Muy original la propuesta de PMOG. Se trata de un juego multijugador que solamente necesita instalar una extensión en vuestro firefox para conectarse con los otros jugadores de todo el mundo.
La red de jugadores irán ganando punto creando pruebas y poniendo minas en cualquier sitio de Internet. Si un jugador pone una mina en un perfil de Facebook, por ejemplo, y otro jugador entra en la misma página… la mina le estallará y perderá vida.
Existen retos, misiones, tipo la caza del tesoro, en el que los jugadores deberán navegar por Internet en busca de las pistas que resuelvan el enigma. Con los puntos podéis comprar habilidades que os harán más poderosos, pudiendo aumentar vuestro poder en la red de usuarios.
Un juego que usa una plataforma ya existente, Internet.
Aunque no soy precisamente un fan de las aplicaciones de escritoriio (por algo solamente escribo sobre aplicaciones web) reconozco que Bubbles tiene su gracia.
Después de instalar el pequeño programa de menos de 300k podréis registrar las direcciones que más utilizáis de internet en él (gmail, netvibes, google calendar…). Bubbles transforma cada url en un icono que podrá activarse desde la barra de herramientas inferior derecha del windows:
En lugar de tener abiertas las pestañas de vuestro navegador de Internet con las aplicaciones que tenéis siempre abiertas podéis utilizar bubbles para ejecutar estas aplicaciones, en pantalla completa, activándolas desde los iconos generados.
Una forma de traer los sitios web que más utilizamos al universo de las aplicaciones de escritorio, sin depender de navegadores web.
Facebook, netvibes, gmail, zoho, flickr… compatible con cualquier aplicación de las más de 3000 ya comentadas en wwwhatsnew.
Hotwords ofrece una oportunidad excelente para los que escriben en Internet sobre los temas más buscados en la misma.
Se trata de una aplicación que muestra estadísticas de lo más buscado en diferentes buscadores de todo el mundo, garantizando que llevan caso dos millones de palabras guardadas en su base de datos.
Podéis ver los rankings de lo más buscado hoy, ayer, durante el mes o en el último mes, todos con resultados semejante: lo que se busca es sexo.
Aunque está centrado en búsquedas en inglés no deja de ser una experiencia interesante para conocer el perfil de los internautas.
Extensiones de Wordpress conocemos todos muchas, basta buscar un poco por Internet para encontrar miles de ellas haciendo todo lo imaginable.
Aunque es algo peligroso abusar de ellas sin conocimiento de causa (recientemente tuve que desactivar un plugin de uno de mis sitios para recomendar noticias por email que consumía 95% de la cpu del servidor), no dejan de ser un recurso excelente para ampliar las funcionalidades de cualquier sitio web realizado con el maravilloso CMS que es Wordpress.
Lo que os presento ahora es una extensión excelente para los que usan su blog para mostrar fotografías con algún tipo de efecto. Se trata de un trabajo realizado por Alex Barros, quien me da la noticia por email.
Aquí tenéis la descripción del plugin con las funcionalidades que este filtro ofrece a la hora de dar efectos a las imágenes incluidas. Resumiendo son:
* Sombra * Marco * Reflejo * Reflejo3D * Brillo * Perspectiva * Glossy * Invertir colores * Colorizar * Desenfoque suave * Desenfoque fuerte * Desenfoque gaussiano * Marca de Agua * Redimensionar
Con WhoIsLike podéis descubrir nuevos sitios web relacionados con los que ya forman parte de vuestros preferidos. Como veis en la imagen superior recomiendan el superdesconocido Techcrunch a todos los lectores de wwwhatsnew.com. Será cuestión de echarle un vistazo, a ver de que trata este techcr…nosequé. Jeje. fuente: killerstartups
Aquí os muestro , gracias al lector Gonzalo, una herramienta que os permitirá crear vuestra propria barra de herramientas en el navegador de Internet.
Conduit os permite personalizar la barra añadiendo enlaces, rss, buscadores, textos, mensajes, chat, botones capaces de lanzar aplicaciones… completísimas opciones para crear un recurso que podréis distribuir entre vuestros lectores aumentando la visibilidad de vuestro site.
Algunos componentes que podéis incluir en la barra.
Opciones para el componente del buscador de la barra.
He creado en unos minutos la primera barra de WWWhat´s new. Podéis bajarla desde wwwhatsnew.OurToolbar.com, siendo compatible con Internet Explorer y Firefox. En ella he incluido un par de enlaces, el buscador del blog y el rss que se actualizará cada 60 minutos. Espero que os sea útil.
Creación de la barra.
Desde el panel de control podréis ver cuántas instalaciones han sido realizadas, permitiendo generar un indicador de popularidad que os animará a seguir perfeccionandola.
Como muchos habréis leído por ahí el casi omnipresente Alexa ha modificado la forma de calcular el ranking de visitas de todos los sitios web del mundo.
Hasta ahora se basaba en los datos recogidos por la extensión del navegador que algunos usuarios instalaban, ahora recoge información de muchos otros lugares (no fueron especificados cuáles) y los números que determinan el poder de muchas webs cambió radicalmente.
Microsiervos, Xataka y Genbeta continúan en la cima. Enrique Dans y Mangas verdes se alejan.
Loogic y weblogs.sl se mantienen entre los 100.000 primeros del mundo.
Blog de cine sigue ocupando una buena posición.
Vida Extra se une a la élite de la blogosfera nacional.
Muchos han sufrido con este cambio, otros han salido beneficiados. Blogs como VidaExtra han subido por encima de microsiervos o genbeta. Mis preferidos continuán en la lista de los top 100.000.
Todos sabemos que no se puede confiar en los números, que la influencia de un blog depende de muchas más cosas que del número de visitas. Esperemos que los patrocinadores, inversores y grandes empresas de marketing también lo tengan en cuenta.
Existen rankings mucho mejores para medir la confianza que los lectores tienen en un site web, alianzo y wikio son, desde mi punto de vista, los más relevantes.
Para muchos, yo incluido, la participación de los usuarios es uno de los pilares de la denominada ‘Web 2.0‘. El internauta dejaba de ser un mero espectador para comenzar a interactuar con las páginas web. Dejamos de ver galerías de fotos, para empezar, también, a crearlas. Empezamos a construir ‘nuestra’ propia enciclopedia, en lugar de sólo consultarla. Por supuesto, comenzamos a etiquetarlo y sindicarlo todo: las famosas tags y feeds. Pero, probablemente, por encima de todo eso, se sitúen los blogs.
Los blogs han cumplido dos papeles fundamentales en la evolución de la red de redes: primero, han contribuido como nunca antes se había visto a la difusión de los contenidos, y segundo, y muy relacionado con el punto anterior, han creado una extensa red de contactos con sus respectivas opiniones, haciendo posible que las conversaciones se alarguen mucho más de lo que antes era posible. Pasamos del ‘yo escribo, tú lees‘ al ‘yo escribo, y quiero saber qué piensas‘: los comentarios.
Sin embargo, al hacerse más y más grande dicha red de blogs, seguir las conversaciones era (es…) cada vez más complicado. Ya no existe una única web de referencia para un tema en concreto y puede que los comentarios de la gente a la que sigues, cuya opinión respetas, o tal vez contradices metódicamente, se pierdan en la maraña de bitácoras, sin haberte dado la posibilidad de participar en su totalidad.
Por eso hoy os presentamos algunas herramientas para vuestro blog que os ayudarán a controlar mejor los comentarios, e incluso algunos a hacer un mejor seguimiento de los mismos. Nos centraremos en el punto de vista del autor del blog, y no del que comenta.
coComment: Ofrece a tus lectores la posibilidad de suscribirse a posts individuales para estar siempre notificados sobre nuevos comentarios. También podrán compartir la discusión con otros usuarios de coComment, incluso de forma pasiva, ya que este sistema crea una red de comentaristas. De esta forma, podrás atraer nuevos usuarios a tu página.
SezWho: En un artículo de Jakob Nielsen sobre la participación en los blogs se menciona la regla del 90-9-1. El 90% de los lectores nunca comenta, el 9% comenta de vez en cuando, y sólo el 1% comenta con asiduidad. En SezWho han decidido recompensar a los comentaristas, para fomentar la conversación, y añaden en tus comentarios una puntuación a cada usuario, y la posibilidad de evaluar la utilidad/validez del mismo. El 80% de la puntuación de cada usuario viene dada por las evaluaciones recibidas por otros, y el 20% por la cantidad de comentarios. Está disponible para Wordpress y MovableType.
Commented On: Hace unos días Diego os presentó esta aplicación. Es muy útil para hacer saber a tus lectores, seguidores y enemigos cuándo y dónde has comentado, ofreciendo además integración en twitter y un feeds rss.
co.mments: Muy similar al anterior (aunque sin integración en twitter). En una misma página puedes ver todas las conversaciones que estás siguiendo.
Disqus: Otra aplicación de la que ya os hablamos. Consiste en una red distribuida de comentarios, de forma que si varios blogs lo tienen instalado, se pueda acceder con el mismo login al mismo perfil de comentarista. Cada usuario cuenta con un avatar, karma y una página con el historial de comentarios. Esto significa que lectores de otras páginas puedan llegar a la tuya siguiendo los comentarios de los que también son tus propios lectores. Además, convertirá automáticamente los comentarios anteriores a su instalación al nuevo sistema.
Sin duda, una de las aplicaciones más completas y con un panel de administración con multitud de opciones de configuración (mostrar avatar, tamaño, paginación, comentarios anidados…) y un gestor de usuarios muy completo (bloquear usuario, email o IP, borrar comentario…). Disponible para Wordpress, MovableType, Blogger, tumblr y TypePad.
Intense Debate: Tiene las mismas características que Disques: usuarios propios, válidos globalmente, comentarios anidados, karma (aquí se llama ‘reputación’) y también convierte los comentarios anteriores a la instalación. Personalmente, el diseño de Intense Debate me parece más atractivo que el de Disqus, pero sobre gustos…
¿Y vosotros? ¿Qué sistemas preferís para vuestros blogs, como escritores? ¿Utilizáis alguno de los que se han mencionado? Y como lectores, ¿qué sistema os resulta más cómodo? Seguro que entre todos, sacamos algo en claro.
Esta empresa brasileña presenta un producto que merece la pena comentar.
ArborBee permite a los usuarios realizar comentarios de la página web que están visitando en un momento determinado. Estas opiniones son compartidas con otros miembros y leídas por todos los internautas que usen el buscador integrado.
Se instala como una extensión del navegador, permitiendo a los usuarios incluir la opinión sobre el sitio web visitado rápidamente sin que interrumpa en exceso su navegación.
Como ellos mismos dicen: […]mejor que compartir direcciones url es compartir opiniones objetivas, ya que lo más importante de Internet es el internauta[…]
Aquí tenemos una nueva opción para que podáis estar al tanto de la secuencia de los comentarios de las noticias en las que habéis dado vuestra opinión. Esta opción incluye, claro está, integración con twitter, rss y hasta un javascript que podréis incluir en vuestro site para mostrar lo que comentáis en la blogosfera. Commented On se muestra como una excelente alternativa para los que acostumbran a comentar y basan sus relaciones sociales virtuales en ello. fuente: momb