de las aplicaciones que lo soporten puedan ser notificados cuando entran y salen de dichas áreas.
La API de geolocalización permite tanto a las aplicaciones como a los dispositivos determinar sus propias geolocalizaciones sin necesidad de usar GPS, estableciendo la cercanía mediante la ubicación de los puntos de acceso WiFi y antenas de telefonía. Esto permite, además de prolongar el uso de la batería, su funcionamiento incluso en zonas interiores o áreas remotas donde el 3G no esté disponible.
Según Google, 800.000 desarrolladores usan ya las APIs de sus mapas para sus propias aplicaciones.
Mobify es una plataforma de desarrollo de aplicaciones web para móvil que pretende hacer que a los programadores les resulte más fácil crear herramientas web optimizadas para smartphones y tablets, aplicación que os presentamos en 2009 y que lanza ahora una nueva versión.
Mobify Studio, pues, está compuesto por una serie de espacios ideados para ser de ayuda a los developers que quieran crear versiones web para este tipo de dispositivos, con las mismas herramientas que utilizan empresas como Starbucks, Expedia, British Telecom o The New Yorker para sus sitios web en versión móvil. Con este editor gratuito, los diseñadores podrán retocar el código HTML, CSS y Java de sus sitios web para crear páginas adaptadas que funcionen en smartphones y tablets de una manera veloz y sin desajustes.
En definitiva, Mobify Studio ofrece una interfaz sencilla donde podemos trabajar con un editor visual con el que mezclar y reconfigurar nuestro sitio web original para PC y optimizarlo para móvil y tableta.
Ya os hablamos hace tiempo de Iconify.co como una posibilidad para crear una página de presentación con los datos de contacto y perfiles en redes sociales que queremos mostrar, hasta ahora en fase beta por invitación.
Hoy Iconify.co, después de 7,500 registros durante la fase beta, lanza su versión pública con nuevas características añadidas a la creación del portfolio web descargable en aplicación, como por ejemplo la posibilidad de alojar el portafolio en un dominio propio, administración de carpetas y archivos con sistema de arrastrar soltar y posibilidad de ganar efectivo si recomiendas a amigos para utilizar Iconify.
Podemos visitar www.iconify.co para crear una nueva cuenta o hacer login en nuestra cuenta existente.