Algunas herramientas que podemos usar para encontrar clientes en Twitter

En 2009, cuando escribí­ el libro «Twitter para quien no usa Twitter» (disponible de forma gratuita en PDF aquí­), dediqué algunas lí­neas a quiénes usan la herramienta para encontrar clientes. Twitter ha cambiado mucho desde entonces, pero la filosofí­a se mantiene y aún podemos encontrar varias aplicaciones que nos ayudan filtrar la información para poner en contacto a comprador con vendedor.

Aquí­ os dejo con algunas opciones, recordando que no es la herramienta la que efectúa la compra y sí­ la pasión, respeto y mano izquierda que debe tener todo vendedor a la hora de entrar en contacto con sus futuros clientes.

Buscador de Twitter: Sin duda es el primer recurso al que tenemos que acceder. Basta buscar por palabras clave para obtener una lista de textos ordenador por fecha, permitiendo a las empresas o profesionales autónomos entrar en contacto con las personas que buscan determinados productos o servicios.


Buscando por hotel Madrid en Twitter

tweetalarm.com y twilert.com: Dos de las más populares herramientas de alertas en Twitter. Nos enví­a un email cuando alguien en Twitter comenta alguna palabra clave previamente configurada, siendo una buena opción para no perderse ninguna necesidad no atendida entre nuestros clientes potenciales.

Buscador avanzado de Topsy: Nos permite filtrar por fechas, por idioma, por usuario, por dominio… es uno de los primeros buscadores de contenido en Twitter que se concentró en ofrecer información filtrada, considerando también la reputación de los usuarios que publican.

Existen más buscadores y más sistemas de alertas, aunque es difí­cil encontrar alguno que ofrezca más información de la que estas aplicaciones arriba mencionadas ya publican. Después de encontrar la necesidad, llega la parte más importante: La toma de contacto, aunque ese tema requiere un artí­culo mucho más extenso que éste, ya que depende del perfil del comprador, lo que unos usuarios pueden ver como spam, otros lo ven como una atractiva oferta. Es siempre importante ver cómo cada persona responde a los textos de otras compañí­as para elaborar el texto adecuado antes de ofrecer lo que vendemos.

Los peligros de usar Google Imágenes o Wikimedia para ilustrar nuestros trabajos

Cuando escribimos un artí­culo, creamos un encabezado o ilustramos cualquier sección de nuestra web tendemos a buscar contenido gratuito de buena calidad que ayude a atraer la atención de nuestros visitantes o clientes. La tentación de acceder a la enorme cantidad de contenido de imágenes en Google o a la supuesta garantí­a de Wikimedia para encontrar fotografí­as «de libre uso» es enorme, pero tenemos que controlarnos para evitar problemas.

Las personas que han creado la fotografí­a que queremos incluir tienen el derecho de decidir el tipo de licencia de dicho trabajo, y esos detalles es mejor negociarlos directamente con el autor. Google Imágenes incluye filtros en su buscador para encontrar fotografí­as gratuitas, pero no es infalible, ya que no tiene como verificar que, efectivamente, esa foto fue publicada en ese sitio por el creador de la misma.

Si mi vecino, por ejemplo, encuentra una imagen protegida en Internet y, por desconocimiento, la publica en su blog, que tiene licencia Creative Commons para todo su contenido, Google detectará una imagen gratuita que, en realidad, no lo es, generando una información que puede causar problemas a muchas otras personas.

Algo parecido ocurre con Wikimedia. Cuando vemos una fotografí­a suele venir el nombre del autor y la licencia de la imagen, pero no hay garantí­a de que haya sido realmente el autor quien subió la imagen, ni datos de contacto del mismo para eliminar la duda. Wikimedia trabaja constantemente para eliminar a tiempo esa información falsa, pero durante los dí­as en los que una fotografí­a está disponible en su portal hasta que se verifica que el usuario que la subió es realmente el autor, pueden haber muchos usos no permitidos del material obtenido.

Es por eso que es importante divulgar noticias como la de la base de fotos Creative Commons de 500px o de Flickr. Estas redes sociales incluyen canales de contacto con los autores del material, con lo que es más sencillo establecer un diálogo para garantizar que la licencia mostrada es la especificada por el autor de la misma.

Garantí­as al 100% nunca hay, pero si podemos entrar en contacto con el autor del material, siempre tendremos la espalda cubierta ante posibles problemas que puedan ocurrir en un futuro.

Podéis también consultar más información y bancos de imágenes en el artí­culo: Sobre bancos de imágenes gratuitos que publicamos en octubre.

Podéis discutir sobre este tema en la entrada correspondiente de nuestra página en Google Plus

Una nueva generación de perfiles profesionales en Internet

Hace ya mucho tiempo que el formato del clásico CV agoniza. Miles de empresas en todo el mundo comienzan a buscar profesionales basándose en sus caracterí­sticas personales, mucho más que en su experiencia en áreas especí­ficas. A menudo es más importante tener un gran lí­der, independientemente de su formación académica, que un individuo con cinco diplomas universitarios, y las bases de datos de currí­culos tienen que adaptarse a esta realidad.

Cuando os presentamos el lanzamiento de marketyou hace unas semanas vimos como, efectivamente, la tendencia es mostrar informes con resultados de decenas de preguntas relacionadas con nuestra personalidad, permitiendo que las empresas se hagan la pregunta que cada vez es más importante en los departamentos de Recursos Humanos:

¿Será esta persona feliz en nuestra empresa?

© The Sign - Fotolia.com
No se trata de un virus altruista que conquista el mundo y sí­ de una regla que muchos conocen desde hace tiempo pero pocos aplican en la realidad: Un empleado feliz es más productivo, viste la camisa de la empresa y genera discusiones mucho más válidas para el crecimiento de la compañí­a.

Mientras modelos como LinkedIn están lejos de morir (siempre es necesario conocer la experiencia académica y profesional de las personas, así­ como el feedback – siempre positivo, en este caso – de sus jefes y compañeros de trabajo), otras opciones son imprescindibles, y la web nos enseña como es posible encontrar y usar estas nuevas herramientas.

Vimos hace meses como cuvitt filtra perfiles según sus habilidades personales, como Sokanu realiza más de 100 preguntas para encontrar nuestro perfil profesional ideal, como se multiplican las opciones para crear CVs usando las redes sociales… las empresa se están moviendo, los candidatos están conociendo este nuevo ví­nculo y la web esta ofreciendo las herramientas. Mientras tanto, las universidades comienzan a ofrecer cursos gratuitos ví­a Internet, muchos de ellos con el deseado certificado final.

Quien dude que las cosas están cambiando, es porque no ha aprendido a abrir bien los ojos.

Mirespuesta, respondiendo preguntas realizadas en este momento en Twitter

Comienzan a aparecer los clones de youasked.it (pregunta.do en español), y empezamos la tanda con mirespuesta.es, un clon que no solo tiene el mismo funcionamiento, también comparte el mismo diseño.

Podemos navegar por las preguntas realizadas en Twitter en este momento y responder cualquiera de ellas en el tiempo establecido, siendo posible filtrar las cuestiones por palabra clave.

La idea original, presentada hace pocos dí­as youasked.it, permite entrar en contacto con personas desconocidas teniendo algo en común: la respuesta a la pregunta realizada.

Además de ser un buen truco social para ampliar nuestro cí­rculo de contactos, también puede ser una buena oportunidad para las marcas. Imaginad un hotel en Sevilla respondiendo alguna pregunta relacionada con hospedaje en dicha ciudad… aunque de momento hay mejores lugares para esta última acción, ya que ni mirespuesta ni youasked.it, están aún preparados para obtener información tan especí­fica en tiempo real.

Amijo, presenta un ví­deo de Youtube dentro de otro en pantalla completa

Ideal para promocionar marcas, Amijo nos da la oportunidad de presentar ví­deos teniendo otro reproduciéndose de forma automática como fondo de pantalla.

Solo tenemos que informar la url que servirá como fondo, el ví­deo que se mostrará dentro de ella, una dirección web externa (a la cual apuntará el ví­deo de fondo) y el nuevo tí­tulo, siendo posible definir una url personalizada.

En su página web, amijo.com, tenéis algunos ejemplo que pueden ayudar a dar rienda suelta a la imaginación.

Cloakmy – enví­a mensajes de forma segura

En caso de que necesitemos enviar información sensible a cualquier destinatario por el motivo que sea, y no nos fiemos de los medios de enví­o de información que tenemos a nuestroa disposición, Cloakmy es un servicio que nos promete el enví­o de información de forma cifrada al destinatario al que queremos que llegue dicha información de forma segura.

Lo único que tenemos que hacer es generar o pegar el mensaje en el área principal, donde tenemos un editor WYSIWYG, y si lo deseamos, escoger un modo de expiración para ese mensaje, bien mediante la autodestrucción, mediante el establecimiento de un periodo de tiempo, o bien sin posibilidad de expiración, permitiendo en estos dos últimos modos que el destinatario pueda borrar el mensaje si así­ lo queremos.

Podemos proteger el mensaje por contraseña, de manera opcional, y en cualquier caso, el destinatario recibirá un enlace seguro que le permitirá acceder al dicho mensaje.

Enlace: Cloakmy

Crear portadas de Facebook al estilo Windows 8

Si te gusta el estilo de Windows 8 con su famosa interfaz Modern UI, puedes adoptarla para crear tu portada de Facebook. El equipo de Microsoft como parte de su promoción del sistema operativo ha creado una aplicación para Facebook que nos permite en pocos pasos realizar ello.

Solo tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Facebook, ir a la aplicación y automáticamente se cargará la plantilla que emula la interfaz de Windows 8. Podemos personalizar el color y escoger las fotos que aparecerán o dejar las que la aplicación escoje al azar de las que han compartido nuestros amigos.

Luego solo tenemos que guardar la imagen que hemos creado con Windows 8 Cover Photo Creator, e ir a nuestra biografí­a y actualizar nuestra fotografí­a de portada, para que tengamos un resultado como vemos en la imagen del comienzo.

Enlace: Windows 8 Cover Photo Creator

PrimeTube, aplicación de YouTube en Windows 8

Parece que hasta Google no anuncie una aplicación oficial de YouTube para Windows 8 tendremos que intentar encontrar alguna aplicación no-oficial de calidad, y PrimeTube parece ser una de las mejores candidatas.

A través de PrimeTube podremos elegir tres modos de reproducción (bajo, alto y en HD) minimizados, en pantalla completa o en modo ventana. Todos los ví­deos almacenados en nuestra cuenta de Google podrán visualizarse desde la aplicación ya que podremos hacer log-in, igual que podremos usar el «me gusta», comentar ví­deos o guardarlos en favoritos.

A la hora de buscar y visualizar ví­deos podremos acceder a los más populares, a los que estén de moda, a nuestros favoritos, a nuestras propias subidas, a ví­deos visualizados más recientemente o a nuestros canales de suscripciones, y la misma aplicación nos enviará avisos cuando nuestros canales se actualicen.

La aplicación es gratuita, y tenemos PrimeTube disponible para Windows 8 y RT.

Link: PrimeTube | Ví­a: AddictiveTips

Fruji, analiza tus seguidores en Twitter

Fruji es una plataforma online diseñada para que podamos recibir datos más concretos sobre nuestra influencia en Twitter simplemente registrandónos a través de nuestra cuenta en la red social.

La plataforma se centra básicamente en determinar cuántos seguidores «reales» te leen descartando las cuentas falsas, escanear la influencia que tienes en éstos y confirmar si tus followers son influyentes o importantes también. Lo mejor de todo es que la manera con la que obtenemos estas analí­ticas es muy fácil, ya que sólo tendremos que hacer un par de clicks para recibir un mail con nuestros datos analizados.

Si utilizamos Twitter con frecuencia o con fines profesionales, Fruji es una muy buena herramienta que analiza cómo estamos desplegando nuestra información en el sector, dándonos la opción de mejorar nuestra influencia.

Link: Fruji

Spell + Friends, aplicación para deletrear palabras y estudiar su etimologí­a

Spell + Friends es una aplicación para iPad que permite que los estudiantes aprendan y puedan realizar una buena práctica cuando se trate de deletrear palabras.

En la aplicación disponemos de varios modos y opciones: en primer lugar, con el Learn mode crearemos listas de palabras para deletrear (pudiendo elegir entre unas 2.000 palabras divididas en categorí­as), después disponemos de un Practice Mode en el que se nos leerán las palabras en «voz alta» y donde además se nos mostrará la definición y origen de cada una, y finalmente un Compete Mode con el que podremos competir con otros usuarios de Spell + Friends.

Perfecta para alumnos que quieran ir aprendiendo nuevas palabras con su definición y etimologí­a, y sin necesidad de consultar el diccionario. Podemos descargarla aquí­ de iTunes.

Ví­a: FreeTech4Teachers