Firefox 31 está finalmente disponible para todos los usuarios

Firefox

Mozilla acaba de anunciar el lanzamiento de la versión estable número 31 de Firefox para las plataformas de escritorio Windows, Linux y Mac, así­ como para la plataforma móvil Android. Respecto a las novedades y mejoras introducidas en la versión de escritorio, se encuentra en primer lugar la incorporación de un nuevo campo de búsquedas dentro de la página de nueva pestaña, ofreciendo una experiencia similar a la que disfrutan los usuarios de Chrome. Con ello, los usuarios no tendrán que acudir a la página del buscador que usen ya que pueden hacer sus búsquedas directamente a través de este campo de búsquedas incorporado.

El soporte para la cabecera http Prefer:Safe para el control parental, el uso del certificado verificado mozilla::pkix por defecto, el bloqueo de malware de los archivos descargados, la implementación parcial de la tabla OpenType MATH, el soporte para ofrecer los contenidos de los archivos .ogg y .pdf en el navegador si no se tiene asociada ninguna aplicación por defecto (sólo Windows), la implementación y activación de WebVTT así­ como la implementación de variables CSS3, así­ como diversas implementaciones y mejoras orientadas a los desarrolladores, completan la lista, dejando aún algunos aspectos pendientes aún por resolver, según se puede consultar en la misma.

En lo que respecta a la versión para la plataforma Android, la novedad más destacable es la posibilidad de reordenar los paneles existentes en la pantalla principal del navegador, aunque otras novedades coinciden con la de la versión para sistemas de escritorio, como el uso del mismo certificado verificado, la implementación de WebVTT y de la implementación de variables CSS3. La lista de novedades también señala la incorporación de nuevos idiomas locales, el uso de la API API Firefox Hub, entre otras novedades. Todas las novedades y mejoras se pueden consultar a través de la lista correspondiente.

Los usuarios ya podrán actualizar las versiones que tienen instaladas en sus propios equipos y dispositivos.

Google admite que Chrome se «come» la baterí­a de los portátiles, y está trabajando en una solución

Se confirma que hay un error en Chrome para Windows que consume la baterí­a de los ordenadores portátiles a un ritmo muy superior que con otros sistemas operativos o navegadores, un problema que puede haber estado consumiendo mucha energí­a durante los últimos años.

Esta semana apareció el primer informe sobre este problema en Forbes, informando que Chrome no pone al procesador en estado de reposo cuando no está haciendo nada, consumiendo mucho más de lo debido aunque se esté ejecutando solo de fondo.

En el informe se especifica que, dependiendo de la configuración del hardware, este consumo puede ser hasta un 25% superior al ideal.

El problema apareció por primera vez en 2010, pero parece que solo ahora ha captado la atención de Google, que ha informado a PCWorld que ya están trabajando en la solución, sin fecha establecida para ello.

Cuando vemos que la baterí­a se acaba de una forma extremadamente rápida solemos culpar a los antivirus, a las aplicaciones multimedia, a programas de origen desconocido que instaló nuestro suegro… en raras ocasiones podemos pensar que un navegador web es causando de un problema de estas caracterí­sticas. Esperemos que en la próxima versión de Chrome ya exista una solución a este asunto.

Llega Chrome 37 Beta un dí­a después del lanzamiento de Chrome 36 estable

Chrome

El equipo de desarrolladores de Chrome sigue trabajando a buen ritmo, y si hace unas 24 horas que ya podemos contar con la nueva versión estable de Chrome, llegando a la versión 36, cuya lista de novedades principales incluye las mejoras en las notificaciones enriquecidas, la renovación de la página de nueva pestaña para el modo incógnito, la disponibilidad del lanzador de aplicaciones para Linux, así­ como una burbuja emergente para cuando el navegador presente errores, además de las habituales mejoras de rendimiento y corrección de errores, hoy ya podemos contar con la versión 37 beta que, a diferencia de la versión 36 beta, que estaba más bien orientado a los desarrolladores, esta se orienta a los propios consumidores.

La lista de las principales novedades de Chrome 37 beta incluye, según anuncian en su blog oficial, el soporte para DirectWrite en Windows, siendo DirectWrite una API de representación de disposición de textos que se utilizó por primera vez en Windows Vista, y que mejora la forma en cómo aparece los textos dentro de las páginas en el navegador. Además, cuenta con una nueva interfaz de usuario para el administrador de contraseñas, ya no será necesario iniciar sesión para utilizar las aplicaciones de Chrome, además de incluir soporte para nuevas APIs y extensiones, sin olvidar, una vez más, las habituales mejores en la estabilidad y correcciones de errores.

Chrome 37 llegará a la fase estable entre el mes de Agosto y principios de Septiembre, permitiéndonos a los usuarios disfrutar de las ventajas y mejoras que se vayan incorporando a la nueva beta. Tanto la versión 36 estable como la versión 37 beta están disponible para las tres principales plataformas de escritorio: Windows, Linux y Mac.

NavegaFeliz, descarga las últimas versiones de los navegadores con dos clics

navegafeliz descargar navegadores

Aunque los navegadores web como Google Chrome han evolucionado al punto de actualizarse automáticamente a las últimas versiones sin la menor intervención del usuario, no sobra asegurarse de que nuestro equipo sí­ se está comportando de correcta manera en este proceso de automejora y que los cambios se están efectuando en pro de la seguridad y la compatibilidad, de lo contrario, es suficiente con estar informado para realizar las tareas de actualización manualmente.

Pues bien, para esto se ha creado BrowseHappy (NavegaFeliz, en español), una página web que promueve la navegación segura y compatible con los nuevos estándares de los sitios y aplicaciones web actuales. Para ello recopila los enlaces a las páginas de descarga de los más populares navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Ópera e Internet Explorer.

Pero eso no es todo, junto al espacio ocupado para cada uno muestra la versión en la que va, la Última versión disponible de dicho navegador. Así­ pues, si luego de comprobar el número de versión de nuestro navegador actual y compararlo con el mostrado en BrowseHappy resulta que este último es mayor, con un clic podremos visitar su página de descarga para actualizarlo.

Lastimosamente le falta algo muy importante y es el de facilitar el saber qué versión de navegador tenemos pues no es trivial para muchos el tener que ir a buscar la opción «Acerca de» en los menús de configuración del navegador. Sin embargo, para esto también hay otra buena página que es creada por Google, Whatbrowser.org, un sitio especial que detectará el número de versión y lo mostrará en pantalla automáticamente; Restará entonces su comparación.

Enlaces: BrowseHappyWhatbrowser.org | Ví­a: FreeTech4Teachers

Breach, navegador web modular, modificable y de código abierto

Breach

Desde hace años, estamos viviendo una intensa lucha entre los navegadores web, en el que en la actualidad, aquellos principales que tenemos en el mercado, están llegando a ofrecer experiencias y funcionalidades similares, de modo que cada vez tienen menos aspectos diferenciadores entre ellos. Como prueba, tenemos el reciente rediseño de Firefox, cuya interfaz de usuario se asemeja aún más a Google Chrome, algo que ha motivado las crí­ticas de algunos usuarios.

En este punto, si queremos un navegador web diferente, o bien podemos optar por programarlo nosotros mismos, o bien por usar Breach, un nuevo navegador web desarrollado por Stanislas Polu, de la ciudad de San Francisco, que tiene como aspectos diferenciadores que es modular, modificable, y disponible como código abierto, de manera que los usuarios podemos realizar ajustes y modificaciones según queramos.

Para ello, como comentan desde Engadget, Breach usa la API de contenido de Chromium como capa base, creando la interfaz de usuario en JavaScript y en HTML5, y donde además, cada elemento funciona como una aplicación individual propia con acceso profundo a la API del propio navegador.

Esto significa que podemos crear nuestro navegador web a medida, y de hecho, si lo abrimos por primera vez, no podremos navegar por el mismo al no contar con ningún módulo añadido por el momento, como nos indicará en una advertencia. Es por ello por lo que deberemos instalar el módulo mod_strip, el cual es un módulo que incorpora y funciones básicas para el campo de URL. Con ello, ya podemos empezar a navegar y construir nuestras propias experiencias.

De momento, Breach se acaba de lanzar en fase alfa durante esta semana, no contando aún con un número suficiente de módulos, faltando módulos de funciones como la de marcadores u otros, que aún están por desarrollar, aunque aquellos que lo deseen, podrán crear funciones por sí­ mismos mediante JavaScript o CSS.

Opera lanza nueva versión de su navegador para Linux, ahora basada en Chromium

Opera para Linux

Opera acaba de anunciar el lanzamiento de su navegador web para Linux basado en Chromium, disponible a través del Developer stream. En el mismo, se ha destacado algunas de las caracterí­sticas de Linux frente a las opciones propietarias de escritorio (Windows y Mac), apuntando a la seguridad y rendimiento incluso en máquinas no tan actuales. Es por ello por lo que, desde su visión de un mundo abierto y conectado, tratarán de dar acceso rápido y seguro a la web.

Con ello, los usuarios de Linux ya tendrán acceso a una serie de nuevas caracterí­sticas que Opera dispone en otras plataformas de escritorio, como la función de descubrimiento, el stash, e incluso el acceso a una serie de extensiones y temas, contando además con otras funciones como el mejorado Speed Dial y Ópera Turbo.

Señalan que para ofrecer la máxima calidad, han probado su navegador en una plataforma en particular, Ubuntu Linux de 64 bits con Unity o Gnome Shell, añadiendo que es posible que funcione en otras plataformas, aunque no lo garantizan. Conforme avance el desarrollo, irán soportando otras importantes plataformas, según indican a continuación.

La descarga de Opera Developer 24 para Linux se podrá realizar desde este enlace de manera gratuita. A tener en cuenta que la última versión de Opera para Linux quedó en la versión 12.16 hace un año, en la cual no se cuenta con las últimas novedades ofrecidas en las otras plataformas. Recordemos además de que Opera dejó de actualizar su versión para dicho sistema cuando abandonó su motor de renderizado en favor de Chromium.

Microsoft finalmente lanza IE Developer Channel

IE Developer Channel

Al igual que Google con su Dev Channel y Mozilla con su equivalente llamado Aurora, finalmente Microsoft acaba de dar un paso similar con el lanzamiento del IE Developer Channel, sobre el cual indica que es un navegador completamente funcional diseñado para ofrecer a los desarrolladores y a los early adopters acceso a las caracterí­sticas de la plataforma web en la que están trabajando. El mismo se puede ejecutar junto a IE11 de forma independiente, disponiendo de todas las funciones disponibles en IE11 junto a caracterí­sticas de la plataforma en la que están trabajando. El requisito fundamental es disponer de Windows 7 SP1 o Windows 8.1.

IE Developer Channel cuenta además con mejoras en las herramientas de desarrollo F12, con soporte para el estándar emergente WebDriver, que permite a los desarrolladores web establecer pruebas para automatizar los navegadores web para probar en sus espacio web, así­ como soporte para el estándar emergente de la API Gamepad, que permite el uso de JavaScript para añadir soporte gamepad para aplicaciones web y juegos. Microsoft invita a probarlo conectando el controlador de la Xbox 360 y usarlo junto con algunas aplicaciones y juegos, señalando especí­ficamente a Escape from XP, al juego Atari Arcade, y a Hover.IE.

IE Developer Channel también trae mejoras de rendimiento de WebGL y añade soporte para instancias de extensión, texturas de 16 bits, y otras caracterí­sticas. Según Microsoft, esta versión mejora la puntuación Khronos WebGL Conformance Test 1.0.2, pasando del 89% al 94%.

Microsoft señala que éste será el primero de los muchos lanzamientos en el canal de desarrolladores, señalando que a medida de que trabajen en nuevas caracterí­sticas y estándares, van a seguir compartiendo los principios del código a través de IE Developer Channel.

Shader – 3D New Tab, extensión que nos ofrece una página de pestaña nueva espectacular en Chrome

Shader

Ya comentamos en su debido momento que los principales navegadores web disponen de temas y extensiones que nos permiten personalizar nuestras propias experiencias de navegación, atendiendo a nuestras propias necesidades y gustos personales. Si somos usuarios de Chrome y queremos tener una página de pestaña nueva completamente simple, elegante y espectacular, podemos tener en cuenta a Shader – 3D New Tab, que podemos instalar desde la Chrome Web Store.

Lo que nos ofrece esta extensión es una página de pestaña nueva en la que tenemos un fondo animado con efecto 3D así­ como un saludo en función del tramo del dí­a, la fecha, la hora, un campo de búsquedas y botones para acudir a Facebook, Twitter, Google+, YouTube y GitHub. Esta extensión nos ofrece ocho temas animados que podemos elegir a través del icono de lápiz que tenemos a la izquierda, de manera que nos encontraremos con la misma animación 3D pero en diferentes colores. Además, esta extensión no dispone de ajuste alguno, al margen de la elección de los temas, de manera que no tendremos que realizar ninguna acción más sobre el mismo, sólo disfrutarlo y usarlo si así­ lo queremos.

Los chicos de AddictiveTips encuentran dos inconvenientes, siendo el primero la necesidad de desplazamiento hacia abajo para acceder a los botones a las diferentes plataformas sociales, aunque quienes tenemos monitores algo grandes, como de 23″ en mi caso, ese problema no lo tendemos, y segundo, la imposibilidad de cambiar el formato de reloj a formato de 12 horas, teniendo en cuenta que el formato que ofrece el mismo es de 24 horas.

Yo lo he probado y la verdad es que es espectacular, y si no usamos los accesos rápidos que nos ofrecen nuestros navegadores web por defecto a las páginas que más visitamos, sin duda que esta extensión nos gustará mucho.

El navegador UC Browser se integra con los resultados del mundial Brasil 2014

mundial brasil 2014

Os hablamos del navegador UC Browser en 2012, un navegador para móviles, con mucho éxito en China, que ofrece una amplia cantidad de funcionalidades que lo hacen bastante interesante: Escáner QR, Portapapeles, sistema de captura de Pantallas, posibilidad de guardar páginas offline, guardar páginas en formato PDF, marcadores privados, traductor, Unzip, bloqueo de anuncios, generador códigos QR, gestor de descargas… una joya que podemos encontrar en nuestro idioma en la dirección es.ucweb.com.

Ahora nos presentan una nueva versión en la que muestra toda la información sobre el Mundial de fútbol. En la misma pantalla de inicio podemos ver los resultados en directo, el calendario de partidos, la clasificación y las noticias relacionadas con el evento, así­ como acceder a un espacio con comentarios en directo de cada partido y votos.

[…] se podrá ver en que minuto fue el gol, cómo se produjo, cuantas cartulinas se señalaron, mejores jugadas… Todo ello con actualizaciones automáticas cada 10 segundos.

Para acceder a esta información tenemos que abrir UC Browser, acceder a la copa del mundo UC y disfrutar del partido, teniendo también acceso a concursos que, como parte de su estrategia para entrar en España y América Latina, permiten ganar más premios como iPad mini, iPhone 5s, Lenovo ThinkPad E431, zapatillas de deporte, etc.

Actualmente cuenta con 500 millones de usuarios en todo el mundo, aunque la comunidad china continúa dominando ese número. El navegador está disponible en español, inglés, francés ruso, portugués, indonesio y vietnamita.

Klout lanza extensiones de navegador que facilitan compartir contenidos y ver puntuaciones de twiteros

Klout

La plataforma de medición y seguimiento de la influencia online Klout, acaba de anunciar el lanzamiento de nuevas extensiones para los navegadores web Chrome, Firefox y Safari. Según su anuncio, estas extensiones permiten integrar a «Klout aún más profundamente en el tejido de la web para que puedas continuar desarrollando tu influencia en cualquier lugar donde vayas».

Dos son las funciones anunciadas, siendo la primera de ellas la posibilidad de compartir cualquier contenido web que se está visitando, en el que mediante la presión del botón correspondiente, los usuarios serán dirigidos al planificador de sus cuentas en Klout para que puedan elegir el mejor momento para distribuirlo en sus canales sociales. Posteriormente, tendrán la posibilidad de hacer el seguimiento de las interacciones recibidas, tanto el número de clicks recibidos como de las reacciones generadas dicha publicación.

La segunda de estas funciones integra la puntuación de cada usuario cuyo contenido esté dentro de la lí­nea cronológica de los usuarios, quienes podrán conocer la influencia de los mismos. Según Klout, esta integración permitirá a los usuarios identificar rápidamente a otras personas influyentes con las que pueden establecer conversaciones y construir relaciones.

Dicho anuncio también lleva a los enlaces para la instalación de Chrome y Firefox, y además, ofrece el archivo correspondiente para su instalación en Safari. Klout también ha hecho mención a sus aplicaciones móviles para Android e iOS, indicando que las ha actualizado recientemente para incluir gráficos en la pestaña de Medidas.