Con el objetivo de administrar extensiones de «Nueva Página», nos presentan New Tab Manager.
Se trata de una extensión que ayuda a instalar y desactivar otras extensiones, todas ellas concentradas en mostrar diferente contenido en la nueva pestaña de chrome.
En su sección de configuración (opciones) tiene 122 extensiones listadas, todas ellas mostrando un contenido diferente para Nueva Página (desde la de Pinterest a la de Earth View, pasando por las de gestión de tareas). El plugin permite instalar y desinstalar cualquiera de ellas, así como activarlas y desactivarlas con un click, siendo sencillo probarlas rápidamente para decidir la que queremos mantener.
Es posible también asignar una de ellas al icono de la extensión. De esta manera se pueden usar dos extensiones de nueva página al mismo tiempo, la que se elije por defecto (en color verde en la imagen) y la asignada al icono de la extensión (color azul en la imagen).
Ideal para tomar decisiones teniendo una gran colección de este tipo de plugins al alcance del ratón.
Volvemos a hablar de Firefox Hello, el servicio desarrollado por Mozilla con la colaboración de Telefónica para permitir a los usuarios establecer sus comunicaciones de audio y vídeo directamente desde el propio navegador sin necesidad de emplear herramientas o plugins de terceros, basándose en el estándar WebRTC.
A este respecto, Mozilla acaba de lanzar la beta de la versión 35 de Firefox en la que se han incorporado una serie de mejoras en Firefox Hello, atendiendo al feedback de los usuarios, donde se ha llegado a simplificar el proceso de iniciación de llamadas así como la gestión de las mismas.
Ahora, al iniciar una conversación, se abrirá una ventana que muestra una auto-visualización hasta que la persona que ha sido invitada haga click en el enlace que recibió y se una a la misma, y además, cuando la persona que ha realizado la llamada se una a la conversación, recibirá una notificación mediante un sonido y el icono de Hello se volverá de color azul.
Además, desde ahora será posible crear direcciones URL únicas, a las cuales se podrán nombrar como se desee, para emplearlas tantas veces como sea necesario, de modo que no será necesario crear URLs para cada conversación que pueda realizarse regularmente, bastando una única para las mismas.
Mozilla emplaza a los usuarios a iniciar conversaciones y opinar posteriormente al objeto de que puedan corregir errores y les permita tenerlo listo para compartirlo con más usuarios de Firefox. En este sentido, hay que recordar que Firefox Hello comenzó a estar disponible para todos los usuarios a través de Firefox 34, de manera que cuando se lance la nueva versión, la idea es que los usuarios en general vean mejoras, y puedan emplear este sistema de comunicación incluso con otros usuarios con navegadores web que tengan el estándar WebRTC habilitado.
Ya hablamos de Ghostery como un servicio que, a través de sus extensiones y plugins para navegadores web de escritorio, nos avisa cuando estamos siendo rastreados por diferentes redes publicitarias, teniendo la posibilidad de bloquearlas, cuando nos encontramos navegando a través de diferentes sitios web.
Ghostery Privacy Browser es un completo navegador web para dispositivos bajo sistema Android, compatible con todos los dispositivos Android desde la versión 4.0.3 en adelante.
Este nuevo navegador web nos permitirá navegar de manera más privada sin sentirnos vigilados por los distintos rastreadores de redes publicitarias incluidas ya que, al igual que las extensiones que la compañía ha puesto a dispositivo para navegadores web de escritorio, seremos alertados de aquellas que nos están haciendo seguimiento, y por tanto, podemos optar por dejarlas sin más o pasar a bloquearlas, de modo que en este último caso, ya no podrán nos podrán hacer seguimiento sobre aquellas páginas sobre las cuales estamos navegando.
Destacar además que está disponible gratuitamente, y además, nos da la opción de aportar datos sobre nuevos rastreadores a los propios desarrolladores a través de su función Ghostrank, disponible de manera opcional aunque desactivada por defecto, sin que ello impida el acceso a cualquiera de las funciones del propio navegador.
Firefox acaba de lanzar la versión 34 de su navegador para las plataformas Windows, Linux, Mac y Android. En lo que respecta a la nueva versión para los equipos de escritorio, Firefox 34 destaca principalmente por la incorporación de Firefox Hello, su plataforma de comunicaciones en tiempo real ofrecido en asociación con la operadora española Telefónica a través de su compañía TokBox.
Como ya hemos comentado en alguna ocasión, esta plataforma, disponible en versiones beta anteriores, permite la comunicación entre usuarios sin necesidad de hardware o software adicional ni la necesidad de contar con cuentas de usuario, aunque Firefox Hello si permite la disponibilidad de cuentas de usuario de manera opcional, evitando así la necesidad de generar y compartir enlaces de llamada, entre otros aspectos. Hay que tener en cuenta que además es compatible con Chrome y Opera.
Otra característica destacable de Firefox 34 para equipos de escritorio es la nueva barra de búsquedas, presentada recientemente, y que actualmente está disponible sólo para los usuarios de Estados Unidos (en-US), sin que por el momento se haya desvelado cuándo se encontrará disponible a nivel global. La idea de la nueva barra de búsquedas es facilitar las búsquedas ofreciendo listas de sugerencias organizada cada vez que se escriba un carácter, permitiendo elegir el motor de búsquedas con el que se desea realizar la misma. Como se indicó recientemente, Firefox ha diversificado los motores de búsquedas predeterminados según cada lugar, estando Yahoo como motor de búsquedas predeterminado en América del Norte y Yandex en Rusia y Kazajstán, entre otros.
Entrando ya en la versión de Firefox 34 para Android, el cual se encuentra desplegándose lentamente a nivel mundial a través de Google Play, ahora esta versión permite reflejar el contenido web de una pestaña en concreto a través de Chromecast, donde tan sólo hay que elegir la pestaña, abrir el contenido web deseado en la misma, desde el menú principal, a través de la opción de herramientas, elegir «mirror tab» y elegir uno de los dispositivos disponibles para difundir que estén conectados a través de la misma red WiFi.
Un aspecto general a tener en cuenta es que Mozilla ha deshabilitado el soporte para SSL 3.0 como prometió en su momento para evitar el problema de seguridad de dicha versión que Google dio a conocer el 14 de octubre y que se denominó Padding Oracle On Downgraded Legacy Encryption (POODLE).
El gigante de Internet en Rusia, Yandex, acaba de presentar una nueva versión alfa de su navegador web, basado en Chromium, con el cual trata de dar respuesta «al cambio evolutivo de la web» mediante la simplificación de la interfaz de usuario con el cual pretende evitar distracciones, aportando además seguridad en la navegación. De esta manera, Yandex quiere con su navegador web, Yandex.Browser, desmarcarse del resto de navegadores, convirtiendo a su navegador en una parte más de la experiencia web de cada página o aplicación que visitan los usuarios.
Para ello, no mostrará la barra de direcciones y barra de vínculos durante todo el tiempo, disponiendo además de la barra de título semitransparente para así convertirlo en un elemento más de la web que se esté visitando. Un click en el título dará acceso a la SmartBox y algunas funciones básicas. La SmartBox es un campo en el que se podrá indicar una URL cualquiera que se desee visitar o los términos de búsquedas, usando el motor de Google a nivel internacional, y el propio de Yandex a nivel local.
Yandex.Browser es además compatible con las extensiones, disponiendo de algunas propias, como el del modo Turno, recibido de Opera, que redirige el tráfico a través de los servidores de yandex para su compresión, facilitando la rapidez en la navegación, algo que notarán los usuarios con problemas en el ancho de banda. Además, también es posible emplear extensiones de Chrome y Opera visitando sus respectivos mercados de extensiones.
Otro aspecto importante son las pestañas, que se situarán ahora en la parte inferior y serán más llamativas, aunque por el momento será imposible cambiar el orden de las mismas o fijarlas, como en Chrome. La clásica característica de enlaces a sitios web favoritos, llamado Tableau, también ha sido mejorada, y permitirá contar de fondo con uno de los doce fondos animados de los que dispone, pudiendo para la reproducción de los mismos. Otros elementos de la versión clásica de Yandex.Browser, como el el visor de documentos, también están disponible en esta nueva versión.
Una de las más recientes versiones de prueba de Google Chrome, Chrome 40 Beta -la oficial va en la 39- llega con un par de importantes novedades: Se elimina toda compatibilidad con el protocolo SSL 3.0 y se añade de forma predeterminada el elegante sistema de gestión de marcadores que a principios del año vimos como Google Stars y luego, hace unas semanas, nos llegó otra vez en forma de extensión pero rebautizada con el nombre de Bookmark Manager.
De la primera dan aviso en Venture Beat quienes señalan las temporales limitaciones del SSL 3.0 en Chrome 39 y la eliminación completa de su compatibilidad en Chrome 40 Beta. Por su parte, es en el blog oficial de Google Chrome en el que se menciona la incorporación del nuevo sistema de marcadores que actualiza por completo la apariencia del modelo actual para permitir una gestión más gráfica, cómoda, eficiente y social. Ya hemos hablado a fondo de sus bondades, pero la gente de Chrome da sus propias recomendaciones para disfrutarle:
Búsqueda mejorada: Con la tecnología de Google Search, permitirá buscar tanto por los títulos de las páginas agregadas a marcadores, como dentro de su contenido.
Colecciones temáticas de marcadores: Una organización automática, inteligente y por temáticas, con ayuda de las siempre útiles etiquetas, se llevará a cabo con nuestros marcadores aún teniéndolos acomodados en carpetas. Estas últimas no se verán afectadas, sólo compartirán lugar con las etiquetas.
Una apariencia más familiar: El mejor detalle ya que se capturará automáticamente tanto la URL de la página como una vista previa de ella y su descripción.
Compartición: Ahora se puede compartir colecciones de marcadores o unidades de ellos con un par de clics en la parte superior derecha dentro de la ventana del gestor de marcadores (Ctrl + Shift + O).
Sincronización: Y claro, se mantendrán de forma centralizada los marcadores agregados tanto desde un PC como desde otros dispositivos, en particular, móviles.
En fin, restará esperar a la actualización oficial, probar de inmediato la versión beta o simplemente instalar la extensión Bookmark Manager.
Presenta Mozilla su iniciativa Polaris que busca devolver la confianza en la navegación web privada y transparente a millones de usuarios de todo el mundo.
Los primeros con los que ha logrado asocio han sido los especialistas del Center for Democracy & Technology, organización sin ánimo de lucro tras la defensa de la neutralidad en la red además del respeto de las libertades y los derechos humanos, junto a los responsables del TOR Proyect, la red de Internet anónima. Con ellos, se busca trabajar en diferentes proyectos que generen herramientas de utilidad para las personas del común preocupadas en el tratamiento de su información en la web.
Habla Mozilla de sus diferentes trabajos en Firefox que muestran sus esfuerzos enfocados a la privacidad (Modo privado, Add-ons especiales, la opción Do not Track, encriptación en Firefox Sync, etc.) que no siendo suficientes para restaurar la confianza perdida en los últimos años por las acciones de gobiernos y entidades en contra de las libertades en Internet, establecen las bases de nuevos trabajos para enriquecer las opciones de privacidad en sus productos, web y para móviles. Continúa leyendo «Mozilla y TOR unen fuerzas en la iniciativa Polaris a favor de una navegación más privada»
Haciéndolo coincidir con el décimo aniversario del lanzamiento de Firefox 1.0, trayendo la competencia y la innovación en la web en un mercado por aquel entonces estancado, y bajo el objetivo de ayudar a los desarrolladores web a mejorar su flujo de trabajo ante la diversidad de entornos de desarrollo para la creación de contenidos y aplicaciones para diferentes tiendas en línea, Mozilla acaba de lanzar finalmente su navegador web orientado específicamente a desarrolladores: Firefox Developer Edition, tal y como os comentamos hace unas semanas.
A este respecto, Mozilla señala del mismo ser el primer navegador web creado específicamente para desarrolladores, el cual se convierte en una herramienta de desarrollo pensada para la simplificación del trabajo a la hora de abordar proyectos para la web de escritorio, móvil, o ambos. Firefox Developer Edition destaca no sólo por disponer de un diseño más oscuro que su navegador web habitual, en la misma línea que muchas aplicaciones de desarrollo enfocadas en la creatividad, sino además por la inclusión de una serie de características extras para desarrolladores: Valence y WebIDE.
Valence, llamada anteriormente Firefox Tools Adapter, tiene como objetivo la conexión de las herramientas de desarrollo de Firefox a otros motores de búsquedas, dando soporte por el momento a los motores de Chrome para Android y Safari para iOS, aunque la intención es la de apoyar otros motores de búsquedas en función de las necesidades que vayan demandando los desarrolladores. WebIDE permite el uso de crear aplicaciones para Firefox OS partiendo de plantillas, teniendo en cuenta que dichas aplicaciones son aplicaciones web, de modo que también funcionarán en otras plataformas. Además de estas características, Firefox Tools Adapter también cuenta con el modo Diseño adaptativo, Inspector de páginas, Consola web, depurador de JavaScript, Monitor de red, Editor de horas de estilos, editor de audio y el editor de audio para la web.
Mozilla tiene muy claro que es la única organización independiente enfocada en el desarrollo de un navegador dedicado a la web, disponible como código abierto e independiente de cualquier ecosistema propietario, teniendo la autonomía que necesitan para mejorar la experiencia en la web, independientemente de las plataformas y dispositivos.
Firefox Developer Edition reemplaza el canal Aurora, el cual está situado entre el canal Nightly y el canal Beta de Mozilla, salvo en el ámbito de Android, donde no habrá cambios.
Apostando por la privacidad, el nuevo Firefox lanzará el botón del Olvido, botón que ayudará a mantener nuestro historial de navegación privado durante el tiempo que especifiquemos, tal y como podéis ver en la imagen superior.
Se trata de una opción que complementa a su ya existe modo de navegación privada, creado para que los usuarios que comparten su navegador puedan tener un tiempo de «tranquilidad» sin registrar datos sobre su sesión de navegación, sin afectar a los anteriores.
De momento no hay opción personalizada, siendo posible olvidar los últimos cinco minutos, las dos horas o las 24 horas.
Incluyen también a DuckDuckGo como opción de búsqueda, sin funcionalidades adicionales, según les han comentado a Venturebeat, simplemente una de los motores que podemos añadir en el sistema. Este buscador es conocido por mantener la privacidad de los usuarios, ya que no se realiza ningún seguimiento de las consultas, por lo que continúa estando dentro del quesito de Privacidad en Firefox que tanto estamos viendo en los últimos meses.
Sobre el tema de anuncios en Firefox, incluirán, en la página de nueva pestaña, algunas secciones patrocinadas marcadas con el texto «Sponsored», tal y como explican en esta página de soporte, aunque prometen que los anuncios mostrados seguirán la política de privacidad de Mozilla y recuerdan que en cualquier momento es posible desactivarlos para volver a tener una página en blanco al abrir la pestaña. De momento la sección de pestañas patrocinadas es más un experimento que un gran lanzamiento de un nuevo modelo de negocio.
Muchos de vosotros habréis oído hablar acerca de Opera mini, el navegador de Opera optimizado para su uso en dispositivos móviles. Ahora, los desarrolladores del mismo acaban de lanzar la actualización a la versión 9 para dispositivos iOS, que cuenta con una característica bastante interesante para todos aquellos que suelan reproducir vídeos a través del navegador de su iPhone o iPad.
Gracias al acelerador de vídeo incorporado, Opera mini es ahora capaz de reducir el tamaño de un vídeo antes de descargarlo en tu dispositivo, de forma completamente imperceptible para el usuario. Lo que se consigue con esta medida es que el tiempo de espera a la hora de cargar un vídeo sea el mínimo posible. Pero, además de ganar tiempo, será realmente útil también para reducir el consumo de datos si en un determinado momento no dispones de conexión WiFi. Una vez descargada la aplicación, para poder disfrutar de esta característica tendréis que activar el «acelerador de vídeo» desde el menú «Ahorro de datos» de la aplicación. Sin duda, una característica a tener en cuenta a la hora de escoger un navegador para nuestros dispositivos móviles.
Podéis descargar Opera mini de forma completamente gratuita desde el siguiente enlace a través de la App Store. La aplicación es compatible desde iOS 7 en adelante.