Si queréis navegar por internet en el trabajo sin que nadie lo note, workFriendly os puede ayudar en esta honorable tarea.
Al informar una dirección URL, nos devuelve el contenido del site con un aspecto muy semejante al WORD, lo he probado con algunos blogs y realmente el resultado es sorprendente.
Aquí tenemos otro de esos sites que permiten a los internautas sin rumbo fijo consumir unas bonitas horas de navegación entre decenas de sites interesantes.
Surfninja recopila los mejores sites de diversas categorías y los somete a votación. Podéis ver las logomarcas de todos ellos navegando entre las diferentes areas y votando los más interesantes.
Una vez realizada la selección, podéis ordenarlos en vuestra cuenta personal para posterior consulta.
Leyendo el famoso blog Read/Write Web (que, por cierto, hoy han mencionado a wwwhatsnew) me he encontrado con una aplicación que no puede definirse de otra forma: Original.Web2.0Slides incluye decenas de blogs y sites sobre Web 2.0 en un menu lateral navegable de forma automática. Basta apretar el Play de la parte superior para que podáis ver el contenido de todos los sites uno por uno.
El tiempo que el Reproductor de sites web 2.0 se para en cada uno es el suficiente para que os hagáis una idea de lo que podéis encontrar.
No sé si es muy práctico, pero original.. eso no se lo quita nadie.
GiveSmart es un site americano que dona dinero a ciertas insitituciones a medida que sus usuarios «disfrutan» de sus servicios.
Durante el registro se especifica la organización a la que se quiere ayudar (ejercito americano, lucha contra el cancer de pecho o ayuda por los desastres naturales). Después de la elección, basta navegar por el site (instalando bloqueador de popups, comprando en la tienda online, leyendo las noticias…) para ir generando bonitos dolares que irán directamente a los bancos de nuestra institución.
Sería muy muy interesante difundir la idea en sites de todo el mundo…
Aquí tenemos otra herramienta que promete hacernos nuestras horas de búsqueda online más productivas.
Filangy nos añade una barra de navegación en nuestro browser igualita a la que véis en la imagen superior, después solo tenéis que aprender a usarla para poder hacer más efectiva la búsqueda por la web.
El motor es similar al google, trayendo millones de resultados por cada concepto. Cada vez que buscamos más y más, filangy aprende más sobre nosotros, ofreciéndonos cada vez resultados más adaptados a nuestro perfil.
Filangy trabaja con dos conceptos «nuevos»: webcache y webtags.
– Webcache: Todas las páginas por ti visitadas se guardan en la memoria de filangy para que la proxima visita sea más rápida.
– WebMarks: Filangy nos permite guardar nuestros links favoritos de la misma forma que los otros tropecientos sites ya vistos.
En fin: importar favoritos de nuestro navegador, parar la indexación de nuestro webcache, salvar links, aumentar la velocidad y eficacia de las búsquedas… un proyecto muy ambicioso que necesitará ser testeado con calma.
Después de leer en techcrunch sobre la existencia de cocomment, un site que nos permitirá poder visualizar las posibles respuestas a nuestros comentarios en diferentes blogs sin tener que ir navegando de uno en uno, intenté entrar en contacto con los creadores de la idea. Fue así como conocí a Merlin.El resultado: no una invitación para testear el contenido del mismo, dos!. Podéis conseguir una solicitándola directamente en el site.
La idea es muy sencilla. Instaláis un botoncito en vuestro navegador (Firefox, IE, Safari o Opera) y, cada vez que pongáis un comentario en algún blog, lo apretáis para que cocomment se entere de vuestra contribución blogosférica.
Cocomment permite, no solo centralizar las «conversaciones» que vais teniendo entre los blogs, sino incluir interesantes funcionalidades en vuestro propio blog para poder compartir comentarios con vuestros lectores.
Para aquellos fans de RSS, cocomment os permitirá añadir una dirección para que visualicéis las respuestas a vuestros comentarios con vuestro lector preferido.
De momento es compatible con blogger, wordpress, msn spaces, myspaces, typepad y xanga, aunque la lista va creciendo a buen ritmo.
Hasta ahora no os había hablado de blummy porque aún estaba en estado muy beta para ser considerado realmente interesante.Ayer, navegando por el blog de estos señores vi algunas actualizaciones que han hecho que empiezan a llamarme la atención, así que… ahí va.
Blummy es una aplicación que puede añadirse como botón en la barra del navegador, completamente personalizable, que permite añadir varias funcionalidades a una pequeña ventana abierta por dicha extensión.
Por ejemplo: Dentro del site configuráis vuestro blummy indicando las funcionalidades que queréis en vuestra ventanita, ahí va una lista de las muchas disponibles.
– añadir fotos a flickr – comentar página en blogger – ver cookies – añadir página a furl, spurl, del.icio.us… – mostrar calculadora normal y científica – buscar palabra en la wikipedia – buscar en google páginas similares – Añadir en digg (que, por cierto, yahoo está queriendo comprar) – transformar rss en pdf – generar passwords, visualizar contraseñas ocultas …
En fin, tenemos, hoy, hasta 48 funciones que podéis añadir en vuestro blummy, y creciendo.
Podéis, para los que os gusta programar en javascript, añadir vuestras propias funciones.
Aún le falta un poco de velocidad en la respuesta. Pero, al ritmo que está creciendo, seguro que se convertirá en herramienta fundamental de muchos de nosotros.
La nueva funcionalidad, estrenada el lunes, que me ha llamado la atención es blummywiki, una especie de bloc de notas que podéis abrir a partir de la ventana de blummy para comentar lo que queráis a medida que vais navegando. Una forma de evitar tener que abrir cualquier aplicación extra para escribir lo que estáis pensando a medida que navegáis.
Faltan muchas cosas aún para ser perfecta.. tiempo al tiempo.
De la misma forma que digg, meneame, populicias y blogmemes se han convertido en lugares donde encontramos información interesante sobre los más diversos temas, Reddit ofrece una solución, bastante más sencilla, para navegar por links que los usuarios van añadiendo a una larga lista.
Podemos encontrar lugares y noticias realmente interesantes con un poco de paciencia. Nada nuevo, otra opción.
Hace unos meses no era posible poner imágenes en blogger directamente, había que registrar el link del lugar original de la imagen. Eso nos limitaba mucho… ¿cómo podíamos poner una imagen nuestra si no había ningún link haciendo referencia a ella?
¿Cómo puedo guardar imágenes en internet para hacer referencia a ellas desde otras páginas?
Existe un site llamado I’ll Host it (curioso nombre) que permite hacer upload de imagenes ofreciendo el link para que podamos usarlo en nuestros blogs, sites y aplicaciones varias.
Illhostit ha desarrollado una extensión para firefox que hace más fácil esa tarea. La mala noticia es que aun no ha salido la versión para firefox 1.5. Podeis ver esa y otras extensiones relacionadas a imágenes aquí. Para aquellos que aún están usando IE… os estáis perdiendo una nueva Internet… instalaos Firefox y disfrutad de la cantidad de extensiones que ofrece.
Como ya sabeis, soy un fan de las aplicaciones google y, navegando por algunos de mis blog preferidos, me he encontrado con algunas sorpresas que me gustaria compartir con vosotros.
Quian no ha probado alguna vez un acelerador de web descubriendo que genera más basura que velocidad? Quien no tiene la impresión de que la velocidad depende de otros factores como ancho de banda (adsl, cable…), servidor remoto y otras cosas lejanas del software instalado en la máquina?
Yo siempre he sido uno de ellos, pero ahora… Google, el padre de la revolución internet, nos ofrece un acelerador de web y, dentro de poquito, la versión 2.0…
Yo ya lo he instalado, aunque, de momento, no noto ninguna diferencia… imagino que el programa ira, poco a poco, aprendiendo y guardando algunas informaciones que agilizarán la navegación a medio y largo plazo… ya veremos.