Microsoft lanza RemoteIE para facilitar a desarrolladores el acceso a la última versión de Internet Explorer

RemoteIE

Con la intención en facilitar el acceso a la última versión del navegador web Internet Explorer a los desarrolladores web, evitándoles la necesidad de contar con otro sistema operativo o máquina virtual, Microsoft acaba de lanzar la vista previa de RemoteIE, que permitirá a dichos desarrolladores acceder a la última versión de Internet Explorer a través de las versiones de Windows, Mac OS X, Android e iOS que dispongan en sus equipos y dispositivos, siendo además la forma más recomendada que tendrá los desarrolladores que no dispongan de Windows 10 en un futuro.

Microsoft señala que este es un servicio gratuito que se ofrece a través de Azure RemoteApp, en el que los desarrolladores podrán comenzar a usarlo simplemente registrándose con sus cuentas de Microsoft en https://remote.modern.ie, donde además, tendrán que seguir una serie de instrucciones que les ayudarán a descargar el cliente de Azure RemoteApp a la plataforma que estén empleando. Agrega que han desarrollado RemoteIE en la parte superior de la vista previa de Azure RemoteApp como la última evolución del canal dev IE. Con ello, se avanza en la meta de hacerla última versión de Internet Explorer disponible para que los desarrolladores web puedan hacer sus pruebas.

La vista previa de Azure RemoteApp se basa en la infraestructura de servicios de escritorio remoto de Windows Server que al mismo tiempo aprovecha la escalabilidad y la utilidad del grado de fiabilidad global de Azure, según se señala desde el mismo comunicado.

En resumidas cuentas, RemoteIE es un nuevo servicio de Microsoft orientado a desarrolladores web, al objeto de que puedan tener acceso a la última versión de Internet Explorer para que puedan desarrollar todas las pruebas que necesiten sin renunciar a los sistemas sobre los que trabajan.

Mozilla crea navegador dedicado exclusivamente a desarrolladores

Se acerca un navegador creado única y exclusivamente para programadores, navegador que Mozilla anuncia con el ví­deo que podéis ver abajo.

En su blog comentan la importancia que la comunidad de desarrolladores tiene constantemente en el desarrollo y evolución de Internet, tanto en la definición de estándares como en la construcción de nuevas herramientas que ayudan a crear aplicación y nuevo contenido web. Son estos programadores los que necesitan usar miles de herramientas diferentes que, en muchas ocasiones, no pueden utilizarse al mismo tiempo, siendo necesario ir cambiando constantemente de plataforma para poder realizar el trabajo deseado. Eso es lo que quieren evitar.

Están construyendo un navegador complemente nuevo para que ofrezca las herramientas que los desarrolladores usan, permitiendo así­ que aumente su productividad y se enfoquen en crear, sin tener que cambiar de interfaz o de sistema.

El navegador incluye herramientas como WebIDE y Firefox Tools Adapter, aunque los detalles solo los sabremos el dí­a 10 de noviembre. Es posible inscribirse aquí­ para recibir la noticia en primera mano.

El ví­deo no dice mucho más, solo presentan la noticia y dejan claro que hay que tener un poco de paciencia para conocer sus funcionalidades:
Continúa leyendo «Mozilla crea navegador dedicado exclusivamente a desarrolladores»

Microsoft contribuye al futuro de las comunicaciones en tiempo real a través de navegadores web

Skype

No hay que descartar que en un futuro se puedan realizar videollamadas en tiempo real de Skype a través de navegadores web modernos sin necesidad de plugins adicionales. Es una de las lí­neas en la que se está trabajando al objeto de favorecer la interoperabilidad del ví­deo entre navegadores web. En este sentido, a través del blog de Skype, Microsoft señala el comienzo del desarrollo de la API ORTC para WebRTC. Para ello, están colaborando activamente con W3C y la IETF para contribuir y mejorar estándares como el API oTc para WebRTC, para permitir una amplia gama de caracterí­sticas de conversaciones sencillas a videoconferencias escalables.

Gracias al impulso otorgado por más 80 participantes de la comunidad web, pertenecientes a navegadores web, expertos en comunicación y start-ups, la ORTC Community Group de W3C ha publicado «Call for Implementations» en el que indica que la especificación oTc ha alcanzado un nivel de estabilidad signitificativa. oTc es una especificación compatible con protocolos subyacentes según lo definido por la IETF RTCWEB Working Group, que ofrece soporte para tecnologí­as de videoconferencia avanzadas tales como la transmisión simultánea y la escalabilidad de la codificación de ví­deo. Microsoft apunta a que se encuentra trabajando con la comunidad web en varios puntos para influir en cómo subconjuntos de objetos y métodos oTc lleguen a formar parte de la API WebRTC 1.0, ayudando además a proporcionar una transición sin problemas desde WebRTC 1.0 a un modelo basado en objetos JavaScript de comunicaciones en tiempo real basado en oTc.

Ya tan sólo queda esperar a que las propias tecnologí­as maduren lo suficiente para que en un futuro veamos mejoras en las posibilidades de realizar comunicaciones directamente a través de los navegadores web, incluyendo al propio navegador web de Microsoft, Internet Explorer, o como pudiera llamarse en un futuro, lo que posibilitarí­a que hasta Skype se pudiese usar directamente desde los mismos.

Mozilla añade la función de comunicaciones Hello en la nueva beta de Firefox

Firefox Hello

Mozilla acaba de lanzar la versión 34 beta de Firefox, en cuya lista de novedades se encuentra la nueva función Hello, la cual posibilitará a los usuarios iniciar conversaciones en tiempo real con sus contactos independientemente del sistema que empleen, sin necesidad de incorporar ningún elemento adicional y sin necesidad de disponer de cuentas de usuario. La función es accesible a través del icono de burbuja de chat que los usuarios encontrarán dentro del menú de personalización.

Acorde al anuncio de Mozilla: «Hello le permite conectarse con cualquier persona que tenga un navegador WebRTC habilitados, tales como Firefox, Chrome u Opera», de modo que en el momento en el que esta versión pase a la versión estable, los usuarios de este navegador ya podrán realizar sus comunicaciones en tiempo real con aquellos de sus contactos que usen algunos de los navegadores web anteriormente mencionados. Para llevar a cabo la inclusión de esta función, Mozilla ha contado con la colaboración del operador de comunicaciones Telefónica a través de la plataforma OpenTok.

Un par de caracterí­sticas nuevas que acaban de incorporar son, por un lado, la posibilidad de registro de una cuenta de Firefox para aquellos usuarios que usen cotidianamente Hello, lo que les permitirá, después de iniciar sesión, iniciar o recibir llamadas directamente con otros usuarios con cuentas de Firefox, evitando tener que compartir previamente enlaces de devolución de llamadas, y por el otro lado, la integración de listas de contactos, pudiendo incluir contactos de forma manual o mediante importación desde Google hacia Firefox Hello.

Opera trae una nueva experiencia visual de marcadores en su nueva versión para Windows y Mac

Nuevos marcadores visuales de Opera

Opera Software ha tratado de entender a los usuarios en la manera en la que usan los marcadores, llegando a la conclusión de que los usuarios convierten los marcadores en colecciones de favoritos, incluyendo sitios web, productos, recuerdos y otros contenidos. Así­ que teniendo esto en cuenta, desde hoy acaban de renovar esta función a través de la nueva versión número 25 que acaban de lanzar para los sistemas Windows y Mac, trayendo una experiencia mucho más visual y organizada.

El funcionamiento es el siguiente: cuando los usuarios quieren guardar un marcador, tan sólo tendrán que presionar el icono del corazón, que encontrarán al final del campo de direcciones, abriéndoles una ventana emergente en la que les instará a escoger una imagen que lo identifique y una carpeta donde alojar el enlace del mismo. Cada marcador será guardado como una imagen en miniatura, donde los usuarios podrán cambiar el nombre y reubicarlo en otro lugar.

Lo mejor viene cuando abren la ventana de marcadores, encontrándose ante una pantalla con una barra lateral, en la que tendrán la jerarquí­a de carpetas, y el área central, que permite alternar la visualización de las carpetas y los marcadores entre el modo tabla y lista, incluyéndose en cada elemento una serie de iconos para su edición.

Además de la nueva experiencia visual de los marcadores, entendidos ahora como colecciones, Opera 25 también ha integrado un visor de documentos PDF para permitir la rápida visualización y lectura de archivos PDF directamente desde el navegador, así­ como la inclusión del soporte para los formatos multimedia h.264 y MP3. Por último, permitirá a los desarrolladores web enviar notificaciones a los usuarios para avisarles de todo tipo de eventos, como la llegada de nuevos mensajes de correo electrónico, entre otros.

La versión 25 de Opera para Linux ha pasado al canal beta, según indica Opera en su anuncio.

Extensión de Chrome para poner en silencio las pestañas que no se están usando

silenciar pestañas chrome

Aunque se ha añadido un nuevo í­cono en la pestañas de Google Chrome indicando cuáles de ellas incluyen sonidos en actual reproducción facilitando así­ el encontrar las pestañas ruidosas para enseguida detenerlas, no deja de ser molesta la aparición de sonidos y la necesidad de ejecutar acciones para detenerlos manualmente.

Pues bien, para darle solución a tal problema se ha creado Mute Inactive Tabs, una extensión para Google Chrome que mientras esté activa, algo que se posibilita con apenas oprimir su respectivo botón en la barra de extensiones del navegador, evitará automáticamente que se reproduzcan sonidos en pestañas que no se estén visualizando. Por ejemplo, se pueden abrir varias pestañas con videos de YouTube pero así­ los videos inicien su carga y reproducción solo se escucharán los que estén dentro de la pestaña activa, de ese modo todos los videos de las demás pestañas serán silenciados -aunque no detenidos-. Pero no solo en sitios de videos funciona, también ejecuta sus tareas en servicios musicales como SoundCloud.

Y claro, esto aumentará su utilidad al navegar dentro de páginas web que además de publicidad en video abren ventanas con animaciones y sonidos molestos: Un clic en el icono de Mute Inactive Tabs bastará para evitar, además del susto que causa el escuchar un sonido fuerte de un momento a otro, el tener que seguir oyéndolos o dejar de trabajar en lo que se anda haciendo para remitirse a buscar un bloqueo manual. Eso sí­, la extensión no cuenta con un panel de opciones aunque sí­ muestra un pequeño letrero rojo que muestra claramente si está actualmente activa o no.

Enlace: Mute Inactive Tabs en la Chrome Web Store – Ví­a: gHacks

ARChon, herramienta no oficial para ejecutar aplicaciones Android en equipos de escritorio

ARChon

Vladikoff es un desarrollador que recientemente lanzó una herramienta que permití­a la ejecución de aplicaciones de Android en Chromebooks, y ahora ha lanzado una versión modificada, lanzada ARChon, que permite la ejecución de aplicaciones de Android en Windows, Linux y OSX, siempre y cuando se cuente con la versión 37 de Chrome o superior.

Eso sí­, hay que tener en cuenta un par de factores, siendo la primera que esta herramienta se encuentra en una fase temprana de desarrollo, lo que podrí­a ocasionar problemas y fallos, y la segunda, como señalan en Chromestory, es que no es una herramienta oficial, de manera que Google puede pronunciarse contra la misma en cualquier momento.

De todos modos, aquellos que desea probar esta herramienta, bajo su propia responsabilidad y riesgo, la tienen disponible a través de su propia página de la plataforma GitHub, en la cual también está disponible las instrucciones necesarias completamente detalladas para llevarlas a cabo.

Se trata de una opción más orientado a posibilitar a los usuarios, en este caso, a usuarios avanzados, a que puedan ejecutar cuantas aplicaciones deseen pertenecientes a la plataforma móvil Android dentro de sus equipos de escritorio. La herramienta ha sido probada tanto en Windows, Linux y OSX, necesitando Chrome 37 o superior para funcionar, no siendo compatible con Chrome Canary.

Maxthon lanza MxNitro, su nuevo navegador web «más rápido» para el sistema Windows

MxNitro

Ya hemos hablado en alguna ocasión de Maxthon, una compañí­a desarrolladora de su propio navegador web, el cual ha puesto a disposición de los usuarios tanto de equipos de escritorio como de dispositivos móviles, teniendo como misión ofrecer una experiencia de navegación por la web rápida y fiable, incorporando una serie de caracterí­sticas extras. Hoy es noticia debido al lanzamiento de su nuevo navegador web para Windows llamado MxNitro, el cual tiene la misión la de ser un navegador web bastante liviano, permitiendo además la carga más rápida de los sitios web a los que se desea acceder.

Para ello, MxNitro cuenta con una interfaz de usuario completamente simple y carente de caracterí­sticas básicas, algo que entienden como orden visual, y también con lo que ellos denominan su nueva tecnologí­a de pre-conexión y pre-búsquedas pendiente de patente. La propia compañí­a señala que en este nuevo navegador se han eliminado aquellas funciones que consumen excesivos recursos y provocan retrasos en los tiempos de inicio y representación de las páginas. Además, considera que su nuevo navegador es el más rápido para Windows, siendo un 3% más rápido en comparación con Chrome 37, cargando además las páginas un 30% más rápido en comparación con el navegador web estable de Google.

MxNitro se dirige explí­citamente a aquellos usuarios que no desean complicarse la vida con bloqueadores de anuncios, extensiones y servicios basados en la nube. Ya tan sólo cabe esperar a ver si este nuevo navegador, que ha estado desarrollándose desde el mes de marzo del presente año, ofrece un inicio completamente rápido, dispone de buena velocidad de representación en pantalla de los sitios web, y ofrece estabilidad «con resultados impresionantes».

La descarga del nuevo de la familia de Maxthon se puede descargar a través de su web, teniéndose en cuenta que aún no es una versión estable.

Firefox 33 beta soporta WebRTC de manera experimental

Firefox

Transcurridos un par de dí­as desde que Mozilla lanzará la versión estable número 32 de Firefox, ahora actualiza su canal beta con la versión número 33 de dicho navegador, según informa TNW, el cual incorpora, en sus versiones de escritorio para Windows, Linux y Mac, y de manera experimental, soporte para la tecnologí­a WebRTC, que como ya muchos sabéis, se trata de una tecnologí­a que posibilita que los usuarios puedan realizar llamadas a través de la web sin necesidad de emplear plugins ni software de terceros, e incluso sin necesidad de cuentas de usuario.

Mozilla considera de forma negativa el hecho de que cada vez haya un número mayor de servicios incompatibles entre sí­, dificultando la posibilidad de que familiares y amigos puedan comunicarse al no emplear los mismos servicios, aplicaciones o equipos, en los cuales, se hace necesario el registro de cuentas de usuario y aportar información de carácter personal para usar esos servicios.

Los usuarios que opten por probar la nueva funcionalidad, deberán contar con la nueva versión beta instalada y en ejecución, y presionar el icono de chat de burbuja desde la barra de tareas, si ya lo agregaron allí­ desde las opciones de personalización, o desde el panel de menú, para generar la invitación mediante un enlace para su posterior enví­o al destinatario, quien en el momento de visitar dicho enlace, el remitente de la invitación recibirá la correspondiente notificación, pudiendo responder e iniciar así­ la conversación entre ambos. Para finalizar la llamada, tan sólo hay que presionar el botón rojo.

En lo que respecta a Android, su versión beta ya es compatible con el enví­o de contenidos de ví­deo de sitios web a otros dispositivos, pudiendo los usuarios seleccionar uno de los dispositivos que tengan conectados, siempre que se encuentren bajo la misma red wifi.

Mozilla está teniendo algunas dificultades para ofrecer las últimas versiones incorporadas a través de su sitio web, con lo que tan sólo cabe esperar a que puedan estar de nuevo disponibles.

Mozilla lanza Firefox 32 para Windows, Linux, Mac y Android

Firefox

Mozilla acaba de lanzar oficialmente la versión número 32 de Firefox para las plataforma Windows, Linux, Mac y Android. Entre las novedades disponibles en su lista de cambios llama poderosamente la atención el nuevo soporte habilitado para la fijación de claves públicas, siendo ésta una medida de seguridad que trata de garantizar a los usuarios conectar con los sitios que desean ir, evitándoles caer en páginas fraudulentas. Esta caracterí­stica permitirá a los responsables de sitios web especificar a las autoridades de certificación para la emisión de certificados válidos para sus propios sitios web.

La nueva caché HTTP pensada para ofrecer un mejor rendimiento junto con la recuperación ante fallos, las mejoras en el administrador de contraseñas y en el administrador de complementos, la eliminación y desactivación de certificados raí­z de 1024 bits de poca confianza, la visualización del número de elementos que se encuentran disponibles en la barra de herramientas de búsquedas, las mejoras a la hora de moverse por el historial y marcación de favoritos en el menú contextual, entre otras novedades, conforma la lista de cambios de Firefox 32 para las plataformas de escritorio.

En lo que respecta a Firefox 32 para Android, que está llegando gradualmente a los usuarios a través de Google Play, según señalan en la sala de prensa de Mozilla, ahora es posible tenerlo en uno de los 55 idiomas soportados independientemente del idioma seleccionado en la descarga. Con ello, los usuarios ahora podrán elegir uno de los idiomas soportados y tenerlo por defecto sin necesidad de reiniciar el navegador. Entre los idiomas soportados, entran hoy en la lista el euskera, además del armenio, fula, islandés, gaélico escocés y galés.

Otro aspecto novedoso destacable en Firefox 32 para Android es la posibilidad de personalización de las páginas de inicio, en el que cada usuarios puede adaptar sus experiencias web acorde a sus propias necesidades, cuya gestión pueden realizar fácilmente desde el menú de configuración.

La posibilidad de borrar fácilmente el historial de navegación al final de cada sesión mediante la introducción de la opción «Limpiar el historial de navegación» en la parte inferior de la página de inicio completa la lista de novedades destacables, existiendo una lista completa de novedades para esta versión que se puede consultar a través de esta página, en la que se puede observar que la nueva caché HTTP y la eliminación de certificados raí­z de poca calidad también ha sido llevada a esta versión móvil de Firefox, entre otros aspectos.

Desde la sala de prensa recuerdan además de que Firefox Sync está implementado en Firefox para Android con el objetivo de que los usuarios puedan acceder a sus marcadores, contraseñas, pestañas y otros contenidos desde cualquiera de sus dispositivos donde puedan hacer uso de Firefox.