La extensión para Excel que os presento ahora no es sólo gratuita sino que también tiene su código abierto, permitiendo a cualquiera realizar los ajustes que sean necesarios en el programa.
Excellent Analytics es una extensión de Excel que nos permite importar los datos de Google Analytics en cualquier hoja de calculo. Este proyecto de código abierto puede ser utilizado de forma gratuita tanto por individuos como por empresas.
Nos muestra las siguientes funcionalidades:
– Hace consultas con todas las dimensiones y métricas disponibles en Google Analytics – Aplica filtros y crea consultas avanzadas – Permite almacenar todas las consultas en la hoja de calculo
De esta forma podemos usar fórmulas de Excel, gráficos y tablas pivote distribuyendo la información como nos parezca más interesante.
Si no podéis actualizar vuestro viejo navegador de Internet Explorer y necesitáis disfrutar de los recursos de una Internet moderna, probad la nueva extensión que Google ha preparado para evitar este problema.
Chrome Frame es un plug-in que nos permite navegar con Chrome desde dentro de Internet Explorer, ya sea su versión 6 (la que todos queremos eliminar del mapa debido a sus limitaciones), 7 u 8.
Funciona con Windows Vista y XP SP2, por lo que ya no hay más escusas para tener que seguir programando aplicaciones compatibles con el arcaico IE6.
Aquí tenéis el vídeo de presentación del invento:
Spoon.net nos ofrece la posibilidad de ejecutar casi cualquier aplicación de escritorio en un navegador web, sin necesidad de instalar nada en los ordenadores.
Este servicio no es gratuito, pero sí que lo es spoon.net/browsers, una colección de navegadores de Internet que podremos probar desde cualquier navegador, probándolos sin necesidad de tener que instalarlos.
Para poder disfrutar de este servicio tendremos que instalar el plugin de spoon, un ejecutable con extensión .exe. Después sólo hay que seleccionar el navegador deseado y listos.
browserscope.org es un proyecto que nos puede ayudar a tomar decisiones sobre qué navegador de Internet utilizar en nuestro día a día.
Separando las tablas comparativas según diferentes contextos, los datos son alimentados por la comunidad de participantes. Solamente tenemos que confirmar nuestra versión del navegador y ejecutar el test para que los datos recogidos formen parte de la base de datos.
Hace casi dos meses os ofrecí una lista de siete navegadores web especialmente diseñados para niños, con contenido seguro y con la imposibilidad de salir a sitios no adecuados para ciertas edades.
Hoy voy a hablaros de otra opción bastante reciente que he descubierto en go2web20.
Se trata de Zoodles, navegador basado en Adobe Air y programado para permitir a los niños jugar y aprender en un ambiente seguro y cerrado.
Con posibilidad de mostrar a los padres lo que los hijos han hecho (no disponible en la opción gratuita), Zoodle ofrece diversos entornos en función de la edad de sus usuarios, mostrando vídeos, juegos y actividades educativas.
Como podéis ver en el vídeo parece que sólo se han olvidado de una cosa: hacer versiones en otros idiomas que no sea el inglés.
Lynx es un navegador web capaz de mostrar solamente texto, ideal para sistemas basados en consola o con pocos recursos gráficos. Tiene diversas distribuciones de sistemas como Unix o Linux, así como VMS o incluso Microsoft.
La navegación por las páginas es realizada con el teclado, usando combinaciones de teclas para navegar entre los enlaces ofrecidos.
Pues bien: existe una extensión para Firefox, Yellowpipe Lynx Viewer Tool, que permite transformar cualquier página web en una versión para Lynx, mostrando solamente el texto y los enlaces de la misma. Puede ser interesante para fines académicos, aunque también es útil para aquellos que prefieren una lectura con menos polución visual.
Sólo tenéis que instalar la extensión y mostrar un popup con la versión Lynx en el menú derecho del ratón.
Hace mucho tiempo que uso Firefox, aunque personalmente me gusta más el estilo de Chrome. Hay dos motivos por los que de momento no puedo prescindir del zorrito:
– El primer motivo se llama SearchStatus, una extensión que muestra el ranking de alexa de las páginas que visito. Puede mostrar también el Pagerank de Google, el ranking de compete, Seomoz.. varios valores que, en teoría, muestran el prestigio de un sitio web. Aunque no confío mucho en los valores de alexa si me da un parámetro para tener una idea del tráfico que el sitio web recibe. No es lo mismo tener un valor de alexa de 10.000 que de 17.000.000, si alguien me dice que recibe 50.000 visitas diarias y tiene un alexa de 200.000… tendrá que mostrarme algunas pruebas para poder creérmelo.
Con el tiempo se ha hecho instintivo: Visito una página y miro el número de alexa en la barra inferior de mi navegador. Si no tengo el número… me pierdo…
Por supuesto que este número no dice nada cuando hablamos de un servicio web, puede ser la mejor aplicación del mundo y no tener aún la divulgación necesaria para recibir las visitas. Pero bueno, no deja de ser una referencia.
– El segundo motivo es más inteligente. Se trata de la extensión que ofrece whos.amung.us para mostrar el número de visitas simultáneas en una página web determinada. Lo tengo instalado en varios de mis sitios y, de esta forma, puedo ver si hay una subida o bajada drástica en cualquier momento, permitiendo una acción rápida en el caso de ser necesaria.
Gracias a esta extensión detecto cuando hay algún problema en los servidores antes de que los sitios estén indisponibles. Si una web que tiene 400 visitas simultaneas todos los días en cierto horario, de repente baja para 200… algo pasa, es hora de actuar.
Por otro lado también podemos ser proactivos y evitar problemas de sobrecarga. Si una web que tiene una media de 100 visitas simultaneas empieza a crecer llegando a las 700, podremos rápidamente actuar configurando el plugin de cache para que la base de datos no explote, por ejemplo, al mismo tiempo que analizamos de donde vienen tantas inesperadas visitas.
En fin, quería compartir con vosotros este par de extensiones sin las cuales sufriría más de lo debido. Espero que os sean útiles.
Seguramente todos vosotros os habéis encontrado alguna vez con una página de enlaces de fotos como la mostrada aquí arriba, obligando a acceder a cada uno de ellos para ver las imágenes que allí se encuentran.
Unlinker es una extensión de Firefox que nos permite ver las fotos en la misma página, todas al mismo tiempo, evitando una enorme cantidad de clicks y ahorrando un tiempo precioso.
Después de instalar el plugin sólo tenéis que activarlo con el menú correspondiente cada vez que aparezcan los links sospechosos.
gReactions es un plugin que, al instalarse en Firefox, muestra en vuestro Google Reader lo que otras personas comentan sobre los posts que habéis escrito.
gReactions busca en twitter, en reddit, en otros blogs, en digg, en friendfeed… varios sitios desde donde alguien puede haber realizado algún comentario sobre un post determinado.
Muy interesante para obtener un feedback que muchas veces no se obtiene desde los comentarios del blog.
En Webware han recopilado algunos plugins que podemos usar para mejorar nuestra experiencia con Google Calendar. Aquí os dejo la lista con los que me han parecido más interesantes, espero que os sea útil.
Permite abrir un popup desde cualquier página para añadir eventos nuevos en tu calendario. Muy útil para evitar tener que abrir nuevas pestañas en firefox cuando no es necesario.
Te avisa cada vez que algún evento, de alguno de los calendarios registrados en la extensión, se aproxima. Podéis configurar algunas variables para personalizar las alertas.
Analiza Google Calendar para ver cuando estás disponible. Cuando tus amigos usen la misma extensión podrán fácilmente ver los mejores horarios para quedar contigo. Los usuarios son avisados siempre que alguien quiera reservar un poco de su tiempo.