Una de las maravillas de IFTTT es que podemos navegar por las recetas creadas por otros usuarios en busca de joyas como la que acabo de encontrar.
Se trata de una que permite añadir en un archivo de texto, guardado en Dropbox, todos los textos, RTs y respuestas que publicamos en Twitter.
La receta, que podéis obtener en ifttt.com/recipes/37991, requiere dos informaciones para funcionar: qué queremos guardar (textos normales, RTs y/o respuestas) y dónde lo haremos (en la receta informa el archivo ifttt/twitter.txt, aunque podemos informar cualquier otro archivo de nuestro dropbox).
Podéis copiarla directamente desde su url o personalizar el contenido del texto con las variables disponibles en IFTTT:
Una vez activado el trigger, lo que publiquéis en Twitter se guardará en el archivo, sin tener en cuenta lo que ya se ha publicado en el pasado.
A pesar de ser Domingo, a Facebook ésto no le ha importado a la hora de lanzar su nueva característica, eso sí, en silencio, llamada originalmente FriendShake aunque luego pasó a llamarse «búsqueda de amigos cercanos», que ya tenemos disponible tanto vía web como en las aplicaciones móviles de iOS y Android, y que hace uso de nuestra geolocalización para buscar usuarios cercanos y mostrarlos en la lista.
Según explicó uno de sus ingenieros, Ryan Patterson, en TechCrunch, la idea de este servicio es poner en contacto de forma sencilla a las personas que se habían encontrado previamente en algún tipo de evento. Por todo ello, su funcionamiento se basa en que los usuarios estén identificados con sus cuentas en Facebook y estén dentro de la página de Friendshake para poder estar en contacto, utilidad que se pierde cuando algunos de los usuarios salen de la página.
Suponemos que este servicio podría seguir desarrollándose, incluyéndose nuevas mejores y enfocado a nuevas aplicaciones. Lo que si queda claro es que es un servicio de intercambio de contactos que se conocen en diferentes eventos, evitando tener que llevar tarjetas de visitas para intercambiarlas con el resto. Ya sólo cabe conocer su evolución y su aplicación práctica.
Mary Weinstein del blog de Buffer comparte un listado con 7 de las mejores aplicaciones -de las cuáles ya hemos hablado en repetidas ocasiones- para exprimir fácilmente, de forma gratuita y al instante, gran parte del potencial de Twitter implícito en los detalles que se registran sobre cada uno de sus usuarios.
Un primer análisis de los usuarios de Twitter, pero especialmente tus seguidores: ubicación, edad, actividad, influencia, tiempo en la red social y mucho más. Destaca por sus coloridos gráficos de pastel, opciones de comparación y montones de filtros para conocer desde los usuarios más influyentes hasta los que tienen en común determinadas palabras en la parte de Bio de sus perfiles. Continúa leyendo «7 aplicaciones para sacarle mayor provecho a tu cuenta en Twitter»
Welovroi es una nueva plataforma que nos ayudará mucho a la hora de analizar el ROI de nuestras campañas.
La aplicación facilita a los directores y responsables de Marketing Digital monitorizar y controlar sus objetivos de campañas guardando los indicadores de rendimiento (KPIs) importantes de canales como Google Adwords, Google Analytics, Facebook Fan Page, Twitter, Youtube, Bitly, etc, pudiendo verlos rápidamente en un panel personalizable como el mostrado en la captura superior.
El proyecto fue fundado a finales del pasado 2011 por Kilian Barrera (CEO) y Alejandro González (CTO), quienes se preocuparon desde el principio en ofrecer una solución que ayude a tomar mejores decisiones en la inversión publicitaria.
El retorno de la inversión (Return on Investment) se ha convertido en un concepto esencial en el medio digital, único soporte que sigue aumentando anualmente su inversión publicitaria. Pero el mapa es nuevo, y cada vez más complejo de gestionar para los Directores y responsables de Marketing Digital ¿Cómo evaluar el rendimiento de los recursos destinados al entorno digital y Social Media? ¿Dónde está el ROI?
Kilian Barrera (@kilianbarrera) comentó el problema al que se enfrentan los profesionales de marketing de la siguiente forma:
Nos hemos dado cuenta que los responsables de Marketing Digital están solos frente a sus hojas de Excel, consolidando datos y trabajando duro para analizar y justificar las inversiones en los múltiples canales online como SEM, Social Media, SEO o CPA. Está siendo un trabajo arduo y lento monitorizar los objetivos de sus campañas mediante KPIs, para luego analizar y decidir sus próximas estrategias que deben ser más efectivas y eficientes, mientras al mismo tiempo reportan sus resultados. Todo esto está pasando tanto en grandes anunciantes como en agencias especializadas. En Welovroi damos una solución “todo en uno”, fácil y potente, para todos estos problemas del sector.
Por otro lado, Alejandro Gonzalez afirma:
Somos muy conscientes de que la disponibilidad de los datos, la seguridad y la velocidad en el rendimiento de Welovroi son claves cuando se almacenan millones de métricas y KPIs (Key Performance Indicators). Sabemos que en el entorno empresarial la velocidad, tanto en rendimiento como en añadir nuevas funcionalidades, así como la seguridad, son imprescindibles. Por eso, toda nuestra plataforma está creada para escalar en la Nube de Amazon. Además estamos desarrollando toda la aplicación con Ruby on Rails y utilizando MongoDB como base de datos lo que nos permite ser muy flexibles para incorporar nuevas funcionalidades.
Welovroi esta en la actualidad en beta privada por invitación, estando previsto su beta pública para finales de Septiembre del presente 2012.
Con la herramienta podemos crear informes recurrentes con un simple arrastrar y soltar, además de compartirlos con nuestro equipo en pdf o .CSV. Es posible analizar los objetivos, las métricas y las inversiones por cada campaña, evaluando los resultados y calculando el Retorno de la Inversión (ROI), para posteriormente proporcionar consejos y una orientación más efectiva para las futuras inversiones.
Los profesionales del Marketing Digital, Directores, Social Media Strategists y profesionales especializados en el sector como Community Managers, expertos en SEM, SEO, Agencias, etc. que tengan interés en Welovroi pueden obtener una invitación para la Beta privada en www.Welovroi.com o en Twitter (@welovroi) o Facebook (facebook.com/welovroi).
Tenemos cinco códigos de invitación para los cinco primeros comentarios.
6 de junio, día del lanzamiento mundial de IPv6, cuando el número de direcciones IP comienza a ampliarse hasta 2^128, es decir, más 340 trillones de trillones.
Las 2^32 direcciones, alrededor de 4,300 millones, de direcciones IP actuales no son suficientes para un mundo en el que ordenadores, móviles, tabletas y hasta electrodomésticos se conectan a Internet, solicitando si número correspondiente. Esta migración es necesaria para evitar compartir una sola dirección con múltiples personas o incluso con una comunidad completa, generando graves problemas de seguridad.
En worldipv6launch.org tenemos la lista de empresas participantes, sitios web, proveedores de servicios de Internet (ISP), y fabricantes de hardware para redes que activan el IPv6 de manera permanente y en paralelo con el IPv4.
Grandes noticias para las empresas que administran una página en Facebook: ahora puede gestionarse entre más de una persona con diferentes perfiles de gestión y permite la programación automática de textos en el futuro.
Los detalles, que pueden consultarse en www.facebook.com/help, muestran 5 tipos diferentes de administrador, cada uno con funciones específicas para un mejor control de la gestión de la página.
Puedes preparar una publicación y programarla para que aparezca más adelante añadiendo una fecha y una hora antes de publicarla. Puedes programar una publicación con una antelación de hasta 6 meses en intervalos de 15 minutos.
Con estas actualizaciones puede parecer que programas como hootsuite, que ya incluyen un sistema completo de gestión de redes sociales, corren peligro, aunque aún falta mucho tiempo para que podamos hacer una afirmación de ese tipo, sobre todo considerando que Hootsuite, siguiendo el ejemplo, lleva mucho tiempo preocupándose solamente de ese tema: la gestión en grupos de redes sociales, tanto de Facebook como de otras redes populares.
Aunque con nuevas funciones añadidas cada día como la brillante opción de buscar imágenes similares a partir de cualquier imagen que arrastremos hasta su cajón de búsqueda, Google Images aún tiene un largo camino por recorrer respecto a la parte social y los resultados en tiempo real (tipo Twitter) tan importantes ad portas de un evento tan llamativo como los juegos olímpicos.
Pues bien, mientras los chicos de Google se encarguen de las soluciones pues no es raro imaginar que es cuestión de tiempo para que logremos ver una integración con Google+, podemos aprovechar las alternativas y la funcionalidad de los motores especializados que le aventajan. Aquí están 10 de los mejores recopilados en en TheNextWeb.
Vivimos en un mundo bastante competitivo, donde nos esforzamos en llegar nuestros mensajes a un mayor número de personas posibles de la manera más eficiente. Y un sector donde hay bastante competencia es en el sector de la publicidad, incluida la publicidad online.
Si eres anunciante, ahora podrás saber mejor los movimientos de tu competencia a la hora determinar tus campañas de marketing, y todo gracias a los nuevos informes de Google Adwords, donde entre otras cosas, podrás comparar el número de impresiones de tus anuncios frente a los de tu competencia ante una misma oferta. Los detalles, los enumera Google a través de su comunicado oficial.
Las estadísticas completas a través de Auction Insights incluyen:
– Posición promedio: la posición media de tu anuncio en relación al del resto de anunciantes – Porcentaje de impresiones: El nuevo informe indicará el porcentaje de impresiones de la competencia – Tasa de superposición: Te indicará las veces que tu anuncio se muestra simultáneamente con la de la competencia – Tasa de posicionamiento superior: Indica la frecuencia con la que un anunciante ha aparecido en posición superior cuando ambos reciben las mismas impresiones ante una búsqueda por palabra clave – Top de la tasa de página: Indica la frecuencia de cuanto el anunciante o de su competencia se muestran por encima de los resultados orgánicos en una página de resultado de búsquedas.
Si bien, son datos interesantes a tener en cuenta, siempre habrá que tomarlo con la suficiente cautela para evitar caer en errores, sobre todo, por la mala interpretación que se le puede dar a dichos informes, o entrar en una guerra de ofertas.
Gran paso para la Internet semántica se da hoy con la presentación de Knowledge Graph, presentado por Google en este vídeo hoy mismo:
Este gráfico de conocimiento nos permite buscar cosas, personas o lugares que Google ya conoce: puntos de referencia, celebridades, ciudades, equipos deportivos, edificios, accidentes geográficos, películas, objetos celestes, obras de arte, etc. y obtener al instante la información que es relevante para la consulta.
Este es un primer paso fundamental hacia la construcción de la nueva generación de búsqueda, que se nutre de la inteligencia colectiva de la web y entiende el mundo un poco más como las personas.
Por un lado entiende la diferencia entre personas y lugares que tengan el mismo nombre, por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de diferenciarlos en una nueva sección lateral:
También podremos ver resúmenes relacionados con lo que estamos buscando, como la biografía de una celebridad:
Los datos que aparecerán en este resumen son los que la gente más busca en google.com. Si muchas personas buscan la fecha de nacimiento de un actor, o los libros escritos por un poeta, esa será la información que se mostrará en este nueva sección.
Por otro lado también nos permite navegar entre información relacionada sin salir del buscador, teniendo 500 millones de objetos registrados y miles de millones de relaciones entre ellos, siempre usando las búsquedas que la gente hace para poder realizar los vínculos entre entidades. Esta funcionalidad nos permitirá descubrir relaciones entre información que podíamos desconocer en un principio, ayudando a ampliar el tema que estamos investigando.
Algunos usuarios de Twitter, como descary.com o thesocialbureau.com ya están divulgando una nueva funcionalidad que está apareciendo para algunas personas: la posibilidad de dar acceso a más de un usuario a la misma cuenta en Twitter.
Como podéis ver en las capturas superiores, podremos buscar un usuario para darle acceso a nuestra cuenta. Si tenemos permiso para gestionar más de una cuenta, veremos la posibilidad de cambiar de una a otra una vez nos hemos identificado con nuestro usuario.
De momento no hay ninguna noticia oficial de parte de Twitter, aunque algunos usuarios de dicha red ya comentan esta nueva función que podrá ser de gran utilidad para las cuentas empresariales que no usen herramientas como hootsuite y similares.