Inventbuy, introduce el objeto que necesitas comprar y recibe ofertas al mejor precio

Inventbuy es un portal de compra-venta con un enfoque distinto al que estamos acostumbrados a ver: en el portal, un usuario / comprador introduce el producto que necesita en el buscador mediante un fácil formulario, y a continuación recibirá ofertas de lo que le proponen distintos vendedores. A partir de estas ofertas el comprador podrá negociar el precio final con el vendedor, y si llega a un acuerdo, cerrar el trato y realizar el pago por PayPal, transferencia bancaria o tarjeta.

A diferencia de otros portales de compra venta, en Inventbuy podremos negociar directamente el precio con el vendedor, opción que nos permitirá gestionar nosotros mismos el precio de los productos que adquirimos. Eso sí­, mientras los vendedores enví­en las ofertas de productos a los compradores, no podrán ver los precios que les ofrece la competencia al comprador interesado.

El sitio web incluye buscador de demandas de compradores, alertas por e-mail y la creación de una tienda virtual gratuita.

Link: Inventbuy

The Fem TechProject, historias sobre mujeres y tecnologí­a

Se prevee que en EEUU la demanda para trabajos de ingenierí­a, ciencias, matemáticas y tecnologí­a crezca un 16,8% de 2012 a 2020, suponiendo ésto un extra de 1,3 millones de puestos de trabajo nuevos. Aún así­, sólo un 24% de éstos puestos los ocuparán mujeres, pese a que en dicho paí­s son muchas más mujeres que hombres las que se gradúan en la escuela. A pesar de estos datos, parece que es difí­cil, sea por estereotipos, costumbre o quién sabe, insertar a mujeres en los puestos de trabajo mencionados, y las que trabajan en STEM (siglas para «science», «tecnology», «engineering» y «maths») siguen siendo una minorí­a.

The Fem Tech Project nace con la finalidad de ser un espacio para aquellas mujeres que deseen compartir sus historias acerca de cómo han conseguido entrar en carreras relacionadas con tecnologí­a y ciencia, así­ como para compartir sus pasiones por estos campos para servir de inspiración a aquellas que quieran dedicarse a ello. También se comparten en The FemTech Project historias sobre mujeres que, haciendo estas carreras, han conseguido grandes logros en dichos campos.

Para colaborar con el blog con historias o ser una blogger regular, podéis escribir a contact@thefemtechproject.org.

Link: TheFemTech Project | Ví­a: FreeTech4Teachers

PlayMood, aplicación que reproduce música según lo que escanea en el reconocimiento facial

PlayMood es una aplicación que reproduce música automáticamente según lo que escanea a partir de tu expresión facial, es decir, escogiendo las canciones más apropiadas para el momento sin que tengas que preocuparte de buscarlas en tu lista.

La aplicación musical utiliza la cámara frontal para detectar tu «humor» a través de la tecnologí­a de reconocimiento facial, y conecta con las canciones almacenadas con el iPhone para empezar a reproducirlas (habiendo marcado y clasificado tú mismo, previamente, las canciones disponibles de tu iPhone en «alegres», «neutrales» o «tristes»).

Para que PlayMood funcione en pleno rendimiento, importa tus canciones de la librerí­a de iTunes al instalarla y selecciona un tipo de humor para cada una. La aplicación añadirá un icono en tu dispositivo en la barra de menús y te permitirá entrar en modo «Mood Detection»: dependiendo del gesto que hagas al activar la cámara, se reproducirá una lista de canciones u otra, aunque también podrás reproducir tus listas alegres, neutrales o tristes de forma manua

Tenemos disponible la aplicación para iOS (iPhone, iPod Touch, iPad y Mac).

Link: PlayMood | Ví­a: AddictiveTips

YouTube lanza nueva herramienta para medir el éxito de videos sin fines de lucro

El equipo de YouTube ha presentando un nuevo recurso como parte de su Programa para organizaciones sin fines de lucro. Para incentivar a la audiencia a participar y a la vez que los organizadores puedan contar con una herramienta visible del progreso que están logrando se ha presentando: Campañas.

A través de esta herramienta las organizaciones podrán establecer una meta e ir monitoreando de forma pública el éxito que se está teniendo. Será visible dentro del mismo video, donde además de ver el progreso en el objetivo establecido, podremos colaborar compartiendo el video. Y también esta barra en forma de «termómetro» podremos visualizarla en la página del canal, junto con otros datos, como por ejemplo, los dí­as que faltan para que finalice la campaña.

Esta nueva herramienta es aplicable tanto a un solo video, como a una colección de clips. Podemos ver un ejemplo de este recurso aplicado en este canal de YouTube, Rainforest Alliance

Ví­a: YouTube Blog

creciclando – para cambiar juguetes, ropa, artí­culos de hogar, etc.

En creciclando.com tenemos una web creada especí­ficamente para cambiar cosas entre padres y madres. La idea es sencilla y el objetivo es claro: lo que se queda pequeño, lo cambiamos por otra cosa.

Juguetes que los niños no usan más, ropa que se quedó pequeña, sillitas para el coche, esterilizadores… nada como ahorrar dinero deshaciéndose de lo que no usamos para obtener lo que necesitamos.

Podemos filtrar por categorí­a y edad, siendo posible ganar puntos cuando subimos nuestros objetos, puntos que podremos cambiar por lo que en el portal hay disponible. Si necesitamos puntos para pedir algo, siempre podemos comprarlos a un euro por punto, con lo que puede verse tamién como un práctico sistema de compra y venta de objetos.

Cuentan también con un blog con consejos, ideas y experiencias útiles para los que tenemos enanos en casa.

m.dot – Crea un sitio web para móviles usando tu propio iPhone

Si los usuarios móviles representamos más del 10% del tráfico de Internet en todo el mundo, va siendo hora de poner las pilas en la versión móvil de nuestro sitio. Aunque hay muchas opciones que permiten construir una web con estas caracterí­sticas, pocas permiten la edición y construcción desde el móvil, algo que sí­ hace m.dot.

Se trata de una nueva aplicación para iPhone que permite desarrollar sitios web para móviles con solo instroducir la información deseada. Tendremos que seleccionar una plantilla y adaptar el contenido, incluyendo botones para las redes sociales y un programa de retoque fotográfico para las imágenes cargadas

Hay siete temas disponibles por el momento, opciones que pueden personalizarse para incluir nuestra logomarca y usar un dominio del tipo sitio.mpresence.net, aunque al final podemos configurarlo para usar nuestra dirección m.nuestrositio.com, por ejemplo.

Original y práctico, aunque de momento no haya previsión para su versión Android.

Link: www.mdot.it | Ví­a Addictivetips

Genera tu gif personalizado de «cargando…»

Laurent nos presenta loadergenerator.com, una aplicación que nos permite crear un gif animado representando la clásica rueda girando, barra moviéndose, cí­rculo creciendo… sí­mbolos de aplicación cargando o emoción a la vista.

Solo tenemos que definir el tipo de sí­mbolo y darle caracterí­sticas de tamaño velocidad y color para poder bajarlo a nuestro ordenador y usarlo en nuestras aplicaciones, sin necesidad de tener conocimientos de diseño ni habilidad con ningún editor gráfico existente.

Muy práctico y rápido de usar.

Curso gratuito: Desarrollo de juegos en HTML5

Colt McAnlis trabaja en Google y ha anunciado un curso gratuito para los interesados en programar juegos usando HTML5.

El curso será realizado en Udacity.com, donde comentan los objetivos y los conocimientos deseados para participar de las clases:

Este curso guiará a través de los componentes principales para construir un juego de HTML5. Hablaremos sobre cómo usar las técnicas estándar de desarrollo de juegos y cómo se usan para crear aplicaciones de alto rendimiento en HTML5. Será necesario conocimiento básico de HTML, Javascript, y cómo funciona la web. Hay una unidad opcional sobre HTML y Javascript para ayudar a empezar con la materia.

La web ya permite las suscripciones de los interesados, habiendo un ví­deo de presentación del mismo que aquí­ os dejamos: Continúa leyendo «Curso gratuito: Desarrollo de juegos en HTML5»

Grafetee anuncia su salida de la beta pública y sigue trabajando para ampliar su alcance global

Hace escasos meses que os hablamos de Grafetee, plataforma social de geolocalización que combina tanto la aplicación web como la aplicación móvil, que nos permite a los usuarios guardar nuestras localizaciones favoritas y recibir recomendaciones de lugares de todo tipo en función de la ubicación en la que estemos.

Después de un periodo de prueba pública durante tres meses, Grafetee anuncia que sale de la beta, según informa TechCrunch, expandiendo su cobertura al resto del mundo. El funcionamiento de esta plataforma está en ofrecer mapas basados en localización y herramientas de exploración a través de las aplicaciones móviles disponibles para Android e iOS, en las que añade capas de información que dan acceso a las diferentes categorí­as de información soportadas.

Sus responsables dicen que tiene más relación como marcadores que como plataformas donde guardar recuerdos o registros de lugares donde se ha estado. De hecho la califican como «una Evernote basada en la localización con algunos aspectos de Yelp». Además de recomendar lugares, también colabora con organismos y entidades como la Poliisi Finnish police force, distribuyendo actualizaciones y alertas en tiempo real según la localización, además de recoger denuncias a través de la aplicación.

La compañí­a sigue trabajando para mejorar el descubrimiento de contenidos además de ampliar su alcance global.

Enlace: Grafetee | Ví­a: TechCrunch

Se anuncia el Twitter Fiction Festival

Estamos acostumbrados a utilizar Twitter para relacionarnos, leer lo último sobre actualidad, polí­tica, eventos, deportes, música, y cualquier cosa que nos interese a la que estemos suscritos, pero también puede ser una buena herramienta para escribir y compartir narraciones e historias. Por ello precisamente se anuncia ahora lo que se ha bautizado como el «Twitter Fiction Festival«.

Twitter Fiction Festival será un evento que se celebrará a lo largo del mes de Noviembre durante cinco dí­as exclusivamente en Twitter. En él (#twitterfiction) se publicarán historias y experimentos creativos escritos por autores de todo el mundo, como ya vimos en experimentos de ficción del estilo «Black Box» de Jennifer Egan o en «Small Fates» de Teju Cole o en ciertos eventos de crí­tica literaria celebrados también en Twitter.

Podemos enviar nuestra idea en este formulario donde, según indican en el blog de Twitter, podremos contar cómo explorar formatos de contenido que ya existen en Twitter – cuento en tweets, una charla Twitter, live-tweeting, etc.

Más información: Twitter Blog