PDF-Watermark – agrégale una marca de agua a tus PDFs

pdf

PDF-Watermark es un servicio que ofrece Watermark Images que permite la agregación de marcas de agua a documentos PDF.

La marca de agua puede contener una leyenda personalizada y además se pueden configurar algunos parámetros como el tipo de letra, el tamano, el color, el grado de rotación y el nivel de transparencia. Todo lo anterior mencionado es como ya sabemos, de forma gratuita y sin necesidad de registrarse.

Una de las cosas que tienen de desventaja el servicio es que se puede subir sólo un archivo al mismo tiempo y éste tiene que pesar como máximo 10 mb.

No es lo único que ofrece el sitio WaterMark Images pues además permite la utilización de forma gratuita de otros servicios interesantes como es el de la marca de agua en imágenes, el grado de personalización en este servicio es parecido a los mencionados arriba, con la diferencia de que en este el número de imágenes que se pueden subir al mismo tiempo es de 20.

Swyzzle – Crea, comparte y haz dinero con presentaciones multimedia

swyzzle114x80Swyzzle es un sitio en el que se pueden crear presentaciones multimedia fácilmente, éstas que se pueden compartir con comunidades al más puro estilo de la web 2.0. También nos da la opción de ganar algo de dinero con el sistema de recomendaciones de productos que tienen.

De entrada el sitio resulta ser sumamente práctico para bloggers pues permite la creación de contenido en unos cuantos minutos y con unos cuantos clics. Una vez creado el contenido se permite embeber en sitios como Twitter, Facebook, correos y, por supuesto, en páginas personales.

De los archivos que se permiten agregar a las presentaciones son mp3s, ví­deos y fotografí­as. Para empezar a crear los «shows» sólo es necesario un registro en el sitio (no tarda más de un minuto).

El sistema de recomendaciones de productos es en base a las cosas que se venden en Amazon, seleccionas los productos que te interesen presentar en tus diapositivas y, si alguien las compra, ganas un porcentaje.

OCRTerminal transforma pdf, jpg, gif o tiff en word, rtf o txt

ocrocrterminal.com es una aplicación de reconocimiento de texto que nos permite leer el contenido de archivos pdf, jpeg y otros formatos de imagen.

Lógicamente la calidad del resultado depende de la distribución y tipo de letra utilizado en el documento original, no es lo mismo recuperar el texto de un pdf con texto en Arial que de una imagen con texto escrito a mano.

Sea como sea OCRTerminal nos ofrece la posibilidad de obtener el texto pagando por página, teniendo cualquier usuario 20 páginas gratuitas por mes.

Aunque no sea 100% gratuita reconozco que puede ser muy útil, 10 páginas por menos de un dólar es, sinceramente, una ganga que puede ahorrarnos mucho tiempo.

PDFamigo – Crea formularios en PDF

pdfamigo

PDFamigo es una opción interesante para crear formularios en PDF de forma rápida e indolora.

Con un editor muy sencillo de usar tendréis que ir incluyendo los campos y textos que deseáis que los usuarios rellenen, obteniendo el archivo al final del proceso.

Podéis registraros usando vuestra de Google, de esta forma todos los documentos quedarán perfectamente asociados a cada usuario. La versión gratuita incluye una marca de agua en todas las páginas generadas, teniendo que pagar un dólar por página «limpia».

Feng Office – Tu oficina en la web

feng-officeFeng Office es una excelente solución, disponible en nuestro idioma, que nos permite tener en la web una serie de herramientas para facilitar nuestro trabajo diario.

Se trata de una aplicación open source que propone el concepto de oficina web mediante un entorno colaborativo de trabajo y la integración de toda la información del negocio, mejorando la productividad de las personas y la comunicación dentro y fuera de la empresa.

Nuestra aplicación permite gestionar toda la vida del cliente; manejar tareas, reuniones, apuntes y contactos; crear, editar y compartir documentos; y sobre todo integrar la información para toma de decisiones u obtener métricas.

La versión Community de Feng, que se conoce como Open Goo, puede bajarse e instalarse en nuestro proprio servidor.

Aquí­ tenéis la lista de las funcionalidades del sistema: https://www.fengoffice.com/web/features.php. En caso de desear el soporte del equipo de Feng Office o preferir una instalación en sus servidores, existen planes bastante asequibles para los bolsillos de hoy en dí­a. En la imagen inferior podéis ver la comparación de los tres productos que tienen actualmente, siendo el tercero la opción gratuita que podéis instalar en vuestras máquinas.

comparacion-feng-office
Click para ampliar

card.ly – Crea tu tarjeta de visita 2.0

card

De la misma forma que meadiciona.com nos permite indicar en una sola paǵina los enlaces a nuestros diferentes perfiles en redes sociales, blogs, emails y demás informaciones de contacto, card.ly nos ofrece la posibilidad de crear una tarjeta de visita virtual integrada con Facebook, twitter, Youtube, blogger, netvibes y demás herramientas web de moda en los dí­as que corren.

El resultado es bastante agradable, con vuestro nombre y los sitios configurados en la parte central de la tarjeta. Podéis seleccionar varios temas diferentes hasta encontrar vuestro propio estilo para divulgar vuestra identidad visual.

Aplicaciones web de código abierto para gestión de proyectos

Haya o no haya crisis toda empresa que desarrolle proyectos necesita de un programa que permita gestionar los plazos y tareas de cada uno de ellos, mejorando la comunicación entre los miembros del equipo. Si ese programa es gratuito y puede ser adaptado a las necesidades particulares de cada uno, mejor que mejor.

De esta forma os dejo una lista de aplicaciones open source, muchas ya comentadas en la categorí­a de aplicaciones de código libre.

Codendi

Codendi es una plataforma colaborativa creada por Xerox. Especialmente pensada para equipos de desarrollo de software, contiene control de versiones de código, gestión de errores y documentación, tests y control de todo el proceso desde que nace la idea hasta que se lanza el programa.

Redmine

Redmine es un proyecto bastante flexible escrito en Ruby on Rails. Incluye calendario y herramienta para crear diagramas de Gantt, mostrando las metas de cada fase del proyecto.

Trac

Trac permite gestionar proyectos y relatar errores. Con control de revisiones y contenido colaborativo en forma de Wiki, también sirve como interficie web para sistemas de control de versiones como Subversion, Git, Mercurial, Bazaar y Darcs.

eGroupWare

eGroupWare está pensado para empresas de cualquier tamaño. Su principal función es permitir a los usuarios gestionar contactos, citas, proyectos y listas de tareas.

KForge

KForge permite la gestión de diferentes versiones del código de las aplicaciones desarrolladas, de documentación y de gestión del conocimiento. Podéis ver una demostración de su funcionamiento en demo.kforgeproject.com.

Mantis

Mi preferida. Disponible en varios idiomas y con una tremenda capacidad para configurarse sin necesidad de tener conocimientos de programación. Permite la gestión de tareas de proyectos, aunque inicialmente está pensado como bug tracking (gestión y documentación de errores).

Actualización:

Aquí­ os dejo otra opción que olvidé en la lista anterior y que usé mucho durante varios años: dotproject.net, con una estética algo pobre pero muy eficaz a la hora de mostrar gráficos de Gantt con las tareas de cada proyecto.

Teambox – Herramienta de código libre para gestionar equipos de trabajo

teamboxTeambox es un proyecto open-source que podemos usar para gestionar el trabajo de un grupo de profesionales.

Con la posibilidad de intercambiar mensajes, asignar tareas y crear páginas web para distribuir el conocimiento entre el equipo de trabajo, es una opción sencilla que puede servir como punto de partida para algún proyecto más complejo que estéis necesitando.

panel

Calendario, gestión de documentos y área de chat son otras de las funcionalidades que incluye, en un entorno diseñado con bastante buen gusto.

Microsoft lanzará su Office Online el lunes

Acabo de leer la noticia en techcrunch, respondiendo a las dudas de millones de personas cuando ayer Robert Scoble anunció, ví­a FriendFeed, que habrí­an sorpresas el próximo lunes.

Un dí­a después de Google anunciar que está preparando su sistema operativo, se publica el próximo lanzamiento de una versión de su famoso Microsoft Office en la web… una verdadera guerra de gigantes.

El lunes, en la Microsoft”™s Worldwide Partner Conference de New Orleans, veremos como Microsoft Office empezará a sincronizar sus datos en la nube, dando un enorme empujón al actual workspace.officelive.com.
office
Ya que office.com se encuentra en transición, es muy posible que sea el dominio adecuado para el gran lanzamiento.

Aguardamos impacientes las nuevas noticias…

trackMyPeople – Gestión del tiempo invertido en cada proyecto

trackmypeople

Aunque la mayorí­a de las empresas que conozco usa alguna solución propia para gestionar el tiempo invertido en cada proyecto por sus empleados, yo sigo prefiriendo aplicaciones como trackMyPeople.

Es cierto que no pueden personalizarse y que hay informes que no podrán obtenerse, pero nada que no pueda hacerle con una buena hoja de cálculo y los datos exportados del sistema.

Esta aplicación no sólo permite registrar el tiempo de cada tarea, también permite instalar componentes en Windows, Mac y Linux que ayudan a gestionar los datos desde el escritorio.

De momento es todo gratis, veremos en lo que queda después de unos meses.

Podéis ver muchas más opciones parecidas buscando por timesheet aquí­, en wwwhatsnew.com.