La NASA busca un método para extender la actividad del telescopio Hubble

El Telescopio Espacial Hubble es una de las mayores realizaciones de la ciencia y la tecnología en el espacio que, desde su lanzamiento en 1990, ha proporcionado una gran cantidad de información valiosa sobre el universo y sus profundos misterios. 

A pesar de que ha sido una herramienta invaluable para la investigación científica, el telescopio Hubble se está quedando sin combustible y necesita volver a ser impulsado para permanecer operativo. La NASA y SpaceX están trabajando en conjunto para ver si es posible reimpulsar el telescopio y prolongar su vida útil, en una iniciativa a la que podrían sumarse nuevos actores. 

Continúa leyendo «La NASA busca un método para extender la actividad del telescopio Hubble»

Una batería nuclear para uso espacial que emite energía por más de 400 años

En el Reino Unido, un trabajo conjunto del Laboratorio Nuclear Nacional y la Agencia Espacial, dará vida a la primera batería espacial del mundo alimentada por americio-241, un combustible de base nuclear que puede emitir energía por más de 400 años.

Este proyecto llega a renovar el panorama energético para las iniciativas especiales, pues, en su mayoría, las baterías atómicas funcionan con plutonio-238, un radioisótopo producido únicamente en Estados Unidos y Rusia, contando actualmente con un escaso suministro.

Continúa leyendo «Una batería nuclear para uso espacial que emite energía por más de 400 años»

Blue Origin, de Jeff Bezos, intentará nuevamente construir un módulo de aterrizaje lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos, está poniendo en marcha un nuevo intento para adjudicarse la construcción de un módulo de aterrizaje lunar para la NASA, tras impugnar sin éxito el primer contrato adjudicado a SpaceX.

En esta nueva instancia, Blue Origin ha presentado una nueva propuesta, desarrollada en conjunto con otras cinco empresas: Boeing, Lockheed Martin, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotics.

Continúa leyendo «Blue Origin, de Jeff Bezos, intentará nuevamente construir un módulo de aterrizaje lunar para la NASA»

Nuevo brazo robótico de la NASA, para resistir frío extremo

La NASA está desarrollando un brazo mecánico que pueda soportar las bajas temperaturas en la Luna, ya que algunos ingenieros actuales pueden no estar capacitados para trabajar en esas condiciones.

Se trata de un brazo robótico llamado Cold Operable Lunar Deployable Arm (COLDArm), que se está probando en su laboratorio de Propulsión a Chorro en California. Este brazo de 2 metros de largo es una herramienta importante para la agencia ya que le permitirá realizar investigaciones y exploraciones en la Luna durante las largas noches lunares de 14 días, cuando las temperaturas pueden descender hasta -173 grados Celsius. La NASA afirma que este brazo está diseñado para resistir estas condiciones extremas. Continúa leyendo «Nuevo brazo robótico de la NASA, para resistir frío extremo»

NASA otorga 57 millones de dólares a empresa para desarrollar tecnología de construcción lunar

La NASA ha estado trabajando arduamente con su misión Artemis, con la cual esperan marcar un nuevo hito al lograr poner nuevamente al hombre en la Luna.

Lo más reciente hecho por la agencia en torno a este proyecto ha sido la contratación de los servicios de una empresa de nombre ICON, establecida en Texas, a quien han solicitado el desarrollo de soluciones que le permitan a esta agencia la construcción de infraestructuras críticas en la Luna, como plataformas de aterrizaje, carreteras y hábitats.

Continúa leyendo «NASA otorga 57 millones de dólares a empresa para desarrollar tecnología de construcción lunar»

La Agencia Espacial Europea nombró al primer astronauta en situación de discapacidad

La Agencia Espacial Europea (ESA) nombró al primer parastronauta, con el propósito de poder llevar al espacio por primera vez a una persona en condición de discapacidad.

El médico y ex velocista paralímpico británico John McFall, fue nombrado entre otros 16 nuevos reclutas por la ESA, para participar de un estudio de viabilidad que permitirá evaluar las condiciones necesarias para que, eventualmente, forme parte de una futura misión espacial.

Continúa leyendo «La Agencia Espacial Europea nombró al primer astronauta en situación de discapacidad»

En una simulación de la NASA no fue posible evitar el impacto de un asteroide sobre la Tierra

Siguiendo una dinámica similar a la de un juego de mesa, la NASA desarrolló un ejercicio de defensa planetaria.

En esta instancia, que correspondió a la cuarta edición de este ejercicio, se concluyó que la humanidad no está preparada para evitar la catástrofe que implicaría el impacto de un asteroide sobre nuestro planeta.

Continúa leyendo «En una simulación de la NASA no fue posible evitar el impacto de un asteroide sobre la Tierra»

Aquí puedes ver la posición del cohete chino en tiempo real

Actualización: los restos del cohete chino han caído en el pacífico sur después de dar varias vueltas a la Tierra, nadie ha resultado herido.

Los restos de un cohete chino que ha dejado de tener utilidad en el espacio, se aproximan a la superficie terrestre, y su caída no está controlada, por lo que puede caer en cualquier lugar dentro de su trayectoria de caída.

En dicha trayectoria se encuentran España y Portugal, tanto que el espacio aéreo de varias ciudades españolas ya ha sido cerrado. Hace unas horas indicaban que pasaría por el norte de España, pasando por Barcelona, pero ahora parece que irá algo más al sur, por Murcia. Continúa leyendo «Aquí puedes ver la posición del cohete chino en tiempo real»

Estación Espacial China aumenta de tamaño y se vuelve la segunda más grande en órbita

Despúes de la Estación Espacial Internacional, la estación espacial de China pasará a ser el segńdo hábitat terrestre en órbita más grande.

Esto, luego de que China lanzara recientemente el último módulo restante para completar el ensamblaje de su estación espacial Tiangong, que se espera que comience a operar a capacidad completa durante el final de este año.

Continúa leyendo «Estación Espacial China aumenta de tamaño y se vuelve la segunda más grande en órbita»