Audiolibros, esos archivos que podemos reproducir en el coche mientras conducimos, ese material que nos salva la vida durante unos días después de una cirugía en los ojos, ese compañero nocturno de millones de personas… no solemos hablar mucho del formato debido a su poca popularidad en general, pero a veces vale la pena recordar que existe, y que hay plataformas especializadas en el tema.
Ahora es el gigante Scribd el que invierte en la idea incluyendo más de 30.000 audiolibros en su base da datos, archivos disponibles bajo el sistema de suscripción que os comentamos en 2013.
La categoría de audiobooks ya está en la web y en los móviles, y preparan una funcionalidad para el futuro realmente sorprendente: sincronización entre la versión audio y la versión tradicional. Eso significa que podemos estar leyendo un libro en casa, parar, subir al coche, continuar en modo audiobook, y seguir en modo libro al llegar al destino, algo en lo que prometen estar trabajando.
Para hacer el proyecto posible se han asociado con compañías especializadas en el tema, según comentan en forbes, sin ampliar el precio mensual de $8.99 con el que se tiene acceso a más de medio millón de libros en su plataforma. Por desgracia no hay audiobooks en español, pero si eso no es un problema para vosotros, hay decenas de categorías ya disponibles en es.scribd.com/audiobooks
Gracias a Kindle Unlimited, los usuarios del servicio tendrán acceso a más de 700.000 libros distintos desde cualquiera de sus dispositivos. No es necesario tener un Kindle, ya que también podrás acceder al catálogo de libros a través de la aplicación gratuita disponible en iOS, Android, Mac y Windows. Lo más interesante de todo es el precio del servicio, ya que tendremos acceso ilimitado al catálogo de libros de Amazon por 9,99 euros al mes, una cantidad que hacen de este servicio algo muy interesante para los aficionados a la lectura. Para dar a conocer Kindle Unlimited, Amazon ofrece la posibilidad de probar el servicio de forma gratuita durante 30 días. Tan pronto seas miembro de Kindle Unlimited, verás un icono que identifica que un determinado libro forma parte de este servicio y podrás descargarlo sin coste. Además, si en cualquier momento quieres cancelar la suscripción, puedes hacerlo sin ningún tipo de coste adicional en cualquier momento, ya que no tiene de permanencia.
Sin duda, se trata de una forma muy apropiada de adaptarse a los tiempos que corren, y el hecho de que por fin haya llegado a España (algo que muchos esperábamos con ganas) hace de Kindle Unlimited una opción todavía más interesante.
Otra de las aplicaciones móviles que han sido actualizadas en el día de hoy es Google Play Books para Android, en la cual se ha incorporado tres nuevas características que mejorarán la experiencia de aquellos usuarios que hagan uso de la misma a través desus teléfonos móviles inteligentes y tabletas Android para la lectura de sus libros electrónicos favoritos.
Estas tres nuevas características son: el modo Skim, que permitirá la navegación rápida a través de las páginas de cualquier libro electrónico de manera similar a la barra de desplazamiento de los reproductores de vídeos; los marcadores rápidos, que posibilitará marcar varias páginas en un libro para el acceso rápido a las mismas; y las notas y destacados, que posibilitará seleccionar textos y añadir notas a los elementos importantes, pudiendo navegar a través de ellos rápidamente.
Google Play Books se encuentra disponible para su instalación o actualización gratuita a través de Google Play, tanto para teléfonos móviles inteligentes como tabletas. En este sentido, algunos de los usuarios que podrán disfrutar de esta aplicación en sus dispositivos móviles serán aquellos usuarios que comiencen a tener el nuevo Nexus 9, que empezará a repartirse a partir del próximo lunes 3 de noviembre.
Traducido al español por María Corchero, el Libro ilustrado de malos argumentos está disponible de forma gratuita en bookofbadarguments.com/es/, siendo posible pedir desde allí la futura versión en papel.
Se trata de una obra en la que se muestran ejemplos de razonamiento lógico, errores comunes en ese tipo de razonamiento, con el objetivo de mostrar así a los lectores las trampas más habituales de la argumentación, y sea capaz de identificarlas y de evitarlas en la práctica.
Para leer el libro solo tenemos que acceder a la url y pasar las páginas con el cursos, teniendo tanto las ilustraciones como los textos que acompañan cada ejemplo:
Comentan en el prefacio que las ilustraciones están en parte inspiradas en alegorías como las de Orwell en «Rebelión en la granja», aunque es importante destacar que son ilustraciones independientes, escenas que representan el argumento que se está explicando en cada capítulo.
Un buen libro para leer antes de comenzar los debates del día a día dentro y fuera de internet.
Skoobe (www.skoobe.es) nació hace dos años para transformarse en toda una referencia entre los «lectores digitales», un proyecto que llega ahora a España con una tarifa plana para eBooks: más de 50.000 libros de más de 1.000 editoriales (Penguin Random House Grupo Editorial, Ediciones B, Roca Editorial, Anagrama, etc.), 5.000 de ellos en castellano, por 9,99 euros al mes.
La plataforma nos permite leer tanto libros online como offline, así como sincronizar su lectura hasta en tres dispositivos. Es posible instalar las aplicaciones para iOS, Android y Kindle Fire y acceder a su contenido desde algunos dispositivos e-ink con sistema Android.
Dentro de su base de datos hay tanto libros en castellano como autores internacionales con obras en lengua inglesa, alemana, turca, rusa o francesa.
El sistema de tarifa plana ayuda a encontrar obras fuera de las listas de «más vendidos», así como novedades que de otra forma habrían pasado de largo. Nos permite comenzar una novela y no terminarla sin ningún tipo de arrepentimiento en caso de que nos aburra, descubriendo nuevos autores y ampliando así el mercado. Es para lectores insaciables, sin duda, una idea que ya teníamos en nuestro país con opciones como nubico o 24symbols.
Hace unos días, Amazon daba a conocer su nuevo servicio Kindle Scout, que permitiría que los lectores votasen qué libros deberían ser publicados por el gigante del comercio electrónico. Ahora, unos días después de ser anunciado, Kindle Scout ha comenzado a funcionar.
Gracias a Kindle Scout (que por el momento, únicamente se encuentra disponible en los Estados Unidos), los lectores podrán leer un fragmento de los libros cuyos autores participen en el programa y, si alguno resulta de su agrado y logra atraer su atención, podrán votarlo para que sea publicado por la Amazon. Por el momento, podemos ver que se incluyen libros de distintas categorías, entre las que encontramos romance, ciencia ficción, misterio y thriller, entre otras. Desde doy, habrá 30 días durante los cuales los residentes en los Estados Unidos podrán leer los libros que participan en el programa Kindle Scout y decidir cuál recibirá su voto. Además, una vez haya finalizado el periodo de votaciones y exista un ganador, Amazon regalará a los votantes del libro ganador una copia del mismo como muestra de agradecimiento tanto de su parte como del autor.
Sin duda, se trata de una excelente medida que, gracias a la enorme audiencia de Amazon, supondrá un empujón en la carrera de muchos autores, además de premiar el mejor contenido.
En writeon.amazon.com tenemos disponible, aún bajo invitación (podéis acceder con el código X9RJTE9H), un nuevo proyecto de Amazon que pretende ser un punto de encuentro entre escritores y lectores.
El objetivo es que los autores suban sus trabajos y reciban feedback de los lectores durante el proceso de creación, un proyecto que lleva creándose en silencio varios meses y que por fin se hace público, permitiendo su divulgación a los cientos de miembros que ya forman parte de la comunidad.
Los trabajos allí subidos tienen un documento, un foro de discusión, un feed de actividad… recursos que ayudan a que los escritores puedan trabajar con el respaldo de una comunidad de lectores dispuestos a opinar constantemente.
Comentan en Tc que se trata de un claro intento por competir con el gigante wattpad.com, algo que será bastante sencillo teniendo una plataforma como Kindle que apoyará la publicación de los trabajos allí presentados.
De momento todo el contenido está en inglés, por lo que tendremos que esperar a que cruce fronteras para poder dar nuestros pinitos en la literatura 2.0.
Internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas sin la que muchos ya no sabemos vivir. Es por ello que no es de extrañar que la literatura también se empiece a nutrir de toda esta actualidad tecnológica para ambientar o contextualizar las historias.
En este artículo daremos un repaso a cinco novelas, en español, en las que cosas tan familiares para nosotros como: los blogs, las redes sociales, Youtube o incluso Reddit, juegan un papel protagonista, ya que, en la mayoría de casos llegan a ser determinantes a la hora de decidir el destino de sus personajes.
Un blog es el hilo conductor de esta novela romántica con tintes de thriller en el que los amores adolescentes y las redes sociales se cruzan en el camino de auténticas tramas conspiratorias. Ambientada en el París actual, su protagonista, Colette, se verá abrumada por la inmensa repercusión mediática de su bitácora personal que gira en torno a la repentina desaparición de íngel, su gran amor. Para su sorpresa algunas comunidades online como Reddit centrarán sus esfuerzos en localizar y en descubrir la verdadera identidad del muchacho, que en realidad no era quien decía ser. Todo ello desembocará en un juego muy peligroso que le hará temer por la vida de ambos.
Con el singular título «Una conspiración mundial secuestró a mi perro para que yo no contara todo lo que sabía» se presenta esta locura creada por el genial Roberto López-Herrero.
Una novela de humor absurdo sobre viajes en el tiempo, ambientada en un futuro post-apocalíptico en el que las redes sociales han desatado la tercera guerra mundial.
Esta obra, protagonizada por el hilarante Furby McPhee, es la secuela de «Antonio mató a Luis en la cocina con un hacha porque le debía dinero», novela que será adaptada próximamente al cine y protagonizada por el conocido Xavier Deltell.
La trilogía de Javier Ruescas no necesita presentación, ya que es todo un éxito entre los adolescentes españoles. En ella se narra la historia de Leo y Aarón, dos hermanos con inquietudes muy diferentes. Por un lado Leo quiere hacerse famoso a toda costa, mientras que Aarón sólo piensa en recuperar a su novia quien tras ganar un concurso se convierte en una estrella de talla mundial prácticamente inaccesible. La vida de ambos cambiará radicalmente cuando Leo descubra el talento musical de su hermano y suba, sin su permiso, sus canciones a Youtube, desatando la locura en la red.
Una historia muy fresca y juvenil en la que la música y el fenómeno «youtuber» se dan la mano.
Las redes sociales también pueden ser el hilo conductor de historias terroríficas y esta trilogía lo demuestra con creces.
La primera de las tres novelas, El chico que vivía encerrado en una habitación cuenta la historia de Nerea, una chica que investiga la desaparición de su hermano quien, al parecer, lo último que había hecho era agregar a un misterioso personaje llamado «La sombra».
Una historia que sigue la línea de las «creepypastas» tan populares en Internet.
La ópera prima del escritor Bruno nievas es un thriller tecnológico que, tras arrasar en Internet, fue comprado y publicado por Ediciones B. La trama gira en torno a la misteriosa visita que recibe su protagonista, Alex Portago, por parte de un excéntrico gurú tecnológico quien necesita su ayuda para solventar ciertos problemas en un proyecto multimillonario relacionado con la realidad aumentada. La sorpresa llega cuando descubre que entre el equipo de investigadores se encuentra Lia Santana, la mujer de la que estuvo enamorado una vez y que dejó escapar.
A partir de ahí la trama se complicará al darse cuenta de que el objeto de su investigación plantea muchos más interrogantes de los que cabría esperar.
Una obra que se adelantó un poco a su tiempo, al empezar a teorizar con los posibles problemas derivados de proyectos que pronto serán cotidianos como Google Glass u Oculus Rift.
A mediados del pasado mes de junio os anunciábamos que Amazon acababa de presentar su Netflix para libros, un servicio de suscripción mensual que, mediante el pago de una cuota de 10 dólares al mes, otorgaba acceso a un número ilimitado de libros para su descarga. En ese momento, Kindle Unlimited, nombre que recibía el servicio, únicamente estaba disponible para su uso en los Estados Unidos, pero ahora, el Amazon acaba de anunciar la llegada del Amazon Unlimited al Reino Unido, iniciando la expansión por Europa.
Con la llegada de Kindle Unlimited al Reino Unido, los usuarios del servicio podrán tener acceso a 650.000 libros electrónicos y miles de audio-libros cada mes. Además, podrán probar su funcionamiento de forma gratuita durante el primer mes, con el objetivo de comprobar si les convence. Posteriormente, el servicio tendrá un coste mensual de 7,99 libras, una cantidad más que asequible si tenemos en cuenta que un solo libro electrónico ya suele costar alrededor de esa cifra, y la cantidad puede ser mucho mayor en formato físico. Lo mejor de todo el mundo podrá disfruta de Kindle Unlimited, y no solo aquellos que posean un Kindle, ya que el servicio también funcionará con la aplicación gratuita Kindle, que puede descargarse en iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Mac y PC.
La compañía ha anunciado que planea continuar extendiendo el servicio a nuevos países, por lo que estaremos atentos ante cualquier novedad.
Con sensores en el marco que detectarán la presión ejercida por nuestros dedos, el nuevo Kindle de Amazon, llamado «Voyage», permitirá que sus usuarios pasen las páginas del libro que están leyendo sin necesidad de tocar la pantalla.
Así es, solo será necesario apretar ligeramente el marco del dispositivo para que la nueva página aparezca, o eso es lo que acaba de filtrarse en una web de Amazon Alemania, según han destacado en The Verge.
Según la misma filtración, la pantalla de tinta electrónica tendrá 6 pulgadas, resolución de 300ppi y su precio será de 189 euros para la versión WiFi y 249 para la 3G.
El dispositivo, que aparentemente será lanzado el 4 de noviembre, también será más fino (8 milímetros) y más ligero (186 gramos). La imagen que veis arriba ha sido obtenida del manual de usuario filtrado, con los sensores laterales que acabamos de comentar.