Chrome no usará más WebKit, Google presenta el nuevo motor Blink

blink

Así­ es, Google dejará de lado WebKit como motor de Chrome y creará uno nuevo llamado Blink (www.chromium.org/blink), aunque al principio estará basado en su antecesor.

La idea es apostar en velocidad y sencillez, aunque de momento no han dado muchos detalles en el blog oficial de Chromium. Será implementado en Chromium y después llegará a Chrome, sin plazos definidos aún para la migración.

Adam Barth, ingeniero de Google, comentó que el cambio es necesario, ya que Chromium usa una arquitectura diferente a otros navegadores que usan Webkit. Soportar muchas arquitecturas aumenta la complejidad del navegador y disminuye la velocidad de la innovación, y eso es algo que pretenden solucionar con la adopción del nuevo motor.

La mayor parte del trabajo inicial se centrará en mejoras en la arquitectura interna y la simplificación de la base de código. Por ejemplo, podemos anticipar que vamos a ser capaces de eliminar más de 7.000 archivos, que comprende más de 4,5 millones de lí­neas. A largo plazo una base de código más saludable conduce a una mayor estabilidad y menos bugs.

Define Blink como un nuevo motor de código abierto basado en Webkit, una noticia que ya está afectando a otros navegadores (Opera acaba de comentar que también usará Blink)

Aún es pronto para saber cómo afectará esto a los desarrolladores, estaremos atentos, aunque dudo mucho que el cambio sea tan radical que algunos sitios dejen de funcionar correctamente con la adopción del nuevo motor.

Flint llega a Firefox y Safari en una nueva actualización

Flint

A finales del año pasado, os comentamos la aparición de la extensión Flint para Google Chrome, perteneciente a la plataforma ViralHeat y especializada en ofrecer soluciones de marketing en medios sociales a través de su propia suite, cuyo fin es permitirnos a los usuarios compartir cualquier tipo de contenido que encontremos en la web sin necesidad de tener que abandonarla. Ahora, nos encontramos con una nueva actualización de Flint, su versión 2.0, llegando además a los navegadores Firefox y Safari.

Para usar Flint en nuestros navegadores web, necesitaremos disponer de nuestra propia cuenta creada en ViralHeat, existiendo una opción personal de uso gratuito, con sus correspondientes caracterí­sticas, y diferentes opciones de pago con un periodo de 14 dí­as a modo de prueba en cada una de ellas.

Ya sólo nos queda navegar por sitios web y encontrar algo que queramos compartir, con lo que presionaremos en el botón que nos aparecerá en la parte superior derecha del navegador, o incluso desde el propio menú contextual, ideal para compartir el fragmento de texto señalado, sacándonos una ventana emergente donde redactaremos y mejoraremos el contenido, eligiendo además si compartirlo en todas nuestras redes sociales que estén soportadas o en una de ellas, pudiendo además guardar el contenido en alguno de los grupos que tengamos o podamos crear en el acto. Dicha ventana emergente nos permite adjuntar imágenes, programar su publicación en una hora concreta, e incluso acortar el enlace.

A tener en cuenta que por las limitaciones de la API de Google impide la publicación en las cuentas personales de Google+, aunque si en las páginas. En el caso de Facebook permite su publicación tanto en los perfiles como en las páginas.

Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ son las plataformas sociales soportadas. Los usuarios tenemos nuestro panel de control donde gestionaremos nuestras fuentes, mensajes, herramienta de analí­tica, y otras opciones.

Enlace: ViralHeat | Ví­a: TNW

Cómo deshabilitar Java en Google Chrome y Firefox

seguridad

Evernote, Twitter, Facebook, Apple y otras grandes firmas han sido en dí­as recientes ví­ctimas de los ataques informáticos, y en la mayorí­a de casos el principal responsable ha sido Java con sus continuas vulnerabilidades, digo continuas porque ya casi no sorprende escuchar en el mundo de la informática que cierta empresa sufrió un ataque debido a un agujero de seguridad relacionado con sus applets.

Vale aclarar que las vulnerabilidades se centran en los ataques remotos, por ejemplo, en los permitidos
por los plugins que permiten la ejecución de Java en navegadores, con lo que podemos pensar que una forma de protegerse serí­a prescindir de estos, deshabilitarlos por completo en nuestros navegadores ya que si ni los equipos de los gigantes del software están a salvo, es muy poca la esperanza que queda para los usuarios del común. En fin, así­ se hace: Continúa leyendo «Cómo deshabilitar Java en Google Chrome y Firefox»

Wunderlist lanza su extensión para navegadores para ir más allá del simple gestor de tareas

Add to Wunderlist

Supongo que muchos ya estaremos familiarizados con Wunderlist, uno de los mejores servicios en la nube que nos permiten la gestión de nuestras tareas pendientes, descripción que a partir de hoy puede quedarse corta con la incorporación de una extensión para navegadores web llamada Add to Wunderlist, la cual da soporte a una serie de espacios de comercio electrónico, sitios de noticias, y servicios de correo electrónico basado en la web.

Dicha extensión, en cierta manera, se comporta como la de los marcadores sociales. La idea es «guardar y proteger» el contenido deseado dentro de Wunderlist, por lo que en los espacios web de comercio electrónico obtendrá tanto la URL como precio, descripción, calificación, y otros datos ampliables con la selección del texto deseado. Respecto con los servicios web de correo electrónico, convierte un mensaje en una tarea a realizar, basándose en el asunto del mensaje, llevando tanto la dirección de correo electrónico como el texto a la nota de dicha tarea.

Respecto a los sitios no soportados, tan sólo se llevará el contenido deseado. Los sitios soportados son Amazon, Asos, Ebay, Etsy, Hacker News, Twitter, Wikipedia, YouTube, GMail, Yahoo! y Outlook. También ofrece las librerí­as e instrucciones necesarias para la implementación de Add To Wunderlist a sitios web a través de la plataforma GitHub.

La extensión está disponible para los navegadores web de escritorio Chrome, Safari y Firefox.

Enlace: WunderlistAdd To Wunderlist en GitHub

MultiplaceHolder – añade funciones adicionales a las pestañas de Firefox

multiplaceHolder

Al igual que en Chrome, en Firefox también podemos encontrarnos con diferentes complementos que nos permitan sacarle más partido a las pestañas que tengamos abiertas. Uno de estos complementos es MultiplaceHolder, que una vez lo tengamos instalado, nos permitirá seleccionar varias pestañas a la vez para realizar sobre ellas nuevas funciones. La selección la realizaremos teniendo el botón Ctrl presionado y seleccionando las pestañas en las que estamos interesados, ya estén de forma consecutiva o no.

Luego, sobre ellas podemos duplicarlas, congelarlas, o incluso cerrarlas, según nuestras necesidades. Otra función que podemos hacer sobre ellas la tenemos en la función Placehold, la cual nos agrupa las pestañas seleccionadas en una sóla, ahorrando espacio en pantalla, y con la función UnzipPlacehold, las volveremos a sus estados originales.

Cuando tenemos varias pestañas seleccionadas, al ir a una de ellas y desplegar su menú contextual, podemos ver las opciones adicionales que nos trae el completo, incluso con sus correspondientes atajos de teclado. Eso si, lo que no podemos hacer con las pestañas seleccionadas son algunas opciones por defecto como la recarga de sus contenidos, o incluso destacarlas con el correspondiente pin.

Enlace: MultiplaceHolder | Ví­a: AddictiveTips

Chrome 26 Beta y Opera Beta con motor WebKit aparecen en Google Play

Chrome Beta

Novedades en lo que respecta a los navegadores web móviles para la plataforma Android. Por un lado tenemos a Google Chrome, el cual acaba de lanzar su versión 26 en fase beta, donde añade la sincronización de contraseñas y el autocompletado de formularios en todos los navegadores Chrome.

Para la sincronización de las contraseñas, se hace necesario disponer también de la versión 26 beta para escritorio para realizar la sincronización, y la activación de esta funcionalidad se hará en los próximos dí­as. De este modo, las contraseñas guardadas en unos dispositivos formarán parte de otros dispositivos para evitar tener que memorizarlas e introducirlas manualmente. Y también, el autocompletado ayudará mucho a reducir el tiempo en completar cualquier formulario web, siendo otra funcionalidad también sincronizable entre todos los navegadores chrome.

De paso, y de forma experimental, añaden la compresión de datos a la hora de acceder a sitios web, con el consiguiente ahorro en el ancho de banda. Esto se consigue gracias al uso de proxys SPDY desde los servidores de Google. Esta funcionalidad hay que activarla desde chrome://flags bajo la opción «Experimental Data Compression Proxy»

La descarga la puedes hacer desde este enlace, ya que no aparecerá en las búsquedas.

Pero horas antes, Opera también sacó su versión beta, donde la novedad más destacada es el uso del motor de renderizado WebKit, tal y como también hacen Chrome y Safari. También renovó su speed dial, mejoras en la conservación de datos, nueva pestaña para descubrir nuevos contenidos web, y soporte para HTML5. Al contrario que la beta de Chrome, la beta de Opera si aparece en los resultados de búsquedas en Google Play.

Ví­a: Chrome BlogEngadget

Internet Explorer 10 ya disponible en Windows 7

ie10

Si usáis Windows 7 y vuestro navegador preferido es Internet Explorer 9, llegaron buenas noticias: la versión 10, en un principio reservada para Windows 8 (aunque en noviembre lanzaron una versión preliminar para Windows 7), ya tiene versión oficial aquí­, para quien no actualizó a la última versión de Microsoft Windows.

Lo anuncian en su blog:

[…] estamos muy contentos de anunciar la disponibilidad de IE10 para Windows 7, una versión más moderna y de alto rendimiento de IE que llega a más de 700 millones de clientes de Windows. […] un aumento del 60% en apoyo a los estándares web modernos, seguridad, privacidad y confiabilidad .

Aprovechan la noticia para divulgar www.exploretouch.ie, un proyecto creado para ser disfrutado en tabletas, resultado de un anuncio publicitario creado junto al compositor Blake Lewis.

No hay duda que el navegador es bueno, mucho mejor que los anteriores, aunque… ¿será suficiente para parar el crecimiento de Chrome en todo el mundo?

Google Chrome se actualiza, permitiendo el reconocimiento de voz a las aplicaciones web

Demo Web Speech API

¿Has actualizado ya a la versión estable de Google Chrome que acaba de salir? Si es así­, tienes que saber que esta nueva versión ya dispone de soporte para la API Web Speech, de manera que las aplicaciones web que estén preparadas para ello, podrán recibir instrucciones ví­a voz por parte de los usuarios. Igual ahora mismo no hay muchas aplicaciones que incorporen el reconocimiento de voz, con lo que para ello Google ha lanzado una página demostrativa, la cual funciona con la nueva versión de Google Chrome.

En dicha demo, habrá que elegir el idioma deseado, habilitar el uso del micrófono del sistema por parte de Google Chrome, y comenzar la redacción a través de instrucciones de voz. Dicha redacción podrá ser usada para copiarse al portapapeles del sistema o formar parte del mensaje de correo electrónico que se quiera realizar.

Además de ello, especí­ficamente para Windows, ahora viene desactivada la instalación silenciosa de extensiones, lo que añade más seguridad y fiabilidad, teniendo el usuario que aceptar aquellas extensiones que desea instalar, evitando así­ sorpresas que igual no son agradables.

Ya sólo te queda comprobar si ya se ha actualizado automáticamente tu versión de Google Chrome, o de lo contrario, actualizarlo manualmente. O si no usas Google Chrome, ahora es buen momento de darle una oportunidad.

Enlace: Demo speech | Ví­a: Google Chrome Blog

Firefox lanza su versión 19 tanto para plataformas de escritorio como móviles

Firefox

Hoy es el dí­a del lanzamiento oficial de la nueva versión de Firefox, tanto para plataformas de escritorio como para plataformas móviles, llegando con su versión 19 a Windows, Mac, Linux y Android.

Como esperábamos en su momento, y como ya disponen otros navegadores web, Firefox 19 para escritorio al fin dispone de visor de archivos PDF, aunque en un principio iba a ser activado en la versión 18 final. También se incorpora la librerí­a JavaScript PDF.js que permite pasar los archivos PDF a HTML5. Mejoras en rendimiento, el soporte de la propiedad CSS @page y el ancho completo en text-transform, entre otras novedades, conforman la nueva versión para dispositivos de escritorio.

Respecto a la versión para Android, ya va llegando lentamente a Google Play, y en ella nos encontramos con una versión menos exigente en cuanto a requisitos del sistema del dispositivo, dando soporte para procesadores ARMv6. Además, la otra novedad destacada es la posibilidad de cambiar las apariencias a través de los temas, para lo cual hay que ir a la página de add-ons de Mozilla desde el propio dispositivo Android, ir a la pestaña Personas y elegir el tema favorito para guardarlo en el dispositivo. El soporte de chino tradicional y chino simplificado, además de otras novedades, conforman la nueva versión móvil de la versión 19 para terminales Android.

Enlace: Firefox | Ví­a: blog.mozilla.org

Opera compra la compañí­a Skyfire Labs

Skyfire

Opera parece estar despertándose y poniéndose las pilas para no quedarse rezagada ante la competencia existente en el mundo de los navegadores web, donde además de las plataformas de escritorio, también se están produciendo en las plataformas móviles.

El último paso dado por Opera ha sido la adquisición de Skyfire Labs, la cual dispone de una solución de optimización de ví­deos para terminales móviles, Rocket Optimizer, así­ como de su propio navegador web móvil, Skyfire Horizon. El coste de la operación ha sido de 155 millones de dólares, a pagar durante tres años mediante 50 millones de dólares anuales más otras cantidades que variarán dependiendo del rendimiento que se obtenga del acuerdo.

Skyfire Labs seguirá actuando de forma independiente aunque como subsidiaria de Opera, y su actual CEO, Jeffrey Glueck, se mantiene en el cargo aunque también asumirá la función de vicepresidente ejecutivo de operador de negocios para Opera.

De esta manera, en un futuro no habrá que temer tanto por el consumo de datos a la hora de visualizar ví­deos a través de los dispositivos móviles, tanto smartphones como tablets, pudiendo llegar a alcanzar una optimización del 60%, permitiendo una mayor fluidez a la hora de cargar los contenidos, sobre todo, los ví­deos, ahorrando costes de conexión, sobre todo, si se usa conexiones 3G.

Ví­a: Mashable