Youtube y Netflix trabajan juntos para integrar el móvil con la TV usando DIAL

El protocolo, llamado DIAL y con sus detalles explicados en dial-multiscreen.org y Gigaom, pretende competir con AirPlay transformando nuestros móviles en algo más que un terminal de consulta de información.

La idea es permitir que los desarrolladores integren este sistema para aumentar la interacción entre aplicaciones móviles y televisores inteligentes, un esfuerzo que ya está recibiendo el apoyo de Samsung, Sony, Hulu, BBC y otros grandes en su categorí­a.

Netflix y YouTube han estado trabajando en este tema desde hace algún tiempo. Las dos compañí­as han aportado mucho, queriendo transformar el móvil en una segunda pantalla, y ahora han decidido juntar esfuerzos para conseguir una solución libre que pueda quitarle mercado al conocido AirPlay de Apple.

DIAL son las siglas de “discovery and launch”, un protocolo que podrá ayudar a mejorar la forma de integrar las aplicaciones. Hoy en dí­a, por ejemplo, un usuario de Netflix puede reproducir en su PS3 una pelí­cula seleccionada en el móvil, pero para ello es necesario tener las dos apps de Netflix ejecutándose, algo que podrí­a no ser necesario con el uso de DIAL.

La idea de competir con AirPlay es clara. Detectar automáticamente dispositivos para que la TV sea un reflejo de lo mostrando en el teléfono o tableta, aunque eso solo sea parte de la solución. AirPlay permite enviar también urls del móvil a la TV, algo que de momento DIAL no hace, teniendo mucho camino aún por recorrer para que la solución pueda compararse en el mismo ní­vel. AirPlay no puede iniciar ninguna aplicación en la Apple TV, y DIAL quiere trabajar también en ese tema, así­ como ejecutar aplicaciones web en la TV, si el dispositivo lo soporta.

Son muchas promesas, aunque con dos gigantes como Netflix y Youtube por detrás del proyecto, parece que el futuro de DIAL promete.

LendMe, aplicación para compartir y aumentar el consumo colaborativo

lendme

Seguimos viendo como llegan a nuestras Stores las aplicaciones que pretenden aumentar el uso del consumo colaborativo y proponer un modelo de compra-venta (o en este caso, intercambio) más sostenible.

LendMe es una aplicación gratuita para iOS que ya lleva unas semanas en la AppStore, herramienta que nos permitirá ofrecer objetos que podamos prestar a los demás a la vez que podremos acceder a los objetos que necesitamos que nos dejen. No sólo podremos realizar esto a nivel individual, también compañí­as, asociaciones o cooperativas podrán beneficiarse de este intercambio pidiendo lo que necesiten y ofreciendo lo que puedan: objetos, servicios, espacios, habitaciones, etcétera., todos acompañados de un anuncio que describirán dónde se ofrece y sobretodo qué se ofrece, con fotografí­a incluida y perfil del usuario con sus datos. Todo lo ofrecido está clasificado en categorí­as en caso de que busquemos algo concreto, como instrumentos musicales, objetos de imagen y sonido o bricolaje.

La plataforma cuenta con multitud de servicios adicionales que nos facilitarán la tarea a la hora de buscar servicios, controlar préstamos o comunicarnos con otros usuarios, como por ejemplo anuncios geocalizados, calendario para realizar un seguimiento de lo que dejamos, servicio de mensajes dentro del mismo LendMe.

Podéis bajarla de la AppStore para iPhone, iPad y iPod Touch en este enlace.

Bitrabajo, mercado online de minitrabajos a 6 euros

bitrabajo

Los jóvenes emprendedores Nacho y Marc se ponen en contacto con Wwwhatsnew para presentarnos Bitrabajo, un mercado online el que podremos comprar o contratar todo tipo de trabajos a un precio fijo de 6 euros.

Y digo todo tipo porque en Bitrabajo podemos encontrar todo tipo de anuncios de profesionales y particulares que ofrecen servicios como traducción de textos, edición de fotografí­as, regalos personalizados, felicitaciones originales, cuentos, diseños de logos… Todo a un precio fijo de 6 euros, aunque éste puede aumentar si el cliente quiere algún servicio extra no especificado en la oferta. Los productos estarán clasificados en distintas áreas como audio y música, diseño, negocios, marketing online, tecnologí­a o ví­deo y animación, entre otros muchos. Al final de la compra-venta, Bitrabajo permite que el cliente puntúe al profesional contratado según esté más o menos satisfecho en relación al producto contratado y al servicio ofrecido.

Así­ pues, en Bitrabajo se proponen algunas soluciones efectivas para afrontar la actual situación económica, como puede ser promocionar a los emprendedores y trabajadores autónomos en la red a la vez que crear una enorme lista de regalos originales y útiles servicios todos a buen precio (y al mismo).

MOOC2Degree – 40 universidades públicas ofreciendo cursos online gratuitos con créditos redimibles

mooc2degree

Y si hace un par de dí­as hablábamos del pronto inicio de World Education University (WEU), una plataforma de carreras universitarias gratuitas y en lí­nea que promete ser una revolución, quienes hoy se suman a la enseñanza de nivel universitario online a tal punto de pretender ser alternativas a las fí­sicas, son las universidades públicas de USA.

40 universidades públicas como las de Florida, Arizona, Arkansas y Cincinatti, asociadas con Academic Partnerships, una empresa dedicada a la creación de ambientes virtuales para el sector educativo, han establecido acuerdos para llevar a la red varios de los cursos online que ofrecen normalmente en sus campus. Por supuesto, es de destacar que serán gratuitos, libres para todo el mundo y, por si fuera poco, valdrán por créditos académicos válidos para las admisiones en tales universidades.

El proyecto lo han titulado MOOC2Degree haciendo alusión a los MOOCs como una parte del proceso para conseguir un tí­tulo universitario. La idea es simple: ofrecer los primeros cursos de cada carrera de forma gratuita (con los mismos contenidos y maestros), especialmente tí­tulos de Postgrado, para incentivar a que el alumno supere y obtenga los créditos ofrecidos que luego podrá hacer efectivos al momento de querer matricularse en tales universidades. Me atrevo a inferir que en un no tan largo plazo, al ser tales créditos el resultado de cursos de alta calidad, podrí­an utilizarse también para homologaciones en programas académicos de otras instituciones del mundo, más aún si otras prestigiosas universidades se unen a la iniciativa.

En fin, MOOC2Degree espera ponerse en pleno funcionamiento a partir del segundo trimestre de este año. Para mantenerse informado con las más recientes noticias bastará visitar la página del proyecto y suscribirse a través del botón «Learn More» junto a la universidad que ofrece el programa de interés (hay de Medicina, Finanzas, Administración, Negocios, Ingenierí­a, Educación y más). No sobra revisar también su video promocional donde hablan del proyecto los gobernadores de los estados implicados.

Enlace: Mooc2Degree | Listado de programas académicos | Ví­a: The New York Times

WikiCancel, donde todos colaboramos informando cómo cerrar cuentas en la web

Hace unos dí­as os hicimos una lista de sitios web que ofrecen información relacionada con el cierre de cuentas web. Con ellos podemos encontrar ayuda a la hora de cancelar nuestra cuenta en Facebook, Twitter, Google, Yahoo, etc. dependiendo siempre de que los administradores de dichos sitios mantengan los datos actualizados con las últimas polí­ticas de cierre de cada web.

El caso es que en estos casos no hay nada como la colaboración ciudadana, existiendo un Wiki en wikicancel.org donde todos podemos actualizar la información existente.

wiki

Sin mucho diseño espectacular, van directamente al grano: qué servicio quieres cerrar y lo que tienes que hacer, usando un sistema semejante al de la Wikipedia a la hora de actualizar los datos.

Comentan que en algunas ocasiones bloquearán la posibilidad de actualizar para evitar contenido con un objetivo diferente al propuesto por el proyecto, algo que, precisamente en estos momentos, está ocurriendo.

La idea no es solo mostrar cómo cerrar cuentas, también hay información sobre cómo borrar nuestro email de sitios como Groupon o como cancelar el contrato con algunas empresas de Estados Unidos, tal y como indican en lifehacker.

Por desgracia, nada en español, será cuestión de hacer nuestro propio WikiCancela.

Google anuncia mejoras para su buscador de imágenes

Google Imágenes

Con la idea de mejorar la experiencia de usuario a la hora de buscar imágenes a través del propio buscador de Google, ésta ha anunciado a través de su blog oficial la renovación visual de su servicio con el fin de obtener mayor rapidez, mejor atractivo, y más confiabilidad. El nuevo diseño, que podremos usar en los próximos dí­as, consiste en obtener las imágenes resultantes en un panel lineal, permitiéndonos navegar por ellas a través del teclado. Además, podemos volver al resto de resultados con tan sólo desplazarnos hacia abajo de la página.

En el nuevo diseño de mostrarán los metadatos como información detallada debajo cada imagen en los resultados de búsquedas, donde mostrará además el tí­tulo de la imagen que la aloja, su dominio y el tamaño de la imagen. El dominio es clickeable y permite visitar la página que la aloja, y además, ya no se cargará la página que la aloja como fondo mediante un iframe, lo que ganará en rapidez y reducirá la carga en los servidores.

Estas son las novedades que anuncia Google, y que de hecho personalmente me ha sorprendido cuando dí­as atrás mi cuenta de usuario también formó parte de las pruebas que han llevado a cabo. Las búsquedas las realizamos como hasta ahora, y es cuando seleccionamos una imagen en concreto cuando se nos abre la nueva vista previa que se anuncia en el post oficial. Si no ha habido cambios respecto a las pruebas, ahora será mucho más sencillo buscar imágenes, pero sobre todo, previsualizarlas de una forma más cómoda.

Ví­a: Publicación oficial de Google

Quora, el sitio de preguntas y respuestas, añade la posibilidad de crear blogs

Quora siempre ha llamado la atención por la calidad de su comunidad de usuarios, estando los directivos de muchas compañí­as preguntando y respondiendo cuestiones realizadas por profesionales de las más diversas áreas, con debates que se alejan mucho de lo que se puede encontrar en otras webs con objetivos parecidos, como Yahoo Answers.

Solo hay una cosa que siempre he criticado en este proyecto: su falta de opciones para quien no entiende inglés. Quora no permite filtrar por idioma, limitando mucho su expansión internacional.

Ahora dan un paso que, personalmente, no esperaba: incluyen una paltaforma de blogging en el sistema, presentada hace pocas horas en su blog.

blogs

Según comentan, uno de los objetivos es atraer a grandes escritores y pensadores que no tienen miles de seguidores en Twitter o una comunidad de fans enorme en otras redes sociales, prometiendo que en Quora alcanzará visibilidad rápidamente.

Tu blog se descubrirá rápidamente sin tener que hacer ningún trabajo, además de la escritura. En Quora atraerá a una gran audiencia, no importa cuánta gente ya te conoce o te sigue.

La plataforma es ideal para los especialistas en áreas especí­ficas, ya que Quora clasifica las cuestiones de forma muy organizada y permite llegar a mucho contenido especializado de forma rápida. Ya tienen un primer tema disponible y la posibilidad de publicar con su app de iPhone, existiendo una lista de los primeros blogs ya creados.

Podéis ver un ejemplo en infomaven.quora.com. Minimalista, directo, sin publicidad y con un subdominio dentro de quora.com

Wolfram Alpha expande su servicio para mostrar analí­ticas de Facebook

wolfram

En Agosto ya publicamos que Wolfram Alpha se habí­a integrado con Facebook para ofrecernos un servicio que analiza neustras estadí­sticas de Facebook, simplemente identificándonos con nuestra cuenta de Facebook en el enlace Facebook Report.

Y es que ahora Wolfram expande este servicio con muchas más herramientas. En primer lugar, y siendo la más visible, nos ofrecen una nueva visualización que nos permite consultar las estadí­sticas relacionadas con nuestros contactos, que nos permitirán saber qué contactos pertenecen a qué grupo o si alguno de nuestros amigos funciona como un «social connector» entre grupo y grupo según salga el análisis de los grupos y amigos en común.

Wolfram nos separará a los contactos en cinco categorí­as: social insiders (personas con muchos amigos en común a nosotros), social outsiders (contactos con cero o muy pocos contactos en común a nosotros), social gateways (muchos amigos fuera de nuestros cí­rculos), vecinos (personas con pocos contactos asociados)… todos se entrelazarán en un mapa de contactos y nos mostrarán cuáles son los roles de nuestros conocidos, familiares y amigos dentro de Facebook, en todo un entramado de conexiones, grupos y colectivos que analizará la actividad y contactos en común.

Esta posibilidad de observar «roles sociales» sólo es una de las novedades que ahora incorpora Wolfram, pues también nos indicará las relaciones, edad, sexo, e interacción de nuestros contactos con distintos colores. Basándose en estos criterios podremos filtrar resultados y buscar gente con parámetros especí­ficos dentro de nuestra red, caracterí­stica con la que podremos descubrir la edad general de nuestros compañeros de universidad o averiguar quién de nuestros amigos es el más popular.

Otras caracterí­sticas que podremos utilizar con la nueva versión del Facebook Report incluyen detalles sobre la localización geográfica de nuestros contacto y su distancia respecto a ciertos puntos, un informe de actividad semanal o un «word cloud» en el que ver qué palabras utilizamos más en nuestras publicaciones en la red social.

Probad el nuevo Facebook Report aquí­.

Tablón de Notas lanza versión para Android

tablon

Os hablamos hace varios meses de una extensión para Chrome que permite crear postits virtuales: Tablón de Notas , extensión que se ha hecho bastante popular y cuyo creados nos informa ahora que acaban de lanzar una aplicación de Android para poder acceder de forma sincronizada a las notas creadas en la extensión o en la web tablondenotas.com.

Disponible en Google Play, es el complemento ideal de esta aplicación que ya permite compartir tablones con amigos, elegir un tablón donde podrás ver y editar las notas de algún amigo al que hayas invitado a compartir previamente.

En la versión android se pueden crear notas con fotos hechas desde el móvil y verlas desde la aplicación web o la extensión.

Se puede probar la web sin necesidad de registro en el siguiente link: tablondenotas.com/board.php?user=demo, recordando que se trata de una aplicación gratuita.