PaLM-E, lo nuevo de Google, un modelo de lenguaje multimodal para la robótica

El equipo de Investigación en Robótica de Google ha desarrollado un nuevo modelo de lenguaje y robótica, PaLM-E, que combina la capacidad de los grandes modelos de lenguaje con los datos de los sensores de los robots. PaLM-E es un modelo generalista, capaz de realizar tareas tanto de visión como de lenguaje, así como de controlar robots y aprender de manera eficiente. Continúa leyendo «PaLM-E, lo nuevo de Google, un modelo de lenguaje multimodal para la robótica»

Los robots con Inteligencia Artificial de Tesla podrían superar en número al ser humano, dice Musk

Las últimas noticias de Tesla han creado un gran revuelo en la comunidad tecnológica. Elon Musk, CEO de la compañía, ha anunciado durante el evento de Tesla Investor Day que sus robots impulsados por inteligencia artificial (IA), denominados «Optimus», serán tan avanzados que en el futuro podrían superar en número a los seres humanos.

¿Qué significa esto para la industria y la economía en general? ¿Deberíamos preocuparnos por la pérdida de empleos? Continúa leyendo «Los robots con Inteligencia Artificial de Tesla podrían superar en número al ser humano, dice Musk»

Robot submarino registra proceso nunca antes visto en la plataforma de hielo de la Antártida

Un equipo de investigación compuesto por científicos de EE. UU. y Nueva Zelanda ha presenciado por primera vez el proceso conocido como «bombeo de hielo» en la plataforma de hielo de la Antártida.

El proceso fue observado directamente en una grieta de la plataforma de hielo a una distancia de casi 1,900 pies cerca de donde la superficie del hielo de Ross se encuentra con Kamb Ice Stream.

Continúa leyendo «Robot submarino registra proceso nunca antes visto en la plataforma de hielo de la Antártida»

Investigadores descubren cómo los robots pueden saltar en terrenos blandos

Los robots ahora pueden saltar en una amplia gama de terrenos, gracias a una reciente investigación.

Mediante aquel estudio se descubrió que los mecanismos de cierre existentes, que se consideraban interruptores de «encendido» o «apagado» para liberar la energía almacenada, también se pueden utilizar para controlar el rendimiento del salto de los robots.

Continúa leyendo «Investigadores descubren cómo los robots pueden saltar en terrenos blandos»

Un nuevo robot lombriz, para futuras exploraciones subterráneas

El Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Génova ha creado un robot blando que imita la locomoción de las lombrices de tierra. El robot es capaz de moverse gracias a los actuadores blandos que se alargan o aprietan cuando se saca o bombea aire a través de ellos.

Los investigadores han estudiado la mecánica de locomoción de las lombrices de tierra, incluyendo sus contracciones musculares y la función de sus pelos, para imitar estos movimientos en un robot.

Continúa leyendo «Un nuevo robot lombriz, para futuras exploraciones subterráneas»

ChatGPT podrá controlar robots en el futuro. Así lo quiere Microsoft.

Microsoft y OpenAI se han unido para explorar cómo el modelo de lenguaje ChatGPT puede ser utilizado para controlar robots utilizando lenguaje natural. La idea es hacer que sea más fácil para las personas interactuar con los robots sin necesidad de aprender lenguajes de programación complejos. Continúa leyendo «ChatGPT podrá controlar robots en el futuro. Así lo quiere Microsoft.»

El puñetazo de Bruce Lee aplicado en la robótica

El puñetazo de Bruce Lee es famoso porque es un ejemplo impresionante de la habilidad y la fuerza que tenía en las artes marciales. El puñetazo de una pulgada implica generar una gran cantidad de fuerza en un espacio muy pequeño, concentrando la energía en un solo punto para crear un impacto devastador.

El movimiento se realiza desde una distancia muy corta, donde normalmente no sería posible generar tanta fuerza. Esto requiere una técnica muy precisa, incluyendo la rotación del cuerpo y la transferencia de peso a través de las caderas y los pies, y se puede realizar con gran precisión y potencia. Continúa leyendo «El puñetazo de Bruce Lee aplicado en la robótica»

Botas robóticas para mejorar la movilidad y la resistencia

Los exoesqueletos son dispositivos mecánicos que se utilizan para aumentar la fuerza y la resistencia física de una persona. Estos dispositivos pueden ser usados en una variedad de aplicaciones, desde el ámbito militar hasta la industria manufacturera y la atención médica.

Los exoesqueletos se colocan en el cuerpo del usuario y suelen estar compuestos por materiales ligeros y duraderos, como el aluminio y la fibra de carbono. Estos dispositivos suelen funcionar mediante motores eléctricos y sistemas hidráulicos que proporcionan una amplificación de la fuerza muscular natural del usuario, lo que les permite realizar tareas que normalmente serían demasiado pesadas o cansadas para realizar de forma continua. Continúa leyendo «Botas robóticas para mejorar la movilidad y la resistencia»

Un robot araña volador que puede aportar mucho al mundo de la robótica

Los robots con forma de animales han sido una fuente de inspiración para la robótica durante décadas, y se han creado muchos tipos diferentes de robots que imitan el movimiento y la apariencia de animales. Desde robots con forma de serpiente que se utilizan en la exploración de tuberías, hasta robots con forma de pájaros que imitan el vuelo, estos robots tienen una amplia variedad de aplicaciones en diversas industrias.

Los robots con forma de animales tienen ventajas únicas en comparación con los robots tradicionales con forma humana o mecánica, especialmente cuando se trata de aplicaciones que requieren una movilidad o maniobrabilidad específica. Al imitar el movimiento natural de los animales, estos robots pueden navegar por terrenos difíciles o acceder a lugares que los robots tradicionales no pueden alcanzar. Continúa leyendo «Un robot araña volador que puede aportar mucho al mundo de la robótica»

Un robot español para apoyar a los bomberos en su trabajo

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han creado un robot para ayudar a los bomberos en situaciones de emergencia.

Los investigadores han diseñado un robot modular de bajo coste pero con altas prestaciones, capaz de monitorizar el terreno de forma manual o realizar una exploración autónoma para calcular rutas seguras. Continúa leyendo «Un robot español para apoyar a los bomberos en su trabajo»