SuperDrag, configura tu navegador Firefox con opciones arrastrar-soltar

superdrag

Si solemos trabajar consultando información por Internet o estamos acostumbrados a navegar teniendo muchas pestañas abiertas, a veces es mucho más fácil, aunque no necesario, instalarse alguna herramienta que nos ayude a gestionar la navegación y la forma en la que se desplega la info.

En caso de que utilicéis Mozilla Firefox, puede que queráis echarle un vistazo al add-on SuperDrag, extensión que nos permitirá elegir cómo se desplegan los enlaces de la web elegida a través de un menú drag and drop. Aunque suene un poco abstracto, el funcionamiento es claro: tendremos que realizar la acción arrastrar-soltar en cualquier enlace para abrir un pequeño panel de comandos, panel que nos permitirá abrir enlaces en otra pestaña, o en la misma, o en una ventana nueva, y nos ofrecerá opciones extra como, por ejemplo, guardar las imágenes de cualquier sitio web en nuestro disco duro local con sólo un click.

Además de las opciones básicas del panel, podremos personalizar la extensión para realizar acciones como especificar la realización de una opción por defecto, y lo mismo con cada acción para imágenes, enlaces y búsquedas. En caso de que nos moleste la aparición el panel en alguna posición concreta, también podremos personalizar dónde aparece.

Podéis bajar el Add-On para Mozilla Firefox en este enlace.

Mozilla en el MWC 2014 y su Firefox OS

mwc2014

Nos confirma Mozilla su asistencia al Mobile World Congress que se celebrará este año en Barcelona del 24 al 27 de Febrero, en el que podremos visitarles en un stand del pabellón 3, al lado de los principales operadores y fabricantes de dispositivos.

El principal producto que mostrará Mozilla será el recorrido de su sistema operativo Firefox OS. Desde su presentación en el MWC de 2013, Firefox OS ha sido acogido con gran apoyo entre los profesionales de la industria, y los dispositivos con dicho sistema operativo integrado ganaron una considerable popularidad en América Latina además de estrenarse en 14 mercados internacionales (9 de ellos situados en Europa). La gran ventaja del sistema operativo es su flexibilidad, que permite una completa personalización de cada usuario según sean sus objetivos y necesidades.

Si vais a asistir al MWC2014 y estáis decididos ir a ver las últimas novedades que Mozilla presentará allí­, el stand en concreto será el 3C30 y en él podréis echarle un ojo a productos como Firefox Marketplace – servicio que reúne las mejores aplicaciones y herramientas para usuarios y desarrolladores – o Firefox para Android – una solución para integrar servicios de terceros en dispositivos.
 
Además de dichas demostraciones de Firefox OS en dispositivos ZTE, TCL y LG, Mozilla realizará una serie de previsualizaciones de nuevas herramientas y aplicaciones HTML5 para smartphones con Firefox OS instalado.

Allí­ estaremos para contaros las novedades.

Algunas extensiones para parar las animaciones GIFs de los sitios web que visitamos

Por suerte, dejamos atrás aquella época en la que muchas páginas tení­an varios GIFs animados que nos distraí­an de leer los contenidos, aunque en la actualidad, ya sea algún banner o algunos avatares animados, entre otras posibilidades, todaví­a nos distraen de centrar nuestra atención en aquellos contenidos en los que estamos interesados en leer. Si bien es cierto que ya contamos con extensiones que modifican el aspecto de los sitios web que deseamos leer, como Clearly, también podemos optar por otro camino, el de parar la reproducción de las imágenes GIFs, para lo cual también contamos con algunas extensiones.

Toggle Animated GIFs es una extensión para Firefox que nos permite pausar las animaciones GIFs de los sitios web que estemos visitando, simplemente con presionar Control+M (o Shift+M en caso de usuarios de OSX), de manera que pausa todas aquellas animaciones disponibles en dichos sitios web de manera simultánea. Igualmente, volviendo a presionar el mismo conjunto de teclas, dichas animaciones GIFs vuelven a reanudarse.

Esta extensión también nos permite modificar algunos aspectos, permitiéndonos parar las animaciones GIFs por defecto, pudiendo controlar la reproducción de las mismas con un simple click de ratón.

ESCapeFromThemGIFs es otra extensión para Firefox que va en el mismo sentido, aunque su funcionamiento depende de la tecla Esc, en la que los usuarios podemos pausar y reanudar los GIFs animados que encontremos en las páginas. Quizás ocasione problemas en la carga de la página.

Ambas extensiones para Firefox cuentan con las valoraciones positivas por parte de los usuarios dentro de Mozilla Addons, y además, para la instalación de dichas extensiones no se hace necesario el reinicio del navegador.

Para los usuarios de Chrome está Stop Animations, la cual, al igual que ESCapeFromThemGIFs para Firefox, requiere la presión de la tecla Esc para parar y reanudar las animaciones GIfs de los sitios web que estemos visitando, aunque también se incluye a las animaciones Flash y a algunos elementos JavaScript. Su funcionamiento consiste en crear una captura de pantalla la cual presenta como capa superior de la página, aunque desde su ficha indica que no pueden hacer capturas a pantalla completa. Su código fuente está disponible a través de GitHub.

Sin duda, son alguna opciones que los usuarios podemos tener en cuenta si creemos que las animaciones GIFs incluidas en las páginas que visitemos son lo suficientemente molestas.

Mozilla anuncia grandes novedades para Firefox Aurora

firefoxFirefox Aurora es la versión beta de Firefox que podemos instalar para ser de los primeros en probar las nuevas funcionalidades que salen de los laboratorios de la compañí­a. Es más estable que las versiones Nightly, rama correspondiente al desarrollo del navegador. Aurora, disponible en www.mozilla.org/en-US/firefox/aurora/, con versión en varios idiomas, ha sido el objetivo de tres posts del blog de Mozilla durante el dí­a de hoy:

Por un lado han anunciado las cuentas de Firefox (Firefox Accounts), funcionalidad que nos permitirá identificarnos para poder guardar nuestras preferencias en los servidores de Mozilla y llevarlas así­ a cualquier dispositivo que use el mismo browser (semejante a lo que ya hace Chrome). Para ello usa el nuevo Firefox Sync, que sincroniza passwords, favoritos, histórico de navegación y pestañas abiertas entre diferentes dispositivos. Firefox Sync usa ahora un fuerte sistema de seguridad que permitirá garantizar que nuestros datos estarán completamente seguros en sus servidores.

Por otro lado han anunciado que es posible personalizar la estructura de menús de Firefox, arrastrando y soltando las opciones para que siempre estén a mano los enlaces que más usamos en nuestro dí­a a dí­a.

El nuevo diseño incluye un nuevo menú con las funciones más populares, como copiar, pegar, zoom, y complementos fáciles de identificar con iconos visuales.

Un gran paso para poder seguir considerando a Firefox uno de los grandes protagonistas de la web actual.

Mozilla lanza la versión beta de Firefox para Windows 8 Touch

Firefox Beta Windows 8 Touch

Como se suele decir, las cosas de palacio van despacio, y despacio va el progreso de Firefox para Windows 8 Touch, donde hoy finalmente se ha puesto a disposición la versión beta del mismo, de manera que aquellos usuarios que lo deseen, bajo su cuenta y riesgo, podrán descargarlo, instalarlo en sus sistemas, y hacer todas las pruebas que consideren oportunas para que finalmente ofrezcan sus apreciaciones al equipo de desarrollo de Firefox.

Esta beta cuenta con una pantalla de inicio basado en azulejos, dando acceso a los sitios más frecuentes, a los marcadores y al propio historial. Como también se hace eco TNW, esta versión beta también es compatible con los gestos Touch y Swipe, con los pellizcos en pantalla para realizar zoom, con las transiciones magnéticas, así­ como con las diferentes opciones de visualización de Windows, de manera que que se puede poner a pantalla completa, a un área estrecha de pantalla o bien sirva de relleno del área que quede libre en pantalla. Las caracterí­sticas tí­picas de Firefox también están disponibles en esta nueva versión beta.

Pensada inicialmente para ser lanzada junto a Firefox 26, al final se espera el lanzamiento definitivo el 18 de Marzo del presente año, si nada lo impide.

Lanzado Firefox 27 para escritorio y para dispositivos móviles Android

Firefox

Firefox acaba de lanzar su versión número 27 para Windows, Linux y Mac en los equipos de escritorio así­ como para Android en los dispositivos móviles. En lí­neas generales, las novedades más destacables de esta nueva versión están en la inclusión del soporte para la versión 1.2 de TLS (Transport Layer Security) tanto para los equipos de escritorio como para Android así­ como la actualización de la API Social, de manera que ahora los usuarios podrán disfrutar de múltiples servicios de manera simultánea, cosa que en la anterior versión no podí­an recibir, pudiendo recibir sus notificaciones, chatear y realizar otras actividades a través de los múltiples servicios integrados a través de sus equipos de escritorio.

Recordemos que la API Social fue lanzado inicialmente en Firefox 17 en Noviembre de 2012 con el objeto de proporcionar capacidades sociales al propio navegador mediante la incorporación de las funciones de una serie de socios. Los socios son Facebook, Cliqz, Mixi, MSN Now, y Weibo, lista que se amplia hoy también con la incorporación de Delicious y Saavn. Con Delicious, los usuarios podrán compartir enlaces rápidamente en su propia red de la web en la que están navegando, mientras que con Saavn, los usuarios podrán acceder a los temas musicales más destacados a nivel regional, los nuevos álbumes lanzados, así­ como a las listas de reproducción y estaciones de radio más populares. Saavn es un reproductor musical popular en la India.

En Android, otra de las novedades de esta versión está en la inclusión de nuevos idiomas: Lituano, esloveno, Inglés sudafricano, y tailandeses locales.

Los usuarios que deseen conocer todas las novedades incluidas en esta versión, podrán consultar la lista de novedades tanto para la versión de escritorio como para la versión móvil para dispositivos Android. Firefox 27 ya está disponible desde la página oficial, de manera que los usuarios ya podrán actualizarse a esta última versión, mientras que poco a poco irá estando disponible en Google Play para los usuarios de Android.

SyncNet, el navegador web descentralizado para evitar la censura en Internet

SyncNet

Uno de los problemas actuales a los que se está enfrentando la Internet actual está relacionado con los intentos de censura de determinados contenidos en algunos lugares por parte de Gobiernos y proveedores de acceso, un aspecto al que se está buscando soluciones técnicas que permitan saltárselos para permitir que los usuarios de cualquier parte del mundo puedan acceder a los contenidos que desean ver. En la mente de todos nosotros podemos tener algunos ejemplos claros.

Una posible solución está viniendo de la mano de Jack Minardi, investigador de Hardvard que está desarrollando un navegador web descentralizado experimental, usando como base a BitTorrent Sync, el servicio de BitTorrent que se usa generalmente para la sincronización de archivos y directorios entre ordenadores, amigos y compañeros de trabajo. Es por ello por lo que este navegador web es llamado SyncNet, cuyo cometido está en almacenar y distribuir archivos HTML, imágenes, y otros contenido web. Minardi indica que para añadir un contenido a SyncNet tan sólo hay que añadir un directorio de archivos HTML a BitTorrent Sync.

Los usuarios tendrán la posibilidad de ver los contenidos web mediante p2p a través de BitTorrentSync/SyncNet sin necesidad de acceder a un sitio web que esté basado en un servidor web tradicional. Los cambios que se efectúen en los contenidos se enviarán automáticamente a los usuarios, y desde BitTorrent Sync existe una función que permite el acceso a los usuarios en modo de sólo lectura, de manera que no hay riesgo de modificación no autorizada de contenidos.

Por el momento no hay que lanzar las campanas al vuelo, ya que SyncNet todaví­a está en desarrollo, y por lo tanto, tiene una serie de limitaciones, ya que en primer lugar funciona sólo con contenidos estáticos, y en segundo, cada actualización web supone cambiar todos los archivos del sitio web, no sólo la página que ha sido modificada. En este sentido, Minardi declara que la sincronización selectiva deberí­a ser posible ya que desde BitTorrent Sync ya tiene esa capacidad.

TorrentFreak señala que el mayor problema está en la resolución de los dominios, aunque en este sentido, Minardi indica que será abordado con el uso de monedas de colores, un nuevo mecanismo incorporado en la parte superior del protocolo de Bitcoin. La idea de este mecanismo es colorear cierta moneda para marcar la propiedad de las cosas. En SyncNet una moneda coloreada representará la titularidad de un nombre de dominio.

Aquellos usuarios que tengan mayor interés en conocer más información acerca de SyncNet, la tendrán en en esta web, y además, podrán acudir a la página del proyecto, disponible a través de GitHub. Aquellos otros que buscan alguna ví­a más rápida para evitar la censura de contenidos, tendrán que esperar al lanzamiento de los plugins para Chrome y Firefox, que en estos momentos se están planteando.

Google comienza el camino para integrar las búsquedas por voz en Chrome

Voice Search

Franí§ois Beaufort, desarrollador y evangelista del proyecto de código abierto Chromium de Google, acaba de anunciar que el equipo de Chromium ha comenzado a trabajar en la incorporación de la funcionalidad de las búsquedas ví­a voz en Chrome, de manera que permitirá más adelante a los usuarios realizar las búsquedas a través de la voz de manera nativa desde sus equipos de escritorio sin necesidad de emplear la extensión Google Voice Search Hotword (Beta), que se lanzó por primera vez el pasado mes de Noviembre.

Esta función deberá ser previamente activada por los propios usuarios a través de de la configuración de búsquedas de Chrome y posteriormente situarse en Google.com en el navegador para comenzar las búsquedas con un «Ok Google» y luego indicar los términos de búsquedas. Además, en el anuncio se indica que habrá dos opciones disponibles para esta funcionalidad, la parada de las escuchas para «Ok Google» después de cinco minutos y la de su modo incógnito.

Por ahora, tendrá que pasar una serie de fases para que esta funcionalidad pueda estar disponible dentro de la versión estable de Chrome para permitir a cualquier usuario realizar las búsquedas ví­a voz desde sus dispositivos de escritorio, algo que posiblemente pueda llegar a estar disponible a finales del presente año. Tarde o temprano los usuarios podrán optar por establecer los términos de búsquedas a través de la voz o seguir empleando los teclados de escritorio, aunque aquellos que empleen la voz igual lo podrán tener más fácil para realizar búsquedas en dispositivos móviles, e incluso a través de las propias gafas inteligentes de Google si se hacen con algunas de ellas.

Microsoft lanza Rethink, campaña sobre Internet Explorer, y presenta juego de preguntas y respuestas

Rethink

A estas alturas, muchos usuarios seguimos teniendo la percepción un tanto negativa del navegador web Internet Explorer debido a las incompatibilidades y problemas de seguridad que llevó arrastrando durante muchos años. Es cierto que en los últimos años Microsoft ha tenido que ponerse las pilas para mejorar su navegador web, ya que dejó de ser lí­der absoluto en favor de otras opciones que sí­ estaban implementando mejoras tecnológicas y de seguridad, que otorgaban más confianza entre los usuarios.

Ahora Microsoft viene con la idea de que nos repensemos lo que nos puede ofrecer en la actualidad Internet Explorer con el lanzamiento de su campaña Rethink, orientada tanto a los usuarios como a los desarrolladores. Tal y como explican en su anuncio, se trata de un escaparate que trata de mostrar como Internet Explorer está ayudando a crear una web rápida, elegante y perfecta para el tacto. Para ello, han reunido una serie de ejemplos en los que han estado colaborando con otras personas con la idea de ofrecer hasta donde son capaces de llegar en la web con nuevas experiencias innovadoras como Everest: Rivers of Ice, Contre Jour, y Red Bull Rampage, así­ como Hover, un clásico juego de Windows 95 que incluye gráficos 3D en la web.

Microsoft considera que han desarrollado el mejor navegador web para las tabletas, y además añade haber hecho un progreso real en los últimos dos años, ganando cuotas de mercado en todo el mundo. En el terreno de los desarrolladores, a ellos también les ofrecen una serie de ejemplos de cómo algunos sitios web están desarrollados con el empleo de técnicas innovadoras, además de permitirles que aporten sus sugerencias.

En definitiva, es un intento más de Microsoft de motivar a usuarios y desarrolladores para que tengamos en cuenta a Internet Explorer en nuestros dí­as a dí­as, cambiando la percepción que tení­amos de un navegador antiguo e inseguro a un navegador que ofrece experiencias innovadoras y preparada para dispositivos táctiles, entre otras mejoras.

También hoy han presentado una aplicación para android, iOS y Windows Phone, aún no disponible, en la que podremos ganar premios respondiendo preguntas relacionadas con la empresa. Se trata de Microsoft Quiz App, y ya tiene ví­deo de presentación:

Como veis, los premios son productos de Microsoft, aunque no hay detalles, de momento, sobre lo que tendrí­amos que hacer para ganarlos. Podéis ver más información sobre este juego en esta página de microsoft.com.

Firefox para Modern UI de Windows 8 se retrasa al 18 de Marzo

Firefox

Si estabas esperando al lanzamiento definitivo de Firefox para la interfaz de usuario Modern de Windows 8, tendrás que seguir esperando un poco más, ya que Mozilla ha revisado su calendario, optando ahora por retrasar su lanzamiento para que sea incluido junto al lanzamiento de Firefox 28, previsto para el 18 de Marzo, en lugar del lanzamiento junto con Firefox 27, que iba a lanzarse el 21 de este mismo mes, según las notas publicadas el pasado mes de Septiembre de 2013, aunque ahora también se retrasa al 4 de Febrero.

De esta manera, Firefox para Modern UI de Windows 8 sigue acumulando retrasos, ya que fue anunciado por primera vez en Febrero de 2012, pero en la actualidad, y según las notas de Mozilla del pasado 18 de Diciembre, indica que todaví­a hay una cantidad apreciable de errores que solventar antes de que pueda estar disponible para todos los usuarios, según se hace eco Neowin, donde también añade que el pasado mes de Septiembre entró en el canal beta de Firefox Aurora. Uno de los aspectos importantes de esta versión es que tení­a la capacidad de compartir un perfil único con la versión de escritorio.

Además, todas las versiones de Firefox sufrirán un retraso de dos semanas, según anuncia Mozilla, lo que podí­a permitir a los propios desarrolladores tomarse unas vacaciones. Es por ello por lo que se retrasa el lanzamiento de Firefox 27, pasando del 21 de este mismo mes al 4 de Febrero.

Toda la información acerca de este lanzamiento se puede consultar a través del propio Wiki de Mozilla.