Mozilla anuncia la barra lateral de Goal para estar al tanto del mundial de Brasil en Firefox

Goal.com

Esta semana comienza el mundial del Brasil, y una forma de estar al tanto de lo que allí­ ocurra es a través de los propios navegadores web, gracias a las opciones de personalización e integración que los mismos ofrecen, permitiendo a cada usuario adaptarlo a sus propias necesidades. En este sentido, Mozilla anuncia, a través de una nota de prensa, algunas de las capacidades de la barra lateral de Goal.com en Firefox, sobre la cual indica que es informativa y rápida, desde donde los usuarios tendrán acceso a todas las noticias que se produzcan de última hora dentro del mundial de Brasil directamente en el navegador.

Es por ello por lo que a través de la propia barra, los usuarios pueden conocer todos los partidos del dí­a, e incluso hacer seguimiento de un partido en concreto, desde los preliminares hasta estadí­sticas, clasificaciones y comentarios al minuto. También permite la selección del propio equipo nacional para no perder detalle alguno de las noticias que se produzcan. Dicha barra también permite ser escondida o desactivada con total facilidad, e incluso permitirá su uso una vez pasado el mundial de Brasil.

Mozilla señala que la barra de Goal.com contará con contenido original procedente de más de 500 periodistas alrededor del mundo, estando además disponible en una docena de idiomas, y que Goal.com ya está disponible para Firefox y Firefox para Android, aunque su aplicación pronto estará disponible en Firefox Marketplaces para Firefox OS.

Google dejará de dar soporte a IE 9 en AdWords a finales de este mes

Microsoft no es la única compañí­a que invita a los usuarios a usar la última versión de Internet Explorer, que actualmente es la versión 11, ya que Google también da toques de atención a los usuarios de versiones anteriores de Internet Explorer, invitándoles a usar la última versión del mismo o versiones actuales de otros navegadores soportados. La prueba más reciente la tenemos en la publicación que acaban de lanzar a través del perfil de Google Ads en Google+, señalando que a partir del 30 de este mismo mes, AdWords ya no soportará Internet Explorer 9.

Explí­citamente recomiendan a aquellos usuarios que si utilizan Internet Explorer 9 para acceder a AdWords, actualizar a versiones más recientes del mismo o usar cualquiera de los otros navegadores web soportados, ofreciendo una lista para su consulta, de manera que no perderán funcionalidades en AdWords. Dicha lista apunta a Firefox, Internet Explorer, Safari y Google Chrome como navegadores web soportados, dejando atrás otras posibilidades como Opera, que también tiene su propia comunidad de usuarios.

También es cierto que no es la primera vez que Google deja de ofrecer soporte para versiones antiguas de Internet Explorer en muchos de sus servicios, de manera que que los usuarios de versiones antiguas de este navegador no les quedará más remedio que usar versiones más recientes o pasarse a otras opciones para poder disfrutar de los servicios de Internet.

Opera lanza la versión 22 para Windows y Mac

Opera 22 Windows

Opera acaba de lanzar su versión número 22 para Windows y Mac, teniendo como misión ofrecer a su comunidad de usuarios una experiencia de navegación web segura, elegante y rápida. Y dentro de la elegancia se encuentra los cinco nuevos temas que acaban de incorporar, inspirados en paisajes locales, que los usuarios podrán seleccionar desde esta misma versión.

Pero la novedad más importante se centra en las actualizaciones silenciosas que acaban de incorporar en su versión para Windows, asegurando a sus usuarios que será la última vez que verán una ventana de diálogo que les inste facilitar la actualización.

Opera es consciente de las molestias de estas ventanas de diálogo, que perjudican la experiencia de usuario cuando los mismos se encuentran navegando inmersos en sus páginas favoritas, de manera que a partir de ahora ya no encontrarán distracción alguna por parte del navegador, teniendo en cuenta que ofrecen actualizaciones con regularidad para garantizar la seguridad en la navegación.

Añaden en su comunicado que también han introducido una tecnologí­a para reducir el tamaño de las actualizaciones, de manera que consumirán menor ancho de banda. Ofrecen un enlace para aquellos usuarios que deseen acceder a la información más técnica.

Dentro de su corta lista de novedades también señalan que actualizaron a la versión 35.0.1916.114. de Chromium, navegador web del que se están basando las últimas versiones.

Mozilla está comenzando a experimentar con WebRTC en Firefox Nightly

Mozilla Nightly

Mozilla es consciente de la fragmentación que está suponiendo la aparición de numerosos servicios de mensajerí­a social, a los que considera jardines amurallados, y piensan que pueden ofrecer una solución, convirtiéndose «en la piedra angular» de un sistema de comunicaciones abierto e interoperable, aprovechando su adopción «casi universal». Es por ello por lo que están anunciando la experimentación con WebRTC en Firefox Nightly, «que tiene como objetivo conectar a todos con un navegador habilitado para WebRTC».

Ya hemos comentado en múltiples ocasiones, que WebRTC es un proyecto abierto, impulsado por Google, Mozilla y Opera, que permite a los usuarios realizar llamadas de audio y ví­deo sin necesidad de instalar plugins u otras herramientas de terceros, en tiempo real, teniendo tan sólo que disponer del propio navegador web con WebRTC habilitado, cámara web y micro.

Mozilla no ha ofrecido información detallada sobre esta experimentación, aunque si señalan que cuenta con la ayuda «inestimable» de su socio TokBox para llevar este proyecto a lo que es en la actualidad, impulsándolo con su plataforma de ví­deo y audio OpenTok. Su apoyo y contribuciones a WebRTC está haciendo a este estándar emergente recibir el apoyo necesario y ganar la atención de los desarrolladores.

A los usuarios les indica que todaví­a no deben esperar un servicio pulido del todo aún, añadiendo que aún es pronto y que sólo «están empezando a probar piezas de este servicio».

Microsoft señala algunas de las nuevas caracterí­sticas para la próxima versión de IE

status IE

En el //Build 2014, se lanzó la beta de status.modern.ie, un espacio web que posibilita a los desarrolladores conocer las tecnologí­as que actualmente soporta Internet Explorer así­ como aquellas otras tecnologí­as que se van a implementar en futuras versiones. Hoy anuncian desde el blog oficial de Internet Explorer la «eliminación de la etiqueta beta» y la incorporación de nuevas caracterí­sticas, siendo éstas su disponibilidad como fuente abierta a través de GitHub bajo licencia Apache v2, permitiendo a los desarrolladores contribuir al proyecto, mejoras respecto a las búsquedas y filtrado, ofrecimiento de enlaces profundos a caracterí­sticas que se desean compartir con los demás, además de las mejoras del soporte móvil y del rendimiento.

Además, también se señala a un conjunto de caracterí­sticas que están en desarrollo para que esté disponible en la próxima versión de Internet Explorer, siendo éstas el soporte para Audio Web, captura de medios y difusión, ES6 Promises y HTTP/2. A este respecto, no se trata de una lista completa sino más bien de caracterí­sticas en la que sus desarrolladores están trabajando en este momento, y aprovecha el anuncio para ofrecer más acerca de la visión y las prioridades del equipo de la plataforma de Internet Explorer que están trabajando en dotar de capacidades HTML5 al propio navegador.

La visión y prioridades la resumen en la siguiente frase:

La Web debe trabajar sólo para todos – usuarios, desarrolladores y empresas.

Las prioridades más importantes que permitirá lograr la visión que pretende ofrecer la plataforma de Internet Explorer son: que sus actuales usuarios utilicen la última versión del navegador, la seguridad, y la interoperabilidad y compatibilidad.

Al final del anuncio señalan que en los próximos meses compartirán más acerca de como planean hacer esas prioridades en una realidad.

IntegratedInbox, para acceder a las apps de Google ví­a Firefox

integratedinbox

Los que utilizamos aplicaciones como Gmail, GCalendar, GMaps, Google Drive, etcétera conocemos ya lo bien que se integran las unas con las otras, pudiendo controlar el contenido de todas ellas a través de una sola cuenta.

Aún así­ falta algún servicio que nos permita visualizar todas ellas desde una misma interfaz, cosa que nos permite IntegratedInbox. Con esta nueva extensión para el navegador Firefox podemos controlar todas ellas con una misma cuenta de e-mail y acceder a ellas de forma rápida, y no sólo a las apps de Google sino también a aplicaciones de terceros como Evernote, Feedly o Twitter.

Para utilizarlo simplemente tendremos que instalar la extensión, abrir nuestra cuenta de Gmail y ya nos aparecerá la posibilidad de utilizarla. Con IntegratedInbox instalada, podremos abrir Maps, Calendar, Drive, Feedly, etc. sin abandonar la bandeja de entrada de GMail.

Así­, Integrated Inbox cuenta con tres planes de suscripción dependiendo de cuántas aplicaciones se añadan: el gratuito que nos permite añadir dos aplicaciones adicionales, el Plus para añadir cinco aplicaciones (ahora en oferta, por 29 dólares al año) y el Pro, que nos permite añadir servicios de forma ilimitada por 49 dólares anuales.

Podéis descargaros dicho servicio desde este enlace haciendo click en Get It Now. Pronto dispondremos también de una versión para Google Chrome.

Chrome 35 añade novedades enfocadas principalmente a los desarrolladores

Chrome

Google acaba de anunciar el lanzamiento de la versión estable número 35 de Chrome para las plataformas Windows, Linux y Mac, cuya lista de novedades van mayormente enfocadas a los propios desarrolladores de aplicaciones y contenidos web, de manera que las ventajas que aportará esta nueva versión a los propios usuarios se ciñen básicamente a las mejoras de estabilidad, rendimiento y seguridad.

Del lado de los desarrolladores, ahora tendrán más control sobre las entradas táctiles mediante la propiedad CSS touch-action, dispondrán de nuevas caracterí­sticas de JavaScript definidas en el estándar ECMAScript 6 (Promise, WeakMaps y WeakSets, y Object.observe), añade soporte para para DOM Shadow sin prefijo, y una serie de nuevas APIs para aplicaciones y extensiones.

Del lado de los usuarios están muchos cambios realizados referentes a la estabilidad y el rendimiento así­ como el arreglo de 23 problemas de seguridad, destacando algunas de ellas en su anuncio, aportadas por investigadores externos o son particularmente interesantes.

En cualquier caso, los usuarios de Chrome para Windows, Linux y Mac ya pueden actualizar a la versión 35.0.1916.114 desde el propio navegador, siendo ésta la última versión estable disponible hasta la fecha.

Yahoo desactiva la posibilidad de habilitar el «Do Not Track»

yahoo

A partir de hoy mismo, a cualquiera que utilice el navegador de Yahoo se le hará un seguimiento automáticamente, tanto si hemos activado la opción anteriormente disponible «Do Not Track» como si no.

Habiendo modificado esta caracterí­stica, que nos permití­a esencialmente cambiar la privacidad básica en el momento de navegar por Internet, leemos en The Verge que Yahoo considera tal cambio equivalente a ofrecer una experiencia de navegación personalizada por defecto. Los usuarios aún podrán cambiar algunas opciones de configuración en los Yahoo Privacy Settings, pero tendrán que hacerlo individualmente y los sitios web de Yahoo no respondrán ante señales de ninguna herramienta anti-seguimiento.

Pese a que existe un estándar orientado a poder utilizar el «Do Not Track» en caso de que el usuario no desee que sus datos y comportamiento en la navegación sean monitorizados, multitud de navegadores, editores y anunciantes siguen ganando millones de dólares gracias al análisis que se realiza sobre las costumbres de navegación de los usuarios.

Tampoco grandes compañí­as como Google o Facebook siguen el estándar que sugiere implementar esta opción. Aún así­, y dada la importancia que le damos hoy en dí­a a las configuraciones de privacidad, ¿ha sido este un movimiento inteligente por parte de Yahoo?

Microsoft lanza parche para Internet Explorer, incluyendo a Windows XP

Microsoft acaba de emitir un comunicado en el que señala que lanzarán una actualización de seguridad fuera del ciclo de actualizaciones para hacer frente a la vulnerabilidad detectada en Internet Explorer. Lo más curioso de todo es que Microsoft ha incluido a Windows XP en esta actualización a modo de excepción, aunque seguirá alentando a los usuarios a migrar a una versión más actual de Windows, como Windows 7 o Windows 8.1, así­ como a disponer de la última versión de Internet Explorer, IE11.

A través de su blog oficial explican el razonamiento por el cual han dado soporte a Windows XP:

A pesar de que Windows XP ya no es soportado por Microsoft y está más allá del tiempo que normalmente ofrecemos actualizaciones de seguridad, hemos decidido ofrecer una actualización para todas las versiones de Windows XP (incluido embedded), hoy. Hicimos esta excepción basada en la proximidad con el fin del soporte para Windows XP. La realidad es que ha habido un número muy pequeño de ataques basados ”‹”‹en esta vulnerabilidad particular y las preocupaciones eran, francamente, exageradas. Lamentablemente este es un signo de los tiempos y esto no quiere decir que no tomamos en serio estos informes.

Respecto a la actualización en sí­, Microsoft señala que aquellos usuarios que tienen las actualizaciones automáticas, considerando a la mayorí­a de los clientes, no deben hacer nada ya que las protecciones se descargarán y se actualizarán automáticamente, aunque para aquellos que no tengan las actualizaciones automáticas, les recomienda aplicar esta actualización tan pronto como sea posible, siguiendo las instrucciones en el boletí­n de seguridad publicado.

Mañana, a las 11 de la mañana, en horario del pací­fico, realizarán un webcast donde presentarán informaciones sobre el boletí­n, cuyo registro se debe realizar a través de este enlace.

Extensión para combinar la barra de búsqueda y la de URL en Firefox

barra de firefox antes

barra de firefox después

Aunque en cada nueva versión Firefox incluye detalles tan brillantes como las funciones de personalización en su más reciente actualización, Firefox 29, una caracterí­stica que para muchos sigue siendo incómoda tanto por el espacio ocupado como por lo poco práctica que resulta, es el tener dos barras en su parte superior complicando con requerimientos de decisiones previas (cuál usar, ¿la de la izquierda o la de la derecha?) hasta una simple consulta.

Pues bien, con la extensión Foobar se logra solucionar ese inconveniente logrando lo lógico, combinándolas en una sola sin sacrificar funciones de una u otra o gastando espacio inútilmente. La idea es seguir ofreciendo los marcadores y sugerencias de URL de la barra de URL de Firefox (la omnibar) junto a las sugerencias de palabras clave ofrecidas al ingresar una consulta en la barra de búsquedas luego de elegir el motor o portal de preferencia (Wikipedia, Bing, Google, Amazon, YouTube, etc.).

Dispone de bastante opciones para administrar la organización de las sugerencias de búsqueda, la cantidad, la forma en que se ofrecen los resultados y los métodos para cambiar entre motores de búsqueda (se puede dar clic en el icono del motor actual o con Ctrl + rueda del mouse). La gestión de los motores disponibles sigue manteniéndose en la parte final del menú desplegable de buscadores.

En fin, una extensión de enorme utilidad no porque haga de Firefox algo más parecido a Chrome (o a los demás) sino porque, con tantas nuevas funcionalidades y excelentes complementos que hacen de la navegación algo tremendo, falta espacio y practicidad en la parte superior para aprovecharlo todo.

Enlace: Foobar en la Tienda de extensiones de Firefox | Ví­a: gHacks