Es interesante observar como hay servicios web inquietos por mejorar su producto de cara a sus clientes. Y en ese afán tenemos a YouTube, el cual ha publicado una nota en su blog enumerando las últimas novedades añadidas, de las cuales algunas ya os la hemos contado por aquí, y otras, quizás, las hayamos observado en las últimas semanas, como es el caso de la remodelación del final de los vídeos, donde han remodelado la pantalla de vídeos relacionados.
La lista de reproducción lateral mejorada, la inclusión de YouTube Charts para acceder a las estadísticas de vídeos filtrados mediante una serie de criterios, la inclusión de WeVideo como opción para editar vídeos, el soporte para nuevos países e idiomas, y la inclusión de un nuevo botón inteligente para la suscripción, son las novedades que enumeran en dicho post.
La verdad es que YouTube se está moviendo bastante, tomando más impulso si cabe desde meses atrás, lo que le hace marcar distancias a otros servicios del ramo, los cuales evolucionan más lentamente y de manera tardía. Algún día no reconoceremos a YouTube tal como la conocimos desde un principio.
Más info: Blog en YouTube.
Categoría: Multimedia
Recursos multimedia, buscadores, programas, aplicaciones, trucos y mucho más
Wovox – Para compartir nuestro lugar de trabajo y ofrecer empleo
Con una idea parecida a la que os presentamos en fotos.wwwhatsnew.com (en la galería de Startups), Wovox nos permite compartir las fotos de nuestras oficinas con el resto del mundo.
El sitio ya incluye 1500 lugares registrados, con posibilidad de comentarlos, añadirlos en los favoritos o incluso ver en cuáles de ellos ofrecen puestos de trabajo.
Esa última parte, Wovox Jobs, es un ingrediente realmente atractivo que puede impulsar mucho el proyecto, ya que muchos candidatos en busca de un lugar agradable de trabajo pueden enviar sus propuestas después de conocer las fotos previamente publicadas.
Recordad que para subir vuestras fotos en la galería de startups de fotos.wwwhatsnew.com solo tenéis que enviarlas por email a wwwhatsnew-q3tos93@olapic.me, indicando en el asunto el nombre de vuestro proyecto.
Google Music podría permitir compartir archivos vía peer-to-peer
¿Qué os parecería que Google Music disponga de funcionalidad peer-to-peer, de manera que los usuarios puedan compartir sus canciones compradas con otros usuarios? Pues eso es lo que podía permitir la tienda online de Google Music. Al menos así lo indica un representante de la industria discográfica, según recoge Business Insider.
Ahora bien, no pensemos que será un servicio P2P completamente libre, ya que de lo contrarío Google tendría que vérselas con la industria musical. El sistema, según se comenta, es que aquellos usuarios que compren canciones las pueden compartir con sus amigos, aunque la limitación está en que éstos podrían reproducirlo un número limitado de veces en un periodo limitado de tiempo, salvo que compren dichos temas.
Ya sólo queda ver si esta función es cierta, aunque el responsable de Android, Andy Rubin, ya comentó que la Music Store podría dar algún tipo de giro, pero de momento no hay nada oficial todavía, y de serlo, sería interesante ver qué actitud tomará la industria musical. Lo cierto es que podría ser una opción que podría funcionar bien si no entrase en conflicto no ya sí²lo con la industria musical sino además con otras empresas que ya hayan llegado a acuerdos con dicha industria.
Vía: VentureBeat
YouTube integrará a WeVideo para la edición de vídeos online
Hasta ahora, YouTube dispone de una serie de herramientas que nos permiten editar nuestros propios vídeos. Tenemos herramientas donde elegir, pero en unos casos se quedan cortos o en otros son demasiado simples. A partir de pocas horas, se integrará una nueva herramienta, más robusta, que nos permitirá editar nuestros propios vídeos de manera más profesional.
WeVideo es la nueva opción de la que podemos echar manos para editar nuestros clips antes de subirlo, usando las funciones básicas de este servicio de manera gratuita para los usuarios en general, donde podremos añadir títulos, efectos, locuciones, transiciones y mucho más.
WeVideo es una plataforma especializada en la edición online de vídeos de manera colaborativa, una robusta y completa plataforma en la que nos evitará contar con hardware potente para la realización de vídeos de manera profesional, y al estar disponible online, permite la edición colaborativa, lo cual es un plus a tener en cuenta.
También existirán opciones para usuarios de pago, como es la posibibilidad de colaborar en proyectos bajo una misma interfaz, pudiendo usar bibliotecas compartidas. también se contempla en un futuro la edición de vídeos en tiempo real.
Por ahora, sólo cabe esperar a que WeVideo se integre dentro de las opciones de Youtube.com/create.
Aquí tenéis un vídeo mostrando cómo funcionará:
Vía: TechCrunch
Sobre las 250.000 imágenes de Getty Images en Flickr
En 2009 Getty Images y Flickr firmaron un acuerdo de colaboración gracias al cual se lanzó la colección Flickr de Getty, una colección de imágenes creativas, cuya licencia comercial tan sólo puede obtenerse en gettyimages.com. Con esa colección (www.gettyimages.com/flickr) los clientes pueden acceder y obtener fácilmente la licencia de miles de fotografías, habiendo alcanzado hoy el número de 250.000 imágenes.
El acuerdo es una buena oportunidad para que miles de usuarios de Flickr puedan poner sus imágenes a disposición de la cartera mundial de clientes de Getty Images, obteniendo ingresos en respuesta a su trabajo capturando momentos en todo el mundo.
Getty Images trabaja diariamente en esta colección, invitando a selectos miembros de Flickr a participar en ella. Los miembros que decidan participar se beneficiarán del alcance internacional y del poder de distribución de Getty Images para comercializar sus imágenes, así como de su conocimiento y experiencia en materia de derechos y autorizaciones de contenidos digitales.
De las ya 250.000 fotos 20.000 corresponden a contribuidores españoles. Solo en septiembre de 2011, se añadieron 30.000 nuevas imágenes disponibles para licencia en la colección Flickr y cada día se suben, habitualmente, más de 1.000 imágenes.
Existen diferentes tendencias y temas comunes de los colaboradores españoles, entre los cuales encontramos paisajes locales, fiestas tradicionales, gente, arte, cultura o viajes; a excepción de esta última categoría, el resto corresponde a fotografías que representan la visión que tienen de nuestro país los fotógrafos españoles.
Bancos de imágenes hay muchos, algunos de ellos gratuitos, aunque no todos tienen a un equipo de profesionales filtrando foto por foto, dejando únicamente las que destacan por haber sido realizadas de la forma, en el momento y en el lugar adecuado.
Os dejo con una de las más populares dentro del mercado español:
Getty Images | Flickr 114654387
Bookcase – Un IMPRESIONANTE experimento WebGL para Chrome
Ya hemos hablado en algunas ocasiones de la tecnología WebGL y de las animaciones tridimensionales que con ella pueden realizarse.
Existe, en chromeexperiments.com, una lista de algunos experimentos que muestran sus posibilidades, aunque ninguno de ellos tan sorprendente como el presentado hoy: Bookcase.
Se trata de una biblioteca de libros en 3D que nos permite navegar entre los títulos guardados en estanterías cilíndricas infinitas, tal y como podéis ver en este vídeo:
Presentado en el blog de Google, vemos como al pulsar sobre cada libro nos lleva a la tienda desde donde podemos adquirirlo.
Probadlo en BookCase, siendo necesario un navegador que reconozca WebGL, como la última versión de Firefox o Chrome, por ejemplo.
Sobre la nueva versión beta de Fotopedia
Muchas veces hemos hablado de Fotopedia en Wwwhatsnew, la enciclopedia gráfica con más de 4000 artículos y 1500 fotografías. Ahora, una nueva versión beta del portal está disponible en la web.
Con la nueva versión, las fotografías podrán verse a pantalla completa, con lo cual el tamaño mínimo de fotos para ser subidas a la enciclopedia pasará de 800×600 a 1400×1800. Así pues, dejarán un tiempo para que las fotos más antiguas de menor resolución puedan ser resubidas con una mayor calidad antes de borrarlas de la base de datos.
En la nueva Fotopedia habrá un nuevo sistema de votos integrado con el que se pretenderá votar a las mejores fotografías pretendiendo promover la reflexión previa acerca de lo que nos gusta o no nos gusta de la imagen antes de pulsar al botón de voto.
Como siempre, cualquier usuario podrá colaborar y ganar recputación subiendo una foto en esta enciclopedia, y la norma básica será la de siempre: seleccionar las mejores fotografías y las de más calidad para la fotoenciclopedia. Para más información sobre el portal, puedes visitar su blog.
SoundOff – Sube tu música y deja que sea votada por la comunidad
Nuevo proyecto creado para dar a conocer talentos del mundo de la música.
Se trata de SoundOff, una aplicación que nos permite subir nuestra música y esperar a la recepción de votos de la comunidad de usuarios.
Cada tema tiene una url única que podemos divulgar, sirviendo también para que sea posible descubrir nuevos artistas que hayan decidido subir sus creaciones en SoundOff. Todo el contenido está clasificado con etiquetas, existiendo concursos y posibilidad de aparecer como destacados en su panel principal.
Con pocas semanas de vida solo le falta una comunidad de votantes más activa, es ahí donde entramos nosotros.
Vdio – la posible competencia de Netflix y similares
¿Qué es lo que hay detrás de Vdio? De momento es un misterio. Lo único que podemos saber es que se lanzará próximamente en el Reino Unido, mientras que a los que vivimos fuera se nos indica que para nuestra ubicación no está disponible. De momento lo que vemos son pequeñas animaciones de conocidas películas como Mad Men o Breaking Bad, entre otras, a pantalla completa.
Detrás de este proyecto andan los fundadores de otras start-ups conocidas relacionadas con las comunicaciones y los medios audiovisuales en Internet, Niklas Zennstrom and Janus Friis, conocidos por echar a andar Skype, Joost, Rdio y KaZaa.
Dicho esto por ahora son todo especulaciones, con lo que mejor no aventurarse demasiado en hacer predicciones, aunque sí está claro quienes están detrás y la trayectoria que llevan, que nos podía llevar a pensar que se trataría de un servicio de streaming de vídeo que podría entrar en competencia con Hulu y Netflix.
Sólo cabe esperar y ver con que nos sorprenden estos muchachos.
Enlace: Vdio | Vía: Media Beat
The God Project, un excelente ejemplo de libro multimedia
The God Project es considerada por su autor, Bassey Etim, como la primera novela que viene al mundo en forma de libro multimedia. Y es que The God Project ya no verá una sola copia de sí misma imprimida en papel: solo la tendremos para tablets, smartphone y e-readers.
La novela viene acompañada de un vídeo musical y de 11 canciones que componen su banda sonora, creada por el mismo autor y por DJ Brandon Reyes (C++) junto a la banda New London Fire. La gente que compre y se descargue el libro recibirá todo este contenido multimedia adjunto de forma gratuita también, que según el autor, es indispensable.
Bassey describe su novela como una historia situada 20 años en el futuro que trata sobre dos hombres que lanzan una campaña política para convertirse en los futuros profetas de la humanidad, e intentan cambiar todo lo establecido.
Es otro ejemplo que tenemos de cómo el mercado está cambiando. Recordad que hace unas semanas hablamos de booktrack, un proyecto que podía incluir música ambiental en las páginas de los libros electrónicos, sincronizando determinados sonidos con lo que estamos leyendo. Un libro electrónico puede ser mucho más que una versión digital de un tomo en papel, puede integrar información en diversos formatos, incluir vídeo, música, sonidos, definiciones extra, colaboración de autores y lectores… TheGodProject es otro paso hacia un futuro cada vez más presente.
Links: TheGodProject y godprojectextras.com | Vía: TheNextWeb