Mangas robóticas flexibles para niños con parálisis cerebral

Entre las causas de discapacidad física de alta gravedad que se dan en la infancia, la parálisis cerebral figura como la más común.

Para recibir asistencia, la alternativa más común disponible es el uso de accesorios robóticos de movilidad, que brindan asistencia diaria a sus pacientes. Sin embargo, los robots tradicionales son rígidos e incómodos.

Continúa leyendo «Mangas robóticas flexibles para niños con parálisis cerebral»

Investigadores logran que microrobots inteligentes se muevan de forma autónoma

Llamados también sistemas micromecánicos (MeMs), las micromáquinas son aparatos que poseen un tamaño inferior al de un cabello humano, siendo usadas en tareas que resultan difíciles de llevar a cabo por el hombre o las máquinas comunes.

Con el paso del tiempo las máquinas microscópicas han sido sometidas a diferentes cambios y ajustes con el propósito de mejorar su desempeño.

Continúa leyendo «Investigadores logran que microrobots inteligentes se muevan de forma autónoma»

Robots que recitan el Corán y dan sermones, lo nuevo en Arabia Saudita

Hay robots para casi todo en el mundo, pero el sector no deja de sorprendernos cada vez más.

En Arabia Saudita han presentado robots capaces de recitar el Corán, dar sermones y llamar a la oración, robots ya instalados en la mezquita más sagrada del Islam, en La Meca. Continúa leyendo «Robots que recitan el Corán y dan sermones, lo nuevo en Arabia Saudita»

La nueva adquisición de Amazon para innovar en el flujo de trabajo de sus centros logísticos

Amazon acaba de anunciar que está adquiriendo Cloostermans, compañía con sede en Bélgica y especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas en distribución de paletas y contenedores pesados, así como para el empaquetado de productos, en los centros logísticos, y que desde 2019 estaba ayudando a Amazon en sus operaciones de comercio electrónico.

Esta operación se suma a las operaciones de compra de empresas emergentes anteriores enfocadas en mejorar sus capacidades de robótica para la gestión de los productos, si bien Amazon está más interesada en esta ocasión en las capacidades de I+D de Cloostermans con idea de conseguir mejorar sus capacidades de innovación que permitan mejorar el flujo de trabajo de los empleados de los centros logísticos, ayudando a su vez a ser más eficientes en el uso de recursos, sobre todo, a la hora del empaquetado de productos.
Continúa leyendo «La nueva adquisición de Amazon para innovar en el flujo de trabajo de sus centros logísticos»

Robo-bug, una cucaracha cyborg alimentada por energía solar

Un equipo de investigadores diseñó en Japón un sistema para crear cucarachas cyborg controladas a distancia, equipado con un pequeño módulo de control inalámbrico que funciona con una batería recargable conectada a una celda solar.

Estas máquinas híbridas, denominadas robo-bugs, aprovechan la anatomía de aquellos insectos y podrían ayudar a inspeccionar áreas peligrosas o monitorear el medio ambiente.

Continúa leyendo «Robo-bug, una cucaracha cyborg alimentada por energía solar»

Estudio sugiere el uso de robots para evaluar el bienestar mental de los niños

Los robots pueden aprovecharse como una herramienta útil para detectar problemas de bienestar mental en los niños, según indica un nuevo estudio.

Los investigadores dicen que los robots podrían ser un añadido útil a los métodos tradicionales de evaluación de la salud mental, sin pretender transformarlo en un sustituto del apoyo de un profesional en salud mental.

Continúa leyendo «Estudio sugiere el uso de robots para evaluar el bienestar mental de los niños»

Desarrollan sistema para entrenar robots cuadrúpedos en el dominio de balones de fútbol

Los robots cuadrúpedos han despertado gran interés dentro de los entornos de investigación en robótica, dado el amplio espectro de posibilidades de uso que se le asocia a estos sistemas.

Ampliando las posibilidades hasta ahora exploradas con estos ejemplares, una nueva investigación logró resolver un desafío antes no alcanzado: la posibilidad de entrenar robots cuadrúpedos para que dominen balones de fútbol.

Continúa leyendo «Desarrollan sistema para entrenar robots cuadrúpedos en el dominio de balones de fútbol»

Robots fabricados con líquidos para uso en biomedicina

Es común encontrar robots fabricados con silicona y otros materiales blandos, pero Investigadores de la Universidad de Hong Kong han ido más allá.

Se han asociado con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley para crear robots que están hechos principalmente de líquidos, robots a los que llaman Aquabots.
Continúa leyendo «Robots fabricados con líquidos para uso en biomedicina»

Desarrollan software de código abierto que haría más ágil el movimiento de robots de cuatro patas

No cabe duda que los avances alcanzados en el ámbito de la robótica han sido notables, de modo que ahora podemos ver robots haciendo una amplia variedad de tareas, e incluso replicando la mayoría de movimientos realizados por el ser humano.

En el caso de los robots con patas, un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado un software de código abierto con el objetivo de brindar mayor agilidad al movimiento efectuado por este tipo de robots.

Continúa leyendo «Desarrollan software de código abierto que haría más ágil el movimiento de robots de cuatro patas»

Perros robots estarían siendo entrenados para patrullar la estación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos

Desde su creación, Spot, el perro robot de Boston Dynamics, se ha convertido en todo un icono dentro del campo de la robótica.

Sin embargo, este no constituye el único perro robot en su clase. Recientemente, se dio a conocer una demostración realizada por perros robot desarrollados por la empresa Ghost Robotics.

Continúa leyendo «Perros robots estarían siendo entrenados para patrullar la estación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos»