Microsoft lanza la versión preliminar de Internet Explorer 11 para usuarios de Windows 7

Internet Explorer 11 Preview

Si somos veteranos en el uso de Internet, lo más seguro es que hayamos pasado etapas usando el navegador web de Microsoft, el Internet Explorer, el cual nos ha podido dar más de un quebradero de cabeza a través de los múltiples errores y problemas de seguridad, abrazando como agua de mayo el uso de navegadores web alternativos, como puedan ser las versiones de la suite de Mozilla o el uso de Opera, hasta que la competencia se intensificó, apareciendo Firefox, llamado Phoenix en un principio, y Chrome, de la mano de Google.

Pues bien, Microsoft es consciente del historial negativo que lleva lastrando su navegador web, como señala Mashable, pretendiendo a marchas forzadas ponerse al dí­a y enmendar los errores del pasado. En este sentido, hoy ya contamos con la versión preliminar de Internet Explorer 11 para Windows 7, disponible para todos los usuarios en general en una serie de idiomas, incluido el español. Recordemos que la versión preliminar para desarrolladores de IE11 para Windows 7 se lanzó en Julio, y esta versión viene a ser la versión preliminar final antes del lanzamiento definitivo de Internet Explorer 11 para Windows 7 para finales de otoño.

Según Microsoft, esta versión es hasta 9% más rápido que IE10 para Windows 7, e incluso un 5% más rápido en relación a la versión preliminar para desarrolladores mencionado anteriormente. Además, para convencernos de las bondades de esta versión para que podamos darle una nueva oportunidad, Microsoft ha realizado un ví­deo donde la entrevistadora pregunta a gente de la calle solicitando opiniones acerca de las versiones anteriores de Internet Explorer, recibiendo comentarios negativos, algunos subidos de tono. Finalmente, la entrevistadora enseña en un tablet la actual versión de Internet Explorer en Windows 8, quedando la propia gente sorprendida y cambiando incluso su opinión a positiva. El ví­deo se llama Rethink Your Relationship With Internet Explorer:

Por tanto, ya podemos dar una nueva oportunidad para que podamos tenerlo en cuenta a la hora de navegar por Internet, cuya descarga la podemos realizar a través de este mismo enlace, donde además podemos tener acceso a la FAQ para conocer más aspectos de esta versión.

Firefox 24 para Android soporta WebRTC, facilita compartir contenidos y añade mejoras en Reader

Firefox Android

Para Android tenemos una amplia variedad de navegadores web para escoger, algo que no parece fácil debido a la competencia existente entre los mismos, llevando cada uno de ellos de innovaciones tecnológicas interesantes. Para que nuestra elección la tengamos más difí­cil, acaba de aparecer la versión estable número 24 de Firefox, la cual ya soporta ya dispone de soporte para WebRTC, lo que permitirá que los usuarios podamos comunicarnos y compartir archivos entre nosotros y en tiempo real a través de los diferentes servicios que soporte esta tecnologí­a. De esta manera, Firefox 24 para Android ya se une al soporte de WebRTC que ya disponí­a Firefox para Windows, Linux y Mac desde el mes de Junio.

Pero además, Firefox para Android dispone de nuevas ví­as para compartir contenidos, siendo uno de ellos a través de un nuevo icono que encontraremos dentro del menú Firefox Share. Además, los servicios que más usemos frecuentemente, los encontraremos dentro del propio menú. Pero también podemos compartir contenidos «chocando» fí­sicamente los terminales (bump), siempre y cuando dispongan de NFC. De esta manera, podemos compartir ví­deos, artí­culos, o cualquier otro contenido web, a través de esta ví­a.

La función Reader también ha recibido mejoras, permitiéndonos cambiar la fuente de serif a sans serif según las preferencias. Además, automáticamente podemos pasar a modo oscuro o modo claro en función del nivel de luz del lugar donde nos encontremos, aunque también podemos cambiar los estados de forma manual. También podemos llevar cualquier contenido para su lectura en otro momento, presionando el icono de Reader en la barra de URL para añadirlo a la lista de lecturas, que nos permitirá su acceso incluso sin conexión, de manera que podemos leerlos en momentos como en viajes o trayectos que realicemos por cualquier medio de transporte.

Firefox para Android está disponible en más de 20 idiomas, incluido el catalán, inglés británico y el sueco.

Enlace: Firefox para Android | Ví­a: Sala de Prensa de Mozilla (1 y 2)

NiftySplit divide el navegador en dos: un panel para navegar por links y otro para visualizar su contenido

NiftySplit es una curiosa y útil extensión para Chrome ideal para los que vivimos con un exceso de pestañas abiertas.

Se trata de un plugin que ofrece una nueva opción en el menú del botón derecho del ratón, opción que se muestra cuando pulsamos en un enlace. Con NiftySplit podemos abrir el contenido de cualquier link usando la nueva función, abriéndose un panel derecho con el contenido del mismo.

Así­ es, después de abrir el «panel NiftySplit», cualquier link que pulsemos en nuestro navegador (que se mantendrá a la izquierda) se abrirá en el panel derecho, por lo que podremos ir consultando contenido sin perder de vista el texto original.

Las ventajas son muchas, podemos leer un artí­culo con varios enlaces en un blog, por ejemplo, y consultarlos sin perder de vista el sitio, ayudando así­ a determinar si nos interesa o no lo que se está indicando.

navegador

Después de probarlo durante unas horas me ha dado la sensación de que estaba transformando la web en un lector de RSS, con links en el panel izquierdo y contenido en el derecho, una sensación bastante agradable cuando se tiene un monitor grande, donde sobre espacio, ya que en caso contrario seguramente la extensión no durará mucho.

Link: NiftySplit | Ví­a: lifehacker

Epic, un navegador basado en Chromium que se preocupa por la privacidad y que incluye proxy

epic

Aunque a veces da la sensación de que intentar ser sigilosos en la web es como luchar a puñetazos con una onda, tenemos que tener presentes las opciones existentes para evitar, al mimo posible, que nuestros datos sean monitorizados.

Ya os hemos comentado en varias ocasiones la utilidad de usar VPN para navegar «sin dejar mucho rastro» y todos conocen lo que puede ofrecer el navegador TOR, pero pocos han oí­do hablar de Epic.

Se trata de un navegador basado en Chromium que bloquea el uso de cookies de Internet y el seguimiento de códigos de una manera eficaz, manteniendo el estilo limpio e intuitivo de Chrome. Bloquea también las integraciones con las redes sociales, eliminando los widgets de cualquier página web donde se muestren, algo necesario para poder eliminar los códigos de rastreo que contienen.

Cada vez que una cookie es bloqueada, nos informará con una alerta, eliminará las sugerencias automáticas de la barra de navegación, las traducciones automáticas, las identificaciones de instalación, el acceso a páginas alternativas de error… son en total 11 acciones que se eliminan completamente de la navegación tradicional.

También es capaz de usar un proxy para evitar el seguimiento de su dirección IP en el sitio. Simplemente tenemos que hacer clic en el icono en la barra de direcciones para cambiar automáticamente a un proxy estadounidense, lo que permitirá navegar por los sitios de Estados Unidos como si fuéramos un ordenador de dicho paí­s.

De momento solo está disponible para Windows y Mac, nada de Linux…

Link: epicbrowser.com | Ví­a addictivetips.com

Coast de Opera, una nueva opción para navegar en iPad

coast

Cuando se trata de opciones de navegación disponemos de unas cuentas para navegar por Internet ví­a iPad, y cada cierto tiempo van naciendo más navegadores nuevos que intentan ajustarse lo mejor posible a las caracterí­sticas del dispositivo con el objetivo de mejorar al máximo la experiencia de usuario, centrada en este caso en una navegación fácil y sin interrupciones.

En este caso, Coast, navegador de Opera para iPad, es un navegador totalmente centrado en la sencillez y no encontraremos en él avanzadas opciones, pero sí­ un diseño simple y un uso intuitivo (aunque de todas formas dispondremos de un tutorial para utilizarlo). El navegador nos mostrará al principio un sistema de cuadrí­culas para acceder a nuestras webs favoritas desde cada cuadrado (vendrán algunos sitios webs insertados por defecto que podremos quitar cuando deseemos para añadir nuestros propios marcadores), y encima de éste se nos mostrará una barra de búsqueda y de inserción de URLs.

La barra de búsqueda será inteligente y nos irá ofreciendo sugerencias en el momento en el que empecemos a escribir para evitar tecleos innecesarios, y también nos ofrecerá previsualizaciones de los sitios que queramos visitar una vez introduzcamos la URL. Cada página visitada podrá ser compartida en social media y guardada en marcadores.

Coast de Opera es gratuito, y podéis bajarlo de este enlace a iTunes para iOS 6.0. o superior sólamente compatible con iPad.

Google está trabajando en un control parental en Chrome

chromeA menudo compartimos nuestro ordenador con nuestros hijos, algo que no tiene que ser muy preocupante si mantenemos una educación activa con ellos y tenemos cierto control sobre el contenido que puede o no puede verse a ciertas edades.

Para facilitar esta tarea de control, en Chrome están preparando algunas funciones que pueden ayudar mucho a separar lo visible de lo no visible: perfiles de usuarios sin necesidad de asociarse a cuentas de gmail.

La idea es que al entrar en el navegador podamos definir el usuario que está conectándose, con un perfil que le permitirá acceder a ciertos sitios, guardar ciertos enlaces, ver determinados ví­deos, etc. Será el administrador del sistema quien configure cada perfil, creando lí­mites para las diferentes personas que usen el mismo navegador.

Chrome podrá también crear iconos con ciertos dibujos (hamburguesas, muñecos, animales, etc.) para que al abrir el navegador desde cada uno se abra ya directamente con un perfil especí­fico, ayudando así­ a que cada persona dentro de la casa pueda definir su propio icono de Chrome y pulsarlo antes de empezar a trabajar.

En browserfame.com han publicado algunas capturas de estas funcionalidades que aún están siendo desarrolladas, sin previsión para implantarse en la versión de producción.

Firefox 23 llega oficialmente con nuevo logo y una serie de cambios

Firefox 23

Ya tenemos con nosotros la nueva versión oficial de Firefox, cuya versión número 23 ya está disponible para las plataformas de escritorio y también está llegando a Google Play para los terminales Android. Lo primero que se puede destacar de esta versión es que vuelve a realizarse cambios en su propio logotipo, dando un paso más en su evolución corporativa.

Ahora viene algunos de los aspectos técnicos, donde los más destacados son la incorporación del botón compartir, el panel perteneciente a la API Social del navegador, y el bloqueador de contenido mixto, el cual evita contenidos no seguros cuando a través de un canal seguro viajan componentes bajo HTTPS (cifrados) y componentes HTTP (sin cifrar). También entra dentro de las novedades el nuevo monitor de red, que permite a los desarrolladores degradar componentes web individuales mientras pueden ver el tiempo de carga de cada uno de los componentes.

Firefox llega también para Android, con una serie de cambios y novedades, estando entre ellas, que la barra de utilidades dinámica oculta la barra de navegación a la hora de navegar hacia abajo en cualquier página, soporte básico para la suscripción de los canales RSS/Atom, la adición de páginas a la lista de lectura en los dispositivos donde no se pueden poner en modo lector, o la posibilidad de que los usuarios puedan definir el motor de búsquedas por defecto. La lista completa está aquí­, mientras que la lista de cambios y novedades se puede consultar a través de este enlace.

Enlace: Sitio oficial de Firefox

Microsoft lanza IE11 Developer Preview para Windows 7, entre otras novedades, para desarrolladores

Modern.IE

De cara a los desarrolladores de aplicaciones web, Microsoft ha puesto a su disposición la versión preliminar para desarrolladores de Internet Explorer 11 (IE11 Developer Preview), para aquellos dispositivos que trabajen bajo Windows 7.

La idea de mostrarles como funcionarán sus desarrollos a través de múltiples dispositivos diferentes mediante la última versión de su navegador, dándoles a entender la escalabilidad del mismo así­ como el rendimiento, con mejores tiempos de carga, y con soporte para los nuevos estándares web, siendo el primero en soportar el estándar W3C Resource Priorities, que facilita la determinación de aquello que debe cargar primero, lo que permite reducir tiempos de carga. Además, también incluye procesos de captura previa y pre-sincronización de enlaces en HTML5, siendo una medida que permite al navegador anticipar donde los usuarios quieren ir a continuación.

Le acompaña la actualización de las herramientas para desarrolladores F12, que permite a los mismos el diagnóstico y optimización de sus aplicaciones de forma rápida y eficiente, en la que se han añadido tres nuevas herramientas, con idea de simplificar la creación de proyectos en menor tiempo y aumentar la eficiencia. Las tres nuevas herramientas son: User interface responsiveness and memory profiling, live DOM Explorer and CSS inspection tools, y emulation tool.

Recordemos que hasta el momento, Internet Explorer 11 está disponible para usuarios bajo Windows 8.1, con lo que la disponibilidad del IE11 Developer Preview es una medida que permitirá llegar a más usuarios.

Por último, Microsoft actualiza su sitio Modern.IE, la cual ofrece utilidades gratuitas para desarrolladores, ayudándoles a pasar «más tiempo innovando y menos tiempo realizando pruebas», disponiendo para ello de tres herramientas. Además, ha recibido otras mejoras, entre las que se ofrece de forma limitada un 25 % de descuento para la adquisición del software de virtualización para Mac Parallels Desktop 8. La máquina virtual del sitio ofrece ahora la realización de pruebas en IE11 en Windows 8.1 y en Windows 7, y la herramienta de capturas ahora es de código abierto, bajo licencia Apache 2.0, disponible a través de GitHub.

Enlace: Microsoft IE11 developer preview para Windows 7 | Ví­a: TNW

Google lanza Chrome 29 beta con mejoras en las sugerencias, y lleva WebRTC a su versión beta de Android

ChromeUno de los productos en los que Google invierte esfuerzos en su desarrollo es su navegador Chrome, donde de hecho, la semana pasada sacó la versión estable número 28, aunque ahora acaba de lanzar la beta de la versión 29, tanto para Windows, Linux y Mac en lo que respecta al escritorio, así­ como también la versión beta de Chrome para Android. En el anuncio, ha sido muy escueto en lo que respecta a las caracterí­sticas, centrando las mejoras de la versión de escritorio en las propias mejoras de las sugerencias de la barra Omnibox en base a la navegación reciente.

Esto puede significar que los usuarios podrán recibir sugerencias de sitios web más relevantes para ellos en base a las navegaciones de sitios web realizadas previamente, de manera que las sugerencias ahora son más personalizadas, y quien sabe si le puede pisar el terreno a Lumi, servicio de recomendación personalizada de lugares en base a su navegación web.

Pero si hay que escoger la novedad más destacada, esa es la que trae Chrome beta para Android, donde esta versión ya soporta la tecnologí­a WebRTC, de manera que aquellos usuarios que así­ lo deseen, ya podrán realizar comunicaciones multimedia y enviarse archivos con sus terminales sin la necesidad de incluir ni plugin ni software de terceros. Quizás con el tiempo veamos surgir nuevos servicios orientado a móviles que aprovechen esta caracterí­stica, que además va siendo implantada en muchos otros navegadores en sus últimas versiones.

El soporte de Web Audio y la mejora en la carga de las páginas son otras de las novedades que trae consigo la nueva versión beta de Chrome para Android.

Ví­a: Google Chrome Blog y Chrome Releases

PushBullet lanza su extensión para Firefox

PushBullet

A principios de año os presentamos a PushBullet, un servicio destinado a que los usuarios de terminales Android podamos enviar cualquier tipo de archivo a nuestro terminal desde nuestro propio navegador web de escritorio. La idea es que podamos enviar datos, archivos, notas, informaciones, u otros tipos de contenidos, desde nuestro sistema de escritorio. Por ahora, PushBullet se ha compuesto de la propia aplicación para Android, de la propia aplicación web, la cual nos ofrece su panel de control, y de la extensión para Chrome.

Desde ahora, los usuarios del navegador web Firefox ya disponen de su propia extensión, cuya versión 1.0 ha sido subida el pasado fin de semana. De este modo, ya no necesitarán hacer uso de servicios como Google Drive o Dropbox para pasar allí­ inicialmente sus archivos y datos, y posteriormente, descargarlos en sus terminales Android. De hecho, el empleo de PushBullet es mucho más práctico y fácil, y donde únicamente necesitamos disponer de una cuenta de Google para emplear este servicio.

Como datos adicionales, PushBullet dispone de su propia API, compatibilidad con las notificaciones de Android 4.2, y un plugin para el widget DashClock.

Enlace: PushBullet para Firefox | Ví­a: AndroidPolice